Está en la página 1de 13

ESPACIO M2 DEL MOBILIARIO M2 DEL CROQUIS DEL MOBILIARIO

ESPACIO MOBILIARIO
Enfermería 10 m² Camilla Camilla
Escritorio (1.87x0.70=1.30 m²)
Sillas Escritorio
Estante (1.20x0.60=0.72 m²)
Bascula Sillas
Vitrina (0.40x0.40=0.16 m²)
Estante
(0.80x0.36=0.28 m²)
Bascula
(0.30x0.40=0.12 m²)

Cocina 30 m² Estufa Estufa


Refrigerador (0.50x0.68=0.34 m²)
Barra Refrigerador
Lava trates (0.75x0.84=0.63 m²)
Barra
(0.65x0.45=0.29 m²)
Lava trates
(0.54x0.85=0.45 m²)
Alacena 3 m² Estantes Estantes
(0.30x0.70=0.21 m²)

Sala de 10 m² Escritorio Escritorio


Juntas Sillas (1.20x3.20=3.84 m²)
Cajonera Sillas
(0.60x0.60=0.36 m²)
Cajonera
(2.00x0.50= 1 m²)

Dormitorio 100 m2 Cama Cama


Estante 1.96 m x 1.06 m
2.07 m2
Estante
1.20 m x 0.35 m
0.42 m2
Oficina 30 m2 Escritorio Escritorio
Silla 1.20 m x .60 m
Archivero 0.72 m2
Silla
0.50 m x .50 m
0.25 m2
Archivero
0.63 m x 0.45 m
0.28 m2

Vestíbulo 40 m2 Silla Silla


1.66 m x 0.54 m Alvarado Ramírez Melisa Fernanda
0.89 m2 Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV

Cuarto de 8 m2 Escritorio Escritorio


ANALISIS DE USUARIO
NIÑOS RECIÉN NACIDOS HASTA EL
GATEO
DISEÑO DEL ESPACIO SEGÚN EL
USUARIO

1. protecciones en enchufes y tomacorrientes


para evitar electrocuciones.
2. Instalar puertas de seguridad en las
escaleras y cerciórate de mantenerlas
cerradas.
3. Evitar dejar objetos pequeños al alcance del
bebé, ya que podrían ser un peligro de asfixia.
4. Mantén los productos de limpieza y
Alvarado Ramírez Melisa Fernanda
Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
medicamentos en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños.
5. No dejes al bebé solo en la bañera y asegúrate de mantener una mano sobre él
en todo momento durante el baño.
6. Asegúrate de que la cuna del bebé cumpla con los estándares de seguridad y
que no haya objetos sueltos que puedan ser un peligro de asfixia.
7. Nunca dejes al bebé solo en una superficie elevada, como una mesa o una
cama.
8. Si tienes mascotas en casa, asegúrate de que estén entrenadas y supervisadas
en todo momento.
9. Ten cuidado al cocinar y alrededor de objetos calientes, como planchas y
estufas, para evitar quemaduras.
10. Asegúrate de tener un botiquín de primeros auxilios en casa y de saber cómo
usarlo.

NECESIDADES

SUEÑO

 Es recomendable crear un ambiente adecuado para el sueño, con una


temperatura confortable, una cama cómoda y oscuridad y silencio
adecuados. (Los recién nacidos necesitan dormir entre 14 y 17 horas al día)

Alimentación

 Lactancia materna: La lactancia materna es la mejor opción para los recién


nacidos. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el
bebé y ayuda a prevenir enfermedades.
 Introducción de alimentos: Cuando llega el momento de introducir alimentos
sólidos, es importante hacerlo de manera gradual y comenzar con
alimentos saludables, como frutas y verduras. Evite los alimentos
procesados y azucarados.
 Horarios regulares: Mantener horarios regulares de comida puede ayudar a
establecer hábitos alimenticios saludables. Es importante no forzar al bebé
a comer si no tiene hambre.
 Variedad de alimentos: Intente ofrecer una variedad de alimentos para
asegurarse de que el bebé esté recibiendo todos los nutrientes necesarios.
Puede ser útil consultar con un pediatra o un nutricionista infantil.

ACTIVIDAD FISICA
A medida que los niños crecen, es importante que realicen actividades físicas que
promuevan su salud y bienestar. Estas pueden incluir:

 Jugar al aire libre: correr, saltar y juegos de pelota son excelentes formas
de ejercicio.

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
 Practicar deportes: el fútbol, el baloncesto y el tenis son excelentes
opciones para desarrollar habilidades físicas y sociales.
 Bailar: la danza es una excelente actividad física que también promueve la
creatividad y la expresión artística.
 Caminar: caminar es una actividad simple pero efectiva para mantenerse
activo y saludable.

NIÑOS DESDE LA CAMINATA A LOS 3 AÑOS


NECESIDADES

El Descanso. Cómo conseguir un sueño


plácido.

1 a 3 años necesitan entre 12 y 14 horas

 juegos en el parque o en casa.

 Una habitación ordenada, luz de lamparita y a ser posible un cuento


agradable.

2.La Nutrición. Una asignatura pendiente.


Aspecto fundamental para el desarrollo de los más pequeños, comenzando por un
desayuno equilibrado y lleno de vitaminas. Un pequeño tentempié a media
mañana y una comida de dieta mediterránea con verduras, legumbres, arroz o
pasta, y cómo no fruta de postre.
Meriendas saludables a base de compotas, yogur, tortitas de maíz o arroz,
evitando en todo momento galletas, dulces o bollería industrial. Un poquito de
pescado blanco o mejor azul, una carne ligera a la plancha con un poquito de pan.
Antes de dormir, un vasito de leche.
3. Beber agua a todas horas.
Después de cada actividad física, agua con y sin sed. La buena hidratación del
cuerpo humano es fundamental para evitar fatigas, trastornos del sueño, dolor de
cabeza e irritabilidad.
Los zumos de fruta naturales deben estar también en nuestra cesta de la compra,
lo importante es que tengan un buen hábito y podemos apoyarles eligiendo una
bonita botella para el agua que se personalice y le acompañe siempre.
4. El Ejercicio físico, el movimiento.
Multideporte, baile, la psicomotricidad, aportan no sólo bienestar y favorecen el
desarrollo físico, sino que además equilibran la mente, relajan la intensidad de las

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
emociones y favorecen en la mayoría de los casos la socialización de los más
pequeños.
5. Relaciones sociales, cultivar el entorno.
El contacto con las personas que rodean a nuestros niños, familia, educadoras,
compañeros de clase y amiguitos son los puntos sobre los que se asienta la
felicidad de las personas, de nuestro alumnado, favoreciendo su equilibrio
emocional.

NIÑOS DE 3 A 6
NECESIDADES

 Dormir la cantidad recomendada cada


noche. Niños de 3 a 5 años: de 10 a 13
horas cada 24 horas, incluyendo siestas.
 Actividad física
 Convivencia
 Inspeccione los equipos de los parques
infantiles. Asegúrese de que no tengan
partes flojas ni bordes filosos.
 Su niño deberá viajar en la sillita de seguridad del auto con un arnés viendo
hacia adelante hasta que supere la altura o el peso máximo permitido por el
fabricante de dicho asiento. Cuando su hijo supere el límite para usar la
sillita de seguridad viendo hacia adelante, estará apto para viajar en una
sillita de seguridad elevada, pero siempre en la parte posterior del vehículo.
La Administración Nacional de Seguridad Vial tiene información sobre la
seguridad de los niños cuando viajan en vehículos.
 Coma con su hijo siempre que sea posible. Muéstrele que a usted le gusta
comer frutas, verduras y granos integrales en las comidas o los refrigerios.
Su hijo solo debe comer y beber una cantidad limitada de alimentos con
azúcar agregada, grasas sólidas o sal.
 Limite el tiempo que su niño pasa frente a pantallas a no más de 1 o 2
horas al día de programas adecuados, ya sea en casa, en la escuela o en
los centros de atención infantil.

NIÑOS DE 6 A 7
NECESIDADES

La niñez intermedia implica muchos cambios


en la vida de un niño. A esta edad, los niños
ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una
pelota más fácilmente solo con las manos y
amarrarse los zapatos. Ahora es más
Alvarado Ramírez Melisa Fernanda
Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
importante para ellos ser un poco más independientes de la familia. Eventos
como comenzar a ir a la escuela hacen que los niños a esta edad entren en
contacto regular con un mundo más amplio

 Desarrollan rápidamente sus habilidades mentales.


 Aprenden mejores maneras de describir sus experiencias, sus ideas y
sus sentimientos.
 medidas de seguridad mientras camina hacia la escuela, cuando
ande en bicicleta o cuando juegue afuera.
 Mantenga fuera del alcance del niño productos del hogar
potencialmente peligrosos, como herramientas, equipos y armas de
fuego.
 Practique hábitos de alimentación saludables y actividad física desde
edades tempranas. Aliente a su hijo a que participe activamente en
juegos, y dé el ejemplo comiendo alimentos saludables durante las
comidas en familia y al llevar un estilo de vida activo.
 Asegúrese que su hijo duerma la cantidad recomendada cada noche.
Niños de 6 a 12 años: de 9 a 12 horas cada 24 horas.
 leer

Análisis de usuario

Maestros
Edad: entre 26 y 45 años

Tipo de usuario: es un
usuario directo ya que este
será su lugar de trabajo

Ocupación: trabajador de
educación

Actividades: trabajar, comer,


enseñar actividades varias a
los niños

Necesidades: trabajar, higiene, comer

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Licenciatura en Arquitectura

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Diseño arquitectónico IV

Memoria descriptiva “Guardería”

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda

San Juan del Río, Querétaro, septiembre 28 2023

Índice
Introducción

Casos análogos

Análisis de áreas

Normativa

Diagramas de funcionamiento

Idea rectora

Zonificación

Planos

Conclusión

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Introducción
En esta memoria descriptiva se desglosarán diversos aspectos sobre el proyecto
de una guardería con el objetivo de analizar la viabilidad del proyecto, análisis de
casos análogos, el análisis del terreno, mobiliario, los espacios necesarios etc.

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Conclusión
Este análisis nos sirve para verificar la viabilidad del proyecto, pero también para
llevar un correcto proceso de diseño, en el que primeramente se plasman ideas
básicas o abstractas para ir desarrollando la complejidad del proyecto.

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Normativa y análisis del predio
este predio está ubicado entre las calles Av. Mexico y Norte 3 de la colonia San
calletano en san juan del rio Querétaro. Elegimos esta zona ya que encuentra
cerca del nuevo parque industrial, por lo que podría ser viable una construcción de
este tipo para los hijos de trabajadores de las empresas cercanas.

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
Según la carta urbana la normativa de este terreno es

Cos 0.6

Cus 0.4

Cas 1.5

Restricciones: no hay restricciones

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV
El predio colinda principalmente con la Av. México al este, Calle Norte 3 al sur, y al
norte y oeste se encuentra colindancia con predios

Alvarado Ramírez Melisa Fernanda


Universidad Mesoamericana
Diseño arquitectónico IV

También podría gustarte

  • Analisis Urbano
    Analisis Urbano
    Documento8 páginas
    Analisis Urbano
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Clima
    Clima
    Documento1 página
    Clima
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Plantas Curativas 1
    Plantas Curativas 1
    Documento1 página
    Plantas Curativas 1
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Cargas Vivas
    Cargas Vivas
    Documento4 páginas
    Cargas Vivas
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Usuario Guarderia
    Análisis de Usuario Guarderia
    Documento1 página
    Análisis de Usuario Guarderia
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Contrasegmentacion
    Contrasegmentacion
    Documento7 páginas
    Contrasegmentacion
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Fresas
    Fresas
    Documento4 páginas
    Fresas
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • I Croquis
    I Croquis
    Documento5 páginas
    I Croquis
    Fernanda Alvarado
    Aún no hay calificaciones