Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

ESIME

ICE

Practica 2 de Mediciones

Méndez Lara Omar


Sánchez Álvarez Irving

Grupo: 4cm3
R1=100Ω
V 1V 2V 3V 4V 5V
I 11.14mA 18.10mA 29.2mA 38.8mA 49.2mA

50

40

30

20

10

1V 2V 3V 4V 5V

RL=5Ω/5w

V 1V 2V 3V 4V 5V
I 107mA 212mA 358mA 569mA 778mA

800

700

500

300

100

1V 2V 3V 4V 5V
EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO:
CALCULOS DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS:
Con la resistencia RL de 100 Ohms
P1=1V * 0.0124 A = 0.0124 W
P1=2V * 0.0199 A = 0.038 W
P1=3V * 0.0299 A = 0.0897 W
P1=4V * 0.04 A = 0.16 W
P1=5V * 0.05A = 0.25 W
Con la resistencia RL de 5 Ohms a 5 W
Aplicando la misma fórmula, calculamos y obtenimos:
P1=0.1877 W
P2=0.554 W
P3=1.305 W
P4= 2.0452 W
P5=2.5125 W
CONCLUSIONES
Méndez Lara Omar
La ecuación P = VI relaciona la potencia eléctrica (P) en un circuito con el
producto del voltaje (V) y la corriente (I). Esta ecuación es fundamental en la teoría
eléctrica y nos proporciona varias conclusiones importantes:
Potencia: La potencia eléctrica es la cantidad de energía consumida o entregada
por un dispositivo eléctrico en un período de tiempo determinado. La unidad de
medida de la potencia en el Sistema Internacional es el vatio (W).
Relación entre voltaje y corriente: La ecuación P = VI muestra que la potencia es
directamente proporcional al producto del voltaje y la corriente. Esto significa que,
si se aumenta el voltaje o la corriente, la potencia también aumentará, y si se
reduce uno de estos valores, la potencia disminuirá.
Uso eficiente de la energía: Para realizar tareas específicas, como iluminar una
bombilla o alimentar un dispositivo, es importante tener en cuenta la potencia
necesaria. Para hacerlo de manera eficiente, se debe equilibrar el voltaje y la
corriente de acuerdo con las especificaciones del dispositivo y las condiciones de
funcionamiento.
Seguridad eléctrica: La ecuación P = VI también es relevante para la seguridad
eléctrica. Un aumento significativo de la corriente en un circuito puede generar
calor y provocar sobrecalentamiento o incluso incendios. Por lo tanto, es
importante diseñar circuitos eléctricos que estén dentro de los límites de potencia
seguros.
En resumen, la ecuación P = VI es esencial para comprender cómo se relacionan
el voltaje, la corriente y la potencia en los circuitos eléctricos, lo que permite un
uso eficiente de la energía y garantiza la seguridad en las aplicaciones eléctricas.
Sánchez Álvarez Irving
Pues con esta práctica logramos obtener un concepto claro y conciso de la
potencia y como obtenerla, haciendo uso de las fórmulas cuando tenemos voltaje
y corriente o corriente y resistencia. A diferencia de la práctica pasada está vez
utilizamos una resistencia de 7 ohms a 5 w de capacidad con la cuál obtuvimos
resultados diferentes a como si fuera una resistencia normal de cerámica,
comparamos los resultados e incluso tuvimos que cambiar el formato de medición
de mA a A en el multímetro para obtener un valor y registrarlo.

También podría gustarte

  • Practica 5
    Practica 5
    Documento7 páginas
    Practica 5
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 7
    Practica 7
    Documento5 páginas
    Practica 7
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • P1 TdCE
    P1 TdCE
    Documento5 páginas
    P1 TdCE
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TAR6 TFB
    TAR6 TFB
    Documento1 página
    TAR6 TFB
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Correo Ventanillas Turno Matutino
    Correo Ventanillas Turno Matutino
    Documento1 página
    Correo Ventanillas Turno Matutino
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • 1TTF
    1TTF
    Documento1 página
    1TTF
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TAR4 TFa
    TAR4 TFa
    Documento2 páginas
    TAR4 TFa
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TAR5 TFB
    TAR5 TFB
    Documento1 página
    TAR5 TFB
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TAR7 TFB
    TAR7 TFB
    Documento3 páginas
    TAR7 TFB
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ingeniería y Universidad 0123-2126: Issn
    Ingeniería y Universidad 0123-2126: Issn
    Documento25 páginas
    Ingeniería y Universidad 0123-2126: Issn
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TAR3TFA
    TAR3TFA
    Documento3 páginas
    TAR3TFA
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • ComprobanteHorarioGT877FW
    ComprobanteHorarioGT877FW
    Documento1 página
    ComprobanteHorarioGT877FW
    Irving Sanchez
    Aún no hay calificaciones