Está en la página 1de 2

PERIODO

ENFOQUE CONTENIDO Y/O


NO. DE
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE CO-DISEÑO FECHA DE
FORMATIVO SINTÉTICO BLOQUE SESIONES
REALIZACIÓN

Construyen saberes que se Expresión de fracciones como Usa diversas estrategias al convertir números fraccionarios a decimales • Realizar un rompecabezas identificando a qué
amplían y diversifican, decimales y de y viceversa. corresponde una fracción y una cantidad
reconociendo la existencia decimales como fracciones. decimal
de diferentes caminos • Mediante la socialización explicar cómo
para construir resolvieron ese rompecabezas.
conocimientos, usarlos y • Realizar una investigación sobre fracciones,
compartirlos. numero enteros y decimales.
Extensión de los números a Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades • Mediante el diseño de un problema
positivos y negativos y su que tienen al cero como referencia. contextualizado, los alumnos explicaran
orden. números positivos y negativos.
Compara y ordena números con signo (enteros, fraccionesy decimales) en la • Con el apoyo de material didáctico (recta
recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad. numérica) los alumnos identificaran las
Constructivo-resolutivo- posiciones de cantidades positivas y negativas.
comunicativo y • El docente conceptualizará números enteros,
funcional fracciones y decimales positivos y negativos.
Extensión del significado de Reconoce el significado de las cuatro operaciones básicas al operar números • Los alumnos modelaran un evento en equipo en
las operaciones. con signo. donde se muestren problemas con operaciones
básicas con cantidades positivas y negativas
• Con la modelación los alumnos deberán resolver
las problemáticas que los equipos anteriores
hayan mostrado.
• Los alumnos investigaran apoyándose del libro
de texto conceptos sobre el contenido.
Comprueba y argumenta si cada una de estas operaciones cumple las • Investigar videos sobre el proceso de
propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. aprendizaje
Regularidades yPatrones. • Realizar una exposición sobre jerarquía de
Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación al operaciones.
realizar cálculos. • Resolver ejercicios de jerarquía de operaciones.
Introducción al álgebra. Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje • Investigar en internet el significado de lenguaje
algebraico y viceversa. común y lenguaje algebraico e interpretar de uno
a otro.
• Presentar un audio con problemas de lenguaje
común para su representación a lenguaje
algebraico
• Crear una lotería en donde se represente de
lenguaje común a lenguaje algebraico.
Ecuaciones lineales y Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D con el uso de • Analizar videos sobre ecuaciones
cuadráticas. las propiedades de la igualdad. • Realizar un podcast sobre los conceptos y pasos
para resolver problemas de ecuaciones.
• Resolver problemas contextualizados de
ecuaciones
Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones. • Realizar encuestas sobre alguna problemática
que se viva en su contexto social para poder
obtener porcentajes.
• Obtener datos estadísticos para poder
representar gráficamente los porcentajes
arrojados.
Funciones. Relaciona e interpreta relaciones proporcional y no proporcional a partir de su • Diseñar en papel craft planos cartesianos para la
representación tabular, gráfica y con diagramas. representación de datos.
• Crear un problema de forma grupal sobre
proporcionalidad.
• Investigar en libros de texto los conceptos sobre
proporcionalidad.
Rectas y ángulos. Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación. •

Encuentra y calcula los angulos que se forman al intersectar dos segmentos

Construcción y propiedades de Utiliza la regla y el compás para trazar: punto medio, mediatriz de un segmento, • Trazar una figura con estuche geométrico
las figuras planas y cuerpos. segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas utilizando diferentes figuras planas, describir las
perpendiculares, rectasparalelas. características generales de esas figuras (tipo de
figura, ángulos, etc.
• Realizar un glosario sobre los temas importantes
del proceso de desarrollo.
• Socializar su figura.
1

También podría gustarte