Está en la página 1de 18

I.E.P.

CALIFICACIÓN
“MAESTRO REDENTOR”
Calle Real Nº 374 – El Tambo, Telf. 242290

PRUEBA BIMESTRAL DEL ÁREA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Apellidos y nombre (s): ........................................................................... Docente: Diego Piñas Miranda


Fecha: / / 2023 Tiempo: 45 min Grado: Noveno

COMPETENCIA 1 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA.

Lee los siguientes textos y responde las preguntas planteadas.

Francia lanza un plan contra la violencia machista


El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha presentado un
paquete de medidas de urgencia para luchar contra la violencia
machista cuestionado por asociaciones feministas que no lo
consideran a la altura de la situación.
Estas medidas se han anunciado en el marco del lanzamiento de
un debate nacional de tres meses, que en Francia recibe el nombre
de Grenelle, y se inscriben en la que fue declarada “gran causa" del
mandato del presidente del país, Emmanuel Macron: la lucha por la
igualdad entre hombres y mujeres.
«La violencia machista no son discusiones de pareja, es un de
control sexista, tan anclado en nuestras mentalidades y en nuestras
prácticas, que algunos hombres se han acostumbrado a la impunidad
de pegar a sus parejas», destacó Philippe.
Cinco millones de euros se destinarán a la creación de 1 000 nuevas
plazas de alojamiento destinadas a la segundad de las víctimas que
no dispongan de recursos para cambiar de vivienda. Otra de las medidas permitirá a los jueces imponer a los agresores un brazalete
de localización por GPS para evitar que se acerquen a su víctima sin necesidad de que haya una condena previa. También se llevará
a cabo una auditoria a 400 comisarías con el objetivo de analizar los fallos en el sistema de tratamiento a las afectadas. Denunciar
desde el hospital El plan de medidas urgentes contempla la posibilidad de denunciar desde el mismo hospital donde son atendidas
las víctimas. Las asociaciones feministas, sin embargo, han denunciado que se trata de medidas «completamente ajenas a la realidad
de las víctimas», ha explicado Anais Leleux, miembro de la asociación feminista Nous Toutes. «Tomamos como referencia a España,
reclamamos al Gobierno un presupuesto de mil millones de duros para luchar contra la violencia machista», dijo Leleux. Marcha de
mujeres En la última marcha de mujeres se reunieron y se desplazaron hasta la sede del primer ministro, donde algunas de ellas
fueron recibidas. «Los medios deben empezar a hablar de los feminicidios como hablan del terrorismo, aunque esto está cambiando
poco a poco», declaró otra de las asistentes a la marcha, Cathenne Signoret. Este Grenelle busca reunir a diferentes ministerios
(Justicia, Interior, Salud, Educación, etc.) responsables de asociaciones y familiares de víctimas, esto para disminuir el número de
víctimas, que oscila entre 120 y 150 por año.

1. Según el texto, ¿cuánto dinero invertirá Francia en plan contra la violencia machista? (1pts.)
a) 1000 millones de euros
b) 400 millones de euros
c) 5 millones de euros
d) 25 millones de euros
2. ¿Cuál es una de las medidas de Urgencias en contra de violencia femenina? (1pts.)
a) Los feminicidios serán juzgados como se hace con el terrorismo.
b) 1000 nuevas comisarías para atender las denuncias por violencia.
c) Grillete de pie de localización GPS.
d) Auditoría a 400 comisarías con el objetivo de analizar los fallos en el sistema de tratamiento a las afectadas.
3. Respecto a la reacción de las feministas, ¿qué se puede deducir del texto? (3pts.)
___________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Texto 2

Cristales
¿Alguna vez observaron de cerca, por ejemplo, con
ayuda de una lupa, los granitos de sal común? Verán
que muchos de esos granitos son cubos más o menos”
perfectos un aspecto similar (pero no igual) tienen los
granitos de azúcar, Esa forma externa tan regular revela
que los átomos o las moléculas que forman esos
cristales están sumamente ordenados. En la sal común,
y por ejemplo, existen átomos cargados eléctricamente
(iones) ordenados como muestra la figura, donde los
"iones verdes son cloruros (Cl-) y los azules son sodios
(Na+). Esos iones se muestran separados entre sí para
que pueda verse claramente el ordenamiento, pero en,
realidad están en contacto. Si disolvemos un poco de
sal en agua y luego dejamos evaporar la solución, la
sal se vuelve a cristalizar, vuelve al estado sólido,
aunque probablemente los cristales que se formen sean
muy pequeños e imperfectos. Existen otras sales que
pueden conseguirse fácilmente (en una farmacia o una ferretería), con las cuales podemos intentar obtener cristales
grandes y bien formados. Dos de esas sales son el sulfato de cobre (una sustancia azul que se utiliza para
desinfectar plantas) y el alumbre común (sulfato doble de aluminio y potasio).

4. ¿Cuál es tema central en el párrafo N. 1? (1pts.)


a. El ordenamiento de los cristales.
b. El orden de los granitos de sal y de azúcar.
c. Cubos perfectos.
d. La carga de los átomos.

5. ¿Cuál es el tema central del párrafo N.* 2? (1pts.)

a. La sal y el garbanzo.
b. La imaginación de los iones,
c El tamaño de un garbanzo.
d. La sal puede volver a cristalizarse.

6. ¿Cuál es el propósito que se plantea en el texto? (1pts.)


a. El reconocimiento de las sales.
b Reconocer algunas propiedades de los cristales.
c. La medida de los cubos.
d La observación de los granitos de sal común.
Texto 3
La puerta negra

Érase una vez en un país muy lejano un rey que era


muy polémico por sus acciones. Les voy a dar una
oportunidad, miren el rincón del lado
Derecho de la sala.
Al hacer esto, los prisioneros veían a algunos soldados
armados con arcos y flechas, listos para cualquier
acción.
-Ahora, -continuaba el rey, miren hacia el rincón del
Lado izquierdo.
Al hacer esto, todos los prisioneros notaban que había
una horrible y grotesca puerta negra, de aspecto
dantesco, cráneos humanos servían como decoración.
El rey se colocaba en el centro de la sala y gritaba:
- Ahora escojan, ¿qué es lo que ustedes quieren?
¿Morir clavados por flechas o abrir rápidamente aquella
puerta negra mientras los dejo encerrados allí? Ahora
decidan, tienen libre albedrío, escojan.
Todos los prisioneros tenían el mismo comportamiento: «Prefiero morir atravesado por las flechas».
Uno a uno, todos actuaban de la misma forma, miraban la puerta negra y a los arqueros de la muerte y
decían al rey:
-Prefiero ser atravesado por lechas a abrir esa puerta y quedarme encerrado.
Millares optaron por lo que estaban viendo que hacían los demás: elegir la muerte por las flechas.
Un día, la guerra termino. Pasado el tiempo, uno de los soldados del pelotón de flechas estaba barriendo la
enorme sala cuando apareció el rey.
El soldado con toda reverencia y un poco temeroso, preguntó:
-Sabes, gran rey Yo siempre tuve una curiosidad, no se enfade con mi pregunta, pero, ¿qué es que hay
detrás de aquella puerta negra?
El rey” y respondió: -Pues bien, ve y abre esa puerta negra.
El soldado» temeroso, abrió cautelosamente la puerta y notó que la puerta negra daba hacia un campo,
llevaba hacia la libertad.

7. ¿Cuál es el tema del cuento? (1pts.)


a) El temor a lo desconocido.
b) La puerta negra.
c) El miedo a la muerte.
d) La libertad.
8. ¿Quién es el personaje principal? (1pts.)
a) El soldado que descubrió la verdad.
b) Los prisioneros.
c) El rey.
d) Soldados armados con arcos y flechas.
9. ¿Qué quiere decir que el rey era muy «polémico» por sus acciones? (2pts.)
________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué significa para ti la puerta negra? Sustenta. (3pts.)


______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
11. ¿Qué entiendes por feminicidio? (2pts.)
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Qué crees que se deba de hacer para luchar contra el feminicidio en el Perú? (3pts.)
________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIA 2: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.

1. ¿Qué es la infografía y cuáles son sus partes? Menciona. (2pts.)

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el árbol de problemas? y para qué sirve… (1pts.)


___________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

3. ¿cómo se elabora el árbol de problemas? (3pts.)

Tronco Raíces Copa o frutos

4. Sustituye la palabra “cosa” por otro sustantivo masculino o femenino. (2pts.)

a. La humildad es una cosa muy rara. _______________________________

b. Se me ha metido una cosa en el ojo. _______________________________

c. ¿Qué cosas necesitas para preparar el queque? _______________________________

d. Traje muchas cosas de mi viaje. ____________________________


5. Lee los enunciados y sustituye el término «echar» con las palabras del recuadro. (5pts.)

Expulsaron - lanzó - destituyeron - presentaré - despidieron – derribaron- abalanzó - emitieron - pronunció - arroja -
repartió - paso - proyectan

a. Echaron ( ____________________________) al entrenador por los malos resultados.

b. Nos echó (_____________________________) un discurso de hora y media.

c. Echaron abajo ( ______________________________ ) el edificio.

d. Se echó ( _______________________________________ ) sobre mí para salvarme.

e. Echa ( _________________________________________ ) la basura al contenedor.

6. Lee y marca la alternativa correcta, (3pts.)

a. Es difícil ________________________no renunciaré, _____________________no tengo otra opción,

a) sin embargo - mas

b) pero - ya que

c) no obstante – pero

d) como - porque

b. «La pobreza__________________ viene por la disminución de las riquezas, __________________por la

Multiplicación de los deseos». (Platón)

a) ya que – y

b) sin embargo - también

c) no – sino

d) También - como

c. Exígete mucho a ti mismo ___________________ espera poco de los demás ——— te ahorraras disgustos. (Confucio)

a) y - así

b) y-y

c) y - aunque

d) Como - a fin de

7. Completa los espacios en blanco usando los conectores del recuadro. (3pts.)

Así que - encima - en primer lugar - en conclusión - para acabar - luego

Ayer tuve un día fantástico. ________________, mi esposo me despertó con el desayuno en la cama y __________me llevó
a la playa. Mis hijos estaban de buen humor ____________ nos acompañaron. ______________ me llamó mi hermana de
Chile contándome que por fin su esposo había conseguido trabajo y _____________ me enviaron un correo del trabajo
informándome de que me habían promovido de puesto, en ______________fue un día maravilloso

8. Subraya los conectores que aparecen en el siguiente texto, luego, coloca debajo o encima de cada uno de ellos
la relación que expresa. (1pts.)
Orden
Hubble es el astrónomo con más descubrimientos en su haber, luego de haber encontrado galaxias por fuera
de la Vía Láctea. En aquel momento los astrónomos solo consideraban lo que se encontraba dentro de nuestra
galaxia, pero Hubble amplió el mapa a cientos de estrellas y planetas contraste en otros lugares lejanos. Además,
descubrió mucho sobre las galaxias y la Vía Láctea.
I.E.P. CALIFICACIÓN
“MAESTRO REDENTOR”
Calle Real Nº 374 – El Tambo, Telf. 242290

PRUEBA BIMESTRAL DEL ÁREA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Apellidos y nombre (s): ........................................................................... Docente: Diego Piñas Miranda

Fecha: / / 2023 Tiempo: 45 min Grado: Décimo


COMPETENCIA 1 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA.

Lee los siguientes textos y responde las preguntas planteadas.


Texto 1
Grafiti

Estoy indignada porque es la cuarta vez han tenido Hay gustos para todo. Nuestra sociedad está invadida por
que limpiar y volver a pintar la pared del colegio para la comunicación y la publicidad; logotipos de empresas,
quitar las pintadas. La creatividad es admirable, pero nombres de tiendas y gran número de carteles ilegales
la gente debería encontrar otras formas de pegados por las calles. ¿Es esto aceptable? Sí, en general,
expresarse que no suponga gastos extra para la sí. ¿Son aceptables las pintadas? Algunos dirán que sí y
sociedad. otros que no. ¿Quién paga el precio de las pintadas?
¿Por qué nos crean esa mala reputación a los ¿Quién paga al final la publicidad? Exacto: el consumidor.
jóvenes pintando en lugares en los que está ¿Acaso los que instalan las vallas publicitarias te han
prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus pedido permiso? No. ¿Por qué los que pintan los grafitis sí
cuadros en las calles, ¿verdad? Lo que hacen es tendrían que hacerlo? ¿No es todo una cuestión de
buscar quien los financie y hacerse famosos a través comunicación, tu propio nombre, el nombre de las pandillas
de exposiciones que sí son legales. callejeras y las vallas publicitarias de las calles?
Piensa en la ropa de rayas y cuadros que apareció hace
En mi opinión, edificios, vallas y bancos de los algunos años en las tiendas y en la ropa de esquí. El
parques son obras de arte en sí mismos. Es estampado y los colores los habían copiado directamente
realmente patético estropear su arquitectura con de las floridas pintadas que llenaban los muros de cemento.
grafitis y lo que es más, el método que se utiliza para Es bastante chocante que aceptemos y admiremos estos
ello destruye la capa de ozono. Realmente no puedo estampados y colores, y que, en cambio, ese mismo estilo
entender por qué estos artistas delincuentes se en grafitis nos parezca horroroso. Corren tiempos difíciles
enfadan cuando les quitan sus «obras de arte» de las para el arte.
paredes una y otra vez. Sofía
Olga
1. El propósito de estas cartas es. (2pts.)
a. Explicar lo que son las Pintadas o grafitis.
b. Presentar una opinión sobre las pintadas o grafitis.
c. Demostrar la popularidad de las pintadas o grafitis.
d. Decirle a la gente cuánto cuesta borrar las pintadas o grafitis.

2. ¿Por qué crees que Sofía hace referencia a la publicidad? (1pts.)


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Con cuál de las autoras de las cartas estás de acuerdo? Explica tu respuesta utilizando tus propias palabras para
referirte a lo que se dice en una o ambas cartas. (2pts.)

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Texto 2

Un juez sabio

Un rey argelino llamado Bauakas quiso averiguar si era cierto o no


Como le habían dicho, que en una de sus ciudades vivía un juez justo

que podía discernir la verdad en el acto, y que nadie había podido

Engañarle nunca. Bauakas cambió su ropa por la de un mercader y fue

a caballo a la ciudad donde vivía el juez.

A la entrada de la ciudad, un lisiado se acercó al rey y le pidió limosna.

Bauakas le dio dinero e iba a seguir su camino, pero el tullido se aferró y

a su ropaje.

— ¿Qué deseas? —preguntó el rey ¿No te he dado dinero?

——Me diste una limosna —dijo el lisiado ahora hazme un favor.

Déjame montar contigo hasta la plaza principal, ya que de otro modo los

caballos y camellos pueden pisotearme. Bauakas sentó al lisiado detrás

de él y lo llevó hasta la plaza. Allí detuvo su caballo, pero el lisiado no

quiso bajarse.

—Hemos llegado a la plaza, ¿por qué no te bajas? —preguntó Bauakas.

-—¿Por qué tengo que hacerlo? -—contestó el mendigo—. Este caballo

es mío. Si no quieres devolvérmelo, tendremos que ir a juicio.

Al oír su disputa, la gente se arremolinó alrededor de ellos gritando: —¡Id al juez! ¡Él juzgará!
Bauakas y el lisiado fueron al juez. Había más gente ante el tribunal y el juez llamaba a cada uno por turno.
Antes de llegar a Bauakas y al lisiado, un carnicero y un mercader de aceite se presentaron ante el juez.
El camicero estaba manchado de sangre y el mercader de aceite. El camicero llevaba unas monedas en la mano
y el mercader de aceite se agarraba a la mano del carnicero.

—Estaba comprando aceite a este hombre —dijo el carnicero y , cuando cogí mi bolsa para pagarle, me cogió mano e intentó
quitarme todo el dinero. Por eso hemos venido ante ti; yo sujetando mi bolsa y él sujetando mi mano Pero el dinero es mío y él es
un ladrón.
A continuación habló el mercader de aceite:
—Eso no es verdad —dijo—. El carnicero vino a comprarme aceite y después de llenarte un jarro, me pidió que le cambiara una
pieza de oro. Cuando saqué mi dinero y lo puse en el mostrador, él lo cogió e intento huir.
Lo agarre de la mano, como ves y lo he traído ante ti .

El juez permaneció en silencio durante un momento, luego dijo:

- Dejad el dinero aquí conmigo y volved mañana,

Cuando llegó su tumo, Bauakas contó lo que había sucedido. El juez lo escuchó y después pidió al mendigo que
hablara.
- todo lo que ha dicho es falso —dijo el mendigo—. Él estaba sentado en el suelo y yo iba a caballo por la ciudad, cuando me pidió
que lo llevase. Lo monté en mi caballo y lo llevé a donde quería ir. Pero, cuando legamos allí, no quiso bajarse y dijo que el caballo
era suyo, lo cual no es cierto,

El juez pensó un momento, luego dijo:

-Dejad el caballo conmigo y volved mañana,

Al día siguiente, fue mucha gente al tribunal a escuchar las sentencias del juez.

Primero el juez llamó al camicero,

-El dinero es tuyo —le dijo. Y señalando al mercader de aceite, dijo:

Dadle cincuenta latigazos,

A continuación, llamó a Bauakas y al lisiado.

-¿Reconocerías tu caballo entre otros


veinte?

-preguntó a Bauakas.
-Si respondió.
-¿y tú? preguntó al mendigo. '

También —dijo el lisiado.


Ven conmigo —dijo el juez a Bauakas.
Fueron al establo. Bauakas señaló inmediata
mente a su caballo entre los otros veinte.
Luego el juez llamó al lisiado al establo y le
dijo que señalara el caballo.
El mendigo también reconoció el caballo y lo
Señaló. El juez volvió a su asiento.

-Coge el caballo, es tuyo —dijo a Bauakas -Dad al mendigo cincuenta latigazos.

Cuando el juez salió del tribunal y se fue a su casa, Bauakas le siguió.

— ¿Qué quieres? —Le preguntó el juez—, ¿No estás satisfecho con mi sentencia?

Estoy satisfecho —di jo Bauakas—. Pero me gustaría saber cómo supiste que el dinero era del camicero y que el caballo era mío y
no del mendigo.

De esta manera supe lo del dinero: lo puse en una taza llena de agua, y por la mañana miró si había subido a la superficie algo de
aceite. Si el dinero hubiera pertenecido al mercader de aceite, se hubiera ensuciado con sus manos gracientasentas. No había aceite
en el agua, por lo tanto, el camicero decía la verdad.
Fue más difícil descubrirlo del caballo. Él lo tullido lo reconoció entre otros veinte, igual que tú.

Sin embargo, yo no os llevé al establo para ver cuál de los dos conocía al caballo, sino para ver cuál de los dos era reconocido por
el caballo. Cuando te acercaste, volvió su cabeza y estiró el cuello hacia ti; pero cuando el lisiado lo echó hacia atrás sus orejas y
levantó una pata. Por lo tanto supe que tú eras el auténtico dueño del caballo.
Entonces Báukas dijo al juez:
-No soy un mercader sino el rey Bauakas. Vine aquí para ver si lo que se decía sobre ti era verdad. Ahora veo que eres un juez
sabio .Pídeme lo que quieras y te lo daré como recompensa.
-No necesito recompensa, -respondió el juez -.Estoy contento de que mi rey me haya elogiado.
4. Prácticarnente, al comienzo del relato, se nos dice que Bauakas Cambió su ropa por la de un, mercader. ¿Por qué no
quería Bauakas ser reconocido? (2pts.)
a) Quería averiguar si le seguían obedeciendo siendo una persona “Normal”
b) Tenía la intención de aparecer ante el juez disfrazado de mercader
c) Le gustaba disfrazarse para moverse libremente y gastar bromas a sus súbditos.
d) Quería ver cómo actuaba el juez habitualmente, sin estar Influencia por la presencia del rey.

5. Subraya la respuesta. ¿Cómo supo el juez que el caballo era de Baukas? (2pts.)
a. Observando su aspecto y viendo que parecía el dueño del caballo.
b. Por el modo en que el rey Bauakas y el lisiado contaron sus historias en el tribunal.
c. Por la manera en que el lisiado reaccionó frente al juez en el tribunal.
d. Viendo la actitud del caballo cuando se acercó su dueño, el rey Bauakas.
6. ¿Crees que fue justo por parte del juez castigar de la misma manera todos los delitos? Justifica tu respuesta aludiendo
a las semejanzas y diferencias entre los dos casos del relato, (2pts.)

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Sobre qué trata este relato en general? (2pts.)


a) Delitos graves.
b) Un buen gobernante.
c) Justicia prudente.
d) Una broma ingeniosa.

8. En la historia, los castigos se aplican según la ley, ¿De qué manera la ley y la justicia del país son similares al de la
historia? (2pts.)

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

6. En la historia, el juez sanciona con cincuenta latigazos todos los delitos. A parte del tipo de castigo, ¿de qué manera la
ley y la justicia de tu país son diferentes al de la historia? (3pts.)

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

7. Subraya la respuesta, ¿Cuál de los siguientes tipos de relato describe mejor esta historia? (2pts.)

a) Cuento tradicional.
b) Tragedia.
c) Historia de viajes.
d) Comedia.
e) Narración histórica.
COMPETENCIA 2: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.

1. ¿Qué es el aviso periodístico? Y para qué sirve… (1pts.)


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es un texto argumentativo? Cuáles son sus partes menciona. (1pts.)


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el organizador gráfico? Que tipos de organizador conoces Menciona. (1pts.)


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

4. Completa los huecos con los siguientes conectores: (3pts.)

En segundo lugar - así que - En primer lugar - En conclusión-Encima –En conclusión-Para acabar

Ayer fue un pésimo día. ____________ _, no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. ________________,el jefe estaba de
mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. _______________ fui a sacar dinero y me di cuenta de que había perdido
la tarjeta de crédito; solo llevaba 10 euros en mi cartera, ________________ tuve que pedir dinero prestado a un compañero.
___________________, cuando iba a coger 2 el coche para volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada.
___________________, ayer fue un día desastroso.

5. Completa los espacios en blanco con los conectores que corresponden. (3pts.)

a. Yo lo hago porque me encanta mi trabajo. Ellos, _________________, piensan solo en el dinero.


b. Mi esposo siempre tiene frío; yo, _______________________________, soy muy calurosa.
e. Estoy verdaderamente enfadada con él ___________________ no me gusta lo que ha hecho.

6.identifica y escribe el tipo de analogía. (2pts.)


Analogía Tipo

uva : vino Materia-producto

llanta : auto

triste : feliz

Sol: calor

Chistoso: jocoso

7. ¿Qué es el acta y en qué casos se utiliza? menciona un ejemplo… (1pts.)


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué es la invitación? Que tipos de invitación existe Menciona… (1pts.)


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
9. Escribe el hiperónimo de los siguientes grupos de palabra y escribe una oración con cada uno de ellos. (2pts.)

a. Coche. descapotable, auto, ómnibus, carro y camión. _____________________________

b. Abuelo, abuela. madre, hijo, padre, hermano, sobrino, tío y tía. __________________________

c. Limón, naranja. pomelo y mandarina. _________________________

d. Acelga. lechuga. alcachofa, zanahoria y coliflor. _________________________

10. ¡Ahora, escribe tus oraciones! (1pts.)

a.__________________________________________________________________________________________
b.__________________________________________________________________________________________
c.__________________________________________________________________________________________
d.__________________________________________________________________________________________

11.Escribe cuatro hipónimos de cada uno de los siguientes hiperónimos. (2pts.)

a. Planeta: ______________________________________________ f. Fauna: ________________________________


b. Pez: _________________________________________________g. Metal: ________________________________
c. Especia: _____________________________________________ h. Herramienta: ___________________________
d. Hueso: _______________________________________________i. Deporte: _______________________________

12. Escribe cuatro hipónimos de cada uno de los siguientes hiperónimos. (2pts.)

a. Mi madre decía que mi abuela tenía muchas mascotas: _______________, ________________________


y hámster; porque ella era animalista.
b. Tuve que dormir en la carretera porque se me acabó el combustible y en el grifo solo tenían ____________y _____________,
pero no __________________.
c. Mi enamorado dice que no cocina: ______________. ___________________, ________________ y ___________porque no
le gustan las menestras.
d. Cuando leí aquel libro, tuve que investigar si era cierto que los cánidos salvajes: _____________, _________________ y
________________________ atacan alos hombres.
I.E.P. CALIFICACIÓN
“MAESTRO REDENTOR”
Calle Real Nº 374 – El Tambo, Telf. 242290

PRUEBA BIMESTRAL DEL ÁREA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Apellidos y nombre (s): ........................................................................... Docente: Diego Piñas Miranda


Fecha: / / 2023 Tiempo: 45 min Grado: Undécimo
COMPETENCIA 1 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA.

Lee los textos y responde las preguntas.

La educación superior - Oferta y demanda


Este año la educación superior entra a una nueva etapa, pues
la oferta está dejando de dominar y estudiantes y padres tienen
mayor capacidad de decisión. Eso es bueno para todos, excepto
para las instituciones que no se preocuparon por la calidad de su
producto. Veamos. La primera etapa de la educación superior en,
América Latina, que llamaremos de demanda insatisfecha, duró
desdé la fundación de las primeras universidades en el siglo XVI
hasta hace unos años. Allí, las pocas instituciones existentes no se
preocupaban en atraer alumnos, porque ingresar a ellas era «una
cosa de locos». La fuerza de esas instituciones declinó hace unos
20 años, con la explosión de la oferta, etapa en que se liberalizó el sector y aparecieron decenas
de nuevas instituciones de todo tipo. Allí surgió una nueva locura, pues todas las universidades,
pequeñas o grandes, precarias o bien financiadas, y tanto las «fáciles» como las que cuidaban la calidad, crecieron
explosivamente.

Pero hoy empieza a pasar esa locura y aparece una etapa de empoderamiento de la demanda, donde la oferta se
acerca a lo demandado y los estudiantes pueden escoger a qué institución ingresar, Pero más importante aún, ya se
puede ver si la inversión que hicieron las primeras familias dio los frutos esperados; es decir, mejorar la vida de sus
egresados. Hoy los padres ya saben si el título que obtuvieron sus hijos o los hijos de sus conocidos, en tal o cual
institución, les sirvió para progresar o si es un cartón que cuelgan en un taxi,

1. Subraya la alternativa correcta. ¿A qué se refiere el autor del texto? (2pts.)


a. Al rol de los padres en la elección de la carrera universitaria de sus hijos,
b. Al papel desempeñado por la universidad en el tiempo.
c. A la importancia del marketing universitario a través de los siglos.
d. A la dinámica de oferta demanda universitarias.

2 ¿Cuál de los siguientes enunciados resulta incompatible con el texto? (2pts.)


a. Los estudiantes se encuentran imposibilitados de evaluar una oferta universitaria.
b. Un marco jurídico propio determina el aumento de las universidades.
c. La demanda gobernó la primera etapa de educación superior.
d. Una universidad se recomienda por su calidad.
Lectura 2

Las causas de las enfermedades mentales

Lo usual es atribuir la causa de las enfermedades


mentales al entorno, con algunos raros casos de
origen genético. La vanguardia de la patología
molecular la ciencia que busca las causas últimas
de la enfermedad humana -está derribando ese
paradigma al mostrar hasta qué punto el entorno
actúa a través de los genes. Científicos de Tokio
sugieren hoy que los transposones, o genes
saltarines que cambian de posición en el genoma,
presentes en las células precursoras de las
neuronas, son una causa mayor de la esquizofrenia.

Los transposones generan variedad neuronal durante


el desarrollo normal. Su movilidad excesiva puede deberse a causas hereditarias, pero

también provocarse por el entorno, lo que puede explicar las actuales paradojas sobre la genética de las
enfermedades mentales.

No es que el genoma de las neuronas se vuelve loco, todo empiece air mal y el azar acabe causando la
esquizofrenia. Los meros errores pueden ser la causa de raras enfermedades hereditarias las monogenéticas o
debidas a la mutación de un solo gen-, pero las grandes enfermedades humanas, como el cáncer o el trastorno
mental, tienen unos componentes genéticos mucho más sutiles.

La razón de que los transposones generen la esquizofrenia es que se insertan cerca de genes esenciales para
el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Así no solo alteran su actividad, sino también la forma en que
responden al entorno.

Kato y Kazuya, los científicos de Tokio, presentan una investigación del cerebro de 48 pacientes de esquizofrenia
y 47 personas de control, complementada con estudios genómicos, experimentos en células madre derivadas
de pacientes y comprobaciones en modelos animales como ratones y macacos. Todos los resultados apuntan
a la misma conclusión: un claro incremento de los sucesos de transposición en las neuronas del córtex cerebral
prefrontal de los pacientes de esquizofrenia.

3. Identifica y subraya las respuestas correctas, (2pts.)


-Una idea contraria a las conclusiones de Kato y Kazuya es:
a. La esquizofrenia está determinada por la genética.
b. La esquizofrenia se genera en lóbulo frontal.
c. Los genes saltarines no tienen un rol imprescindible en la esquizofrenia.
e. La esquizofrenia está determinada por el medio ambiente.

4. A partir de los resultados de la investigación, se llega a la conclusión que: (2pts.)

a. La patología celular está alcanzando un valor inusitado.


b. Las enfermedades mentales preocupan a la humanidad.
c. Los transposones no generan variedad neuronal.
d. Al incremento de los sucesos de transposición en las neuronas del córtex y cerebral prefrontal de los
pacientes de esquizofrenia.
5. Subraya las respuestas correctas. ¿De qué crees que trate el texto? (2pts.)

a. Las carreras universitarias que prefieren los jóvenes.


b. Los motivos que impiden a los jóvenes estudiar una carrera universitaria.
c. Los motivos de elección de una carrera universitaria por parte de los Jóvenes.
d Las carreras universitarias menos solicitadas.

6. ¿A quiénes se le aplicó la encuesta? (1pts.)

a. Estudiantes que cursan el último año de secundaria.


b. Egresados de las universidades peruanas.
c Estudiantes de universidades del norte del país.
d Estudiantes de 127 universidades peruanas.
7. Interpreta el significado de las siguientes metáforas. (4pts.)

Metáfora significado

Este proyecto está en pañales

El examen final fue un regalo.

Las ventanas del alma.

Ese lugar es un paraíso,

Es la luz que Ilumina mis días.

Tu voz es música para mis oídos.

Su corazón es un desierto.

Tengo las manos limpias

8. Completa les siguientes analogías metafóricas con las palabras de la caja, (2pts.)

amor - lluvia - esperanza - burro fe - infortunio - estómago – nube

a. corazón: amor________________________________: paloma: paz


b. balanza: Justicia Cruz: ______________________________
c. algodón: ________________moneda: sol.
d. lágrimas; __________________________________“melancolía: noche
e. trébol: Suerte: gato negro: _______________________
f. amarillo: Creatividad verde: ____________________.
g. mariposas: ______________________tornillo: cabeza
h. _______________: ignorancia :delfín: Conocimiento

9.define las siguientes palabras y luego escribe un ejemplo de cada una.


(3pts.)
Hechos Opiniones inferencias
COMPETENCIA 2: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.

1.Reconoce si cada enunciado es hecho u opinión. (4pts.)


a. Estoy de acuerdo con el cierre del Restaurante.
Rpta: _________________________________________________

b. En el sur del país se produjo un gran movimiento telúrico.


Rpta: _________________________________________________

c. El mejor equipo del Perú es Universitario de Deportes.


Rpta: ____________________________________________

d. La contaminación lumínica afecta en un 80 % más a la ciudad que a las zonas rurales.

Rpta: ___________________________________________________

2. ¿Qué es el anuncio publicitario? Y que tipos de anuncios existen. (2pts.)


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

3. Lee la Siguiente fábula y deduce cuáles fueron las


causas de lo sucedido con los personajes.

Subido en un alto roble, un ruiseñor cantaba como de


costumbre, Lo vio un gavilán hambriento, y lanzándose
inmediatamente sobre él, lo apresó en sus garras.

Seguro de su próxima muerte, el ruiseñor le rogó que lo


soltara, diciéndole que él no bastaría para llenar a Vientre,
y que, si en verdad tenía hambre, debería. Presar a otro
más grande. El gavilán repuso:

-Necio sería si te oyera y dejara escapar la presa que


tengo, para ir a buscar a la que ni siquiera he visto.

4. ¿Qué provocó la reacción agresiva del gavilán? (2pts.)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué ignoró el gavilán la súplica del ruiseñor? (2pts.)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. ¿Qué causó la súplica del ruiseñor en el gavilán? (2pts.)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo crees que reaccionó el ruiseñor después de la respuesta del gavilán? Con temor y
resignación. (2pts.)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8.De acuerdo a lo leído, redacta un final para la lectura (2pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

9. Observa las siguientes secuencias y marca la figura que las completa. (4pts.)

a.

b.

c.

d.

;…;…

También podría gustarte