Está en la página 1de 15

DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLON

ESTACION DE SERVICIO BRIO NUEVO COLON

DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO TÉCNICO DE


INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) EN LAESTACIÓN DE SERVICIO
BRIO NUEVO COLON

INFORME CON LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN

REVISION 1

Bogotá, marzo de 2023

1
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLON

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETO................................................................................................................. 1
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 1
3. RECURSOS DISPONIBLES................................................................................... 2
4. METODOLOGÍA..................................................................................................... 2
5. OBSERVACIONES GENERALES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO......................... 2
6. VALORACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS......................................................................................................... 8
7. PRIORIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES
DE MEJORAMIENTO..............................................................................................8

8. RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN................................................................... 9
9. RECOMENDACIONES..........................................................................................10

REFERENCIAS....................................................................................................... 13

2
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLON

1. OBJETIVO

Presentar el informe de diagnóstico de cumplimiento del Reglamento Técnico de


Instalaciones Eléctricas (RETIE) en la Estación de Servicio BRIO NUEVO COLON
ubicada en Nuevo Colón, Boyacá.
Informe generado por: Ingeniero Yohany Ruiz M.P. 2022-1546600 CVAD y tarjeta COMTE
MTE 79660480-94759 cuya matrícula profesional se encuentra vigente y no registra
sanciones.

2. INTRODUCCIÓN

La dependencia y el aumento progresivo del consumo de la electricidad en la actualidad,


obligan a establecer exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las
personas con base en el buen funcionamiento de las instalaciones asociadas con los
procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la
energía eléctrica (uso final), y a mejorar la calidad de los productos utilizados, la
compatibilidad de los equipos y su adecuado uso y mantenimiento.

En cumplimiento del Artículo 2º de la Constitución Nacional, les corresponde a las


autoridades proteger a las personas en su vida, honra y bienes. Por este motivo, el
Ministerio de Minas y Energía como máxima autoridad en materia energética, ha
adoptado en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, las medidas
necesarias para garantizar la protección de la vida y la salud de las personas, la
protección de la vida animal o vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico y otorgando un nivel de
seguridad alto a las instalaciones y adecuaciones que incluyan temas eléctricos.
En este informe de diagnóstico se incluye la identificación de las principales
adecuaciones, estudios, diseños y montajes que contribuyen a lograr la conformidad con
el Reglamento de una manera objetiva, buscando brindar valor agregado a las
instalaciones, es decir, enfocado a contribuir efectivamente a mejorar la seguridad y
calidad de las áreas inspeccionadas, se analizan sus condiciones y se presentan las
conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio de diagnóstico de cumplimiento
RETIE. No se incluyen los diseños de detalle de las soluciones, ni la elaboración de las
memorias de cálculo, ni los estudios que sean necesarios para lograr la conformidad
con el Reglamento, toda vez que estos requerirán de mediciones de parámetros
eléctricos en el sitio y del levantamiento de información más detallada.
Todos los aspectos de seguridad son analizados en cumplimiento del Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y los principales criterios establecidos en
las siguientes normas aplicables
Código Eléctrico Colombiano, Norma ICONTEC 2050.
Norma ANSI/IEEE STD. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding”.
Norma ANSI/IEEE STD 1100-1992 “Recommended Practice for Powering and

1
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

Grounding sensitive Electronic Equipment”


Norma ANSI/IEEE Std. C62.41-2002 “IEEE Recommended Practice on
Characterization of Surges in Low–Voltage (1000 V and Less) AC Power Circuits”.
Norma ICONTEC 4552 “Protección Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”.
Norma ANSI/NFPA 780 “Standard for the Installation of Lightning Protection
Systems" e IEC 1024 "Protection of Structures against Lightning".

3. RECURSOS DISPONIBLES

Para el registro fotográfico en cada sitio, se empleó una cámara digital marca Sony
Cybershot, Telurómetro Digital Earth Tester UNI-T UT522 y pinza multiamperimétrica
TRUE RMS 115 CLAMP METER IEC 1010-1 para realizar mediciones en tableros,
dispensadores, bombas sumergibles y puesta a tierra (malla).

4. METODOLOGÍA

Se efectuó una visita técnica a las instalaciones el día 15 de marzo de 2023, en la cual se
sostuvo una charla con personal técnico, administrador de la EDS BRIO NUEVO COLÓN y
personal operativo de la Estación de servicio, con el propósito de consultar acerca de la
información técnica disponible en el sitio, operaciones y manipulación de equipos eléctricos y
posteriormente realizar un recorrido por las instalaciones para verificar las características de
las redes eléctricas y de sus espacios físicos.

2
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

5. OBSERVACIONES GENERALES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

a. Se dispone de memorias de cálculo y planos de las mallas de puesta a tierra


existentes en la instalación, que permiten asegurar el cumplimiento de las exigencias
técnicas de seguridad del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE),
tales como el control de tensiones de contacto y de paso. Dichos planos se pueden
consultar de manera física en la oficina de la EDS BRIO NUEVO COLÓN, Nuevo
Colón, Boyacá.

b. De acuerdo con la información suministrada por el personal técnico, existen sistemas


de puesta a tierra las cuales dan certeza de su interconexión como un sistema
unificado, dado el caso se incumple el criterio de equipotencialidad establecido en
el RETIE Numeral 15,2 literal g.

En las siguientes fotografías se evidencian: puesta a tierra en tablero principal de líquidos,


aterrizaje de cada uno de los tableros del cuarto eléctrico, equipotenciado con la malla a
tierra de la EDS BRIO NUEVO COLON.
Ergo, se realizaron mediciones con pinza amperimétrica a fin de medir la resistencia del
cableado a tierra (cable 1/0 AWG 7 hilos) y los diferentes puntos de aterrizaje con su
respectivo calibre AWG.

3
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

b. S e evidencia la conexión de puesta a tierra en el tablero de entrada para conexión


de equipos de líquidos combustibles

4
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

d. Se observó que el sistema de puesta a tierra existente se encuentra en condiciones


normales ya que sus elementos no presentan sulfatación y/o corrosión.

En el tablero de distribución general se observa que cumplen con el código de colores


establecido por el RETIE Numeral 11,4 Tabla 13, existe marcación de los conductores de
las fases, neutro y tierra, de acuerdo con el nivel de tensión presente
220 V, existe conexión visible del gabinete metálico al sistema de puesta a tierra, cabe
anotar que cuenta con la señalización de seguridad de riesgo eléctrico y plano unifilar de
circuitos según el artículo 11 ítem 11.3 del reglamento técnico de instalaciones eléctricas
(RETIE).

5
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

e. N o s e evidencian objetos de combustión o que obstaculicen el libre acceso a


tableros y gabinetes eléctricos, como bolsas y/o canecas de plástico condición
inadecuada, esto permitiendo el libre acceso a estos sitios y para accionar u operar
en caso de eventualidad o emergencia.

f. En los tableros de distribución y general se encontraron que:


Las puertas disponen de un puente equipotencial con la estructura del
gabinete y se interconectan a la barra de tierra del tablero eléctrico.

Se observó independencia de conexión de conductor de tierra respecto del


neutro, condición segura ya que evita fallas o daños en equipos electrónicos
sensibles. Se cuenta con certificados de producto para conductores y tablero.

Las salidas de los conductores están protegidas con tubería galvanizada esto
evita riesgos ya que no están expuestos a personal no calificado que podría tener
acceso involuntario u ocasional a los mismos. Los interruptores y cortacircuitos se
encuentran bien instalados y están etiquetados, a fin de evitar la manipulación y
desconexión del mismo de manera errónea, excepto por personal técnico
aprobado.

g. En los equipos de suministro de combustible (dispensadores) se observaron las


siguientes características:

Los conductores de fase, neutro y tierra se encuentran en su respectiva


caja de contención según norma requerida con sellos cortafuego y en
tubería y/o flexo eléctrico, todo este sistema se encuentra alojado en una
caja contenedora en conjunto con un sistema hidráulico, la estructura del
6
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

equipo se halla equipotenciada al sistema de puesta a tierra de la EDS,


cumpliendo con el código de colores apropiado según sus niveles de tensión,
además con la debidas paradas de emergencia en isla y tablero eléctrico las cuales
fueron activadas para comprobar su efectividad, siendo su resultado positivo.

Instalación interna

h. Respecto a la iluminación se encontró distribución apropiada de las luminarias en


cada cuarto, ofreciendo una iluminación adecuada ibídem, de igual manera en las
islas donde se encuentran los equipos de suministro de combustibles
(dispensadores) ubicadas en el canopy de dicho sector.

i. Es importante aclarar que la mala utilización del código de colores puede


ocasionar confusión y accidentes con el fin de tener claro que los conductores de
fase son de color diferente al color verde y según el RETIE la utilización del
conductores de tierra son en color verde o desnudo
j. Se evidencia conductores en paralelo en todos los tableros de distribución
general.

k. Se evidencian todas las declaraciones y certificados del constructor y diseñador.

l. Se evidencia certificado del SIC del constructor.

m. Se cumple con señalización adecuada de extintores, demarcación de


tableros y protección de cárcamos.

7
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

6. VALORACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO EN LAS INSTALACIONES


ELÉCTRICAS

En general toda la instalación tiene asociado consigo un nivel de riesgo para las
personas y la valoración del mismo conlleva a la identificación de diversas condiciones
y circunstancias para las cuales tales riesgos se puedan materializar.
Cuando se propone una valoración del riesgo para una instalación eléctrica se debe
tener presente que todo riesgo eléctrico es potencialmente mortal y que como tal se
deben eliminar o en su defecto minimizar, sin embargo, se puede establecer una
priorización o nivel de gravedad de los riesgos asociados a la instalación,
estableciendo una clasificación de aquellos riesgos que podrían generar un mayor
impacto en la seguridad de las personas.
Para el análisis de todos los aspectos observados, se determinó un calificativo para cada
no conformidad hallada en la inspección, tal calificativo determina la prioridad que
tiene la acción de mejoramiento en su ejecución por parte de la empresa de acuerdo
con la siguiente catalogación:

Muy Alta
(VH) Alta (H).
Media (M).
Baja (L).
Ninguna (N).

7. PRIORIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE


MEJORAMIENTO

Dada la necesidad de realizar una priorización de las acciones de mejoramiento que


deben implementarse, se propone un mantenimiento preventivo para seguimiento de las
instalaciones con el fin de mantenerlas en buen estado, como actualmente se
encuentran.

8
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

La metodología establecida para contempla en el Artículo 5.1 “Evaluación del Nivel de


Riesgo” del RETIE, donde se establece que toda instalación eléctrica es de PELIGRO
INMINENTE o ALTO RIESGO, cuando carezca de las medidas de protección frente a
condiciones tales como: ausencia de la electricidad en instalaciones de atención médica,
arco eléctrico, contacto directo e indirecto con partes energizadas, cortocircuito,
tensiones de paso y contacto, rayo o sobrecarga.

Con esta metodología se concluye que los ítems valorados como H1 deben ser de
ejecución prioritaria sobre los H2, pero no hay un orden de ejecución entre los ítems
H1 debido a que sus condiciones son de peligro inminente o alto riesgo y deben ser
de inmediata ejecución (corto plazo).

Con respecto a la priorización en la implementación de las acciones de mejoramiento


vale la pena resaltar que “el objeto fundamental del Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas es establecer medidas que garanticen la seguridad de las
personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente;
previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico”, y su
cumplimiento es total y no parcial. El hecho de que se puedan catalogar algunos
factores de riesgo como bajos, no exime que la instalación continué con un riesgo latente
para la seguridad de las personas.

8. RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN

De acuerdo al reglamento de normar técnicas eléctricas y aplicables a estaciones de


combustible, La EDS BRIO NUEVO COLON, cumple con dicha normatividad atendiendo
a cada ítem responsable de la seguridad en la ejecución, servicio y estado de los
elementos, equipos eléctricos competentes y sistema de puesta a tierra en
dispensadores, bombas sumergibles, estructuras y terreno en general de la EDS BRIO
NUEVO COLON.

a. No se presentan riesgos para las personas, animales, medio ambiente ni la


edificación ante el evento de las descargas atmosféricas directas. Las
instalaciones eléctricas no representan riesgo para la vida de las personas
autorizadas, profesionales técnicos y no autorizadas en cuanto a accesibilidad a
partes energizadas, en operación cotidiana y en cualquier tipo de falla eléctrica

b. Se dispone de memorias de los diseños del sistema de puesta a tierra, en los que
se evidencien los criterios de diseño y las características del montaje, situación que
no expone la seguridad del personal operativo ante tensiones peligrosas de contacto,
de paso y las transferidas en caso de falla en el sistema eléctrico.

9
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

c. N o s e encontraron elementos que pueden obstaculizar el paso en el caso de una


falla o de un mantenimiento en el cuarto de distribución eléctrico, por ende, no se
generan riesgos por tropiezos o golpes accidentales que pudiesen ocasionar
contactos directos accidentales.

d. Se adopta la convención de identificar mediante el código de colores, los

e. Barrajes y conductores de fases, neutros y tierras en los circuitos eléctricos barrajes


y conductores de fases, neutros y tierras en los circuitos eléctricos, situación
que elimina condiciones de riesgo eléctrico por contacto directo o cortocircuitos en
las instalaciones eléctricas y por parte del personal de mantenimiento.
f. Se presenta eficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones del RETIE en
relación con el artículo 11. “SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD”, gracias a las
siguientes circunstancias:
 Marcación adecuada en los circuitos y disposición de diagramas
unifilares actualizados o cuadro de cargas en los tableros.
 Avisos de riesgo eléctrico en los gabinetes y tableros con las
características exigidas.

 Avisos de advertencia, de prohibición y de obligación de uso de


elementos de protección personal en la entrada de la subestación
eléctrica.
 Los tableros eléctricos cuentan con la etiqueta de información
de riesgo de Arco Eléctrico.

g. Se observó que los sistemas de puesta a tierra instalados no tienen deficiencias en


el conexionado ni en el acople entre ellos, situación que puede evitar la exposición
peligrosa de tensiones de contacto o transferidas al personal operativo o deficiencia
en la actuación de las protecciones y anomalía en la normal operación de equipos
electrónicos.
h. No se encontró en los casos observados, falla en la conexión de puesta a tierra
para los cárcamos, lo cual puede aminorar el riesgo por exposición a tensión indirecta
al personal operativo en caso de falla en los conductores instalados en dichos
sectores.
i. Se encontraron equipos y elementos eléctricos bien dispuestos y fijados en los
tableros eléctricos existentes.

9. RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones se derivan de las observaciones realizadas en


las instalaciones.

a) Mantener la recopilación de toda la información técnica disponible, tales como


memorias de cálculo, planos y catálogos de las redes eléctricas y los equipos
eléctricos, con el fin de identificar su existencia o el estado de actualización en un
archivo para tal efecto.

10
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

b) Mantener en la documentación disponible la evaluación del control de tensiones de


toque y paso en la subestación eléctrica, tal como lo recomienda la norma ANSI/IEEE
Std. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding”. Comparar con
la documentación técnica al diseño disponible de la malla de puesta a tierra.

c) Mantener en buenas condiciones cada punto de las instalaciones, con el fin de


implementar el código de colores establecido en el RETIE actualizado para la
identificación de conductores de fases, neutros y tierras y la señalización de seguridad
del tipo Advertencia o Precaución, Prohibición, Obligación, Información contra
incendios y Salvamiento o socorro requeridos en cada uno de los sitios, cumpliendo
con lo establecido por el RETIE. Artículo 11, “SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD”.

d) Mantener la señalización de seguridad y simbología exigida por el RETIE en los


aspectos de advertencia o precaución, prohibición, obligación e información técnica
del sistema eléctrico en la totalidad de gabinetes, tableros de distribución, ingreso a
cuartos eléctricos y equipos.

11
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

e) Dejar registros históricos de reformas y/o cambios en las instalaciones.

f) Mantener avisos de información que recuerden la utilización de los implementos de


protección personal que debe utilizar el personal autorizado para poder ingresar a
la zona de las subestaciones de acuerdo al artículo 11 del RETIE.

g) Colocar señalización en el momento de adelantar rutinas de mantenimiento


por parte del personal autorizado sobre tableros o equipos de tipo eléctrico.

12
DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO RETIE EDS BRIO NUEVO COLÓN

REFERENCIAS

[1] REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE).


MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, RESOLUCIÓN No. 18 1294 DEL 6 DE
AGOSTO DE 2008.

[2] IEEE RECOMMENDED PRACTICE FOR POW ERING AND GROUNDING


SENSITIVE ELECTRONIC EQUIPMENT.
ANSI/IEEE Std. 1100 - 2005.

[3] CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA.


NTC 2050 / 1998-11-25

[4] NATIONAL ELECTRICAL CODE.


ANSI/NFPA 70 NEC - 2002.

[5] IEEE RECOMMENDED PRACTICE ON CHARACTERIZATION OF SURGES IN


LOW – VOLTAGE (1000 V AND LESS) AC POWER CIRCUITS.
ANSI/IEEE Std. C62.41.2 – 2002.

13

También podría gustarte