Está en la página 1de 5

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Arquitectura E Ingeniería Civil y del Ambiente


Escuela Profesional de Arquitectura

Asignatura: Taller de Lectura y Redacción


Semestre: III
Nombre del docente: Liz Candy Carcausto Cortez
TEMA: ENSAYO
Alumno/ integrantes:
- Bustamante Mora, Adriana 100%
- Paredes Quintanilla, Geampiere Andre 100%
- Fuentes Valdivia, Nataly Cecilia 100%
-Barrios Talavera, Maria Fernanda 100%
-Garcia Benavente,Joan Andreu 100%

Arequipa – Perú
2023
INTRODUCCIÓN
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ARQUITECTURA

La arquitectura es una disciplina que tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad.Con la creciente preocupación
por la sostenibilidad y el cambio climático, la arquitectura ha asumido un papel importante en la reducción de la huella ambiental de los
edificios y en la promoción de un ambiente más saludable para las personas. La construcción de edificios y la planificación urbana son
responsables de una gran parte del consumo energético mundial y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la
arquitectura sostenible también se preocupa por el impacto social de los edificios y espacios públicos. Las ciudades y los edificios
pueden ser diseñados para ser inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de su capacidad física, género, edad
o origen étnico.
Por lo tanto, la arquitectura sostenible se enfoca en reducir estos impactos a través de la eficiencia energética, el uso de materiales
renovables y la minimización de la producción de residuos. En este ensayo se analizará la importancia del desarrollo sostenible en la
arquitectura y cómo este enfoque puede contribuir a construir un futuro más justo y equitativo para todos.
DESARROLLO
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ARQUITECTURA

En primer lugar, la arquitectura sostenible es importante porque puede ayudar a frenar el cambio climático. Los edificios son responsables de aproximadamente
el 40% del consumo de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Al diseñar edificios con materiales renovables, sistemas de
energía eficientes y técnicas de construcción sostenibles, es posible reducir significativamente su huella de carbono. Además, los edificios sostenibles pueden
generar su propia energía a través de paneles solares o turbinas eólicas, lo que reduce aún más su impacto ambiental.
En segundo lugar, la arquitectura sostenible puede mejorar la calidad de vida de las personas. Los edificios que están diseñados para ser sostenibles suelen
tener mejores niveles de aire interior, iluminación natural, y una temperatura más estable y cómoda. Esto puede tener un impacto positivo en la salud y el
bienestar de las personas que los utilizan. Además, los edificios sostenibles pueden fomentar la vida comunitaria al proporcionar espacios públicos atractivos y
funcionales.
En tercer lugar, la arquitectura sostenible puede tener un impacto positivo en la economía global al promover la utilización de materiales y tecnologías locales y
reducir la dependencia de los combustibles fósiles y los recursos no renovables. La construcción de edificios sostenibles también puede generar empleo en la
industria de la construcción y en la cadena de suministro de materiales de construcción.
Otro aspecto importante de la arquitectura sostenible es su capacidad para promover la biodiversidad y la regeneración del entorno. Los edificios sostenibles
pueden incorporar características como jardines y techos verdes, que pueden proporcionar hábitats para la vida silvestre y reducir la contaminación del aire y
del agua.
DESARROLLO
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ARQUITECTURA

1. Conservación de recursos: La arquitectura sostenible se basa en el uso eficiente de los recursos naturales, como la energía, el agua y los materiales de construcción. La
adopción de técnicas y tecnologías sustentables permite reducir el consumo de energía, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y minimizar el desperdicio de
agua. Estas prácticas no solo contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también generan ahorros significativos a largo plazo, tanto para los propietarios como para
la sociedad en general.
2. Mejora de la calidad de vida: La arquitectura sostenible no solo busca la preservación del entorno natural, sino también la creación de espacios habitables y saludables para
las personas. Se promueve la incorporación de elementos como la iluminación natural, la ventilación adecuada y la utilización de materiales no tóxicos, lo que favorece la
salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios. Además, el diseño sostenible también tiene en cuenta aspectos sociales, como la inclusión y la accesibilidad, creando
espacios que pueden ser disfrutados por todas las personas, sin importar su edad o capacidad.
3. Adaptación al cambio climático: En un contexto de cambio climático y aumento de desastres naturales, la arquitectura sostenible desempeña un papel fundamental en la
adaptación de las comunidades. Mediante estrategias de diseño adecuadas, como el uso de sistemas de drenaje sostenible y la elección de materiales resistentes a los
impactos ambientales, se pueden reducir los daños causados por eventos extremos. Además, la construcción de edificios energéticamente eficientes y la implementación de
energías renovables ayudan a reducir la dependencia de fuentes de energía no sostenibles y disminuir la vulnerabilidad de las comunidades frente a crisis energéticas.
4. Fomento de la responsabilidad social: La arquitectura sostenible también implica una dimensión social importante. El diseño de espacios inclusivos y accesibles contribuye a
la equidad y a la integración social. Además, la construcción de edificios ecológicos fomenta la creación de empleo en sectores verdes y promueve una economía local
sostenible. Estos proyectos también pueden ser ejemplos inspiradores para la comunidad, generando conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en
otros ámbitos de la vida diaria.
CONCLUSIONES
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ARQUITECTURA

En conclusión, la importancia del desarrollo sostenible en la arquitectura es innegable. A medida que enfrentamos desafíos ambientales, sociales y económicos cada vez más
urgentes, la adopción de prácticas sostenibles en el diseño y la construcción de edificios se vuelve fundamental para garantizar un futuro viable y resiliente.
El enfoque sostenible en la arquitectura nos permite conservar los recursos naturales, reducir la huella ambiental y mitigar el cambio climático. Al utilizar de manera eficiente la
energía, el agua y los materiales de construcción, podemos lograr edificaciones más eficientes y amigables con el medio ambiente, generando ahorros económicos y evitando
impactos negativos en la naturaleza.
Además, la arquitectura sostenible mejora la calidad de vida de las personas al crear espacios habitables, saludables y accesibles. La integración de elementos como la
iluminación natural, la ventilación adecuada y materiales no tóxicos contribuye al bienestar y la salud de los ocupantes de los edificios, fomentando entornos más seguros y
confortables.
La adaptación al cambio climático es otro aspecto crucial de la arquitectura sostenible. Mediante el diseño adecuado y la elección de materiales resistentes, se puede reducir la
vulnerabilidad de las comunidades frente a eventos extremos y desastres naturales, creando entornos más seguros y resilientes.
Por último, la arquitectura sostenible promueve la responsabilidad social al fomentar la inclusión, la equidad y la generación de empleo en sectores verdes. Los proyectos
sostenibles también pueden servir como ejemplos inspiradores para la comunidad, generando conciencia y promoviendo cambios positivos en otros ámbitos de la vida cotidiana.
En resumen, la arquitectura sostenible es una poderosa herramienta para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos de nuestro tiempo. Su importancia radica en su
capacidad para preservar los recursos naturales, mejorar la calidad de vida, adaptarse al cambio climático y promover la responsabilidad social. Al integrar el desarrollo sostenible
en la arquitectura, podemos construir un futuro más equilibrado, resiliente y en armonía con nuestro entorno.

También podría gustarte