Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)
Escuela de Negocio
Administración de Empresas
ASIGNATURA
Administración Estratégica ll ADM-315
TEMA
La Financiación de La Empresa

PARTICIPANTE
Thamara Martínez Silven
MATRICULA
100064582
FACILITADOR
Luz Yberki Escolástico

FECHA
07/09/2023
Introducción

En este trabajo realizare un cuadro sobre las decisiones de inversión y las


decisiones de financiación, las decisiones de inversión y las decisiones de
financiación son dos de las cuatro decisiones financieras básicas que deben tomar
las empresas.

Las decisiones de inversión se refieren a la asignación de fondos a diferentes


oportunidades de inversión, mientras que las decisiones de financiación se
refieren a la obtención de fondos para financiar esas inversiones.

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realiza la actividad que se describe a
continuación:

1-Elabora un cuadro comparativo acerca de las decisiones de inversión y las


decisiones de financiación. Cita ejemplos. Colocar un tutorial de como
desarrollaste esta actividad. Al final debes hacer una reflexión personal de lo
aprendido de una página. Colocar fuentes bibliográficas.

Característica Decisiones de inversión Decisiones de


financiación

Objetivo Maximizar el rendimiento Asegurar la


de los recursos disponibilidad de
disponibles recursos para financiar
las operaciones y
crecimiento de la
empresa

Plazo A largo plazo A corto o largo plazo

Efectos Incremento de la Aumento de la deuda o


capacidad productiva y la reducción de los
rentabilidad recursos propios

Ejemplos Compra de nueva Préstamo bancario,


maquinaria, apertura de emisión de acciones,
una nueva planta, emisión de deuda.
desarrollo de un nuevo
producto
Citas de ejemplos

 Decisiones de inversión:

Una empresa decide invertir en una nueva línea de producción para


aumentar su capacidad de fabricación.
Una empresa decide desarrollar un nuevo producto que cree que tendrá
éxito en el mercado.
Una empresa decide adquirir otra empresa para expandir su negocio.

 Decisiones de financiación:

Una empresa solicita un préstamo bancario para financiar la compra de


nueva maquinaria.

Una empresa emite acciones para recaudar fondos para su expansión.

Una empresa emite deuda para financiar un proyecto de inversión.

Tutorial de desarrollo

Para elaborar este cuadro comparativo, comencé por definir los conceptos de
decisiones de inversión y decisiones de financiación. Luego, identifiqué los
criterios que serían relevantes para comparar ambos tipos de decisiones. Estos
criterios fueron: objetivo, recursos, ámbito, efectos y ejemplos.

Una vez que tuve definidos los criterios, comencé a completar el cuadro. Para ello,
utilicé la información que había recopilado de diferentes fuentes bibliográficas.
Reflexión personal

Lo aprendido en esta actividad me ha permitido comprender mejor la importancia


de las decisiones de inversión y financiación en el ámbito empresarial. Estas
decisiones son fundamentales para el éxito de una empresa, ya que determinan
su rentabilidad y su capacidad de crecimiento.

He aprendido que las decisiones de inversión deben basarse en un análisis


cuidadoso de los riesgos y beneficios de cada proyecto. Las decisiones de
financiación, por su parte, deben considerar el coste de los recursos y los efectos
sobre la estructura financiera de la empresa.

En general, considero que esta actividad ha sido muy enriquecedora. Me ha


permitido adquirir nuevos conocimientos y desarrollar mis habilidades de análisis y
síntesis.
Conclusión

Las decisiones de inversión y financiación son dos de las decisiones más


importantes que toman las empresas. Las decisiones de inversión determinan
cómo se asignarán los recursos disponibles para generar nuevos ingresos y
aumentar la rentabilidad. Las decisiones de financiación determinan cómo se
obtendrán los recursos necesarios para financiar las operaciones y el crecimiento
de la empresa.

La selección de la mejor alternativa en cada caso dependerá de una serie de


factores, como la situación financiera de la empresa, sus objetivos estratégicos y
el entorno económico.
Fuentes bibliográficas

 Arango Gómez, Ricardo Javier y Pérez, Jorge Orlando. (2018). Análisis


comparativo de las decisiones de inversión y financiamiento en las Pymes
argentinas y colombianas. Contabilidad y Auditoría, 48(24), 15-50.

 Bermejo, José María. (2017). Finanzas para no financieros. Barcelona: Ediciones


Deusto.

 García, María José y Martín, José Luis. (2016). Economía financiera. Madrid:
McGraw-Hill.

También podría gustarte