Está en la página 1de 24
Camara de Comercio de Bogota, 2009 Maria Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva Camara de Comercio de Bogots Luz Marina Rincon Vicepresidenta Ejecutiva Camara de Comercio de Bagot Mauricio Molina Director Centro de Emprendimiento, Bogota Emprende Vicopresidencia de Competividad Empresarial Diana Carolina Melo Profesional especializada en emprendimiento Camara de Comercio de Bagats Los textos de esta cartila fueron elaborades por Miguel Antonio Morales Beltran Consultor Externo CCB Revisién técnica por Magnolia Pifieros Arias Asesora de emprendimiento Camara de Comercio de Bogota 2009. PRESENTACION. PASO 1. COMO NACE UNA EMPRESA. + Como se inician las empresas + Etapas de a creacién de una empress + El procese para la ereacién de ‘empresas competitivas y formalizadas + Pistas PASO 2. DESCUBRA EL EMPRESARIO QUE HAY EN USTED. rnssssnnnene + Emprendedor ise nace o se hace? + Los diez compartamientos ‘empresariales personales [CEPs] + Pistas PASO 3. COMO INICIA UNA, IDEA EMPRESARIAL. + Laidea empresarialo de negocio + Fuentes de ideas para el inicio de + La ligica elemental del proceso empresarial + Pistas PASO 4. 2ES MI IDEA UNA VERDADERA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO2..... + El concepto de negocio + Identficacién y evaluacin de ‘oportunidades de negocio + Pistas PASO 5. ANTES DE GASTAR UN PESO, ELABORE SU PLAN DE EMPRESA + Estructurando la empresa a través del plan de empresa “(Fs realmente necesario? + Concretande la oportunidad de negocio ‘en un plan de empresa + Guidn para elaboracién y presentacién ddl plan de empresa + Pistas 4 " 2 PASO 6. COMO CONSTITUIR Y FORMALIZAR MI EMPRESA. rcs 14 + Actividad econémica, secter econémica y clasificacién de sociedades + Beneticios de la legalizacion + Conozca el paso a paso pare crear empresa + Criterios para elegir formas juridicas de constitucién + Acerca del ndmero de personas que conforman la empresa + Aspectos de tributos nacionales y locales para las empresas + Pistas PASO, COMO FINANCIAR MI PROYECTO EMPRESARIAL. W + Fuentes de recursos de financiamiento + Qué preguntas se hace un banquero? + Cuante dinero demanda su proyecto lempresarial? + Elpaso a pase del proceso de financiamiento de nueva empress + Pistas PASO 8 ASESORESE, a + Instituciones de apoyo a la Mipyrme + Para fnalizar, un decélogo para + Pistas INDICE 50 empresarialy legal paso del proces PRESENTACION Sonace los pasos para crear empresa ¢PARA QUIEN FUE ELABORADA ESTA CARTILLA? Esta cartilla se elaboré pensando en las personas de Bogota y de diferentes municipios de Cundi- namarca de la zona de infivencia de la Camara de Comercio de Bo- gots, intoresadas en la creacién de empresas, con el propésito de que reciban orientacién sobre cada una de las fases y pasos que se debe dar para planifcar, inciar y poner en marcha una empresa La Camara de Comercio de Bago 8 comprende que la creacién de empresas legalmente constitui- das con proyeccién competitva y perdurable en el tiempo, son un motor de crecimiento y desarrollo de la ciudad y la regién. En este sentido, y basada en su experien- ciaytrayectoria contribuyey apoya efectivamente con servicios y pro- ductos acorde a las necesidades puntuales de cada emprendedor, enel proceso de creaciény puesta fen marcha de nuevas empresa, {POR QUE ES IMPORTANTE ESTA CARTILLA? La creacién de empresa como op- cién de vida es una decisién tras- cendental que exige contar con tuna oportuna y adecuada orienta cién para iniciar adecuadamente la estructuracién, puesta en mar- cha y consolidacién de a nueva ‘empresa, aumentando asi sus po- sibilidades de éxito Luege de reconocer el proceso de emprendimiento que debe seguir para crear su empresa, lo fun- damental es preparase para en- Irentar el relo de ser empresaria, Para ello ta Cémara de Comercio de Bogots pone a su disposicién esta cartilla prictica para que a través de la metodologia “apren- der hacer empresa, haciéndola’, que unida a la capacidad, esfuer zoy compromise de usted, futuro fempresario, concrete su propésita de crear su empresa legalmente constituida con proyeccién com= petitva y perdurable en el tiempo, {COMO SE DISENO ESTA CARTILLA Y COMO USARLA? Esta cartila se disefo siguiendo el proceso para la creacién de empresas campetitivas y formali- zadas de la Camara de Comercio {de Bogota, en donde las etapas de gestacién, planeacién, puest fen marcha y operacién se desa- rrollan a través de un proceso de temprendimiento conformado por bles en todo proceso de creacién de empresa, a saber: 1- Elemprendedor. 2- La oportunidad de negocio 3- El plan de empresa 4% Elentorne institucional 5- La constitucién y formalizacién El proceso de emprendimiento se tvansita mediante la metadologia ‘aprender hacer empresa, hacién- ola’, que unida a la capacidad, esfuerzay compromiso de usted, f= turo empresario,contribuyen 9 2u- ar sus posibilidades de éxt Se prvilegia el paso 2 paso desde la idea hasta la empresa real, que les permite reconocer los aspec- tos fundamentales de carécter empresarial [fortalecimiento de las habilidades empresariales, identificacign de ideas de nego- cio, elaboracién de un plan de empresa, posibilidades de finan- ciamiento e inversiénl y los de ca- rcter legal para la constitucién y formalizacién (formas juridicas, trémites y entidades), las decisio- nes que se consideran claves y las variables que mas directamente influyen en el proceso de planifi- car, iniciar y poner en marcha su empresa, La cantilla se conforma con Ocho Pasos que definen su contenido general con base a la considera~ cidn de las etapas 2 seguir en la creacién de una nueva empresa, en las cuales se desarrolla nor malmente el proceso empren- dedor, entendiéndose por este, todas las actividades relaciona~ das con detectar oportunidades y crear organizaciones para con- cretarlas. Los Ocho Pasos bisicos presen- tados y desagregadas en térmi- nos de contenidos, se estructuran como sigue: = Paso. Coma nace una empresa 02. Descubra el empresario que hay en usted -Paso3, Cémo inicia una idea empresa- ral =Pase 4, Es mi idea una verdadera oportu- nidad de negocio = Paso, Antes de gastar un peso, elabore suplan de empresa =Pases. Cémo constituir y formatizar ri empresa =Paso7. Céma financiar mi proyecto em- presarial = Pas Asesérese Para cada uno de los ocho pasos hayuncontenida conceptuatesen- cial, descripciones, instrucciones para el desarrollo y sugeroncias pars evitar errores comunes, Para finalizar, le recomenda- mos que inicie la lectura “Lapiz fen mano” y vaya recorriendo los contenidos. Desarrolle la Guia de actividades de cada paso, Produc to de este ejercicio, tendré un va~ liase paquete de informacién de la ruta légica que debe transitar pare crear su empresa, que con- tribuye a prepararto para enfren- lar el reto de ser empresaria, Camara de Comercio de Bogotd https/fwwn.ceb.org.cof Bogots Emprende: httpslfmwbogotaemprende.com Portal Nacional de Creacidn de Empresas: worw.crearempresa.com.co Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hutps/fmwwmincamercio.goxcal Fondo Emprender: http:/fmww.fondoemprender.com 50 empresarialy legal paso del proces PASO 1. COMO NACE UNA EMPRESA Propésito: A\ finalizar este paso usted estard on capacidad de Identificar el procese emprende- dor a través del proceso de crea- cién de empresas competitivas y formalizadas de \a Camara de Co- mercio de Bogota COMO SE INICIAN LAS EMPRESAS La ereacién de una empresa es algo que no se produce en un ins tante, sino que es el resultado de Un proceso, tanto en al terreno personal como en el del proyecto. La mayor parte de las veces, las empresas se inician con una idea de negocio que nace aparente- mente al azar, pero que realmente fs el resultado de una o varias de las siguientes cinco situaciones: 1- Una necesidad de subsistencia 2- Explotacién de una experiencia. acumulada 3 Dbservaciones del funciona- miento de las empresas y los mercados 4- Visualizacién de oportunidades de negocio 5- Un suefo @ idea anhelada du- rante algin tiempo ETAPAS DE LA CREACION DE UNA EMPRESA La opcién de enfocarse en traba- jar para uno mismo ena creacién de una empresa, ycon ello tod lo aque ésta implica, hoy por hoy, se std canvirtienda en la Unica for- ma de ganarse la vida.El primer obsticulo que una persona tiene cuando quiere trabajar en for- ma independiente es el no saber cémo crear una empresa, debido {a que (a educacién tradicional se ha concentrado en ensenar a sus egresados a trabajar para otros, y con ello hace énfasis en cémo operar una empresa, mas no en cma iniciar una, Quienes decidan trabajar para si mismos, creando su propia empresa, deben atender tuna metodologia estructurada en cuatro etapas bisicas, as 1, Gestar una idea empresarial 2, Planear la oportunidad de negocio 2, Implementar el proyecto feompresarial 4, Operar la empresa EL PROCESO DE CREACION DE EMPRESA (OPORTUNIDAD DENEGOCIO| EwPh NDEDOR i ENTORNO ESTRUCTURACION DELAEMPRESA EMPRESARIO DEExITO CONSTITUCION Y INSTITUCIONAL onoce (es pasos para crear empresa on FORMALIZACION I COMPETITIVAY SOSTENIBLE EL PROCESO DE CREACION DE EMPRESAS COMPETITIVAS Y FORMALIZADAS La Cimara de Comercio de Bogo- 1d apoya paso a paso al empren- dedor en su proceso empresa rial y para el efecto ha disefiado fl proceso para la ereacién de empresas competitivas y forma Uzadas, en donde las stapas de gestacién, planeacién, puesta en marcha y operacién se desarro- lian a través de un proceso con- formade por cinco componentes imprescindibles en ta creacién de empresa, a saber: 1- Elemprendeder 2- La oportunidad de negocio 3- El plan de empresa 4 Elentorno institucional 5- La constitucién y formalizacion El proceso se transita mediante a metodologia “aprender hacer empresa, haciéndola”, que unida a Ia capacidad, esfuerzo y com= pramiso de usted, futuro empre- sari, contribuyen a aumentar sus posibilidades de éxito, La gratica anterior presenta et proceso que debe seguir para crear su empresa competitiva y formalizada istas: = El emprondedor: os una perso- na que detecta una oportunidad y asume el riesgo que comporta la puesta en marcha de una iniciativa fempresarial {crea una empresa, 0 (a adquiere o entrar a formar par- te de una existentel, Emprender fe un ofcio y como tal se puede aprender, pero como todo ofici, requiere de un minima de talento, ces decir de competencias para el emprendimiente, La oportunidad de negocio: Es una idea de negocio atractiva, du- radera, oportuna en el tiempo y configurada como un producto servicio que agrega valor 0 crea valor al comprador o usuario f= ~ La estructuracién de empresa: laborar todos los estudios y and Uisis que le permitan evaluar la bondad del negocio y establecer las estrategias adecuadas. El tra- se concentra en la elabora- cidn del “plan de empresa o plan empresarial’ El entorne institucional: Es la denominada plataforma de apoyo redes sociales, productvas, ins- titucionales) al emprendimien- to quo existe en un determinado contexto regional, integrada por instituciones y entidades publicas y privadas de apoyo en gestién, {éenico 0 financiero, que buscan facilitar y apoyar en el proceso de creacién de empresas. El pro- grama "Bogoté Emprende” de la Alcaldia Mayor de Bogota y la Ca- mara de Comercio de Bogotd, e= un ejemplo de entorno institucio- nal, y como lo pregona su eslogan fes el mejor (ugar para crear 0 ccansolidar empresa’ = La constitucién y formalizacién: Comprende el proceso y las ges- tiones que se debe seguir para constituir y legalizar una nuova ‘empresa y lo relacionado con los beneficias individuales, empresa- rales, y sociales de fundamen- tar a ereacién de empresa en un marco legal, Paso a paso del proceso empresarialy legal PASO 2. DESCUBRA EL EMPRESARIO QUE HAY EN USTED onoce (es pasos para crear empresa © Propésito: Al finalizar este paso usted estard en capacidad de re- conocer los mativos y motivacio- nes para emprender, las carac- teristicas personales necesarias para iniciarse como empresario Y sacar sus propias conclusiones en relacién con su patencial em- presarial, EMPRENDEDOR iSE NACE 0 SE HACE? Emprender es un oficio y como tal se puede aprender, pero como tod ofici, requiere de un minimo de talento, es decir de potencial empresarial {Quizés uno de las elementos en el cual los futuros empresarios no profundizan es en analizar sobre la existencia o carencia de cuali- dados emprendedoras; comenzar luna nueva empresa es un reto, en el cual usted debe determinar cuanto antes si tiene la “madera! necesaria para hacerlo. La ac~ ‘vidas empresarial requiere de unas capacidades personales y de experticia determinadas que hay que tomar en consideracién, en la medida de lo posiale, inten- tar incorporar al grupo promotor 0 gestor de la iniciatva empre- sarial, bien mediante el desarro- lle de estas capacidades por uno mismo, bien sumando al proyecto 2 las personas adecuadas. Nuestra conviecién es que “toda persona puede ser empresaria, si se lo propone LOS DIEZ COMPORTAMIENTOS EMPRESARIALES PERSONALES [CEPS] En estudios realizados se ha de- tectado que existen tres capacida- des basicas, con sus respectivas cwatidades, que estin presentes en todo emprendedor exiteso: 1. Capacidad de logro 1+ Busqueda de oportunidades 2- Persistencia 3-Cumplimiento 4. Demanda por calidad yeficiencia 5- Toma riesgos 2. Capacidad de planificacién 6- Establecimiento de metas 1. Busqueda de informacién B- Planificacién sistematica y se- guimiento 3. Capacidad de competencia 9- Persuasian y desarrollo de re- des de apoyo 10- Autoconfianza e independencia Estas importantes cualidades conforman las 10 caracteristicas que se denominan Comporta- mientos Empresariales Persona- les [CEPsI, que resultan ser espe- cificas y que pueden ser medides, adquirides, practicados, contro- lados y desarrollados segin la conveniencia 0 necesidad de un emprendedor. istas: - Si las caracteristicas y habili- aces necesarias para crear su propia empresa son insuficientes, hay muchas maneras de mejorar las, algunas de las acciones que Usted puede emprender son: = Conversar con empresarios exi- toso para que pueda aprender de elles. - Participar en capacitaciones, tomar cursos, seminaries. ~Trabajar en una empresa similar = Consultar documentos que pue- dan ayudarle a desarrollar sus habilidades empresariales, = Leer articulos acerca de em- presarios en periédicos y revistas para rellexionar sobre sus pro- blemas y métodos. - Podria considerar la convenion- cia de atociarse con otras perso- nas que complementen sus ca- pacidades, en vez de iniciar una actividad empresarial individual ‘Asumir con pleno compromiso la autogestién de crear su propia empresa. No olvide sacar sus propias con- Clusiones en relacién con su po- tencial empresarial! PASO 3. COMO INICIA UNA IDEA EMPRESARIAL Propésite: Al finalizar este paso usted estard en capacidad de en- tender como la légica elemental el proceso empresarial parte de luna idee empresarial y ademas reconocer enfoques y fuentes di- reccionadas basices para (a bus- queda sistemstica de ideas que pueden impulsar o dar origen 2 creacién de empresa, LA IDEA DE NEGOCIO Toda inicitva de creacién de una empresa nace y se desarrolla en- © producto nuevo, que surge como consecuencia de la deteccién de tuna oportunidad de negocio, 0 lo que es lo mismo, por la identii- cacién de un “nicho” o "hueco” de mercado. La idea empresarial o idea de ne- gocio es el tipo de proyecto que se {quiere desarrollar. stos productos 0 servicios no jenen que ser necesariamente grandes descubrimientos técni- os, sino que pueden nacer de la observacion atenta de los cambios ynuevas tendencias que se produ- cen en el entorno econémico y en la sociedad que nos redea. Pera lo que si es necesario es establecer las variables que podrian hacer la diferencia que nos garantice la compettividad y sostenibilidad el negocio en el tiempo. FUENTES DE IDEAS PARA EL INICIO DE EMPRESA Las ideas empresariales 0 de ne- Gocia, se encuentran casi siempre cerca de las personas empren- dedoras. El autor Longenecker y otros, plantean que puesto que les inicios de emprendimientos comienzan con ideas, debemos considerar algunas fuentes de inspiracién para nuevas ideas, ‘Aunque una idea puede proceder virtualmente de cualquier part hes concentraremes en cuatra posibies fuentes: Experiencia Personal: La base primaria de las ideas de inicio es la experiencia personal, ya sea en el trabajo o en la casa Pasatiempos: Algunas veces los pasatiempos erecen mis alld de su status de diversién para convertirse en ne- gocios. Descubrimiento accidental “serendipia’ Otro tipo de nuevas ideas ~des- cubrimiento accidental- ineluye algo que se llama hallazgos for- tuitos © la aparente habilidad de hacer descubrimientos deseables por accidente. Cualquier persona puede tropezarse con una idea UtiLen el curso de la vida diaria, Busqueda Sistematica Una idea de inicio puede surgir de tuna deliberada exoloracién por parte de un posible empresario. para encontrar una nueva idea LA LOGICA ELEMENTAL DEL PROCESO EMPRESARIAL Siguiendo la idea de J. Gutiérrez Conde, existen cinco tareas ele- mentaies a la hora de iniciar una empresa, Asi, partiendo de una idea empresarial, cualquier, em- prendedor normalmente desa- rrolla el siguiente proceso légico, frente a si mismo como se ilustra en la figura istass = Las oportunidades na nacen, se - Es preferible tener un empren- éedor de primera con una idea de segunda, a tener un emprendedar {ée segunda con una idea de pri- De todas las oportunidades que pasan frente a nosotros, pocas vernos. De las que vernas, pocas aprovechamos. De las que apro- vechamos, pocas tienen éxito, = Para vor las opertunidades se debe tener formacién, para apro- vecharlas se debe tener necesi- ad, para llevarlas a ser exitosas se debe tener formacién y nece- sida. = Con el paso de los afos, han aparecido una serie de nuevas necesidades en el mercado, ra- 6n por la cual han surgido nue- vos negocios, Es indispensable que se estudie el mercado a nivel localy externo con el fin de detec- tar productos y servicios que est demandando el mercado, 50 empresarialy legal paso del proces ij esaid\ue seas eued sosed so) a20ucg | & PASO 4. zES MI IDEA UNA VERDADERA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO? Propésite: Al finalizar este paso usted estard on capacidad de en- tender un modelo préctico para la estructuracién de oportunidades de negocio competitivas, identi- ficando algunos factores funda- mentales que determinan si una idea constituye una buena opo' nidad de negacie para la ereacién EL CONCEPTO DE NEGOCIO El concepto de negocio identi- fica las distintas formas en que la empresa puede crear valor y campetir en el mercado, Hay que definir el negocio de la empresa, no a partir del producto o servicio que se ofrece, sino 2 partir de la necesidad del cliente que cubre el producte o servicio. Es decir, que fs realmente lo que vende (a em presa, Esto nos permite estable- cer qué necesidades buscamos satisfacerle a quién (nuestra seg- mento 0 nicho de mercadol. Gran parte del éxito consiste en tener claro este enfoque, Una manera clara y sencilla de ofinir el concepto de negocio de tuna empresa lo dio Derek E Abelt al definirlo a través de tres pre- unas: ~ 4a quién servimos?, 0 sea, el segmenta del mercado al que nos éirigimos = qué necesidades satistace- mos?, obviamente, el tipa de ne- cesidad; y finatmente, = gcémo satisfacemos la necesi- Gad descrita anteriormente?, 0 sea, [a tecnologia 9 el know-how Gel producto o servicio que reali- Las diferentes respuestas espe- cificaran claramente el ambito de actuacién de la empresa, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Ideas tenemos miles, de las bue- nas y de las malas. Pero incluso las buenas ideas no necesaria- mente se convierten en buenos negocios. Un paso fundamental antes de arriesgarse a la aven- lura empresarial es evaluar (a oportunidad de negocio detrés de laidea Hay muchos detalles para definir si una nueva idea de negocios es tuna buena oportunidad de nego- cio. A continuacién presentamos algunos de los requerimientos fundamentales: 1, Debe haber una necesidad cla- ramente definida en el mercado de ese producto o servicio, y 2! tiempo debe ser correcto, esto es, sila oportunidad es temporal, coyuntural, estacional, ciclica 0 2, El negocio propuesto debe ser capaz de lograr una ventaja com- petitiva durable o sostenible, La incapacidad para comprender (a naturaleza e importancia de una ventaja competitiva ha resultado fen el fracaso de muchos inicios de pequenios negocios. 3. El aspecto econimico de la oportunidad de negocio debe ser rentable, debe dejar espacio para que haya una utiliéad significativa ytambign potencial de er to. Se hace necesario saber si el cielo de vida del negocio esté en dective, maduro, oen pleno desa- rrallo o auge 4, Debe haber un buen ajuste [eo- herencial entre el empresario ya oportunidad. En otras palabras, la oportunidad debe ser captada y desarrollada por alguien con las habilidades y la experiencia apro- piadas y con accesoalos recursos criticos para el crecimiento de la ‘oportunidad de negocio, 5. Los riesgos de negocio (de mercado, ‘écnices, econémicos © financieros) 0 circunstancias adversas que pueden afectar el negocio, deben permitir posibles medidas para su control o mini- debe convertirse en fallas fatales para la nueva empresa, + Toda iniciativa empresarial debe estar saportada antes que por una idea, por una verdadera aportuni- dad de negocio, para asegurar asi tna responsable toma de decisién Nuestra recomendacién es em- pezar a testear las posibilidades e nuestra idea. No se trata so- lamente de reflexionar con mayor etalle sobre sus posibilidades y caracteristicas, sino de contrastar nuesiras opiniones con posibles Usuarios y expertos. Si tras estos primeros co las “sensa- clones” que hemos percibido son buenas, ha llegado el momento de empezar a dedicar tiempo y esfuerzos a nuestro proyecto em- prosarial y por lo tanto, pasar a elaborar el plan de empresa, 50 empresarialy legal paso del proces PASO 5. ANTES DE GASTAR UN PESO, ELABORE SU PLAN DE EMPRESA pasos para crear empresa 12 Propésito: Al inalizar este paso usted estard en capacidad de en- tender el proceso Basico y la im- portancia de preparar un plan de empresa o plan de negocios, que lo ayude a pensar profundamente fen sus ideas y @ considerar todos pectos del negocio propues- to, fin de coneretar la ereacin y desarrollo de su propia empresa ESTRUCTURANDO LA EMPRESA A TRAVES DEL PLAN DE EMPRESA se eree que lo mis im- ‘averiguar como cons ‘ituir y formalizar la empresa, sin embargo esto es importante, pero es el ultimo paso a cumplir. Para hacer realidad su proyecto em- presarial, coma (a planteamas en el Paso 1, el emprendedor o rocorrer ardenadamente la ruta \égica conformada por cinco com- ponentes imprescindibles en todo proceso de creacién de empresa, entre ellos el de estructuracién de empresa El trabajo se concentra en la ola- boracién del “plan de empresa 0 conocide también como plan de negocio o plan empresarial definirio came un documento escrito donde se identifica, describe y analiza profundamente una oportunidad de negacio en el mercado para plasmar su Viablidad y los pla- nes para desarrollariay llevarla a cabo efectivamente, es decir que es como una visién del futuro de la empresa y de cémo se logrars llegar hasta alla ES REALMENTE NECESARIO? La respuesta es un imperativo isi! Es una expresién muy comin de los emprendedores decir que tie ren su proyecta “en la cabeza” en el sentido de que ya lo han pensa- do todo; pero el inconveniente de tener(aren ta cabeza" es que se hace muy difcl para los demas reconacerlo y evaluarlo, y que se corre el riesgo de alvidarse de co- La tarea de pasar el proyecto que se tiene en la cabeza al papel es un ejercicio interesante que obli- gaal emprendedor a escribir, que fs una forma de pensar sistema- ticamente, CONCRETANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN UN PLAN DE EMPRESA La grafica que sigue ilustra (a légica de la estructura para de- sarrollar una oportunidad de ne- gocia a través de un plan de em- presa, evidenciando los grandes apartados 0 secciones del plan y las preguntas clave a responder. LA ESTRUCTURA PARA DESARROLLAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO GUION PARA ELABORACION Y PRESENTACION DEL PLAN DE EMPRESA Son varios los esquemas que p0- Griamos seguir para (a elabora- cidn de nuestra plan de empresa pero todos ellos se centran como ‘minima en lor aspectos y apar- ados que vamos a presentar, Si consiguiésemos completar cada tuna de estos apartados estaria- mos en disposicidn primera, de saber que nuestro proyecto es un proyecto maduro y segundo, po- Griamas evaluar con casi toda se- guridad la viabilidad, es decir, la supervivencia, de nuestra future empresa. {QUE Voy A HACER? aoovcro yo serve | ePARA QUIEN? 12COMO VENDERLO? ‘Lwencavo ! {COMO SE HACE? aLpnocesoProouerwa = {AUIENES? LUspeRsonas aveLouaRin —> {CON QUE MEDIOS? => LASwancwcten La estructura de plan de empresa estindar requiere cubrir los si= guientes nueve aspectos: 1. Aspectos de presentacién 2. Aspoctos de definicién del negocio 3, Aspectos del equipo emprendedor 4. Aspectos del mercado 5. Aspectos de producciny calidad 6, Aspectos de organizacién ygestian 7. Aspectos juridico-tributarios 8. Aspectos de viabilidad financiera 9. Aspectos de desarrollo e implementacién tios ya sensor cone Moers «Lire qn sean adn fe inst para haat passer sree Soweee echo Serb ct eNoeRA? ProoucTo v0 SSERMEIO? FLPLAN DE PRODUCCION 0 SERVUCCION {:00M0Y OONDE se PRODUCED PRESTARAY LA RGANIZAGION YLAS PERSONAS {QUIENES QUE FORMALEGAL conaRan? TENDRA? ELPLANECONOMICO FINANCIER eave custo scovo OSAS? DINERO SE cONSEGUIRLO? REQUIRE? istass = Sitiene una idea-oportunidad de negocio, no espere a que alguien venga a preguntirsela. Estidiela, cescribala y hagala realidad, Habitualmente hay més deseo ée ponerse a hacer sobre la mar- cha el negacio que dedicarse 2 reflexionar sobre el futuro de su empresa, Lo que si es claro es que resulta mas barato poner las ideas sobre Un papel que perder plata proband, ~Se debe elaborarun plan de em- prosa no porque se lo exijan otros, ppara soliitar financiacién u otros apoyos, sino porque usted quiere asegurar que su futura empresa tenga reales y mayores posibili- des de éxito, = El énfasis del plan debe ser siempre la puesta en marcha de la empresa. En otras palabras, no solo es importante ta elaboracién de un plan efieaz sina también su raduccién en una empresa exi- 2. Lo importante del plan de empresa no es hacerio sino cum- plicte Una vez haya culminado su plan de empresa, repaselo con su sociofs} del negocio, con amigos lempresarios 0 con otros expertos. Unitice los servicios de la Camara de Comercio de Bogota, consilte- 50 empresarialy legal paso del proces oS PASO 6. COMO CONSTITUIR Y FORMALIZAR MI EMPRESA Propésito: A\ finalizar este paso tas, minoristas o detallistas, yco- D. Clases de Empresas usted staré on capacidad de misionistas, 0 Sociedades identiicar las gestiones de crea- cién y constitucién jurigica, tei- - De Servicio: Como su denomi- La clasificacién segin Persona butarias, de funcionamiento, y de nacién lo indica, son aquellas que Juridica, comprende siete tipes legalizacién laboral, de manera brindan un servicio mediante la de empresa clasificadas como so- ordenada y siendo consciente de transformacién de insumos [co- ciedades, éstas son: los deberes y obligaciones 2 los nocimientos] en productos de ca~ que se compromete y que se re- racteristicas intangibles, acambio 1, Sociedad Limitada quieren para la puesta en marcha de un honoraria o con base en un y funcianamiante legal de nuevas contrato, Pueden clasificarse en: 2. Sociedad Anénima ACTIVIDAD SEER ne a as acomana Sil ECONOMICA, SECTOR ECONGMICA,S etuatshsonps Sirsa CLASIFICACION DE ‘Seguin la ley 905 de 2004, corrien- CLASIFICACIC Seale Arde deb se siguen los siguientes parame~ ros para determinar el tama- 7, Sociedad por Acciones fo de una empresa, En caso de Simpliicada combinacién de pardmetros, el determinants sere de acivos BENEFICIOS DE LA LEGALIZACION Microempresa [incluidas las fa- rmiempresas): al Planta de per- La “Guia para Constituir y Forma- sonal no superior a los diez {10} lizar una Empresa” de ta Cémara trabajadores, o b] Activas totales de Comercio de Bogot, expone ‘excluida la vivienda por valor in- que por lo general los empren- ferior quinientos (500) salarios dedores tienen una visién limita- rminimos mensuales legales viv da del proceso de formalizacién; gentes lo conciben como una obligacin onerosa y no como un punto de Pequefia empresa: a) Planta de apoyo para proyectar su actividad personal entre once (11] y cin- empresarial hacia niveles. supe- cuenta (50) trabajaderes, 0b) riores de desarrolla Activos totales por valor entre guiniontos uno (501) y menos de Si bien, la formalizacién en el cinco mit (5,000) salarios minimas marco de la ley de una empresa, ‘mensuales (egales vigentes. incrementa sus gastos adminis- trativos en el inmediato plazo; Mediana empresa: a] Planta de éstacrea laposibilidad de obtener personal entre cincuenta y uno un mayor volumen de oportunida~ (S11 y doscientos (200) trabajado- des comerciales en el mediane y res, 0.6] Activos lotales por valor largo plazo. La comunidad de for- entre cinco mitno [5.001] atrein- malizados acepta a (os fermaliza- ta mil (30.000) salarios minimos dos y trabaja con ellos. ‘mensuales tegales vigentes. ‘A Clasificacién por Actividad Econémica - Cédigo CIIU EL Cédigo CIIU es la Clasiticacién Industral Internacional Unitorme Irevisién 3,1 de Naciones Unidas y adaptada para Colombia por el DANE] tiene como propésite agru- par todas las actividades econé- micas similares por categoria, B. Clasificacién por Sector Econémico| Las empresas pueden clasiticar~ se de acuerdo con el sector ect ~ Industriales 0 de Manufactu- ra: La actividad primordial de este lipo de empresas es la pro- duceién de bienes mediante la transtormacién y/o extraccién de materias primas. Las industras, 3 suvez, son susceptibles de cla sificarse en extractivas y en ma- nufactureras, -Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor, su funcién principal es la compra- venta de productos terminados y pueden clasificarse en mayoris- onoce (es pasos para crear empresa z Entre los beneficios que genera la legalizacién podemos citar: Sociales: Garantia de la Libertad: Calidad de Vida; Prosperidad ge- nreral; Paz y Convivencia, Individuates: Identidad; Recono- cimiento Social; Seguridad; Tran- quilidad; Estabilidad, Empresarial: Credibilidad hacia los proveedores y clientes; Faci= \idad para acceder 2 créditos f= rnancieros; Participar en ruedas de negocios o actividades que le permite un crecimiento comerciat para su empresa; Llegar 2 mer cados Internacionales; Apoyo de instituciones, CONOZCA EL PASO A PASO PARA CREAR EMPRESA La Cémara de Comercio de Bogo- té en su portal iwww.ceb.org.col lo orienta en el procese de ereaciin y consolidacién de su empresa y le permite hacer todos los trémi= tes para constituirla legalmente Sitione dudas adicionales, puede consultar la seccién de preguntas frecuentes sobre el registro mer cantil Si ya tiene clara su idea de ne- gocio y requiere conocer los tré- rmites para la formalizacién de su empresa, lo invitames a que ingrese al nuevo Portal Nacionat de Creacién de Empresas [waw. crearempresa.com.co CRITERIOS PARA ELEGIR FORMAS JURIDICAS DE CONSTITUCION Una ver elaborado el plan de em- presa y verificada la viabilidad det proyecta, los promotores deberan mar la decisién de qué forma Juridica adoptar. La eleccién debe hacerse después de un riguraso estudio, a finde elegir aquella que mejor se adapte a las caracteris- ticas del proyecto empresarial a desarrollar. Es dificil establecer unos crite- rigs generales que nos permitan determinar la forma juridica mas adecuada, pero s{ podemos apun- tar algunas pautas y elementos Dasicos a tener en cuenta antes dde decidir el tipo de empresa: 1+ qué tramites de constitucién debe adelantar? 2- gqué libertad de accién deseo? 3+ geuantos socios van a ser? 4- geuanta responsabilidad deseo 5. {qué tipo de actividad voy a emprender? 4 qué impuestos debo pagar? 17+ gqué aspectos contables y s0- cia-laborales debe tener en cuen- 8. {cual es la dimensién econé- mica de mi proyecto? Esnecesario comentar que no hay una estructura legal mejor ni pear fen si misma, lo que es necesario tes escoger aquella mas adecuada a las necesidades concretas de la fempresa a crear en funcién de los factores mencionados. ACERCA DEL NUMERO DE PERSONAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA Una ver el futuro empresario haya idontiticado y definido la actividad ‘econémica a desarrollar, debers definir el ndmero de personas involucradss en la creacién de la ‘empresa, de tal forma que tended ddos opciones. Si ha decidido em- prender su empresa de manera individual tendré estas posibili- dades para ejercer su actividad 1. Come Persona natural comer- ciante debidamente registrada ante la CAmara de Comercio res- pectiva, 2, Como Empresa unipersonal 3, Como Sociedad por acciones simpliticada 4, Como una Fundacin sin Snimo de lucro Por el contrario, si el emprende- dor ha decidido atrontar la pues~ ta en marcha de su empresa con dos 0 mas personas, a través de alguna de las principales formas dde asociacién, tendra la aportuni- dad de escoger entre una de (as sociedades comerciales: Empresa Asociativa de Trabajo 2, Sociedad Agraria de Transformacién 3. Entidad sin Snimo de luero 50 empresarialy legal paso del proces a Sonace los pasos para crear empresa 16 ASPECTOS DE TRIBUTOS NACIONALES Y LOCALES PARA LAS EMPRESAS Toda empresa debe cumplir con los siguientes compromises tri- butarios fundamentales: 4 Registro RUT y RIT en alguno de tos dos regimenes, a saber: Simplificade y/o Comdn. Inicial y cambios (reallzados y exigidos] 2- Recaudo del IVA y Retenciones Regimen Comin, 3. Declaraciones veraces y pagos oportunos de Tributos Nacionales Locales [Distritales) 4. Facturacién o cuentas de cobra. 5 Libros de contabilidad registra- dos o libro de operaciones fiscales, Pi = La matricula mereantil es la presentacién de su organizacién empresarial, ante la sociedad y ante la comunidad de comercian- es. La matricula y registro en la Cémara hace que usted sea so- cia de ella, 'o cual reporta bene- ficias incalculables, tales come, credibilidad de los. proveedores, clientes, entidades crediticias, el estado, los diferentes mercados, nacionales e internacionales y la sociedad en general, = No hay una estructura legal Jor ni peor en si misma, lo que es necesario es escoger aquella mas adecuada a las necesidades con- cretas de la empresa a crear de acuerdo con el gira ordinario del negocio de la empresa Toda empresa debe cumplir con los compromisos legales y tribu- tarios {undamentales, - En el Portal Nacional de Crea- cin de Empresas Iwuw.crea~ rempresa.com.col, mediante res sencillos. pasos: Consulta, Diligenciamiento y Formaliza- cidn, Usted podré realizar todos les trémites necesarios para po- er constituir on-line y en forma simple su empresa. Si le surgen dudas o inquietudes haga clic en el botdn Ayuda 0 Contacto o en el Chat, en cualquier momento. = Las siguientes carillas que las encuentra en Bogoté Emprende (wwwbogotaemprende.com], son de especial apoyo para los aspec- tos de tributos nacionales y leca- les para las empresas: -Carilla Prictica delImpuesta de Renta. Legis - Bogota Emprende -CartllaPrictica de Retencién ena Fuente, Legis - Bogots Emprende nilla practica del NA, Legis ~ Bagaté Emprende PASO 7. COMO FINANCIAR MI PROYECTO EMPRESARIAL Propésito: Al finalizar este paso usted estars. en capacidad de identifier las fuentes de recur sos y las consideraciones clave del alistamiento y gestisn efecti= va para abtencién de crédito para emprendimiente, utilizanda et ‘mapa de oportunidades yalterna- tives de financiamiento, FUENTES DE RECURSOS DE FINANCIAMIENTO El financiamiente iniclal de una pequena empresa sigue con fre- ueneia et patrdn de un plan de financiamiento personal comin, Un emprendedor utiliza primero sus ahorros personales. y lue- go trata de obtener acceso a los ‘horros de familiares y amigos El emprendedor acude a canales mas formales de financiamiento, como bancas e inversionistas ex: ternos, solo si estas fuentes re- sultan inadecuadas, Las fuentes principales de finan- ciamiento de capital son: rsonales: la for- de financiarse = Los ahorros: ma mas barat ‘ser normalmente con sus aho- Fras, Determine qué porcentaje de ellos esta dispuesto a utilizar para disminuir los requerimientos ddefinanciacién de su empresa, Amigos y parientes: Aunque muchos les da pena, puede ser una buena opeién, Inversionistas particulares: De- nominados “Sngeles de nego- ios", son particulares que in- vierten en (os emprendimicntos oportunidades de negacio de otras personas. ~ Bancos y entidades financieras: Endeudamienta corviente idades de fomento: Algunas ‘entidades no financieras, como algunas ONG, tienen tineas de crédito para apoyar la ereacién de Capitalistas de riesgo: Compar- len el riesgo con usted, son sus socios, buscan alta rentabilidad por su inversin, Pueden aportar mucho conacimiento y experien- cia, Pueden ser fondos de capital dd riesgo o inversionistas. - Venta de participacién o de ac- ciones de la empresa: La propie- dad parcial de un negocio mayor puede ser mas conveniente que la propiedad total de un negocio pe- quefio, 0 de ninguno por no com- partir (a propiedad del misme, Como se ve, son diversas las mo- dalidades para fondear nuestro proyecto empresarial. Esto nos debe indicar con claridad, que no siempre (a salida a nuestra ne- cesidad de recursos financieros debe orientarse al sector finan- legat Paso a pase del proceso empresarial onoce (es pasos para crear empresa 3S cero, No todas las alternativas son igualmente buenas 0 malas para (ado el mundo. Esto depen- de, entre otras cosas, del tamafo de su negocio, de la capacidad de generar efectivoy del tiempo para generar utilidades. Debomos en- tender un poco mas el funciona- miento futuro de nuestra negacia pare manejar alternativas distin- tas del crédito bancario. {QUE PREGUNTAS HACE UNA ENTIDAD BANCARIA? El experto Pedro H. Sepilveda, sostiene que una persona que toma decisiones sabre un dinero ‘jeno es normalmente muy pre- cavida, Se hace muchas pregun- tas, pide mucha inlormacién, con- trasta (os datos que tiene y otras Si bien, no es facil saber cuales son todas las preguntas que se hace cada banguero, si se sabe las que normalmente no deja de hacerse 1. {Quienes dirigen a empresa? 2, Qué historia financiera tienen los accianistas 0 socios, ola empresa? 2. :Por qué necesita fondos e! negocio? 4, gouanto necesita ya qué plazo? 5. {Cémo y cuéndo seré liquidado el préstamo? 6, Qué posibilidades existen de que fracasen los planes de la empresa? 7, iCémo responderé la empresa siello ocurre? 8, ,Qué experiencia y manejo cre- aiticio se tiene? 9. ,Qué perspectivas tiene la empresa? ‘as preguntas debe hacérselas usted previamente y, por supues~ to, tener una adecuada y convin~ cente respuesta, _CUANTO DINERO DEMANDA SU PROYECTO EMPRESARIAL? El tema es tan sencilla como de- cir: @Cuanto dinero demanda en su tolalidad el plan de empresa? Y, de ese dinero requerido, gcuan- to aportan los socios y cudnto se vaa financiar con recursos exter- nes ala empresa? Lasnecesidades sedefinenen dos grandes grupos: aquellos dinero. requeridas en la preoperacién y los requeridos para la operacién En las gréticas adjuntas se desta- can los elementos principales de conformacién de los costos ope- racionales y la conformacién de la inversién fia de la empresa, algu- nos de las cuales pueden requerit posibles necesidades de financia- cién en la puesta en marcha det negocio o etapa productiva, Dispuestos de esta manera los rubros de financiacién, en etapa preoperativa y operativa, pueden lraducirse en una especie de i de chequeo que sirva para la defi- nicién de necesidades, condestina especitico y cuantia determinada, De esta forma el crédito se planea ye programa con exactitud, de lo contrario, puede ser un boome- rang que acabe [a estabilidad de la caja y la estructura financiera del negocio. CONFORMACION DE LOS COSTOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA (Adaptado de ME. Contreras) ‘c0sTOS DE PRODUCCION costos DOPERACIONALES GasTos oe ADMINISTRACION asTos DE ‘VENTAS, costo PRIMO —+ costos Mano oc oanaonecrs biREcTOs EPREC ION DE MAGUNARIA GASTOS GENERALES DE PRODUCCION MATeRALEs NDIRECIOS Servos Posicas AUIS, RENNES ASESDRIAT ASIBTENGINTEEMA Sepnecucdy muraies Vensenes eee ee aa Suis VeNDEDORES vsicos Steukos DEPRECHCION VENlevLns CONFORMACION DE LA INVERSION FIJA DE LA EMPRESA (Adaptado de ME, Contreras) ACTIVOS TANGIBLES, INVERSION FAO CAPITAL FLO ACTIVOS INTANGIBLES — DEPRECIASLES —— No epreciasies DIFERIDOs o AMORTIZABLES ibaste ese “doesn woogie Becarssnre sins “Saba 50 empresarialy legal paso del proces 3s EL PASO A PASO DEL PROCESO DE FINANCIAMIENTO. DE NUEVA EMPRESA onoce (es pasos para crear empresa 8 Consideremos ahora el paso a aso del proceso de financiacién de la nueva empresa, segin se lo expone el consultor Dario Rodri- {guee, resumigndolo en el siguien- te grafico istas: = Considere cuidadesamente las diversas fuentes de financiacién, ‘conozca las implicaciones de cada una y mida usted misma el riesgo de su proyecto, - Si bien, no es facil saber cusles gon todas as preguntas que se hace cada banguero, si se sabe las que normalmente no deja de hacerse. Estas preguntas debe hacérselas usted previamente y, por supuesto, tener una adecua- day convincente respuesta Se debe ser muy creative con los activos, El profesor Sankaran Venkataraman de la Universidad de Virginia aconseja: = No compre nuevo lo que pueda comprar usado. = No compre usado lo que pueda alquilar = No alquile lo que pueda pedir prestado. - No pida prestado lo que puede obtener mediante trueque. Ne haga trueque con lo que pue- de lograr que le donen = No pida que le regalen to que Usted mismo puede descubrir que puede usar buscando entre No consiga gratis lo que pue- de obtener que alguien le pague para que se lleve Las siguientes cartilas ha dis- poniblidad de las personas vin- culadas al programa de Bogota Emprende, son de especial apoyo para los aspects de financia- Tmiento de proyectos de creacién de empresai = Documento de Bogoti Empren- de “Cémo financiar tw plan de empresa” det 2009 Cartilla practica de Bogotd Em- prende “,Qué se necesita saber y inde conseguir dinero” PROCESO DE FINANCIACION DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 1 Clarificacién del Mercado y del ~——> Plan de Empresa Desembolso = , | Maduracién del Crédito Dimensién y Estructurade = ——> Operacién Solicitud De Crédito Control Permanente Indicadores de Gestién 3 Identificacién de Necesidades y Montos de Financiacién « | Preparacién Y Fundamentacién PASO 8. ASESORESE Propésite: Al finalizar este paso usted estard en capacidad de istinguir las instituciones que ofrecen programas y proyectos de apoyo a los emprendedores, estimulandolo a asesorarse opor- tunamente y a reconocer y evitar los errores fatales en el proceso de creacién de su empresa, INSTITUCIONES DE APOYO A LA MIPYME Esta relacién de instituciones de apoyo a a Mipyme fue compliada del portal empresarial Colombia no [wanumipymes.gow.ce), que es un proyecto de la Direccién Mi- pymes del Ministerio de Comer- cio, Industria y Turismo -MCIT de Colombia, sin fines de lucra, que agrupa informacién acerca de cémo consolidar y fortalecer las micro, pequefias y medianas em- presas de todo el pals. Su objeti- vo principal es ofrecer a usuarios colombianos @ extranjeres infor macién confiable y oportuna para la creacién y fortalecimiento de las Mipymes en el pais, a través de programas y proyectos lidera- dos por MCIT, y sus entidades vin- culadas y adscritas al desarrollo empresarial. 1, Gobierno nacional, regional y 2. Cémaras de Comercio (Confe- 3. Centro de _Emprendimiento: Bogoté Emprende (Alcaldia Mayor de Bogota y Camara de Comercio de Bogotal 4. Sena 5, Fondo Emprender ~Sena 4, Prosxport 1. Universidades 8. Entidades financieras, 9, Centros de Desarrollo Tecnolégico CDT’s, CDP’s 10, Incubadoras 11. Colciencias 12. Fomipyme 13, Banca de oportunidades PARA FINALIZAR, UN DECALOGO PARA CREAR UNA EMPRESA 1. EMPRENDEDOR: lincese a crear su propia empresa, si es emprendedor, ambicioso, decidi- oy tiene capacidad de liderazgo. 2, LAIDEA: concrétela, madiirela pero no solo necesita una idea. Tiene que ser buena y ademas debe proponerse desarrollara, 3. PROMOCION: promocione su idea, Aunque sea a mano 9 con- ndola. Haga publicidad en el si- tio en el que pretence instalarse 4, FORMACION: el éxito muchas veces no se alcanza porque no se tiene formacién adecuada, Ca- pacitese, desde cémo iniciar una empresa hasta en cémo invertir las utilidades. 5, ASESORESE: no crea que lo sabe todo, Acuda a quien sabe mas que usted: organizaciones especializadas, empresariales © incluso amigos con ms expe- 6. EL PLAN: antes de gastar un peso haga un andlisis detallado ol proyecto, de su viabilidad, de las posibilidades del mercado, de la determinacién de recursos. Es lo que se llama “el plan de em- presa 7. S0CI05; es el momento de pensar siva a crear una sociedad anénima, limitada, una coopera- iva 0 una asociacién, Dele forma Juridica a su idea, 8, FINANCIACION: le idea y el plan estan clares, {De dénde sale el dinero? Si aprende a moverse cencontrara préstamos a bajo inte- és. Busquelos. 50 empresarialy legal paso del proces xX onoce (es pasos para crear empresa x 8 9. LEGALIZACION: no se desani- me. Preparese, Debera hacer pa- peles, acudir a la Camara de Co- mercio ya otras entidades. 10, REINVERSION: no se gaste todo lo que gane. Guarde lo su- ficiente para reinvertir y seguir ereciendo. Pistas: = Adaptado del Articulo de B.S. Posner “Por qué fracasan algu- nas empresas” de la Revista Inc. 1998, aqui esti el meni de los errares que mas duelen: Error? Este es un producto excelente, anes cierto? Error n® 2. Con el tamafo de este mercado, s6lo necesitamos una tajada mi nima para ganar millones Errorn?3. Qué negocio! jEs facil y barato lanzarse ahora mismo! Error n® 4. Estas proyecciones son conserva- doras, jNo en serio. Errorn?5, Con mi cerebro y tus contactos, “quién nos detendra? Errorn® 6, Con todo este capital, nas (a arre~ glaremos de alguna manera Errorn?7. Yo, ivender acciones? no sefer, ne quiero perder el contrat. Errorn®8, Somos una gran familia. Esté mi hermano y dos primos. Errorn?9, Aiortunadamente nuestro mayer cliente es una gran corporacién Error n® 10. Mis 0 menas, Ahi, conociendo el negocio Error n® 11. Aqui entre nos, somos los mejores Error n? 12, Yo siempre digo que si algo no std roto, no lo reparen - La creacién de una empresa es \a informacion es. fundamental, las preccupaciones son conve- nientes, las estrategias son indis~ pensabies, pero nada de esto sir- ve sino somos capaces de llevario ala préctica Apreciado Emprendedor ahora ya Conoce (os Pasos para Crear su presa iManos ala obra! La Cémara de Comercio de Bago- tlle desea éxitos en su nueva vida lempresarial y cuente con nuestro apoyo

También podría gustarte