Está en la página 1de 5

MAXIMILIANO FERNÁNDEZ ARAYA

SEMANA 3

Maximiliano Fernández Araya


27 de junio de 2022
Técnico Administración de empresa
DESARROLLO
Lea atentamente la siguiente información y analice de acuerdo con los contenidos revisados durante la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Se tienen 3 empresas:
1. Fábrica de uniformes deportivos para equipos de fútbol.
2. Fábrica de televisores LED.
3. Empresa PERTO, dedicada a venta de vehículos nuevos y usados, taller mecánico y venta de repuestos
(todo en una misma instalación).

A partir de la información suministrada responda las siguientes preguntas y planteamientos:

1. ¿Qué sistema de costos debería utilizar cada una de las empresas presentadas?

a) Fábrica de uniformes deportivos para equipos de fútbol: En este sentido de la empresa se


debe usar un sistema de costos por orden de trabajo, ya que por la poca demanda que
existe en temporadas bajas, se debe pedir la creación de uniforme para establecimiento,
empresas, instituciones, etc. Por ende este sistema ocuparía para esta empresa, cuando
cambiaria si en temporada alta usaríamos el sistema de costos basado en actividad pero
obviamente su costo aumentaría.

b) Fábrica de televisores LED: Para esta empresa ocuparía es sistema de costos de procesos,
ya que como fábrica de televisores se requiere de partes para su proceso de construcción
y fabricación en un televisor hasta llegar al momento de venta en la cual cambiaria a
sistema de costos basado en actividad.

c) Empresa PERTO: Para esta empresa ocuparía el sistema de costos basado en la actividad,
ya que son piezas que se definen para el armado, lo que conlleva un aumento en costos
para poder conseguir piezas y reparar o vender en buen estado cada producto en
cuestión.

2. Explique: ¿cuáles son los elementos de juicio que justifican su recomendación tanto del que
selecciona como de los que no?

a) Fábrica de uniformes deportivos para equipos de fútbol: El sistema de costos por órdenes
de trabajo con el fin de que son productos que se fabrican a pedido del cliente, lo que
hace no ocupar presupuesto en algo que estará estancado y no se venderá en un buen
tiempo por baja demanda, este sistema en si son para empresas que elaboran productos,
tanto en uniformes de los distintos tipos de solicitudes en establecimientos. Puede ser
por lotes o pedido más macro, no es algo continuo sino que a raíz de pedidos constantes
se puede establecer bien la utilidad quedando más rentable.

b) Fábrica de televisores LED: El sistema de costos por procesos, podemos saber un todo en
la fabricación, se obtiene por partes y piezas que se adquieren en su momento, a
diferencia de otros sistemas estos se fabrican como una forma estándar ya que se
presentan al mercado como equipo igual y no especializados por eso no se utilizaría el
sistema de costos por orden de trabajo. En este sistema para esta empresa es para
mantener siempre un stock sin quedar en menos a la venta continua que se presenta en
el mercado lo que hace más rentable y genera mejores utilidades.

c) Empresa PERTO: El sistema de costos basado en la actividad, para este sistema que es
más complejo ya que abarca mucho más en su elaboración, por ende es una empresa que
quiere lograr múltiples actividades que se requiere de una buena supervisión al momento
de poder finalizar el proceso tanto en la venta de vehículos, la ocupación del taller y venta
de varios repuestos para los clientes generando buena utilidad y recursos para la
empresa.

3. Con los elementos que se entregan a continuación, elabore una Hoja de Costos según el sistema
de costos que corresponda aplicar si cuenta con la información de la tabla adjunta.

DEPARTAMENTOS
Elementos del costo Diseño Corte Costura Teñido Embalaje
Mano de obra 100,00 280,00 390,00 170,00 70,00
Suministros 8,00 10,00 130,00 80,00 0,00
Energía y Reparaciones 40,00 0,00 420,00 530,00 150,00
Costos fijos 30,00 50,00 75,00 50,00 13,22
Costo Total de Conversión 178,00 340,00 1015,00 830,00 233,22

Al fin del periodo (31 de diciembre) la fabricación corresponde a 11.000 partes de pelotas, de los
cuales una parte se trasladó a corte y otra parte terminada en ese proceso cuyo material fue
valorizado en $210,75 Por otra parte, 3.600 pelotas se trasladaron a “costura” y parcialmente
terminado en dicha etapa, valor $144,03 Lo recibido en teñido y lo terminado corresponde a 1.000
pelotas, no hubo mermas.

DEPARTAMENTOS
Elementos del costo
Material puesto en fabrica 15600,00
Costo de materiales 6000,00

Costo
unitario
Elemento de costo Costo
Departamento o Partes de por
proceso pelotas partes
Inventario inicial
Material puesto en fabrica 15600,00 6000,00
Depto. De Diseño
Costo de conversión 178,00
Costo total del mes 15600,00 6178,00 0,3960
Recibido del depto. De diseño 15600,00 6178,00
Inventario inicial de productos en procesos
Costo de conversión 340,00
Depto. de Corte
total 15600,00 6518,00
Menos: inventario final en proceso 4600,00 210,75
Costo total acumulado 11000,00 6307,25 0,5734
Recibido de depto. Corte 11000,00 6307,25
Inventario inicial de productos en procesos 3600,00 144,03
Depto. De Costura materiales añadidos
Costo de conversión 1015,00
Costo total acumulado 14600,00 7466,28 0,5114
Recibido de depto. Costura 14600,00 7466,28
Inventario inicial de productos en procesos
Costo de conversión 830,00
total 14600,00 8296,28
Depto. De teñido
Menos: inventario final en proceso 1000,00
Saldo 13600,00 8296,28
Menos: Mermas 0,00
Costo total acumulado 13600,00 8296,28 0,6100
Recibido de depto. Teñido 13600,00 8296,28
Depto. De Embalaje Costo de gastos de Fabricación
Costo de conversión 233,22
total 13600 8529,5 0,6272
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2022).Sistemas de Costo. Costos y Presupuestos. Semana 4.

También podría gustarte