Dvsadvsa

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

MAXIMILIANO FERNÁNDEZ ARAYA

SEMANA 2

Maximiliano Fernández Araya


20 de junio de 2022
Técnico Administración de empresa
DESARROLLO
Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana, el video de los recursos adicionales y responda las preguntas o planteamientos que se presentan
a continuación:

La empresa Metalúrgica S.A., se dirige a usted, con el fin de solicitar su ayuda en la determinación y
comprensión del punto de equilibrio.
La información que entrega para esto es:
- ventas $300.000.-
- costo variable $180.000.-
- costo fijo $50.000.-
- unidades vendidas 2.400.-

Luego de revisar el enunciado:

1. Señale ¿cuáles son los puntos asociados en el proceso de punto de equilibrio, ante un incremento
o una disminución tanto de los ingresos por venta, costos fijos o costos variables, de acuerdo con
el ejercicio?

Dentro de los puntos de equilibrio es importante destacar que para el buen balance de estos no
se puede dejar fuera que pueden sufrir algunas variaciones o modificaciones tanto el precio de
venta, costos variables y costos fijos. Como también se debe mantener la interpretación que el
Costo-Volumen- Utilidad está de una forma muy unidad ya que si cualquiera de ellas que se vea
modificado o varia el resultado este perjudicara la empresa. Algunos puntos a considerar pueden
ser los siguientes:

 La nivelación al aumentar las ventas que requiere la empresa ya que siendo franco si
disminuyo mis unidades poder llegar al punto de nivelación necesario para que la
empresa se mantenga en un ranking de ventas.
 A diferencia del primer punto tengo la diferencia que si disminuyo los precios de ventas
tendré que utilizar más unidades para poder alcanzar la buena nivelación.
 Si se observan los costos fijos se mantienen dentro de lo que llamamos rango relevante
por lo que podemos decir que esto no afecta a nuestra producción del producto.
 No considera el valor del dinero en el tiempo.
 Las funciones de los costos variables, fijos e ingresos son lineales dentro del rango
relevante.

 La fórmula que tendríamos para lo que es el Punto de Equilibrio en pesos seria así:
 La fórmula que tendríamos para lo que es el Punto de Equilibrio en unidades seria así:

 Como conclusión así es como se determina para una empresa tanto sus pérdidas como
ganancias.

2. Desarrolle el cálculo del punto de equilibrio en pesos y en unidades de acuerdo con lo


pronunciado en los contenidos de la semana y explique sus resultados.

 Punto de equilibrio en pesos:

PE = _______COSTOS FIJOS______
1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS)

PE = ______$50.000.-____
1-($180.000/$300.000)

PE = ______$50.000.-____
1-(0,6)

PE = $125.000.-

 Según el resultado del Punto de equilibrio en pesos podemos deducir que el monto de
$125.000.- es nuestro punto de equilibrio en pesos de ventas relacionados al ejercicio
entregado.

 Punto de equilibrio en unidades:


 Costo de venta unitario;

CVU = _____COSTOS FIJOS + COSTO VARIABLE TOTAL______


TOTAL DE UNIDADES VENDIDAS

CVU = _____$180.000 + $50.000______


2400

CVU = 95,83
 Margen de contribución;

MC = PRECIO VENTA UNIT – PRECIO COSTO UNIT.

MC = 2400 – 95,83

MC = 2304,17
 Punto de equilibrio por unidades;

PE = _____COSTOS FIJOS ____


MARGEN CONTRIBUCION UNIT.

PE = ______$50.000 ____
2304,17

PE = 21,70

 Podemos deducir que a raíz de poder calcular con fórmulas nuestros costos de venta
unitarios y margen de contribución del ejercicio, pudimos obtener que nuestro Punto de
equilibro por unidades es de 21,70.

3. Con los mismos datos del punto anterior, calcule el punto de equilibrio si la empresa propone una
utilidad deseada de $ 80.000.-

PE = ____COSTOS FIJOS – UTILIDADES DESEADAS___


1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS)

PE = ____$50.000 – $80.000___
1-($180.000 / $300.000)

PE = ____$130.000___
1-(0,6)

PE = $325.000.-

 Como conclusión según lo solicitado, para obtener una utilidad de $80.000.- debemos
tener una venta en nuestro rubro de $325.000.- para así poder llegar a lo esperado que
nos solicitan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2022).Aspectos Generales del Punto de Equilibrio. Costos y Presupuestos. Semana 2.

También podría gustarte