Está en la página 1de 1
‘Se arma un probador de conductividad eléctrica, in los extremos de los cables, y cubriéndolos con cinta aislante. ‘Se prueba la funcionabilidad del probador de la siguiente manera. ). Se sujetan los cables del probador con ambas manos por la parte recubierta y se le quita a los extremos la proteccién islante; sin soltar los alambres, se solicita a un compafiero que conecte la clavija @ una toma de corriente de 110 volts 'B), Se verifica que el foco enciende, uniendo las puntas metilicas descubiertas. Si el foco no enciende, se revisan los cables jel probador Para determinar su integridad,o las conexiones en el Sockett y en la clavija para ver sino se desprendieron los | ables. . ina vez que se comprobé que el probador funciona bien, se prueba la conductividad eléetrica de las soluciones acuosas de | ‘as sales inicas (cloruro de sodio, sulfato de cobre, cloruro de calcio, cloruro de potasio, nitrato de potasio, hidréxido de | [potasio). que se encuentran en los vasos de pp distribuidas en las mesas de laboratorio, separando las puntas del probador y ‘in unirlas se infroducen en cada una de dichas soluciones. | ‘se anotan las observaciones realizadas en la biticora, seialando el grado de intensidad de la Iuz que se obtiene en el foco con, fcada uno de las soluciones, calficandolas como: Muy intenso, intenso medio y poco intenso. % repite el experimento usando soluciones acuosas o sustancias de unin predominante covalente (alcohol etilico, glicerina, setona, agua destilada, solucién de sacarosa y dcido acético). ‘CONCLUSIONES DEL ALUMNO Para esta prdctica hicimos un probador de conductividad eléctrica | jespués de verificar el probador de conductividad eléctrica hicimos la prueba de las soluciones acuosas de las ales iénicas que son (cloruro de sodio, sulfato de cobre, cloruro de calcio, cloruro de potasio, nitrato de potasio, hidréxido de potasio). En cada una de las soluciones tuvimos que cortar el cable a si se oxidaba luego seguir con la|

También podría gustarte