Está en la página 1de 64

CUADERNO DE TRABAJO

SEGUNDO GRADO

CICLO ESCOLAR 2022 -2023

NOMBRE: ______________________

GRUPO: _____________
PRACTICA ARTISTICA.
Aprendizajes esperados:
• Observar y comparar piezas artísticas de múltiples lugares,
técnicas y épocas, para proponer en colectivo el tema para una
exposición artística.
• Investigar las etapas para la realización de un montaje de una
exposición artística.
Investiga y escribe a continuación el significado del concepto
encáustica:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Escribe en que consiste la técnica del temple:


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Analiza y responde las siguientes preguntas:


La técnica de pintura al temple es una de las técnicas formales de
pintura más antiguas que se conocen. Una modalidad de la misma
fundida con técnica de encausto fue empleada para la decoración de
los sarcófagos del antiguo Egipto. En particular, los retratos de
momias Fayum (50 a.c. – 250 d.c.).
La técnica ya era conocida en el mundo clásico; fue el principal medio
usado en pintura sobre madera e iluminación de manuscritos en el
mundo Bizantino, en el Medioevo y Renacimiento europeo.
Tras la caída de Roma en Occidente y el inicio de la Edad Media
(c.400-800), el foco se centró en Constantinopla, el centro del
Imperio Romano del Este. Allí la técnica de pintura al temple poco a
poco reemplazó a la encáustica, para convertirse en el medio
principal para la pintura de iconos, así como los libros religiosos
pintados, conocidos como manuscritos iluminados.
Sin embargo, a pesar de sus orígenes antiguos, el método del temple
quizás está más asociado con la pintura medieval en Europa entre
1200 y 1500. El uso del temple disminuyó a principios del siglo XV,
mientras que los artistas italianos continuaron usándolo ávidamente
hasta el comienzo del Alto Renacimiento, a principios del siglo XVI.
Posteriormente la técnica de pintura al temple se fundiría con
distintos aceites y resinas para dar vida a lo que hoy conocemos
cómo pintura al óleo.

Temple es una palabra de origen italiano. Viene de la frase "pingere


a tempera", que significa "pintar al temple". Generalmente se hace
con yemas de huevo combinadas con pigmento para formar una
emulsión que podría diluirse con agua y aplicarse con un pincel.
Realiza una investigación sobre la pintura mural en la antigua
cuidad de Pompeya, escribe tu investigación a continuación:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Investiga y escribe las características de las siguientes técnicas
artísticas y responde las preguntas adjuntas:
• Al oleo:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Pintura acrílica:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Pintura laca:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

❖ ¿Qué técnica te gusta más?


__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
❖ ¿Por qué?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
En el siguiente espacio realiza una obra acrílica, con tema libre,
toma en cuenta los elementos aprendidos durante el desarrollo del
primer grado.
Investiga y escribe en qué consisten, así como las características de
las siguientes técnicas:
1. Pastel seco:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
2. Pintura pastel grasso:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

En el siguiente espacio realiza un dibujo referente a la conservación


del medio ambiente con la técnica pastel, ya sea graso o seco.
La pintura a acuarela es una de las técnicas artísticas más
importantes dentro del mundo de las bellas artes. La palabra
acuarela tiene su origen en el término italiano acquerèllo (pequeña
agua). Resulta curioso que al principio no se utilizara para hacer
referencia a alguna de las técnicas para pintar de la época, sino para
denominar una bebida hecha a partir de una mezcla de agua con
orujo.
Los primeros dibujos con acuarelas se pueden apreciar en la cultura
China, país de invención del papel mientras que en Europa esta
técnica artística comenzó a coger fuerza con los primeros pintores
renacentistas.
A día de hoy, la pintura a acuarela es una técnica que debes dominar
para desenvolverte con soltura en el maravilloso mundo de las artes
gráficas.
La pintura a acuarela requiere de un papel especial. Para elegir el
papel correcto debes pensar en la cantidad de agua que vas a utilizar,
pues lo ideal es que este no quede ondulado después de haber
pintado el dibujo.
El papel es uno de los materiales para pintar con acuarela que más
debes valorar a la hora de empezar a trabajar. Este se clasifica en
función de su gramaje, es decir, en función del número de gramos
por metro cuadrado, que puede variar entre 200 y 850 gramos.
Cuando el papel tiene menos de 300 gramos, tiende a ondularse con
más facilidad, por lo que debes de tensarlo con fuerza sobre la
superficie, especialmente si eres principiante y aún no dominas la
técnica. El gramaje ideal es de 300 gramos/ m², ya que no es
demasiado fino ni demasiado grueso. Cuando tiene más gramos, el
papel conserva más humedad y la pintura se seca más despacio.
Es fundamental tener un vaso de agua en nuestra mesa de trabajo y
un trozo de papel para secar el exceso de humedad. Aunque tengas
los colores secos en la paleta, lo bueno de la pintura a acuarela es
que con el agua se pueden volver a reutilizar.
Una de las técnicas más utilizadas entre los pintores acuarelistas es
la que se conoce como pintura de mojado sobre mojado. Moja el
pincel con agua limpia y pinta la zona de la lámina que vas a utilizar
solo con agua, para más adelante pintar sobre ella con el color que
deseas.
Con esta técnica la pintura queda más difuminada, perfecto para
realizar acuarelas abstractas, a través de un degradado que permite
plasmar elementos como el cielo o el agua, aumentando la
perspectiva del cuadro.
La técnica contraria sería lo que conocemos como mojado sobre
seco. Mojamos el pincel en agua y cogemos pinturas de la paleta
para pintar directamente sobre nuestra lámina. Con esta técnica, el
color se plasma con más fuerza y se aprecian mejor las texturas.
Por último, podríamos utilizar la técnica de seco sobre seco.
Escurrimos el pincel para eliminar toda la humedad posible e
intentamos que la mezcla de pintura esté lo más seca posible. Con
esta técnica, el color se observa con más fuerza que nunca, y se
utiliza para plasmar aquellos elementos que queremos resaltar de
nuestro cuadro.
Una vez tienes claras las zonas de tu dibujo y las técnicas que puedes
utilizar, intenta empezar pintando las zonas más oscuras y luego las
zonas más claras. Una técnica muy vanguardista para pintar dibujos
para acuarelas es utilizar sal de mesa, que seguro que puedes
encontrar en tu cocina de casa.
Después de haber utilizado la pintura de acuarela y mientras el papel
aún se encuentra húmedo, echa una ligera cantidad de sal y espera
a ver cómo se seca. Es importante que los granos de sal queden
separados para que puedan absorber el líquido suficiente.
Esta técnica es ideal para paisajes y elementos que no son figuras
exactas, pues consigue un aspecto más vivo sobre tu dibujo. La sal
tiene una propiedad deshidratante que atrapa la humedad entre sus
cristales por lo que se forman “pequeños charcos” donde la pintura
se concentra.
DIBUJA LA MONA LISA DE LEONARDO DAVINCI, CON TUS COLORES Y PLUMONES.
Con base a la lectura anterior escribe 5 ideas principales o 5 puntos
que consideres importantes.
1. __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
2. __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
3. __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
4. __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
5. __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Escribe las características de la técnica de acuarela:


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________
En el siguiente espacio elabora un dibujo sobre un animal de tu
preferencia utilizando únicamente acuarelas.
Analiza y responde las siguientes preguntas.
¿Qué es la pintura de caballete?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué es un collage?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuándo se utilizo por primera vez la técnica collage?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué relación existe entre la técnica de collage y el modernismo?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Utilizando revistas o periódicos elabora a continuación un collage
en donde destaques tus gustos personales (comida, música,
personajes favoritos, cosas que te gusta hacer, etc)
Investiga y escribe a continuación que es el arte cinético:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

El arte cinético, conocido también como cinetismo, es una corriente


artística surgida en París a mediados del siglo XX, que integra el
movimiento físico-espacial como elemento compositivo.
El concepto del arte cinético se extiende a todas las obras basadas
en el movimiento físico o virtual, lo que puede incluir algunas
expresiones del arte óptico. Sin embargo, no todo arte óptico es
cinético. Para que un objeto artístico sea cinético, el movimiento
debe ser el centro de interés.
Los tipos de arte cinético se clasifican según el tipo de movimiento,
y por ello, agrupan por igual expresiones tridimensionales y
bidimensionales. A saber:
1. Obras de movimiento real, dinamizadas por diversos tipos de
mecanismos.
2. Obras de movimiento virtual, que generan la percepción óptica
del movimiento.
La escultura cinética es la expresión más destacada de esta corriente.
A diferencia de las esculturas tradicionales, sólidas y estáticas, las
cinéticas son estructuras dinámicas. Se conciben, más bien, como
obras tridimensionales, cuyas tendencias principales son:
✓ Estructuras móviles que se activan por sistemas de contrapeso,
vibraciones ambientales, inercia, etc. Por ejemplo, los móviles
de Calder.
✓ Esculturas participativas, que requieren la intervención del
espectador. Un ejemplo son las piezas inmersivas de Jesús
Soto.
✓ Máquinas accionadas por sistemas electromagnéticos. Por
ejemplo, las máquinas de Francisco Sobrino.
✓ Esculturas que integran la iluminación como recurso para la
percepción de movimiento, sea luz natural o artificial. Por
ejemplo, las obras de Julio Le Parc basadas en reflejos.
✓ Esculturas integradas al ambiente o concebidas como
espectáculo, como las fuentes de Tinguely.

El arte cinético heredó del futurismo la voluntad mecanicista y, del


constructivismo, la celebración tecnológica. La fusión de estos dos
aspectos permitió hacer del movimiento algo más que un principio:
una realidad perceptible y/o real. De allí se desprenden las
características de esta corriente.
A diferencia del futurismo y el constructivismo, en el cinetismo el
movimiento no se imagina, sino que se percibe sensorial y
materialmente. Comprende el movimiento de tres maneras: el
movimiento físico real de la obra, el movimiento óptico y el
movimiento físico del espectador.
Investiga y escribe a continuación las características del arte
cinético:

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Escribe la definición básica de cada técnica:


1. Muralismo:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
2. Collage:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
3. Dibujo a lápiz de color:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
4. Acuarela:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
5. Dibujo a lápiz:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
6. Graffiti:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Investiga y escribe las características de los siguientes tipos de
escultura.
• Escultura de bulto:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Escultura bajorrelieve:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Escultura alrorrelieve:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Busto:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Torso:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Escultura cinética:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Escultura 3D:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Realiza y escribe a continuación una investigación sobre los
formatos y soportes artísticos mas utilizados en diferentes épocas y
culturas del mundo:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Observa detenidamente las siguientes imágenes y realiza un
analisis visual de cada una de ellas tomando en cuenta el acomodo
de los elementos que la integran, en los espacios correspondientes
escribe tu apreciacion.
Investiga y escribe a continuación que es el ángulo de visión:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Investiga y escribe las características de los siguientes tipos de


ángulos.
➢ Frontal:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
➢ En picada:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
➢ Contrapicada:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
➢ Angulo lateral:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Con base a la información vista en clase recientemente responde lo
siguiente:
• ¿Cuál fue la técnica artística que impacto mas en el mundo del
arte?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿A la técnica artística que utiliza como base de su expresión,
placas de vidrio cortadas intencionalmente como se le llama?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• Se emplea como principio en el arte de la ilustración, además
es utilizado con frecuencia para mejorar la habilidad artística
de los estudiantes de dibujo: __________________
• Es una de las llamadas ‘’técnicas indirectas’’ dentro del
grabado calcográfico: ___________________
• Cuando el punto de vista de la toma procede de abajo hacia
arriba se le llama ángulo: _____________________
• Cuando la imagen se produce a nivel del objeto a fotografiar o
pintar es llamada: ______________________
• ¿Cuáles son las características de la pintura acuarela?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Qué son los vitrales?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
ARTES Y ENTORNO
Aprendizajes esperados:
• Investigar los trabajos mas importantes de algunos artistas
visuales de la región de su país, para reconocer sus
características como patrimonio cultura.
• Investigar los trabajos mas importantes de artistas visuales
mexicanos, así como de la diversidad cultural y nacional de
México.
Analiza y responde las siguientes preguntas.
• ¿Quién fue María Izquierdo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Qué técnica utilizaba María Izquierdo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Cuál fue su obra más importante?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Qué temas destacan en las obras de María Izquierdo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Quién fue Frida Kahlo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Cómo fue el accidente que dejo parapléjica a Frida Kahlo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Cuáles fueron las obras mas importantes de Frida Kahlo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Cómo murió Frida Kahlo?
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Por qué se hizo famosa Frida Kahlo?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Realiza una investigación bibliográfica sobre la artista mexicana
Nahui Ollin (Carmen Mondragón) adjunta debajo de tu
investigación alguna ilustración sobre su trabajo artístico.
Realiza una breve investigación bibliográfica sobre Francisco
Toledo, escribe tu investigación a continuación:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Realiza una obra artística en papel amate con formato pequeño, los
materiales que se requieren para este trabajo son: papel amate,
pintura acrílica y pince. En el siguiente espacio pega tu trabajo y
escribe tus conclusiones en los renglones adjuntos.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Escribe a cotinuacion tu opinión sobre la escultura paloma de Juan
Soriano, esta obra mide 6 metros de altura y pesa 4 toneladas, el
material que utilizo fue bronce.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Realiza una investigación bibliográfica sobre las obras de los
siguientes artistas plásticos mexicanos. Acompaña la biografía con
imágenes de su trabajo.
Realiza una ivestigacion bibliográfica sobre David Alfaro Siqueiros,
escribe tu investigación a continuacion:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
COLOREA LA OBRA FESTIVAL DE LAS FLORES. 1925. DE DIEGO RIVERA
APRECIACION ESTETICA Y CREATIVIDAD
Aprendizajes esperados:
• Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de
manifestaciones de artistas visuales del mundo, para brindar
argumentos personales en la explicación de los sentimientos o
ideas que les provocan.
• Proponer una disposición original de los elementos, materiales
y técnicas de las artes visuales, para resolver retos de una
manera novedosa.
Analiza y responde las siguientes preguntas.
• ¿Qué es una crítica artística?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
• ¿Cuáles son las características de un crítico de arte?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Observa detenidamente las siguientes imágenes e interpreta su
contenido partiendo de los principios de un critico de arte utiliza
para su trabajo, descripción, análisis, interpretación y opinión.
Investiga la obra y responde las preguntas.
• Escribe que significa el concepto ‘’estetica artistica’’:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Observa con atención las siguientes imágenes artísticas y escribe en


el espacio correspondiente por que las consideras estéticas o por
que no entran en tu gusto de estético.
Observa con atención las siguientes imágenes, analiza los
elementos que las integran y escribe que diferencia y similitudes
encuentras en ellas, además complementa tu trabajo escribiendo
tu opinión sobre dichas imágenes.

¿Qué similitudes encuentras en ambas obras?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Analiza y responde las preguntas adjuntas.
1. ¿Cuáles son los elementos que definen las imágenes
narrativas?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
2. ¿Cuáles son los elementos que identifican a las imágenes
polisémicas?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
3. ¿Cuáles son los elementos que identifican a las imágenes
descriptivas?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
En el siguiente espacio realiza un retrato de ti mismo, es decir un
autorretrato, observa detenidamente tus rasgos faciales, así como
los movimientos del rostro, la proporción, tamaño y las
características que te definen como individuo.
ARTES Y ENTORNO
Aprendizajes esperados:
• Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y observa
espectáculos artístico variados, con el fin de reconocer que el
acceso y disfrute de los bienes culturales y artísticos es su
derecho.
Investiga y escribe las características de el arte barroco:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Indaga en internet u otra fuente de información a tu alcance, sobre


el arte barroco en México complementa tu investigación con
imágenes del periodo barroco.
¿Qué es la arquitectura barroca en México?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

En los siguientes formatos escribe los datos de las obras artísticas o


históricas que de manera virtual o física visitaste, no olvides escribir
tu opinión sobre la obra y complementar con imágenes.
Analiza y responde lo siguiente.
▪ Explica el porque una obra de arte puede ser revalorada con
el tiempo:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Cuáles son los elementos que un critico de arte toma en
cuenta para el análisis de su trabajo?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Cuáles son los elementos que un historiador de arte toma en
cuenta para analizar las obras artísticas?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Para que le sirve a un historiador de arte emitir un juicio de
las obras que analiza?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ Explica que es estética:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Cuántos tipos de estética existen y cuáles son?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿En qué consiste la estética del siglo XX?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Cuáles son los términos en los que las imágenes se clasifican
según su función?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿Cuál es la expresión artística con mayor tradición en el arte?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
▪ ¿En que cultura nace el retrato?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

También podría gustarte