Está en la página 1de 5

MAXIMILIANO FERNÁNDEZ ARAYA

SEMANA 3

Maximiliano Fernández Araya


27 de junio de 2022
Técnico Administración de empresa
DESARROLLO
Lea atentamente el enunciado, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Entre los clientes de una oficina consultora hay una fábrica de pelotas, un minimarket, un taller mecánico
con venta de repuestos y una empresa de servicios de aseo a domicilio. Todos están interesados en
implementar un sistema para determinar sus costos y contar con información para tomar las mejores
decisiones.
Por otra parte, la fábrica de pelotas tiene algunos datos que podrían ser de utilidad:
- Unidades producidas 12.000.-
- Unidades vendidas 11.000.-
- Costos fijos $72.000.-
- Precio de venta unitario $1.500.-
- Gastos de variables $200.000.-
- Costo variable de producción $800.-

Luego de revisar el enunciado, responda los siguientes planteamientos y preguntas:

1. De acuerdo con los contenidos revisados, explique a los clientes: ¿cuáles son los sistemas de
costeo que pueden implementar?, describa sus ventajas y desventajas.

Como podemos ver en el ejemplo en si se pueden determinar poco sistemas por los datos que
nos entregan ya que no existe un saldo inicial y un saldo final en el ejercicio entonces se reduce a
los siguientes sistemas de costeo:

 Por absorción
 Variable (directo)

 Costos por absorción: Este sistema es una forma de determinar el costo del
inventario y el costo total de los bienes que se adquieren para generar uno nuevo por
medio de un proceso de transformación y luego venderlos.

Ventaja: Ofrece una ventaja cuando no vendes todos tus productos manufacturados
durante el período contable. Esto puede mejorar tus ganancias para el periodo.

Desventajas: Puede inflar artificialmente tus cifras de beneficios en un período


contable dado. Esto puede inducir a un error cuando estás analizando tu rentabilidad

 Costeo variable: Utiliza los costos generales en forma de capital, en lugar de un costo
por unidad. Bajo este método, se incluyen todos los costos variables como insumos,
materias primas y el transporte.
Ventajas: Tus ganancias después de que todas las facturas se han pagado durante el
período contable. Aunque puede que no hayas recibido ingresos de los productos que
fabricaste porque algunos de ellos podrían estar en inventario, demuestras que has
pagado todos tus gastos durante el período.

Desventajas: Muestra el pago total de los gastos fijos generales para el período
contable. Incluso si no vendes todos los productos que fábricas, debes deducir el
costo total de los gastos generales fijos. Muestras una reducción de los ingresos por
los productos no vendidos pero los gastos completos por la sobrecarga.

2. Para el caso de la fábrica de pelotas, indique: ¿qué sistema le propondría? Considerando el tipo
de empresa y su objetivo de determinar el costo para tomar decisiones.

En este caso la fábrica de pelotas le recomendaría utilizar el sistema de absorción porque “según
Rayburn, L. (1999), es una forma de determinar el costo del inventario y el costo total de los
bienes que se adquieren para generar uno nuevo por medio de un proceso de transformación y
luego venderlos”.

Lo cual es un sistema que es más completo que los otros ya que es más universal y al aplicar estos
agrupan los distintos datos en tanto costos, gastos, gastos fijos o variables que se puedan generar
en la empresa, siendo que al momento de utilizar se verá reflejado como un todo al hacer
partícipe dicho sistema. Las empresas lo ocupan mucho ya que su producción y venta se ven
reflejados al actualizar los datos, y es más provechoso para una empresa que produce y venden
en mucha cantidad como en poca.

3. Elabore el estado de resultados para ambos sistemas de manera que pueda explicarle al dueño de
la fábrica, la información que obtendrá según el sistema que elija.

ESTADO RESULTADO
SISTEMA DE COSTEO VARIABLE

+ INGRESO POR VENTAS $ 16.500.000


- COSTO VARIABLE $ 9.600.000
= MARGEN OPERACIONAL $ 6.900.000
- GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS (VARIABLES) $ 200.000
= MARGEN DE CONTRIBUCION TOTAL $ 6.700.000
- COSTOS Y GASTOS FIJOS $ 72.000
= UTILIDAD OPERACIONAL $ 6.628.000
+ INGRESOS NO OPERACIONALES (FUERA DE EXPLOTACION) $ -
- EGRESOS NO OPERACIONALES(FUERA DE EXPLOTACION) $ -
= UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS $ 6.628.000
- IMPUESTOS $ -
= UTILIDAD (O PERDIDA) NETA DESPUES DE IMPUESTOS $ 6.628.000
ESTADO RESULTADO
SISTEMA DE COSTEO DE ABSORCION

+ INGRESO POR VENTAS $ 16.500.000


- COSTOS DE PRODUCCION (UNIDADES VENDIDAS) $ 9.600.000
= MARGEN EXPLOTACION (UTILIDAD BRUTA) $ 6.900.000
+ OTROS INGRESOS $ -
- GASTOS DE COMERCIALIZACION $ 200.000
- GASTOS DE ADMINISTRACION $ 72.000
+ INGRESOS FINANCIEROS $ -
- GASTOS FINANCIEROS $ -
- OTROS GASTOS $ -
= UTILIDAD NETA ANTES DEL IMPUESTO $ 6.628.000
- IMPUESTOS $ -
= UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS $ 6.628.000

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2022).Sistemas de Costeo. Costos y Presupuestos. Semana 3.

También podría gustarte