Está en la página 1de 2

Pregunta: ¿Cuáles son los tipos de riesgos existentes? Ejemplo de cada uno.

Primero que nada, expliquemos un poco de lo que son riesgos laborales. Como tal, esto es la
posibilidad de que un empleado sufra daños como consecuencia de su trabajo. Con esto nos
referimos a accidentes laborales que pueden ir desde lesiones a patologías y enfermedades
derivadas del ámbito laboral.

Son 7 tipos de riesgos laborales, estos tipos de riegos se dividen en: Marko
1. Riesgos físicos

_ Estos son causados por fenómenos de tipología física. Esto se debe a un intercambio de
energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor la cual el organismo
no puede soportar.

Como ejemplos tenemos daños auditivos por un exceso de ruidos o vibraciones causadas por
instalaciones, asi mismo también los efectos luminosos como el deslumbramiento, o la perdida
de visión, como lo son los soldadores, deben usar protección para que asi las luces emitidas
por la soldadura le dañen la visión. Y los riesgos ocasionados por la humedad y la temperatura.

2. Riesgos químicos

_ Estos se derivan de los procesos químicos y medioambientales que se hacen presentes en el


aire los cuales ingresan al organismo por nuestras vías respiratorias cutánea o digestiva las
cuales pueden generar una enfermedad perjudicial.

Como ejemplo tenemos, la inhalación de polvos tóxicos o olores desprendidos de la pintura


usada en la impresión de empaques o etiquetas, el trabajador al inhalar este tipo de olores
polvos o gases puede desarrollar a la largo de su vida cáncer a sus pulmones o problemas de
respiración.

3. Riesgos ergonómicos

_ Esto trata de posiciones o posturas poco adecuadas; esto pasa cuando el trabajador
interactúa con su puesto de trabajo y cuando la actividades laborales presentan movimientos,
posturas o acciones que pueden producir daño a su salud.

Como ejemplo tenemos a la repetición de movimientos; y es que pasar toda la jornada laboral
haciendo los mismos movimientos repercute negativamente al cuerpo, asi mismo levantar
demasiado peso del que te permite tu cuerpo, o simplemente usar sillas incomoda, a la larga
esto puede que tu cuerpo tenga ciertas lesiones como lo son: mala postura, los discos de tu
columna vertebral se deslicen o quiebren.

4. Riesgos biológicos Erinson

_ Consiste en la presencia de un organismo a la sustancia derivada de un organismo la cual


plantea una amenaza a la salud humana, como lo es la contaminación biológica; son aquellos
que causan enfermedades comunes. En este caso los que mas sufren riesgo son los
profesionales de los centros sanitarios o biocientíficos.

Como ejemplo tenemos, los paracitos, bacterias, virus u hongos. Como cuando los de servicio
de limpieza, realizan su labor pueden encontrarse con muchas cosas como agujas sin
protección y se las insertan por accidente.
5. Riesgos mecánicos

_ Se produce cuando fallan las maquina y o los equipos necesarios para desarrollar su actividad
laboral.

Como ejemplo tenemos, la falla mecánica de una impresora térmica, al atascarse el papel y tu
intentar retirarlo puedes quemarte con las altas temperaturas que emite dicha impresora. Asi
mismo también golpearse el dedo con un martillo es un riesgo, como las caídas desde las
alturas por fallas del arnés o del tecle.

6. Riesgos psicosociales

_ Este riesgo se traduce a las condiciones laborales que repercuten en la salid psicológica, física
y social del trabajador. Esto repercute a que el trabajador sufra de una depresión o ansiedad.

Un ejemplo de esto es la excesiva presión en el trabajo por medio del jefe en turno o de los
demás, ser perfecto en todo, dicha presión te afecta psicológicamente. La prevención es
fundamental en este campo para evitar el desarrollo de patologías como la ansiedad, la
depresión o el síndrome de Burnout.

7. Riesgos ambientales

_ Este figura entre los riesgos laborales menos controversiales porque derivan de la naturaleza,
entre ellos tenemos un terremoto, la erupción de un volcán, tormentas o huracanes que
pueden afectar también a los trabajadores.

Dentro de esta clase, se incluyen también los riesgos antropogénicos. Estos son causados por
acciones humanas ajenas e imprevisibles. Un ejemplo de ello son los errores humanos al
gestionar una central nuclear.

Comentarios:

Es importante saber que son los tipos de riesgos que existen en nuestro trabajo, para que asi
nuestra salud tanto mental como física no sea dañada.
Arlet

También podría gustarte