Está en la página 1de 5

Trabajo Individual

Responsabilidad Social Empresarial

Presentado por:

Marlio Andrés Cruz Floriano - 1082124048

Tutora:

Ingrid Milena Fernandez Perafan

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “Unad”

Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios

Septiembre 2023
Trabajo Independiente N*1

 ¿Cuáles son las características de la responsabilidad social empresarial, y que no


se considera RSE?

La responsabilidad social empresarial(RSE)es un tipo de gestión corporativa

global que tiene en cuenta el crecimiento económico,el bienestar social y la protección

del medio ambiente de una empresa.La responsabilidad social

corporativa es el compromiso de las empresas con la sociedad y se basa en cuestiones éticas

y morales que inciden en el desarrollo de la organización.

La ética determina las acciones humanas según un conjunto de normas y valores que

pueden variar según la cultura.En el caso de la RSE,la ética se refiere

al comportamiento correcto o incorrecto de la gestión de una organización en diferentes

áreas.

Caracteristicas:

1. Combina el desarrollo empresarial y la influenciaética en las acciones corporativas.

2. Es el compromiso de la empresa con la sociedad y el medio

ambiente.Ayuda a conservar los recursos naturales y la biodiversidad que aún no han

sido explotados responsablemente para el consumo masivo.

3. Mejora los derechos de los trabajadores,la integración social y desarrolla la

productividad ciudadana.Es un medio para equilibrar el sistema de consumo

capitalista(que busca lograr mayores ganancias en el menor tiempo y costo posible)y

cuidar los recursos naturales y humanos.


4. Es una decisión tomada por la dirección de la empresa y puede ser voluntaria o

exigida por la ley estatal como medio para abordar un problema social,climático o

ambiental.

5. Dirigir una empresa es un desafío porque implica energía y dinero.Sin

embargo,también se benefician de ello:mejoran su imagen corporativa,aumentan la

confianza de los consumidores y,en algunos casos,reducen el pago de impuestos.

 ¿Qué son los stakeholders, como se clasifican, cuál es su importancia y porque


deben ser tenidos en cuenta en los planes de RSE?

Se trata de personas o grupos que tienen interés en dirigir una organización. Estos

son importantes en la planificación de la RSE debido a su impacto, sostenibilidad,

legitimidad, reputación y ventaja competitiva. Al considerar los intereses y expectativas de

las partes interesadas, las organizaciones pueden mejorar su desempeño en materia de

sostenibilidad y establecer confianza con las partes interesadas.

Los stakeholders se pueden clasificar en diferentes tipos, incluidas las

internas (empleados, accionistas), externas (clientes, proveedores, comunidades locales) y,

especialmente, aquellas que tienen intereses en cuestiones ambientales o sociales. Cada

categoría tiene diferentes preocupaciones y expectativas, por lo que es importante

identificar y gestionar adecuadamente las partes interesadas en su plan de RSE.

 ¿Cómo las empresas pueden ser competitivas por medio de la RSE y como se
genera desarrollo en la región a partir de esta?
Todas las actividades de la RSE benefician el desempeño financiero de la empresa, la

reputación de la marca, el ahorro de costos y la lealtad del cliente. Pero lo más importante

es que su objetivo es tener un impacto positivo en las comunidades locales, las cadenas de

suministro sostenibles y el cambio climático.

 ¿Cuáles son las tres dimensiones de la RSE?, Definir cada una de ellas.

1. Pilar económico

Permite invertir en la adquisición de recursos para hacerlos rentables y altamente

competitivos, creando asíbienestar para todos los grupos de interés que importan.

2. Formacion social

Ser socialmente responsable requiere que las organizaciones respeten toda la propuesta

de gestión del talento, con base en la gestión GMP que incorporan; Así como respetar

a los colaboradores a través de salarios justos, facilitar un ambiente laboral

adecuado y capacitarlos, tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo personal,

entre otros aspectos.

3. Aspecto ambiental

Gestionar el medio ambiente con respeto y preservarlo significa no sólo respetar las

leyes y normativas vigentes al respecto, sino también asumir compromisos que tengan

un impacto concreto en la realidad que nos rodea.

 ¿Qué es una empresa de triple impacto?

Las empresas de triple impacto son negocios que apuntan no solo a generar beneficios

económicos, sino también a crear valor social y ambiental para las comunidades en las que
se ubican. La transformación empresarial basada en la sostenibilidad requiere procesos y

herramientas para llegar más rápido.

 ¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible y que relación tienen con las
empresas y la RSE?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una oportunidad para que las

empresas amplíen su responsabilidad social corporativa o empresarial (RSE) y son parte de

un esfuerzo global para hacer que el desarrollo sea sostenible, ampliado a algo tangible y

medible.

 ¿Qué es la ética empresarial, que son los códigos de ética y que elementos lo
conforman?

El código ético de una empresa es un conjunto de principios gestionados para

garantizar que los empleados actúen de acuerdo con los valores que representan a

la empresa. Implementar esto garantizará la honestidad y la integridad en

las operaciones diarias y creará una mejor imagen para los empleados y clientes.

También podría gustarte