Está en la página 1de 2

"REFLEXIONAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS SACRAMENTOS

DE CURACIÓN”
EXP 6 OREMOS
Señor Dios,
En este día reflexionamos sobre la sanación espiritual y el perdón que nos ofreces a través de los
sacramentos. Como tus hijos, reconocemos nuestras faltas y te pedimos perdón por nuestros errores.
Al igual que el hijo pródigo, a veces nos alejamos de Ti en busca de cosas vacías y temporales, pero hoy
volvemos a Ti con corazones arrepentidos.
Danos la fuerza y ​la gracia para vivir de acuerdo con tus enseñanzas y para ser instrumentos de tu amor y
sanación en el mundo. Amén.

https://www.youtube.com/watch?v=KA09uPzdjrY

CANTO COMO EL HIJO PRODIGO ;

Como el hijo pródigo No merezco llamarme Es difícil ascender No merezco llamarme


Andaba por este mundo Hijo de un Dios tan bueno Pero la misericordia Hijo de un Dios tan bueno
En trivialidades Líbrame de mis pecados De nuestro Padre Dios Líbrame de mis pecados
Y placeres vanos Por favor acéptame Viene en nuestro auxilio Por favor acéptame
Los falsos amigos Quiero volver a ser libre Y nos levanta con su amor Quiero volver a ser libre
Pronto se marcharon Sé que contigo, me regocijaré Señor perdóname Sé que contigo, me regocijaré
Y la soledad Nuevamente ocurre Solo contra Ti pequé Sé que contigo, me regocijaré
Mi vida entera entristeció Que volvemos a caer Sé que contigo... me regocijaré
Señor perdóname En los mismos pecados
Solo contra ti pequé

reflexionamos las siguientes preguntas:

¿Qué sentimientos y experiencias del hijo pródigo en la canción pueden relacionarse con momentos de tu propia vida
en los que te hayas sentido perdido o alejado de tu fe y valores?

El hijo pródigo busca el perdón y la reconciliación con su Padre en la canción. ¿Cómo puedes aplicar esta búsqueda de
perdón y reconciliación en tu propia vida, especialmente en situaciones en las que has cometido errores o pecados?

PROPÓSITO: Reflexionar sobre la importancia de los sacramentos de curación, específicamente la reconciliación y la


unción de los enfermos, en la vida diaria de las estudiantes, compartiendo experiencias personales de perdón y sanación.

lUCAS 15,11-32
ILUMINACIÓN
11.Jesús continuó: «Había un hombre que tenía dos hijos. 12.El menor dijo a su padre: "Dame la parte de la
hacienda que me corresponde." Y el padre repartió sus bienes entre los dos. 13.El hijo menor juntó todos
sus haberes, y unos días después, se fue a un país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida
desordenada. 14.Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a
pasar necesidad. 15.Fue a buscar trabajo, y se puso al servicio de un habitante del lugar que lo envió a su
campo a cuidar cerdos. 16.Hubiera deseado llenarse el estómago con la comida que daban a los cerdos, pero
nadie le daba algo. 17.Finalmente recapacitó y se dijo: ¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra,
mientras yo aquí me muero de hambre! 18.Tengo que hacer algo: volveré donde mi padre y le diré: «Padre,
he pecado contra Dios y contra ti. 19.Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus
asalariados.» 20.Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sia
muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.» ....
¿Qué nos enseña la Parábola del Hijo Pródigo sobre el perdón y la reconciliación?

¿Cómo podemos aplicar las lecciones de esta parábola en nuestra vida diaria?
 Observamos las imágenes, comentamos y respondemos:

LEEMOS:
Sacramentos de Reconciliación y Unción de los Enfermos
Los sacramentos de la Reconciliación y la Unción de los Enfermos son dos de los siete sacramentos fundamentales
en la tradición católica. Ambos sacramentos desempeñan un papel crucial en la vida espiritual de los fieles al
ofrecer sanación, perdón y fortaleza en momentos de necesidad.

1. Sacramento de la Reconciliación:
También conocido como el sacramento de la penitencia o confesión, este sacramento se centra en el perdón de los
pecados. Los católicos creen que, cuando pecamos, nos alejamos de Dios, pero a través de la confesión y el
arrepentimiento sincero, podemos restaurar nuestra relación con Él. Los pasos típicos en el sacramento de la
Reconciliación incluyen:
Examen de conciencia: Reflexionar sobre nuestros actos y arrepentirse sinceramente de los pecados cometidos.
Confesión: Compartir nuestros pecados con un sacerdote en el sacramento.
Contrición: Sentir un profundo pesar por nuestros pecados y un compromiso genuino de no volver a cometerlos.
Penitencia: Realizar acciones reparadoras o actos de buena voluntad como parte de nuestro proceso de
reconciliación.
A través de este sacramento, los católicos experimentan el perdón de Dios y la restauración de su gracia en sus
vidas.

2. Sacramento de la Unción de los Enfermos:


Este sacramento se administra a aquellos que están enfermos o enfrentan dificultades físicas y espirituales. A
través de la Unción de los Enfermos, los fieles reciben la gracia y la fortaleza de Dios para enfrentar sus desafíos
con fe y valentía. Los elementos clave de este sacramento son:
Oración: Un sacerdote unge al enfermo con aceite bendecido mientras ora por su salud y bienestar.
Fortaleza espiritual: El sacramento proporciona la gracia necesaria para enfrentar las pruebas de la enfermedad y,
en algunos casos, la posibilidad de curación física.
La Unción de los Enfermos no solo ofrece consuelo espiritual, sino que también reconoce la importancia de la
dimensión espiritual en la recuperación y la aceptación de la enfermedad.
Ambos sacramentos, la Reconciliación y la Unción de los Enfermos, son un recordatorio del amor y la misericordia
de Dios en la vida de los creyentes. A través de ellos, los católicos encuentran sanación espiritual y fortaleza en sus
momentos de necesidad.
Trabajo Grupal:

Las estudiantes se dividirán en grupos para compartir sus experiencias personales relacionadas con el
perdón y la sanación espiritual. Cada grupo discutirá cómo
Listado han aplicado
de 5 acciones que los principios de los sacramentos
de reconciliación y unción de los enfermos en sus vidas y lo alexpone.
contribuyan cuidado del medio
Preguntas de Metacognición: ambiente en tu comunidad.
¿Qué aprendieron hoy sobre la importancia de los sacramentos de curación en la vida diaria?

¿Cómo se sienten acerca de compartir sus experiencias personales en un entorno de grupo?

¿Qué pasos pueden tomar para seguir aplicando estos principios en su vida cotidiana?

¡ESTOS SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN!


Competencia: “Asume la
Compartieron experiencias personales relacionadas con el perdón y experiencia del
la sanación espiritual.
Participaron activamente en las discusiones grupales sobre la encuentro personal y comunitario
aplicación de los sacramentos de reconciliación y unción de los con Dios en
enfermos. su proyecto de vida en coherencia
Demostraron comprensión de la importancia de estos sacramentos
en la construcción de una comunidad de fe. con su creencia religiosa”

También podría gustarte