Está en la página 1de 3

Tomado de Kodell, J. (1995). El Evangelio de San Lucas (pp. 122-124; J. I. Alfaro, Trad.).

The Liturgical Press.

Sección I
1:1–2:52 Prefacio y comienzo
1. ¿Por qué considera que escribió Lucas su evangelio si ya los cristianos conocían a
Jesús por los escritos de Mateo y Marcos?
2. ¿Cómo prueba San Lucas que Jesús es el cumplidor de las profecías?
3. ¿Qué paralelos ve entre la infancia de Juan Bautista y la de Jesús?
4. ¿De qué es María modelo en la anunciación?
5. ¿Qué es lo que más le impresiona del Magnificat (el canto de María al visitar a
Elizabet)?
6. ¿Cómo considera que aparece ya la sombra de la cruz en las narraciones de la infancia
de Jesús y especialmente en el Benedictus (Se le llama así al canto que presenta Lucas
en 1:67-78)?
7. Compare la infancia de Mateo con la de Lucas. ¿Es verdad que Lucas se fija en María
y Mateo en José?
8. ¿Por qué lleva Lucas a los pastores al pesebre? ¿Qué pueden representar los pastores?
9. ¿Cómo aparece Jesús en su infancia como “el pobre entre los pobres”?
10. ¿Qué temas del evangelio se anuncian ya en la infancia de Jesús?

Sección II
3:1–4:13 Preparación del Mesías
1. ¿Cuál es la función de Juan Bautista en la historia de Jesús?
2. ¿Qué cambios sociales concretos pedía Juan Bautista de las personas que se
convertían?
3. ¿Qué función desempeña el Espíritu Santo en la preparación del ministerio de Jesús?
4. ¿Por qué nombra San Lucas los antepasados de Jesús hasta Adán? ¿Sabe algo sobre
algunos de esos antepasados?
5. ¿Cómo pretendían las tentaciones apartar a Jesús del plan del Padre? ¿Cómo se
parecen las tentaciones de Jesús a las de Israel en el desierto durante el Éxodo? ¿Cómo
se repiten esas tentaciones en su vida?

Sección III
4:14–9:50 El ministerio de Galilea
1. ¿Cómo resumen los vv. 4:14–30 todo el ministerio de Jesús?
2. ¿Por qué se les prohíbe a los demonios declarar quién es Jesús?
3. ¿Cómo representa la vocación de los discípulos (5:1–11) lo que sucede en la vida de
la Iglesia?
4. ¿Cómo aparece la fe en las cuatro narraciones del capítulo quinto?
5. ¿Cómo afecta el encuentro con Jesús el resto de la vida de la persona?
6. ¿Por qué considera que condenan tan severamente a los ricos las bienaventuranzas de
Lucas en 6:20–26?
7. ¿Cómo pudo inspirar la vida de la iglesia posterior la narración del centurión? (cf.
7:1–10)
8. ¿Qué relación ve usted entre el perdón y el amor? (cf. 7:36–50)
9. ¿Cómo trataba Jesús a las mujeres? ¿Cómo hay que tratarlas hoy? (cf. 8:1–3)
10. ¿Cómo representa la parábola del sembrador nuestras respuestas a la palabra de Dios?
(cf. 8:11–15)
11. ¿Qué hay de bueno en el negarse a sí mismo y en la mortificación? (cf. 9:18–27)
12. ¿Cuáles son las principales enseñanzas que Jesús da a sus discípulos durante el
ministerio en Galilea? (cf. 6:27–49; 9:23–26)

Sección IV
9:51–19:44 El viaje a Jerusalén (páginas 56–97)
1. ¿Por qué era Jesús tan exigente con los que deseaban acompañarlo a Jerusalén? (cf.
9:57–62) ¿Qué le exige ahora a usted Jesús para seguirle?
2. ¿Qué dicen las narraciones del buen samaritano y de Marta y María (10:25–42) como
instrucciones para el discipulado cristiano?
3. ¿Cómo se compara el “Padre Nuestro” de San Lucas con el de San Mateo?
4. ¿Cuáles son las principales acusaciones de Jesús contra los escribas y los fariseos?
¿A quiénes alaba Jesús en el evangelio?
5. ¿Qué dice la parábola del rico pobre (12:13–21) para el mundo de hoy?
6. ¿Qué significa hoy entrar por la puerta estrecha? (cf. 13:22–30)
7. ¿Qué estructuras de nuestra sociedad nos invitan a confiar en Dios y cuáles invitan a
confiar en el dinero? (cf. 14:13–34; 16:1–15)
8. ¿Por qué hay tanta alegría por la conversión de un pecador? (cf. 15:1–10)
9. ¿Cuándo somos nosotros como el hijo pródigo y cuándo como el hermano mayor?
10. ¿Cuáles fueron los errores del rico banqueteador? (cf. 16:19–31).
11. ¿Cuál es la enseñanza principal de la parábola del fariseo y el publicano? (cf. 18:9–
14).
12. ¿Qué significa el aceptar el Reino de Dios como un niño? (cf. 18:17) ¿Qué cualidades
del niño predisponen para el Reino de Dios?
13. ¿Cómo se salvan los ricos? ¿Son los pobres mejores que los ricos?
14. ¿Cómo es Zaqueo un modelo de conversión para nosotros?

Sección V
19:45–24:53 Sufrimiento y victoria
1. ¿Cómo defiende Jesús su autoridad como maestro divino en el Templo?
2. ¿Qué enseñó Jesús sobre el pago de los impuestos? (cf. 20:20–25)
3. ¿Por qué era tan valioso la ofrenda de la pobre viuda? ¿Cuándo valen más nuestras
ofrendas?
4. ¿Cuáles son algunas de las señales del fin del mundo? ¿Se puede saber el día y la
hora? ¿Por qué preocupa tanto a la gente el fin del mundo?
5. ¿Qué quería enseñar Jesús a sus discípulos en la cena pascual? ¿Qué obstáculos había
para su enseñanza?
6. ¿Cómo afectaron a las personas presentes al arresto, la convicción, y la crucifixión de
Jesús?
7. ¿Qué enseñanzas hay para los cristianos en la historia de Emaús?

También podría gustarte