Está en la página 1de 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE

NOMBRE DEL PROYECTO: CELEBREMOS CON IDENTIDAD NUESTRAS FIESTAS PATRIAS

EDAD DEL GRUPO: 4 años Triunfadores

Prof. Merlly Oré Montalvo

1.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Durante el desarrollo de la jornada diaria, se presentan diferentes diálogos entre los niños y niñas; siendo uno de ello, el siguiente: Luciana dice,
yo no vine a clases porque estaba enferma, mi mamá me llevó a la posta y me dieron remedio para el dolor de mi barriga, lo que sucito una serie
de inter acciones entre los niños; lo que me llevo a plantearles ¿Todas las plantas nos ayudan a sanar? ¿Cómo son las plantas de nuestra
comunidad? ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Esta experiencia de aprendizaje, permitirá a los niños y niñas a indagar sobre las plantas que les ofrece su comunidad a través de la exploración
directa, asimismo tendrán oportunidad de interactuar con textos escritos que le brinde información sobre las plantas. De la misma forma se
aprovechará esta situación para que los niños puedan desarrollar habilidades matemáticas como la agrupación, conteo, seriación
Para ello los niños, explorarán las plantas que ofrece su comunidad, identificando aquellas que le hacen bien para su salud y, realizarán lecturas
de textos informativos sobre las plantas y su proceso de crecimiento, asimismo realizarán conteo de las hojas, ordenarán el proceso de
crecimiento de las plantas, entre otras que le permita desarrollarán las competencias matemáticas.

DURACIÓN : Del 25 de setiembre al 29 de setiembre del 2023


2.- Propósitos de aprendizaje:

AREA ESTANDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑO Y/O CRITERIOS DE EVALUACIÓN


/CAPACIDADES APRENDIZAJES BÁSICOS

COM. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de SE COMUNICA Se expresa Aporta ideas para organizar
textos; identifica información explícita; realiza inferencias ORALMENTE EN SU espontáneamente en las actividades de la
sencillas a partir de esta información e interpreta recursos LENGUA MATERNA: conversaciones diversas con semana
no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. otros niños y adultos,
Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del  Obtiene información del respetando los acuerdos y Responde preguntas sobre
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus texto oral. las normas establecidas por el cuento y otros que se
conocimientos previos, con el propósito de interactuar el grupo, hace preguntas de escucha.
con uno o más interlocutores conocidos en una situación  Infiere e interpreta su interés y manteniendo el
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo información del texto oral. hilo conductor del tema.
general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y
una pronunciación entendible, se apoya en gestos y  Adecúa, organiza y Responde a preguntas sobre
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente desarrolla el texto de cuentos, rimas, leyendas,
participa y responde en forma pertinente a lo que le forma coherente y adivinanzas y otros que
dicen. Cuando el niño se comunica oralmente en su cohesionada. escucha, hace preguntas
lengua materna. para obtener mayor
 Utiliza recursos no información, expresa sus
verbales y paraverbales de ideas e intercambiar
forma estratégica. opiniones y preferencias.

 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.

 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
MAT. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su RESUELVE PROBLEMAS DE Realiza seriaciones (ordena) Elabora una cenefa para su
entorno según sus características perceptuales; agrupar, CANTIDAD: con diversos materiales, por mural realizando
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, tamaño y grosor, hasta con 3 seriaciones hasta de tres
comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar  Traduce cantidades a objetos, explica el criterio objetos .
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su expresiones numéricas. del orden.
cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad Prueba diferentes formas
de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo.  Comunica su de resolver una
Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y comprensión sobre los determinada situación
expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de números y las relacionada con la
los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con operaciones. ubicación, desplazamiento
nociones temporales como "antes o después", "ayer" en el espacio y la
"hoy" o "mañana"  Usa estrategias y construcción de objetos
procedimientos de con material concreto
estimación y cálculo.

P.S Construye su identidad al tomar conciencia de los CONVIVE Y PARTICIPA Comparte algunas fiestas y Comparte ideas sobre los
aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de DEMOCRATICAMENTE EN costumbres tradicionales que hacen en familia sobre
sus características físicas, así como sus cualidades e LA BUSQUEDA DEL BIEN que se desarrollan en su las fiestas patrias
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su COMUN: comunidad, Dice si le gusta o
familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica no y porqué. Entona las letras el Himno
hábitos saludables reconociendo que son importantes  Interactúa con todas las Nacional
para él. Actúa de manera autónoma en las actividades personas.
que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus Construye normas, y
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y asume acuerdos y leyes.
acepta la compañía de un adulto significativo ante
situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con Participa en acciones que
ira, triste o alegre. promueven el bienestar
común

3.- Enfoques transversales:

ENFOQUE Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar plantas de
AMBIENTAL su comunidad para ser utilizado de forma cotidiana para beneficio de
salud en la escuela y la comunidad

4.-Instrumentos de evaluación cuaderno de campo

5.- Proyección de Actividades

LUNES 25 de setiembre MARTES 26 de setiembre MIÉRCOLES 27 de setiembre JUEVES 28 de setiembre VIERNES29 de setiembre

Negociación del Que clases de plantas hay Platas que nos ayudan a Como cresen las plantas Que planta me gusta mas
proyecto sanar (germinadores)

Cuento cuento

Psicomotriz

También podría gustarte