Está en la página 1de 18

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

FACULTAD DE COMUNICACIONES
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos

INTEGRANTES DEL GRUPO 2

Bryan Leonardo Ortega Primo U201924032


Sheyla Karolay Centeno Bravo U201915590
Diana Teresa Yangali Guerrero U201713023
Christian Alberto Villegas Alfaro U201923401
Ximena Flores Guerra A. U201910839
Nicole Lorena Patow Delgado U201913969
Maria Fe De Ayala Zumarán U20181E291
Gonzalo Gutierrez Prado U200720099
Luis Mauricio Torres Cubas U201916265
Jesús Andrés Franco Laura U201920659

TRABAJO:
PARCIAL

CURSO
Proyectos Audiovisuales e Interactivos

SECCIÓN
AV9A

PROFESOR
Eleazar Herrera Chiquillan

2023 - 02
1. Título de la propuesta:

El cadáver de la novia

2. Nombre de la productora:

Dream Team

3. Cargos respectivos e integrantes:

Diana Yangali - Dirección

Dirección: Responsable de dirigir y supervisar todas las etapas de creación del proyecto
audiovisual. Encargada de coordinar y organizar la pauta para los participantes del
proyecto, desde la planificación, el desarrollo y la postproducción.

Maria Fe De Ayala Zumarán - Producción y Edición

Producción: Responsable del contacto con los actores, catering, realización del
presupuesto y ayuda al director mediante la supervisión y organización del desarrollo
del proyecto audiovisual.

Edición: Encargarse de la postproducción del video, realizar cortes si es necesario,


créditos, introducción, colorización, entre otros.

Bryan Ortega Primo- Sonido Asistente de Producción

Asistente de Producción: Encargado de ayudar a la productora del proyecto en sus


distintas funciones. Además, actuar como nexo entre las diferentes áreas de trabajo.

Sonido: Encargado de la creación de la propuesta sonora y la pista de audio utilizada en


la grabación.

Ximena Flores Guerra Arrieta - Dirección de Arte y Publisher

Dirección de Arte: Encargada de construir la estética de acuerdo al tema seleccionado,


mediante los elementos gráficos como imágenes, colores, entre otros.

Publisher: Encargada de subir el material completado al Behance. Además, tener una


descripción con los datos de la propuesta.
Sheyla Karolay Centeno Bravo - Asistente de Arte

Asistente de Arte: Ayudar al director de arte en la planificación y elaboración de los


elementos que se utilizaran en escena para complementar con la temática propuesta.

Christian Villegas - Tec. Mapping

Tec. Mapping: Parte del equipo del diseño en Mapping, las representaciones gráficas y
de los proyectores a utilizar.

Mauricio Torres - Tec. Mapping

Tec. Mapping: Encargado del desarrollo y diseño de las proyecciones dentro de


Madmapper.

Nicole Patow Delgado - Tec. Mapping

Tec. Mapping: Encargada de la creación, diseño y la proyección del mapper que


proyecta al panel derecho.

Gonzalo Gutiérrez - Dirección de Fotografía y Cámara

Dirección de Fotografía: Encargarse del departamento de fotografía, tomando


decisiones de los roles en iluminación y los encuadres correctos de cámara.

Cámara: Uso de la cámara y decisiones sobre el encuadre.

Jesús Franco Laura - Iluminación y Revisor de Redacción

Iluminación: Responsable del control y la puesta de luces en escena. Además,


encargado de la creación del diseño de planta para el cargo de iluminación.

Revisor de Redacción: Revisar correctamente la redacción del documento del proyecto


en sus etapas finales.

4. Objetivo del proyecto:

El objetivo es realizar un espectáculo audiovisual que sea una representación de la


historia de El Cadáver de la Novia. Nos centramos en mostrar una versión un poco más
moderna en cuanto al aspecto artístico y visual, pero queremos mantener la misma
atmósfera de la película original. También, hemos cambiado el mensaje y final de la
película. En la historia original, Emily alcanza la paz después de que su asesino muera,
pero en nuestra versión, ella alcanza la paz después de renunciar a su amor por Victor.
Por esto, los visuales, el arte y el sonido nos ayudarán a transmitir este nuevo mensaje.
5. Descripción breve del proyecto:

En este espectáculo comenzamos con Victor y Emily sentados frente al teclado. El


contraste entre ambos personajes es notable. Victor está melancólico y Emily
completamente enamorada. Cuando Victoria entra en escena, Victor entra en una
encrucijada donde debe decidir si quedarse con Emily o con Victoria, de quien está
profundamente enamorado. Por esto, el baile es una representación de la toma de
decisiones de Victor, donde deberá elegir con quién es más feliz. Al final, Emily acepta
que Victor no la ama y, pese a que ella si es feliz con él, decide que ya no luchará por su
amor. Seguidamente, Emily alcanza la paz y por fin puede irse del mundo de los
muertos.

6. Presentación de la propuesta desde lo conceptual (lo que significa, informa,


expresa, reflexiona, etc.) y artística (la forma, el estilo, el tono).

Conceptual:

Con este nuevo final, lo que nosotros queremos demostrar es el sacrificio de amor. A lo
largo de la historia podemos ver claramente que Emily está completamente enamorada
de Victor y quiere quedarse con él a toda costa. Sin embargo, cuando ve que Victor es
más feliz con Victoria, ella finalmente se da cuenta de que lo mejor que puede hacer es
dejar a Victor. Por el mismo hecho de que Emily ama a Victor es que lo deja ir, porque
no es feliz a su lado, tomando la decisión de dejar a Victor (el amor que tanto anhelaba)
a pesar de que no haya podido quedarse con él. Al final, este acto logra que Emily
pueda alcanzar la paz. Esto puede interpretarse de distintas formas: primero, que Emily
tomó la decisión de dejar a Victor (el amor que tanto anhelaba) a pesar de que no haya
podido quedarse con él. Emily acepta que debe dejar ir lo que ama para poder irse ella
también.

Artística:

El estilo que queremos mantener es la fusión de un mundo fragmentado en tres,


enfocándonos en la historia que abarca el tema del sacrificio de amor por parte de
Emily hacia Victor y su nueva vida con Victoria. En cuanto al escenario, decidimos
representar los tres mundos de manera actualizada mediante la proyección de
elementos que ayuden en su representación, donde la paleta de colores tiene un papel
importante. Asimismo, se expone el mundo de los muertos con colores vibrantes como
el azul, morado y verde para representar la libertad, la ausencia de preocupaciones y la
alegría; mientras que, en el mundo de los vivos, utilizamos colores sombríos y fríos
como el azul, el gris y el negro para representar un lugar donde hay problemas con
obligaciones y tristezas. Este lugar representa la seriedad de la vida cotidiana.
Finalmente, en el mundo intermedio, buscamos fusionar ambas realidades eligiendo
colores que no sean extremadamente vibrantes pero tampoco demasiado apagados. El
tono que queremos establecer en el proyecto es la melancolía para enfatizar el
sacrificio de uno por amor.

7. Descripción y justificación de la escenografía y los elementos que forman


parte de dicha escenografía, emplear imágenes y modelos 2D y 3D para
facilitar su comprensión.

Para la escenografía optamos por una división de tres mundos en cuanto al conflicto que
tiene el personaje protagónico, Victor, quien debe tomar la decisión entre quedarse en el
mundo de los vivos con Victoria o el mundo de los muertos con Emily. En el mundo de
los muertos, representamos el espacio con unos backings donde se proyectará el
ambiente del bar modernizado. Además, agregaremos elementos como lápidas que
acompañan al piano, un faro y unas velas que acentúan ese mundo. En el mundo de los
vivos empleamos la propuesta de simbolizar la seriedad y lo común con el interior de
una vivienda elegante, acompañado de una mesa de ceremonia que tendrá elementos
como arreglos florales, copas, velas y una biblia. Para finalizar, en el mundo del medio
se emplea una luna llena que ilumina el bosque y habrá copos de nieve en el suelo
dando énfasis al invierno donde se desarrolla la historia. Esto sirve de complemento
para la representación de la posición del protagonista en medio de su decisión y
conflicto consigo mismo.

ESCENARIO 2D
ESCENARIO 3D

8. Descripción de los productos audiovisuales, así como la Ficha de Productos


Audiovisuales a proyectarse según los tiempos de duración del concierto
audiovisual.

Las proyecciones escogidas se dividen en el concepto de los 3 escenarios que van


acorde a la historia que se quiere relatar. Decidimos utilizar menos visuales de lo
esperado para que la atención se posiciones solamente en los actores y su performance.
También, consideramos que los elementos de nuestro escenario dan soporte al número
de visuales y complementan la atmósfera planteada.

Mundo de los vivos: Se proyecta como fondo una chimenea en clara alegoría a la casa
de Victoria. Además, estará incluido en una capa por delante una mesa estilo altar que
simboliza el matrimonio entre Victor y Victoria.

Bosque: El bosque proyectado como fondo representa un limbo o punto medio entre el
escenario de los vivos y los muertos. Está acompañado de una luna de color cambiante
entre amarilla y azul.

Mundo de los muertos: El mundo de los muertos tendrá como fondo el bar. Acompaña
la proyección de un farol y las tumbas características de este lugar.

Enlace de la ficha:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yT-8IU0hLDbv5P642bkwjoHRO7QqPEVe/edi
t#gid=87285680
9. Descripción de las referencias artísticas y conceptuales utilizadas (esta
descripción deberá estar acompañada de imágenes que faciliten la
comprensión).

Referentes de escenario:
Con respecto al escenario, la referencia para su elaboración es la obra: El cadáver de la
novia 2012 y el proyecto El amor no ha muerto. Consideramos que ciertos elementos
visuales implementados en sus obras son eficaces y acertados para nuestra propuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=4c0AiN7FtHE

https://www.behance.net/gallery/85348789/El-amor-no-ha-muerto?tracking_source=searc
h_projects|el+amor+no+ha+muerto

Referentes conceptuales:

El proyecto toma como principal referencia la escena del dueto de piano de la película
original. Tomamos esta escena como punto de partida para el desarrollo de toda nuestra
propuesta. Por otro lado, para el performance de los actores, se utilizaron referencias de
bailes de parejas para tener una idea de los movimientos y poder desarrollar la
coreografía.
ESCENA DE REFERENCIA: https://www.youtube.com/watch?v=nuEOA9GbK6U

REFERENCIA - EMILY (1:00 - 2:00):


https://www.youtube.com/watch?v=y3S4PrdyrWg

REFERENCIA - VICTORIA (1:20 - FINAL:


https://www.youtube.com/watch?v=_73hMuyxuFo

10. Descripción de la propuesta lumínica incluyendo un diagrama de


iluminación y tipo de luces que emplearán.

Dentro de nuestra propuesta lumínica se plantea usar 8 luces fresnel con el objetivo de
iluminar cada punto dónde los personajes realicen sus acciones. Asimismo, las luces
tendrán una iluminación puntual y se usarán rejillas para direccionar la luz. De ese
modo, se generan claroscuros entre los personajes y los elementos presentes. También,
se plantea usar la luces, generando un efecto de “cañón de luz” para centrar el interés
visual de las acciones de los personajes. Este efecto le permitirá darle una atmósfera
tétrica y dura. Por otro lado, los elementos poseen un estilo que toma como referencia el
expresionismo alemán, por lo que se usará las luces más puntuales posibles para evitar
que las luces contaminen el mapping.
Se usarán un total de 8 fresneles de 5500k. La historia que se plantea tiene “8
momentos”, en los cuales la iluminación varía de acuerdo a cada momento. Por ello,
dentro

● Dentro del “1er momento” se usarán 2 fresnel de 5500k con dos geles CTO, para
darle una atmósfera cálida. Una luz cumplirá la función de luz de cabello o
backlight. La segunda luz cumplirá el papel de luz principal con el objetivo de
exponer a Victor y Emily que están sentadas en el piano.

● En el “2do momento” y “3er momento” se usarán 4 fresnels. Al principio se


usará un fresnel con un gel CTB, con el objetivo de darle frialdad a Victoria.
Luego, se usarán 3 luces, que iluminarán todo el espacio, cuando nuestros 3
personajes estén bailando en el centro.

● En el “4to momento”, “5to momento” y el “6to momento” se usarán el mismo


planteamiento de luces que el “3er momento”. A pesar de las acciones, esto
servirá para apreciar a detalle el baile de Victor con Emily y Victoria.

● En el “7mo momento” y el “8vo momento” se usarán un planteamiento de luz de


los otros extremos para exponerla con una luz backlight y luz principal. Aquí se
usarán dos fresnels de 5500k con difusores. Esto servirá para iluminar con
suavidad y dar un sublime cierre a Emily.

11. Descripción de la propuesta fotográfica, making of y requerimientos


técnicos para la grabación del proyecto.

Dentro de nuestra propuesta de fotografía se usarán planos abiertos (generales y enteros)


y planos cerrados (medios, busto y primer plano). Dentro de los planos abiertos servirá
para mostrar el espacio y el contexto de la historia. Asimismo, en los planos cerrados
para capturar las expresiones y sumergirnos en la psicología de Víctor, Emily y Victoria.

Por otro lado, dentro de nuestra propuesta de making off, se plantea realizar dos videos:
un video de registro en “timelapse” para documentar las actividades en un solo plano
general. También, se realizará un making off de todas las actividades en las diferentes
áreas, con el objetivo de mostrar en diferentes planos y ritmos el trabajo de toda la
producción en la realización del espectáculo.

En los requerimientos técnicos de la grabación. Se usarán 3 cámaras para registrar en


tres diferentes planos el espectáculo. Asimismo, se necesitará un trípode. Si las
condiciones lo ameritan se usará cámara en mano (eso es opcional). No obstante, dentro
de los valores de la cámara se grabará a una velocidad de 60 fps, ISO 800 y un
diafragma de 5,6.

12. Ubicación de proyectores y distribución de visuales según cada puesto de


videomapping.

Proyector 1: Mundo de los vivos (fondo y mesa).

Proyector 2: Lápidas y farol del mundo de los muertos.

Proyector 3: Bosque y fondo del mundo de los muertos.


13. Descripción de la propuesta sonora (género, instrumentación, lírica, etc.) y
los requerimientos técnicos de sonido.

Lo que se plantea en el apartado sonoro, es utilizar las mismas canciones de la película.


Primero, se utiliza The Piano Duet, el cual es una pista melancólica y sombría que
podría reflejar el estado de ánimo de Victor y el contraste entre el mundo de los vivos y
los muertos. Por otro lado, en el caso de Emily y Victor, cuando bailan, se utilizará una
música alegre como Moon Dance que es la canción que suena cuando Emily baila bajo
la luna. Para el caso de Victoria y Victor, al momento de bailar, se utilizará una pista
suave y dulce como Victor 's Wedding, que denota el sentimiento que ambos tienen al
estar juntos. Al momento de que Emily ve a Victor con Victoria, suena una instrumental
triste como Victor 's Deception que representa lo que siente Emily al ver a su amado ser
feliz con alguien más. Luego, suena Victoria 's Wedding cuando Emily decide acercarse
a la pareja a entregar su ramo de flores y despedirse. Finalmente, se utilizará The Finale
para el momento en que Emily acepta su destino final y alcanza la paz.

En el caso de los efectos de sonido, se utilizaron truenos, aullidos de lobos,


murciélagos, etc. Estos elementos sonoros ayudan a contextualizar la historia y
relacionarla con la escenografía. Asimismo, se optará por jugar con las velocidades de
los sonidos para captar emociones y sentimientos.

Requerimientos y duración:

La duración estimada para la propuesta sonora sería de 4 minutos. Se utilizará el


programa de Adobe Audition 2022 para editar el audio con todos los recursos
necesarios como efectos, fade out, transiciones, ganancia de audio, etc.
Por otro lado, en el día de la grabación se optará por utilizar 2 parlantes de audio
prestado por la Universidad para poder reproducirlo en la escenografía.

14. Guión o pauta de los personajes en escena:

MOMENTO 1

Victor, sentado en el lado derecho, pasa suavemente sus manos por las teclas del piano.
Emily, que está sentada a su lado izquierdo, lo mira con una sonrisa. De pronto, Victor
comienza a tocar Piano Duet.
MOMENTO 2

En un momento, Emily se levanta y comienza a danzar alrededor del piano, mientras


Victor sigue tocando. Emily da pequeñas vueltas, se mueve suavemente mientras le
sonríe a Victor. Se posa detrás de él y pone sus manos en sus hombros. En ese
momento, Victoria entra en la escena y Victor deja de tocar el piano abruptamente.
Victoria los mira a ambos sorprendida.

MOMENTO 3

Victor se levanta rápidamente con una expresión entre sorpresa y alegría en el rostro y
trata de acercarse a Victoria. Cuando está delante del piano, Victoria también se acerca a
él. Ambos extienden sus manos y, cuando están a punto de tocarse, Emily, enojada,
detiene a Victor tomándolo del brazo. Victor voltea a ver a Emily y luego vuelve a mirar
a Victoria. Debe tomar una decisión.

MOMENTO 4

Emily acerca a Victor para comenzar a bailar. Se mueven de un lado a otro suavemente.
Emily tiene una sonrisa en el rostro y por momentos cierra los ojos, pero Victor está con
un semblante triste, apagado y por momentos mira hacia el lado donde está Victoria.
Emily da una vuelta y sale de escena.

MOMENTO 5

Entra Victoria por el lado opuesto y se acerca lentamente a Victor para bailar con él. Se
posicionan de forma tímida para comenzar a bailar. El baile es suave, a veces un poco
torpe, pero ambos sonríen y se miran a los ojos en todo momento. De pronto, Emily
aparece detrás de Victor y lo toma por los hombros para separarlo.

MOMENTO 6

Victoria sale de escena y Victor se voltea para bailar con Emily. Ella demuestra mucha
energía en sus movimientos. En un momento, da vueltas alrededor de Victor mientras él
solo la observa y se nota un poco perdido y triste. Victor le da una última vuelta a Emily
y, mientras ella no lo ve, vuelve a encontrarse con Victoria.

MOMENTO 7

Victor y Victoria comienzan a bailar lentamente mientras Emily se da cuenta de que


Victor ya no está con ella. Desde su posición, observa como la pareja baila y finalizan
con un abrazo un poco largo. En ese momento, Emily decide acercarse a ellos. Victoria
es la primera en darse cuenta de su presencia y se separa de Víctor, luego él lo hace y
tienen la intención de acercarse nuevamente a Emily, pero ella se dirige a Victoria.
Emily le da el ramo de flores que tiene en la mano y luego se voltea hacia Victor para
acariciar su mejilla suavemente.

MOMENTO 8

Ahora Emily, con una sonrisa en el rostro, se dirige lenta y segura hacia su tumba
mientras la pareja la observa. Con una sonrisa, Emily se abraza a sí misma y luego
desaparece convirtiéndose en un montón de mariposas.

15. Desglose del presupuesto para la realización del proyecto.

16. Link de Behance del proyecto

https://www.behance.net/gallery/180864967/El-cadaver-de-la-novia
17. Plan de montaje

18. Pauta de artistas:

1. The Piano Duet (00:00 - 00:47)

Victor: Toca las teclas del piano suavemente. Está melancólico. Cuando termina la
melodía (después de la última nota) ve a Victoria en el otro escenario. Se levanta
sorprendido.

Emily: Sentada al lado de Victor. En el segundo 00:20 se levanta y empieza a bailar


suavemente alrededor del piano. Al finalizar la melodía, debe estar detrás de Victor con
las manos en sus hombros.

Victoria: Aparece en la nota final de la canción. Se encienden las luces y ella está
parada cerca a la mesa. Mira sorprendida a Victor.

2. Into the Forest (00:48 - 01:03)


Victor: Empieza a acercarse lentamente hacia Victoria. Tiene la mirada fija en ella.
Cuando están cerca, extiende su mano para tocar la de ella, pero Emily lo toma del
brazo. Victor mira a ambas.

Emily: Mira a Victor acercarse a Victoria. Está molesta. Después de unos segundos se
acerca rápidamente a Victor y lo toma de brazo para alejarlo. Al finalizar la canción, se
acerca a Victor hacia ella para empezar a bailar.

Victoria: Se acerca lentamente a Victor y también extiende su mano para tocarlo


cuando están cerca. Cuando Emily toma a Victor, ella lo mira y luego sale de escena al
finalizar la canción.

3. Moon Dance - Baile de Emily (01:04 - 01:41)

Victor: Empieza a bailar con Emily. Tiene un rostro serio y no muestra mucha energía
en sus movimientos. Da dos vueltas a Emily y por momentos la aleja de él. Evita estar
muy cerca de ella.

Emily: Baila con una sonrisa durante gran parte del tiempo. Sus movimientos son
fluidos, suaves y gráciles. Mantiene una energía constante y se nota que está feliz. En la
segunda vuelta (01:39) ella sale de la escena.

4. Victor´s Wedding - Baile de Victoria (01:42 - 02:21)

Victor: Cuando Victoria aparece en escena, él toma su mano y la acerca lentamente


hacia él para comenzar a bailar. Al inicio sus movimientos son algo torpes y tímidos,
pero a medida que la canción avanza va tomando más confianza y acerca a Victoria
hacia él. Durante el baile se muestra más animado y con una sonrisa tímida.

Victoria: Aparece en escena acercándose lentamente hacia Victor. También se muestra


tímida al inicio, pero va tomando más seguridad mientras avanza el baile. Tiene una
ligera sonrisa durante todo momento y mira a Victor con mucho amor.

Emily: Interrumpe el baile en el minuto 2:20 y separa a la pareja para poder comenzar a
bailar con Victor.

5. Moon Dance - Baile de Emily (02:23 - 02:48)

Victor: Tras ser separado de Victoria, se encuentra un poco desconcertado. Es guiado


por Emily durante todo el baile y, en un momento, se queda parada solamente
observando a su acompañante bailar. Está mucho más triste que antes. En el minuto
2:42 él le da una vuelta a Emily. En el minuto 2:45 va a buscar a Victoria hacia el otro
escenario.
Emily: Baila con seguridad. Guía a Victor durante un momento y luego, cuando él se
queda parado, ella baila a su alrededor. Mantiene una sonrisa feliz en todo momento.
Cuando Victor le hace dar una vuelta en el minuto 2:42 ella termina saliendo de escena.

6. Victor´s Deception (02:49 - 03:15)

Victor y Victoria: Bailan suavemente. Solo dan un par de vueltas y en el minuto 3:05
se dan un abrazo.

Emily: Desde su posición ve como Victor y Victoria bailan y luego se dan un abrazo.
Los mira enojada primero, luego triste. Intercambia miradas entre el ramo que tiene en
la mano y la pareja. Se ve melancólica.

7. Victoria´s Wedding (03:16 - 03:34)

Emily: Al inicio de esta canción, ella se acerca hacia la pareja. Ellos se separan al notar
su presencia y Emily se acerca directamente a Victoria, sin mirar a Victor, para
entregarle su ramo de flores. Luego, se voltea hacia Victor y le acaricia la mejilla.

Victoria: Es la primera en notar a Emily y romper el abrazo. Luce un poco temerosa


cuando Emily se acerca, pero finalmente sonríe ligeramente al recibir el ramo de flores.

Victor: Observa a Emily con un poco de sorpresa. Cuando ella está a punto de irse, él la
toma suavemente de la mano, pero eso no detiene a Emily y continúa con su camino.

8. The Finale (03:35 - 04:02)

Victor y Victoria: Observan a Emily dirigirse al centro del escenario. Se abrazan por
los hombros y luego se alejan para salir de escena.

Emily: Camina hasta una posición marcada y levanta la mirada hacia una luz. Suelta un
suspiro profundo y luego se abraza mientras sonríe.
Comunicación audiovisual y medios interactivos
Proyectos audiovisuales e interactivos
Profesor: Eleazar Herrera.
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL TRABAJO PARCIAL

Criterios de calificación del documento escrito, behance y montaje del proyecto (80%)
Organización del contenido (documento escrito) (3 pts.)
El material presentado es completo y suficientemente claro (integra a la explicación textual, gráficos, diseños,
fotografías y anexos necesarios para una adecuada comprensión del proyecto). Buena redacción.
Behance (2 pts.)
Presenta todos los ítems solicitados y sigue la estructura solicitada. El diseño es coherente con lo propuesto en
el proyecto. La redacción es clara y correcta.
Ejecución del proyecto (15 pts.)

Presenta un uso eficiente y creativo de la herramientas y software empleado en el curso, es coherente con el
concepto y la estética planteada en el proyecto. (0 – 3)

El grupo realiza un manejo adecuado del espacio, la ambientación y sonoridad es prolija, permite la compresión
y comunicación del tema o concepto elegido. (0 – 3)

Presenta material audiovisual propio y/o modificado, prolijo y coherente con la propuesta del proyecto y realiza
una grabación prolija del piloto, permitiendo así que al visualizarlo se entienda el proyecto. (0 – 3)

Cada miembro del grupo realiza sus funciones de manera prolija durante el montaje y desmontaje del proyecto,
asimismo, trabajó de forma constante en la preproducción del proyecto. (0 – 3)

La puesta en escena se desarrolla de manera eficiente, la narrativa es clara y cumple el objetivo planteado en el
documento. (0 – 3)

Nota: se tomará en cuenta las actas (registro del aporte de cada estudiante en el desarrollo del espacio de
realidad virtual).
Puntaje negativo por errores ortográficos y de puntuación (-0.25 por error, hasta -5 pts.)
NOTA

Criterios de calificación de la exposición (20%)

Solidez del contenido (0-4)


El grupo presenta el proyecto de forma clara, sólida y coherente. Las diversas partes desarrolladas son
coherentes entre sí y están suficientemente desarrolladas.
Organización del contenido (0-4)
Sigue la estructura del pitch vista en clase. Todos los ítems están debidamente organizados e ilustrados con
ejemplos, imágenes, videos, cuadros y todos los recursos gráficos, audiovisuales y verbales necesarios para
facilitar la comprensión de la audiencia.
Utiliza técnicas de motivación (0-3)
Empieza su exposición con un hook funcional, impactante y coherente con la propuesta (2 pts.)
Cierra su exposición realizando una síntesis de todos los aspectos más destacados de su propuesta y utiliza
un motivador funcional y coherente para concluir. (2 puntos)
PPT (0-3)
El grupo presenta unos ppt funcionales y atractivos, e interactúa con ellos para facilitar la comunicación con la
audiencia
Habilidades comunicativas (0-6)
Sus enunciados son claros y utiliza un lenguaje formal (2 pts.)
Utilizan adecuadamente sus recursos corporales y vocales para dirigirse a la audiencia (2 pts.)

NOTA

PROMEDIO FINAL:

También podría gustarte