Está en la página 1de 2

CONFORMACIÓN DE MUNICIPALIDADES

¿Qué es la municipalidad?
La municipalidad es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica
y patrimonio propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del
Estado y contribuye a la realización de sus fines.

Tipos de Municipalidades

Municipalidades Provinciales: con jurisdicción sobre la Provincia y con sede en la capital


de la misma. Dirigen el crecimiento ordenado y armónico de la provincia y de los
distritos que la componen, asumiendo la función normativa y planificadora del
desarrollo provincial, orientando las acciones de crecimiento urbano y coordinando la
prestación de los servicios públicos de carácter interdistrital.

Municipalidades Distritales: con jurisdicción en el distrito y con sede en el centro


poblado capital del distrito. El cercado de la provincia se organiza como municipalidad
distrital y elige a sus regidores conforme a lo establecido en el primer párrafo del
artículo 34, siendo su alcalde el alcalde provincial. Las municipalidades distritales
proveen y controlan la prestación de los servicios públicos básicos requeridos para el
bienestar de los vecinos y el desarrollo local.

Municipalidad delegada: creada por acuerdo del Concejo Provincial, a pedido de la


población y en coordinación con la municipalidad distrital respectiva. Su sede es la
capital del centro poblado respectivo. Asumen las competencias y funciones que le son
delegadas expresamente, de acuerdo a la ordenanza que las crea. La Municipalidad
Provincial de Lima y las municipalidades de las provincias con características
metropolitanas tienen un régimen de organización especial señalado en la presente
Ley. Las municipalidades provinciales y distritales de las zonas de frontera, gozan de
un tratamiento especial establecido en la presente Ley y en las normas especiales
sobre la materia.

Finalidad
Las municipalidades representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de
los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo
integral y armónico de su localidad. Las Municipalidades se constituyen en todas las
provincias y distritos creados por Ley. Asimismo, formulan, aprueban, ejecutan,
evalúan, supervisan y controlan los Planes de Desarrollo Locales, en concordancia
con los Planes de Desarrollo Nacionales y Regionales.

Materias de competencia

1.-Servicios Públicos locales

a.-Saneamiento, salubridad y salud local


b.-Transito, circulación y transporte público
c.-Educación, cultura y deportes
d.-Programas sociales, defensa y promoción de derechos
e.-Seguridad Ciudadana
f.-Abastecimiento y comercialización de productos y servicios
g.-Registros civiles
h.-Demás servicios públicos no reservados a entidades de carácter regional o nacional

1.Organización del espacio físico - Uso del suelo

a.- Zonificación
b.- Catastro urbano y rural
c.-Habilitación urbana
d.-Saneamiento físico legal de los Asentamientos Humanos.
e.- Acondicionamiento territorial
f.- Renovación urbana
g.- Infraestructura urbana y/o rural básica

Según la ley 27783

Asignación de competencias a las municipalidades Las competencias que se asignarán a las


municipalidades serán las siguientes:

1. Competencias exclusivas comunes a todas las municipalidades distritales y provinciales, sin


diferenciación de su ubicación, población, capacidad de gestión o recursos.

2. Competencias claramente diferenciadas entre las municipalidades distritales y provinciales.


3. Competencias exclusivas para las municipalidades provinciales.

4. Competencias diferenciadas para las municipalidades con regímenes especiales.

5. Competencias delegadas del gobierno central que pueden irse transfiriendo gradualmente
mediante convenio.

6. Funciones de competencias ejercidas en mancomunidades de municipalidades.

7. Delegación de competencias y funciones a las municipalidades de centros poblados,


incluyendo los recursos correspondientes.

También podría gustarte