Está en la página 1de 14

Colegio Santo Domingo

San Lorenzo 816


Tel.: 4-241012

COLEGIO: SANTO DOMINGO

DOCENTE: NAVARRO CLAUDIA MARÍA

ESPACIO CURRICULAR: MATEMATICAS AÑO: 2023

GRADO: 3° A TURNO: TARDE

PLANIFICACIÓN ANUAL

PROPÓSITOS GENERALES:

Confiar en sus posibilidades de plantear y resolver problemas en relación con el mundo real.
Estimular el razonamiento lógico y creativo.
Conocer y utilizar las operaciones y relaciones entre los números para resolver problemas.
Reconocer y usar la solución de problemas, los conceptos de medida, ubicación y transformación del espacio.
Recuperar conocimientos de años anteriores.
Manejar los útiles de geometría para el trazado de ángulos, figuras y cuerpos.
Plantear y replantear preguntas y anticipaciones con respecto a los trabajos experimentales.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

OBJETIVOS ESTRATEGIAS
TIEMPO EJES APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) INDICADORES
ESPECIFICOS METODOLOGICAS

NUMEROS Y Uso y funcionamiento del número. Series numéricas. Resolver cálculos Búsqueda de Explora las regularidades
Operaciones básicas: adición, sustracción, mentales poniendo en información. de las series numéricas
OPERACIONES multiplicación y división. Sistema de numeración juego las propiedades de Participar y expresar oral y escrita e intercambia
posicional y no posicional. Sistema decimal de los números y las sus opiniones. ideas acerca del nombre,
numeración. Cálculo aproximado y cálculo mental en operaciones. Argumentar sus la escritura y los modos de
resolución de situaciones problemáticas. Líneas rectas Resolver problemas que conclusiones. comparar números con
y curvas. Paralelas y perpendiculares en el plano. impliquen usar, leer, Elaborar y aportar distintas cantidades de
Multiplicación por la unidad seguida de ceros. escribir y comparar materiales de trabajo. cifras.
Multiplicación con dos y tres dígitos. números sin límite, Analizar la información. Resuelva problemas que
componer y Participar en trabajos impliquen leer, escribir,
Los cuerpos geométricos. Usar números naturales en descomponer números individuales y grupales. ordenar números en forma
la resolución de enunciados, consignas y situaciones en forma aditiva y convencional.
1° GEOMETRÍA Y problemáticas. Describir en forma oral y graficas pares multiplicativa, analizando Usa y utiliza escalas
de líneas. Resolver situaciones numéricas que implique el valor posicional y las Juegos grupales ascendentes y
TRIMESTRE MEDIDAS procedimientos multiplicativos. Argumentar la relaciones con la Juegos con grillas en descendentes a partir de
resolución de situaciones que impliquen el uso de la multiplicación y la escalas ascendentes y las regularidades que
moneda. división por la unidad descendentes. aparecen
seguida de ceros. Uso del ábaco.
Juego de la Oca.
Diferenciar rectas Tableros numéricos Comunica e interpreta
paralelas de rectas para determinados posiciones de los objetos,
perpendiculares. temas. desplazamientos y
trayectos, por medio de
dibujos gráficos,
instrucciones orales y
escritas a partir de un
punto de referencia.
2° División por la unidad seguida de ceros. División con Utilizar la división y Búsqueda de Resuelve problemas que
dos o tres dígitos. Uso de fracciones para describir multiplicación por la información. involucren los distintos
TRIMESTRE NUMEROS Y situaciones: mitades – dobles. Reconocimiento figuras unidad seguida de ceros. Participar y expresar sentidos de las
geométricas básicas. Comparación de números Trabaja sus opiniones. operaciones del campo
OPERACIONES fraccionarios con relación a un entero. Suma y resta de colaborativamente en la Argumentar sus aditivo y del campo
fracciones de igual denominador. Fracciones toma de decisiones ante conclusiones. multiplicativo, utilizando
equivalentes. Unidades convencionales de medidas: problemas dados. Elaborar y aportar diversas estrategias:
longitud y peso. Aplicar el algoritmo de la materiales de trabajo. tablas, gráficos, dibujo,
Números decimales: escritura y lectura. Orden. división entre la unidad Analizar la información. algoritmos.
Unidades convencionales de medida – capacidad. seguida de ceros. Participar en trabajos Intercambia ideas acerca
Sistema monetario. Unidades actuales. Leer y escribir fracciones individuales y grupales. de las diferentes
sencillas. Manejo de billetes para estrategias de resolución
Perímetro de las figuras. Conceptos. Diferenciar Identificar fracciones la descomposición de de problemas y argumenta
modelos bidimensionales según sus propiedades. como una parte de un números. sobre la validez de las
Explorar las características de los cuerpos en relación todo dividido en partes mismas.
con las figuras. Obtener, graficando o calculando, iguales. Construye distintas
medios y curtos de enteros. Medir y comparar Trabajo con material estrategias de cálculos
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

longitudes usando medidas convencionales y no Utilizar sistema concreto en geometría. que facilitan verificar los
convencionales de medida. monetario aplicando Uso de TIC. resultados.
GEOMETRÍA Y equivalencias, Prácticas de medición Exploran algunas
Comparar números decimales. Resolver situaciones operaciones y cambios. para el uso de relaciones en la tabla
MEDIDAS aplicando las operaciones trabajadas y el conocimiento fracciones. pitagórica para analizar
sobre capacidades y perímetro. Identificar relaciones regularidades y
entre el sistema decimal, propiedades.
posicional y algunos de Reproduce figuras
los sistemas de medida. geométricas a partir de la
identificación de sus
propiedades.
Explora el modo de uso y
la utilización de distintos
instrumentos de medición
(de longitud, capacidad,
peso).
Identifica y formula
características y
elementos de figuras bi y
tridimensionales,
estableciendo relaciones
entre ellas.
Situaciones problemáticas integrando las unidades Construir triángulos a Búsqueda de Analizar datos, preguntas
convencionales trabajadas. partir de las medidas de información. y cantidad de soluciones
NUMEROS Y sus lados y ángulos para Participar y expresar en relación con los
Ángulos: conceptos, clasificación. Uno del recordar sus sus opiniones. problemas planteados.
OPERACIONES transportador. Clasificación de triángulos según sus propiedades. Argumentar sus Construye distintas
lados y ángulos. Construir gráficos conclusiones. estrategias de cálculos
Resolución de problemas aplicando los conjuntos sencillos de barra. Elaborar y aportar que facilitan verificar los
numéricos trabajados: naturales, racionales. materiales de trabajo. resultados obtenidos.
Cuadriláteros: características. Propiedades: simetría de Analizar la información. Comunica e interpreta
las figuras. Utilizar material de posiciones de los objetos,
3° GEOMETRÍA Y Nociones de estadísticas: interpretación y elaboración geometría. Participar en trabajos desplazamientos y
de gráficos estadísticos. individuales y grupales. trayectos, por medio de
TRIMESTRE MEDIDAS Operar integrando por procedimientos aprendidos. dibujos, gráficos,
Probabilidad. instrucciones orales y
Explorar el concepto de Angulo. Aplicar el concepto de escritas, a partir de un
Angulo a la clasificación de triángulos. Usar las punto de referencia.
diferentes unidades de medida en situaciones Produce e interpreta
significativas: superar procedimientos y estrategias en dibujos y planos de
la búsqueda de soluciones a problemas planteados diferentes espacios físicos
usando la numeración y operaciones trabajadas. conocidos analizando
Fundamentar la clasificación de cuadriláteros según puntos de vista, ubicación
los elementos y propiedades. Usar números naturales de objetos y referencias.
de cuatro o más cifras identificando regularidades en la
serie numérica y operar con ellos.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:

Aplicar procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución de problemas sencillos.
Contar, leer, escribir y ordenar números naturales hasta 9.999, utilizando el valor posicional de cada cifra.
Colocar y realizar operaciones y cálculos numéricos sencillos, mediante diferentes procedimientos (sumas y restas).
Realizar estimaciones y mediciones entre las unidades e instrumentos de medida más usual, aquellos que se adaptan mejor al objeto
a medir.
Reconocer objetos del entorno próximo con formas.
Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro) de sencillos juegos de azar.

EVALUACIÓN: Inicial: Dará la información básica que se necesita del alumno. Formativa: permitirá variar dicho proceso en caso de
necesitarlo, así como establecer estrategias de mejora durante el mismo.

BIBLIOGRAFÍA: Yupi (Puerto de Palos). La Pata Cata (Kapeluz). Cuadernillo de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). El Mar de Omar
(Puerto de Palos).

Prof. Claudia M. Navarro


Docente Nivel Primario
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

COLEGIO: SANTO DOMINGO

DOCENTE: NAVARRO CLAUDIA MARÍA

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES AÑO: 2023

GRADO: 3° A TURNO: TARDE

PLANIFICACIÓN ANUAL

PROPÓSITOS GENERALES:

Promover anticipaciones para reconocer algunos fenómenos térmicos y sonoros, interpretando que una acción mecánica puede producir
sonido y que la temperatura es una propiedad de los cuerpos que se puede medir.
Realizar actividades experimentales que incluyan la formulación de preguntas, la anticipación de resultados, la discusión de las variables
involucradas, la manipulación instrumental, la observación, la utilización de registros.
Fomentar el trabajo cooperativo y la apropiación de la metodología de trabajo.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

APRENDIZAJES PRIORITARIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS


TIEMPO EJES INDICADORES
(NAP) ESPECIFICOS METODOLOGICAS
La comprensión de que los seres vivos Reconocer la diversidad de Búsqueda de información. Explora y reconoce las
poseen estructuras, funciones y organismos, plantas y Participar y expresar sus características distintivas
comportamientos específicos y de las animales de diverso hábitat, opiniones. de plantas y animales y
interacciones de las plantas, animales y estableciendo asociaciones Formular hipótesis y establece relaciones entre
EN RELACIÓN personas entre sí y con su ambiente. y semejanzas planteamiento del estructuras y funciones.
La localización básica de algunos órganos problema. Identifica en el hombre,
CON LOS en el cuerpo humano, iniciando el Argumentar sus características que lo
1° SERES VIVOS: conocimiento de sus estructuras y Comprender el efecto de las conclusiones. incluyen en el reino animal
funciones, y la identificación de alguna interacciones sobre la Elaborar y aportar y lo diferencia con
RELACIÓN, medida de prevención vinculada con la supervivencia. materiales de trabajo. respecto a otros animales.
TRIMESTRE
DIVERSIDAD, higiene y la conservación de los alimentos Analizar la información. Caracteriza las principales
y el consumo de agua potable. adaptaciones de los seres
UNIDAD Proyecto: “Güemes” vivos al ambiente.
Participar en trabajos Observa, registra y
individuales y grupales. comunica las
características de su
ambiente y la alimentación
de algunos seres vivos.
La identificación de separaciones de Formular anticipaciones Búsqueda de información. Observa y registra algunas
mezclas de materiales y la distinción de sobre posibles resultados de Participar y expresar sus interacciones con los
distintos tipos de cambios de los mezclar dos o más opiniones. materiales.
materiales, reconociendo algunas materiales. Argumentar sus Experimenta, registra y
EN RELACIÓN transformaciones donde un material se Realizar exploraciones conclusiones. comunica en forma
convierte en otro distinto. acerca de la mezcla de Elaborar y aportar sencilla resultados
2° CON LOS La comprensión acerca de algunos distintos materiales y materiales de trabajo. relacionados a los
MATERIALES fenómenos atmosféricos y de que los describir resultados. Analizar la información. cambios de estados y
TRIMESTRE astros se encuentran fuera de la Tierra, Identificar un material solido Participar en trabajos mezclas de diversos
Y LA TIERRA identificando los movimientos aparentes de un líquido. individuales y grupales. materiales.
del sol y la luna y su frecuencia y el uso de Elaboración de Reconoce los principales
los puntos cardinales como método de experiencias elementos de un paisaje y
orientación espacial. sus posibles cambios.
Distingue los principales
fenómenos que ocurren en
la atmosfera.
EN RELACIÓN La comprensión de algunos fenómenos Reconocer y comprender Búsqueda de información. Observa, registra y
sonoros y térmicos interpretando que una algunos fenómenos sonoros Participar y expresar sus compara el
CON LOS acción mecánica puede producir sonido y como una acción mecánica. opiniones. desplazamiento de
3° FENÓMENOS que la temperatura es una propiedad de Reconocer y comprender Argumentar sus diferentes cuerpos y en
los cuerpos que se puede medir. que la temperatura es una conclusiones. diferentes medios.
TRIMESTRE DEL MUNDO propiedad de los cuerpos. Elaborar y aportar Describe y compara
FÍSICO Reconocer y emplear materiales de trabajo. fenómenos relacionados
algunos instrumentos para Analizar la información. con el calor y el sonido.
medir y registrar la Participar en trabajos
temperatura. individuales y grupales.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:


Participación oral.
Expresión escrita clara y sencilla.
Defensa de ideas y conjeturas.
Reconocimiento de fenómenos térmicos sonoros.
Estrategias y procedimientos puestos en juego durante la concreción de actividades.
Actitud frente a lo trabajado.
Control de tareas.
Exposición grupal e individual.
Participación en clases de laboratorio.
Trabajos grupales e individuales.
Trabajo colaborativo en el aula y en salidas educativas.

EVALUACIÓN: Inicial: Dará la información básica que se necesita del alumno. Formativa: permitirá variar dicho proceso en caso de
necesitarlo, así como establecer estrategias de mejora durante el mismo.

BIBLIOGRAFÍA: Yupi (Puerto de Palos). La Pata Cata (Kapeluz). Cuadernillo de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). El Mar de Omar
(Puerto de Palos).

Prof. Claudia M. Navarro


Docente Nivel Primario

COLEGIO: SANTO DOMINGO


Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

DOCENTE: NAVARRO CLAUDIA MARÍA

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES AÑO: 2023

GRADO: 4° A TURNO: TARDE

PLANIFICACIÓN ANUAL

PROPÓSITOS GENERALES:

Explorar y buscar sistemáticamente respuestas acerca de los seres vivo y el ambiente.


Fomento de la responsabilidad respecto de la perseverancia y el cuidado de la vida y del medio ambiente.
Interesarse y reflexionar en forma crítica sobre los productos y procesos provenientes de la ciencia.
Reconocer y valorar los trabajos de uno mismo y los de sus compañeros.
Iniciar el desarrollo de la conciencia de conservación y preservación de la Tierra.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

APRENDIZAJES PRIORITARIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS


TIEMPO EJES INDICADORES
(NAP) ESPECIFICOS METODOLOGICAS
EN RELACIÓN CON Los materiales y sus cambios. Materiales Reconocer los Investigar sobre los Observa, describe y
LOS MATERIALES Y naturales y producidos por el hombre. materiales, hechos por el materiales, sus cambios, explica de forma sencilla
SUS CAMBIOS Propiedades: estados y agregación. hombre y sus propiedades, clasificación y objetos y/o fenómenos
Clasificación. Materias primas y materiales propiedades. uso. naturales.
manufacturados. El uso de los materiales. Caracterizar la Tierra Formular hipótesis sobre los Formula preguntas a partir
como cuerpo cósmico y procesos de agregación. de observaciones y
como subsistemas. Elaborar informes de exploraciones.
EN RELACION CON La Tierra, el universo y sus cambios. Identificar la geosfera y resultados. Formula hipótesis
1° LA TIERRA, EL Formas y dimensiones. Movimientos de sus procesos. Registrar y organizar la sencillas acerca de un
UNIVERSO Y SUS rotación y traslación. El día y la noche. Las información en cuadros de fenómeno.
TRIMESTRE CAMBIOS. estaciones. La geosfera: características. doble entrada. Interpreta y analiza
Terremotos y volcanes. Observar y registrar resultados a partir de un
características de la Tierra experimento dado por el
con sus cambios, formas docente.
dimensiones y diferentes Transfiere lo aprendido a
subsistemas. situaciones de la vida
Ilustrar y explicar la geosfera. cotidiana.
Trabaja en grupo de
manera cooperativa.
Fuerza y movimiento, fuerzas de Caracterizar la fuerza y Investigar sobre las distintas Observa, describe y
atracción, repulsión de razonamiento, movimiento. fuerzas y peso. explica de forma sencilla
empuje, balanceada a distancia. Identificar la Tierra como Clasificar las fuerzas. objetos y/o fenómenos
Características. Magnetismo e imanes. imán. Caracterizar las fuerzas de la naturales.
EN RELACIÓN CON Materiales que son atraídos por los Reconocer la acción del Tierra y los movimientos de Formula preguntas a partir
2° LOS FENÓMENOS imanes. La Tierra como imanes. La peso en movimiento. caída libre. de observaciones y
DEL MUNDO FÍSICO brújula. Observar, registrar y exploraciones.
TRIMESTRE El reconocimiento de la acción del peso en comparar los datos obtenidos. Formula hipótesis
el movimiento de caída libre y junto con el Registrar experiencias sobre sencillas acerca de un
empuje en el fenómeno de flotación. magnetismo y peso. fenómeno.
Registra datos en
diferentes formatos dados
por el docente.
3° EN RELACIÓN CON Los seres vivos. Ecosistemas: concepto. Identificar los seres vivos Caracterizar los diferentes Observa, describe y
LOS SERES VIVOS: Factores bióticos y abióticos. Ambientes en sus diferentes ambientes. explica de forma sencilla
TRIMESTRE DIVERSIDAD, aeroterrestres cercanos y lejanos, ambientes. Diferenciar los grupos de objetos y/o fenómenos
acuáticos y de transición. Distinción entre Caracterizar los organismos. naturales.
UNIDAD,
grupos de organismos (animales, plantas, ambientes y Identificar y clasificar las Formula preguntas a partir
INTERRELACIONES hongos, etc.). adaptaciones de los adaptaciones de los seres de observaciones y
Y CAMBIOS Adaptaciones que representan los seres mismos. vivos en relación al ambiente. exploraciones.
vivos (absorción, locomoción, sostén, etc.) Reconocer el cuerpo Caracterizar las funciones de Formula hipótesis
el hombre como agente modificador del humano y sus diferentes sostén. sencillas acerca de un
ambiente. El cuerpo humano: funciones de funciones. Observar, registrar y fenómeno.
sostén y locomoción. Importancia del comparar los datos obtenidos. Interpreta y analiza
cuidado del sistema osteo-artro-muscular. Realizar experiencias sobre resultados a partir de un
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

los temas dados. experimento dado por el


docente.
Transfiere lo aprendido a
situaciones de la vida
cotidiana.
Trabaja en grupo de
manera cooperativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Plantear y resolver experimentos y problemas poniendo en juego estrategias personales.
Expresa el enunciado de los experimentos y problemas de diferentes lenguajes: grafico, simbólico, etc.
Leer, interpretar y comunicar información científica sencilla expresada en lenguaje oral, escrito o icónico.
Tener respeto por las producciones ajenas, saber escuchar y modificar las propias si es pertinente.
Localizar, leer e interpretar información presentada en forma oral, escrita y gráfica.
Dominar, explicar y definir conceptos y relaciones usando el vocabulario adecuado.

EVALUACIÓN:

Diagnostica, Formativa, Sumativa.


Seguimiento y control de la tarea diaria y del hogar.
Trabajos prácticos.
Pruebas orales y escritas.

BIBLIOGRAFÍA: Cuadernillo de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). En Dialogo (Puerto de Palos).

Prof. Claudia M. Navarro


Docente Nivel Primario
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

COLEGIO: SANTO DOMINGO

DOCENTE: NAVARRO CLAUDIA MARÍA

ESPACIO CURRICULAR: MATEMATICAS AÑO: 2023

GRADO: 4° A TURNO: TARDE

PLANIFICACIÓN ANUAL

PROPÓSITOS GENERALES:

Participar en la resolución de problemas, reflexionando sobre procesos de razonamiento utilizados en cada caso.
Adquirir habilidades para realizar procedimientos de cálculo.
Efectuar cálculos, resolución de situaciones problemáticas, mediciones exactas y aproximaciones de diferentes maneras.
Construir algunos modelos matemáticos generalizables a diferentes situaciones.
Aprender a expresarse con precisión en la formulación y validación de sus ideas.
Comprender el valor instrumental de la matemática en la sociedad, sentirse motivados para aprenderla.
Aplicar sus conocimientos matemáticos a la comprensión de las nuevas tecnologías.
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

APRENDIZAJES PRIORITARIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS


TIEMPO EJES INDICADORES
(NAP) ESPECIFICOS METODOLOGICAS

EN RELACIÓN La sucesión de números naturales hasta Identificar los números Resolución de problemas Explora las series
100.000. relación de igual, menor, anterior naturales hasta 100.000 y el que impliquen leer, escribir numéricas oral y escrita
CON LOS y siguiente. Escrituras y equivalencias de sistema de numeración y ordenar números en hasta el orden de los
números. posicional. forma convencional. miles.
NUMEROS Y Sistema de numeración posicional. Valor Distinguir las operaciones Usar y analizar escalas Usa relaciones entre los
absoluto y valor relativo de una cifra. El de números naturales hasta ascendentes y números: estar entre, uno
LAS cero. Reglas de escritura. una cifra. descendentes, analizando más que, después de, etc.
Sistema de numeración posicional Comprender las figuras y regularidades que se Identifica regularidades en
OPERACIONES decimal. Propiedades. Ordenes. sus clasificaciones. presentan. la serie numérica para
Equivalencias entre los distintos órdenes. Construcción, selección y nombrar, leer, escribir y
Suma, resta, multiplicación y división de utilización de varias comparar números.
números naturales, fracciones y estrategias de cálculo para Realiza descomposiones
decimales. multiplicar y dividir de aditivas de números.
Algoritmos de la multiplicación y división acuerdo con la situación y Interpreta, registra o
con factores de 1 cifra y unidad seguida de con los números compara cantidades
1° cero. Ecuaciones sencillas. involucrados, verificando utilizando expresiones con
Fracciones y expresiones decimales hasta con una estrategia los una o dos cifras
TRIMESTRE 1 cifra decimal. Uso. Orden y equivalencia resultados. decimales, la equivalencia
entre expresiones decimales. Reproducción ampliación entre expresiones
de diferentes figuras fraccionarias y decimales
utilizando regla, compas, de uso frecuente para la
Ubicación de puntos en la recta y el plano transportador y escuadra, misma cantidad.
EN RELACIÓN a través de coordenadas. Rectas paralelas explicitando aquellas Establece, interpreta y
y perpendiculares. Poligonales abiertas y características que se elabora representaciones
A cerradas. Figuras geométricas. Elementos. emplearon del espacio próximo para
Resolución de problemas ubicar objetos en el
GEOMETRÍA Y que involucren copiado, espacio tridimensional o
descripciones de sus representaciones en el
MEDIDAS fracciones y expresiones plano.
decimales.
Construcción de puntos en
la recta y el plano a través
de coordenadas.
2° EN RELACIÓN Suma, resta, multiplicación y división de Comprender los números Resolución de problemas Interpreta, registra o
números naturales, fraccionarios y primos, compuestos y que impliquen leer, escribir compara cantidades
TRIMESTRE CON LOS decimales. criterios de divisibilidad. y ordenar números en utilizando expresiones con
Algoritmos de la multiplicación y división Explicar y diferenciar los forma convencional. una o dos cifras
NUMEROS Y con factores y divisores de dos cifras. triángulos y ángulos. Discusión de ideas acerca decimales, la equivalencia
Multiplicación por la unidad seguida con Reconocer el perímetro de de las diferentes estrategias entre expresiones
LAS números naturales. las figuras geométricas. de resolución de problemas fraccionarias y decimales
Divisibilidad: números primos y Analizar el Sistema Métrico y argumentación sobre la de uso frecuente para la
OPERACIONES compuestos. Descomposición de números Legal Argentino. validez de las mismas. misma cantidad.
naturales en factores primos. Construcción progresiva de Usa los números en
EN RELACIÓN Ángulos: elementos. Clasificación por su un itinerario de cálculos que situaciones de la vida
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

A abertura. Triángulos, clasificación por sus puedan ser reutilizados en el cotidiana (medir, calcular,
lados y ángulos. proceso de resolución de precios). Resuelve
GEOMETRÍA Y Perímetro de figuras. Longitud de la problemas. problemas que impliquen
circunferencia. Resolución de problemas leer, escribir y ordenar
MEDIDAS Distancia. Longitud. Unidades que involucren el uso de números de forma
convencionales. sistema métrico para la convencional.
longitud, capacidad y peso Interpreta, registra o
estableciendo relaciones compara el resultado de
entre expresiones y una medición.
unidades de medida. Reconoce figuras y
cuerpos geométricos.
Describe, reconoce y
compara cuerpos según la
forma y el número de
caras.
Compone y descompone
figuras analizando
relaciones entre las
propiedades de sus
elementos y argumentar
sobre su validez.
Estima, mide eligiendo el
instrumento y registra
cantidades utilizando una
unidad.
3° EN RELACIÓN Suma y resta de fracciones usuales. Comprender las Resolución de problemas Interpreta registra y
Multiplicación de fracciones por un propiedades de las que involucren distintos compara cantidades
TRIMESTRE CON LOS número natural. operaciones con números sentidos de las fracciones utilizando expresiones con
Suma y resta de expresiones decimales naturales. y relaciones de una o dos cifras
NUMEROS Y de hasta dos cifras decimales. Resolver operaciones de proporcionalidad decimales, la equivalencia
Multiplicación y división de expresiones números fraccionarios y utilizando, comunicando y entre expresiones
LAS decimales por números naturales. decimales, sumas comparando estrategias fraccionarias y decimales
Algoritmos. algebraicas y ejercicios posibles. de uso frecuente para una
OPERACIONES Capacidad. Unidades convencionales. combinados. Resolución de problemas misma cantidad.
Intervalos de tiempo. Hora, minutos, Diferenciar cuerpos de que exigen poner en juego Usa los números en
segundo equivalencias. figuras, sus partes, propiedades de cubos, situaciones de la vida
Monedas y billetes de uso común, clasificación, perímetro y prismas, pirámides, diaria (medir, calcular,
equivalencias. superficie. cilindros, conos y esferas. precios y vueltos.)
Tablas, pictogramas, diagramas. Utilizar propiedades de Resuelve problemas que
EN RELACIÓN Cuerpos geométricos, clasificación. figuras y cuerpos para impliquen leer, escribir y
Cuerpos planos y que ruedan. elaborar conjeturas y ordenar números en forma
A Reconocimiento de sus partes. debatir acerca de la convencional.
Construcciones. validez o no de diferentes Interpreta, registra o
GEOMETRÍA Y Circunferencia y círculo. tipos de enunciados. compara el resultado de
Perímetro de figuras geométricas. Producción e una medición.
MEDIDAS interpretación de textos Reconoce figuras y
que describan las figuras cuerpos geométricos.
usando el vocabulario Describe, reconoce y
Colegio Santo Domingo
San Lorenzo 816
Tel.: 4-241012

específico. compara cuerpos según la


Resolución de problemas forma y el número de
que involucren perímetro. caras.
Utilización de fórmulas de Compone y descompone
diferentes figuras figuras analizando
geométricas para calcular relaciones entre las
perímetros. propiedades de sus
elementos y argumentar
sobre su validez.
Estima, mide, eligiendo el
instrumento y registra
cantidades utilizando una
unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Planear y resolver problemas poniendo en juego estrategias personales.
Expresar el enunciado de los problemas en diferentes lenguajes: grafico, simbólico, geométrico, etc.
Leer, interpretar y comunicar información matemática sencilla expresada en lenguaje oral, escrito o icónico.
Tener respeto por las producciones ajenas, saber escuchar y modificar las propias si es pertinente.
Localizar, leer e interpretar información matemática presentada en forma oral, escrita y gráfica.
Dominar, explicar y definir conceptos y relaciones usando el vocabulario aritmético y geométrico adecuado.
EVALUACIÓN:
Diagnostica, Formativa, Sumativa.
Seguimiento y control de la tarea diaria y del hogar.
Trabajos prácticos.
Pruebas orales y escritas.

BIBLIOGRAFÍA: Cuadernillo de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). NAP, cuadernos del Aula 4°. Viceversa (Mandioca). Carpeta de
Actividades (Puerto de Palos). Transforma 4 (Kapeluz)

Prof. Claudia M. Navarro


Docente Nivel Primario

También podría gustarte