Está en la página 1de 2

REVISTA REDENTORINA: "VITA ET CULTURA"

I. Título del Proyecto:


 Creación de la Revista Virtual "Vita et Cultura" del Colegio Maestro Redentor.
II. Presentado por:
 LÁZARO MERCADO, Paola.
 PIÑAS MIRANDA, Diego.
 POMA CAMINO, Juan Diego.
III. Introducción:
La innovación en la educación es fundamental para mantener a los estudiantes comprometidos y
preparados para el mundo digital en constante cambio. El proyecto "Creación de una Revista Virtual en
Canva" tiene como objetivo fomentar la colaboración entre docentes y destacar los logros, actividades y
talentos de la comunidad escolar en el Colegio "Maestro Redentor" a través de una revista virtual.
IV. Objetivos:
 Fomentar la colaboración entre docentes en la creación de contenido educativo y creativo,
promoviendo un sentido de comunidad y trabajo en equipo en el Colegio "Maestro Redentor".
 Crear una revista virtual de alta calidad que refleje de manera efectiva los logros, actividades y la
vida cotidiana del colegio, destacando sus valores, logros académicos, eventos culturales y
deportivos.
 Promover el desarrollo de habilidades de escritura, diseño y edición en los docentes, lo que a su
vez les permitirá incorporar nuevas herramientas digitales en su práctica pedagógica.
 Mejorar las habilidades digitales de docentes al trabajar con herramientas como Canva,
fortaleciendo su competencia digital y capacidad para incorporar tecnología en la enseñanza.
 Fortalecer el sentido de comunidad y orgullo en el colegio "Maestro Redentor" al destacar de
manera positiva su identidad y logros a través de la revista.
V. Metodología: El proyecto se llevará a cabo en las siguientes etapas:
 Definición de Equipos: Se formarán equipos de docentes, cada uno responsable de un segmento
específico de la revista. Cada equipo estará compuesto por docentes que tienen experiencia o
interés en ese segmento particular.
 Capacitación en Canva: Se proporcionará capacitación básica en el uso de Canva a los docentes,
a cargo de los docentes de computación con experiencia en la herramienta. Esta capacitación
permitirá a los docentes familiarizarse con Canva y adquirir las habilidades necesarias para la
creación de la revista.
 Planificación de Contenido: Los equipos de docentes colaborarán en la planificación del
contenido de la revista. Esto incluirá la identificación de temas relevantes, la asignación de
tareas y la definición de un calendario editorial. Cada segmento de la revista tendrá un enfoque
específico, y se alentará la creatividad y la originalidad en la selección de contenido.
VI. Segmentos de la Revista:
 Editorial: Un espacio para que el director del colegio o un docente destaque temas importantes,
logros o mensajes clave.
 Noticias del Colegio: Información sobre eventos, actividades, logros y noticias relevantes en el
colegio.
 Entrevistas: Conversaciones con docentes, personal administrativo o miembros destacados de la
comunidad escolar.
 Reportajes: Artículos de investigación o exploración en profundidad sobre temas de interés
escolar.
 Arte y Cultura: Reseñas de eventos culturales, obras de teatro, conciertos, exposiciones de arte y
reseñas de libros.
 Deportes: Cobertura de eventos deportivos escolares, perfiles de atletas destacados, noticias
deportivas y resultados.
 Opiniones y Ensayos: Artículos escritos por docentes sobre temas relevantes, opiniones
personales o reflexiones académicas.
 Estilo de Vida: Consejos de bienestar, nutrición, consejos de estudio y consejos para la vida
escolar.
 Humor y Entretenimiento: Secciones ligeras y humorísticas, como chistes, juegos y acertijos.
 Comunidad: Historias sobre proyectos de servicio comunitario, participación en la comunidad
local y actividades de responsabilidad social.
 Consejos Tecnológicos: Artículos sobre herramientas y recursos tecnológicos útiles para
docentes y estudiantes.
 Historias Inspiradoras: Relatos inspiradores de éxitos personales, superación de obstáculos o
logros notables de miembros de la comunidad escolar.
 Citas y Reflexiones: Espacio para compartir citas inspiradoras, pensamientos reflexivos y
mensajes motivacionales.
 Cartas a la Redacción: Un espacio donde los miembros de la comunidad escolar puedan enviar
cartas, opiniones y sugerencias.
 Resumen de Eventos: Un resumen mensual o trimestral de los eventos más destacados del
colegio.
VII. Redacción y Diseño:
 Los docentes trabajarán en la redacción de artículos y el diseño de la revista utilizando Canva
como plataforma de creación. Cada equipo de segmento se encargará de producir contenido de
alta calidad, incluyendo textos, imágenes y gráficos.
VIII. Revisión y Edición:
 Se designarán docentes con experiencia en edición para revisar y editar el contenido producido
por los equipos. Esto garantizará la coherencia, calidad y corrección en todo el material de la
revista.
IX. Publicación:
 La revista se publicará en línea a través de un sitio web o plataforma específica para revistas
digitales. Se promocionará entre la comunidad escolar, padres de familia y otros interesados.
X. Cronograma:
 Se establecerá un cronograma detallado que incluirá fechas clave para cada fase del proyecto,
teniendo en cuenta la disponibilidad de los docentes y los plazos de entrega, siendo dos
publicaciones por año, la primera en julio y la segunda en diciembre.
XI. Recursos Necesarios:
 Computadoras con acceso a Internet para docentes.
 Licencias de Canva si es necesario.
 Tiempo de los docentes para capacitación, planificación y creación de contenido.
 Fotografías y contenido relacionado con las actividades escolares.
XII. Presupuesto:
 El proyecto no requiere de un financiamiento adicional a los recursos con los que ya cuenta la
institución.
XIII. Evaluación: La evaluación del éxito del proyecto se basará en:
 La calidad y coherencia de la revista final.
 La participación activa y la colaboración efectiva de los docentes en cada etapa del proyecto.
 La retroalimentación positiva de la comunidad escolar.
XIV. Conclusiones:
 Se resaltarán los logros del proyecto y cómo ha beneficiado al Colegio "Maestro Redentor" al
promover una mayor colaboración entre docentes y al destacar de manera positiva su identidad
y logros a través de la revista.

También podría gustarte