Está en la página 1de 4

SEMINARIO SEMANA 4

1. De acuerdo con el contenido de esta semana: ¿Cuáles son -a su juicio- la o las teorías más
pertinentes para elaborar su Seminario de Titulo? Refiérase específicamente al tema de
investigación de su interés

REALIZADA POR REINALDO

Buena noche a todos y éxito.

Primeramente, como respuesta a la consulta 1, entenderemos por Teoría al sistema lógico


compuesto por postulados y observaciones, cuyo objetivo es aclarar bajo cuáles serán las
condiciones en que ocurrirá una situación anteriormente planteada. Paralelamente se llevará
a cabo una investigación abordando los contextos, analizando los supuestos de manera de
generar predicciones las cuales luego serán refutadas o aprobadas.

Según el tema que me gustaría abordar que son los riesgos al realizar actividades de izajes
en subestaciones eléctricas me baso en teorías de por qué pueden ocurrir los accidentes al
realizar actividades de izaje en subestaciones eléctricas, esta teoría serán la coherente como
el problema de mi investigación y esto dará cuerpo al estudio. Al dar una analogía de forma
general a mi investigación, puedo mencionar que al formular diversas teorías, cada una de
estas cumplirán su función. Obviamente que sobresaldrán una más que otras y me darán
mejores resultados en mi investigación, pero todas enfocadas al tema que elegí.

2. Después de revisar los tipos de fuentes de información que hay disponible, ¿Con qué tipo
de fuentes considera Ud. es más apropiado abordar su tema de investigación?

REALIZADA POR REINALDO

Buena noche a todos, espero estén bien y en familia

Revisando el material de apoyo de esta semana podemos encontrar que dentro de los
atributos que nos entrega el marco teórico referente a las fuentes que utilizaremos para la
recopilación de información, estas pueden ser; la revisión literaria y la construcción del
marco teórico.

Primeramente, mencionare ambas fuentes, para empezar la revisión literaria como fuente de
información, esta deberá ser acuciosa y los más actualizada posible ya que está en constante
actualización tanto en lo académico como lo científico, esto lo podemos esquematizar en
tres grupos:
SEMINARIO SEMANA 4
 Artículos y publicaciones científicas.

 Tesis doctorales.

 Libros

Luego que elegimos una de estas tres formas o grupos, procedemos a ubicar la información
ya sea de forma digital o física. Si son físicas (libros), estas se recopilan y se seleccionan
las citas que incorporaremos a nuestra investigación, ahora si son digitales daremos inicio a
la búsqueda en las bases de datos, para esto es necesario precisar los términos de búsqueda,
esto nos permite disminuir el espectro de búsqueda y también es necesario buscar la fuente
primaria de datos, para esto la bibliografía disponible supone tomar la búsqueda que otros
autores han construido sus propios marcos teóricos.
También tenemos tres tipos de fuentes, las primarias, secundarias y terciarias.
Las primarias corresponden a las fuentes que contienen información original la cual no ha
sido filtrada ni evaluada por nadie. Por otro lado, tenemos las fuentes secundarias que son
las que fueron creadas más tarde por alguien que no tuvo participación directa de los
eventos, esto incluirá cartas, entrevistas, diario, etc. y por último la fuente terciaria es la que
identifica, recopila fuentes sobre un tema o disciplina, estas fuentes nos sirven para
encontrar fuentes primarias y secundarias. Las informaciones de estas fuentes son
corroboradas y respaldadas por expertos por ende es utilizable para una investigación
Por otro lado, para la recopilación de información tenemos la construcción de un marco
teórico, el cual es un conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en que se basa un
trabajo de investigación. Esta merco teórico debe ser redactado de forma correcta, los
contenidos de este y las ideas serán presentados de forma coherente y clara, se recomienda
utilizar subtítulos como organización de los contenidos, esto nos ayuda a presentar una
información más ordenada facilitando la comprensión de la lectura
Para mi tema según lo que mencione anteriormente utilizaría las herramientas que me da un
marco teórico ya que este me dará un mejor orden para realizar mi investigación, una mejor
presentación al presentar mi investigación ya que dentro de las acciones básicas al construir
un marco teórico, encontramos.
 Recopilar información importante indirectamente o directamente.
 Categorizar y jerarquizar la información recopilada.
 Consultar artículos y libros pertinentes al tema.
 Detectar la bibliografía básica.
Pero anexo a esto utilizaría también las fuentes secundarias como textos, artículos
científicos, otras tesis, etc.
Gracias a todos y Vamos que se puede y les dejo un video.
SEMINARIO SEMANA 4

3. A su juicio y pensando en el material recolectado de la revisión bibliográfica, ¿Incluiría solo


enfoques teóricos, o incluiría referencias empíricas también?

Respondiendo a la pregunta N°3. A su juicio y pensando en el material recolectado de la


revisión bibliográfica, ¿Incluiría solo enfoques teóricos, o incluiría referencias empíricas
también?

A mi juicio, usaría tanto un enfoque teórico como un referente empírico porque ambos me
ayudarían a aprender de mis experiencias. El enfoque teórico me daría el poder y la
importancia para lograr metas y objetivos de investigación de importancia relevante. Para
establecer el orden y el contexto en mi investigación, y formular las preguntas junto con los
temas de investigación.

Pamela Castillo Bruna.

RESPUESTA REINALDO HECHA POR JOOSETH

4. ¿Qué valor o implicancia podría tener en el Seminario de título incluir la revisión de Tesis
Doctorales en el marco teórico? En base a ello, reflexione y comente dos ventajas y dos
desventajas sobre las tesis doctorales para el marco teórico.

Respondiendo a la pregunta N°4. ¿Qué valor o implicancia podría tener en el Seminario


de título incluir la revisión de Tesis Doctorales en el marco teórico? En base a ello,
reflexione y comente dos ventajas y dos desventajas sobre las tesis doctorales para el marco
teórico.
Puedo decir que la revisión bibliográfica de tesis doctorales posibilita y muestra
investigaciones mejor sustentadas en un área particular del conocimiento, ayudándonos y
brindando un mejor sustento a nuestro proyecto.

 Ventajas: Ayudara a sustentar mejor el proyecto de investigación.


 Entregar más fortalezas e importancia a este proyecto.
SEMINARIO SEMANA 4
 Desventajas: Si no se tienen en cuenta las tesis doctorales más recientes, las
desventajas son proporcionar información inexacta o desactualizada.
 Que no se pueda tener en cuenta o que de la investigación no se pueda extraer
información más exacta o precisa.

Pamela Castillo Bruna.

RESPUESTA REINALDO HECHA POR JOOSETH

5. De acuerdo con su opinión: ¿Es posible incorporar bibliografía al marco teórico en la


medida que avanza su investigación?

Respondiendo a la pregunta N°5. De acuerdo con su opinión: ¿Es posible incorporar


bibliografía al marco teórico en la medida que avanza su investigación?

La bibliografía o referencias bibliográficas, en mi opinión, son cruciales para el éxito de


cualquier proyecto de investigación porque brindan evidencia de las afirmaciones
realizadas por el autor y permiten al lector ampliar su conocimiento consultando las
fuentes enumeradas. Incluir la bibliografía en el marco teórico desde el inicio mismo de
la investigación. Esto nos da más autoridad a la hora de plantear la pregunta de
investigación y nos ayudará en cierta medida a clasificar los ítems investigados. Debido
a que no siempre tenemos una bibliografía clara al comienzo de una investigación,
podemos encontrar nuevas bibliografías que son útiles durante el proceso de
investigación. El marco teórico nos permite sustentar nuestra investigación y producir
validez científica, por lo que se deben revisar las bibliografías. para mejorar la forma en
que llevamos a cabo nuestra investigación.

Saludos que tengan una excelente semana todos.

Pamela Castillo Bruna.

RESPUESTA REINALDO HECHA POR JOOSETH

También podría gustarte