Está en la página 1de 2

ASPECTOS A EVALUAR: UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CAMPUS SUR
Los aspectos que se evaluarán y su peso respectivo es el siguiente: DIRECCIÓN TÉCNICA DE CCH Y PREPARATORIA TURNO VESPERTINO
DÍPTICO
Instrumento/Criterio de Evaluación Ponderación

Evaluación continua 70%

Trabajos de investigación 20%

Participación 10%
Nivel
total 100% Educativo:
MEDIA SUPERIOR Clave/ RVOE 2344

Programa
Fecha de Evaluación del 1er. Parcial: SEPTIEMBRE
Académico: COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Fecha de Evaluación del 2do. Parcial: NOVIEMBRE
Asignatura: ACTIVIDADES DEPORTIVAS ll
REQUISITOS PARA PRESENTAR EXÁMENES:
Clave: Plan de Ciclo Escolar:
1 Estudios:
Contar con el 80% de asistencia
semestral 2023/2024-1
2
Uniforme completo
3 DOCENTE: Reyes Hernández José Ramón
Credencial del colegio
4 GRUPO: 2010 TURNO: MATUTINO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
HORARIO: LUNES: 8:40 - 9:30. JUEVES:8:40 - 9:30

Alonso, A., Blanco, A., Laiz, R., Navarro, R., Valín, A. (2008). Educación
Física Bachillerato. España: Bruño Frías, G., Rueda, A. Quintana, M., A LA SEMANA: 2
Portilla, J. L. (1997). La condición física en la E.S.O. cuaderno del alumno 1° TOTAL DE HORAS TEÓRICAS: 2
y 2° de ESO. Barcelona: INDE.. Educación Física. Cuaderno de teoría para PRÁCTICAS:
1° Bachillerato. Libro para el alumno.
Sevilla: Editorial Wanceulen,
S. L.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA CALENDARIZACIÓN DE UNIDADES Y CÁLCULO DE HORAS CLASE Y PRÁCTICAS
(Planeación Global del Programa Operativo)
CLASES TEÓRICAS CLASES PRÁCTICAS
UNIDAD
NÚMERO HORAS FECHAS NÚMERO HORAS FECHAS
UNIDAD I: Desarrollo Agosto:14, 17,
21, 24,28, 31
armónico de las habilidades Sept4,7,11,14,18
físicas para la creatividad I 16 ,21,25,28 oct2,5

UNIDAD II: Proceso de Oct


9,12,16,19,23,26
adaptación a la actividad Nov
física 16 2,6,9,13,16,20,2
La materia de Actividades Deportivas se ve reflejada a través del deporte, 3,27,30 Dic 4,7

actividad física, actividades recreativas, comprometiéndose con la visión, misión


y valores de la Universidad Latina. Esta disciplina será un complemento en la
formación de los alumnos, mostrando valores éticos; generando un cambio para
ser mejores individuos y así personas competitivas, responsables, eficaces y
comprometidas con la sociedad

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Adquirir una cultura física que se traduzca en la comprensión de la importancia
que tiene la práctica de ejercicio físico en su ámbito de
desarrollo dentro y fuera de su plantel.
Conocer los conceptos de la Educación física y la importancia de ésta; los Resolucion de problemas atraves de la libre exploracion
beneficios en el ámbito de su desarrollo social; la trascendencia de conocer su Identificar todos los aspectos metodológicos y de practica que tenga que ver con
estado físico y, como consecuencia de ello, su autoevaluación para que lo lleve a educación física
diseñar su propio programa de preparación física.
Adquirir los conocimientos necesarios sobre la higiene comunitaria, deportiva y Juegos de estrategia o deportivos relacionados con los temas antes mencionados,
corporal, así como los hábitos de nutrición. Conocerá la importancia de una para una mayor comprensión de los temas y dinámicas
alimentación balanceada, y la repercusión en la práctica de su actividad física,
tomando en cuenta el tipo de las actividades que realizará, de acuerdo a las Los aspectos de la salud tambien son mencionados en dichas actividades para su
contingencias ambientales. comprensión

También podría gustarte