Está en la página 1de 16

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° :

“EL FESTIVAL DE LAS VOCALES”

Actividad de hoy: ¿Cuántos sonidos “a” escuchas?


I.E.P ANGELUS
Edad de los estudiantes 3 AÑOS
Directora GLORIA VELARDE
Profesora
Fecha Lunes 19 – 06-2023
Propósitos y evidencias de aprendizaje
ÁREA Desempeños Criterios de ¿Que nos dará
evidencias de
Competencias y evaluación aprendizaje?
capacidades producciones y
actuaciones
COMUNICACIÓN: 3 años: Identifica Que identifique y
información en
Identifica características de personas, Colorea la vocal a en
textos escritos
LEE DIVERSOS TIPOS DE personajes,animales u objetos a de etiquetas , una ficha.
TEXTO EN SU LENGUA partir delo que observa en las empaques de
MATERNA ilustraciones cuando explora cuentos, diferentes
productos,
etiquetas, carteles,que se presenta en caratulas de
*Obtiene información del variados soportes. cuentos,
texto escrito. láminas, a partir
de algunos
*Infiere e interpreta indicios o
información del texto palabras
escrito. conocidas por
Reflexiona y evalúa la forma, el/ella
el contenido y contexto del
texto escrito.

PROPÓSITO DEL DÍA:


Planifican el proyecto y discrimina visual y auditivamente el sonido inicial “a”, estableciendo semejanzas y
diferencias
con otras grafias.

Recursos y materiales se utilizarán en esta sesión:


“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

*Laminas impresas de la vocal “a”


*Fichas impresas para cada uno de los niños y las niñas.
* Ronda De Las Vocales, Canción Infantil https://youtu.be/CqTXFbnG0ag

Desarrollo de las actividades de aprendizajes:


Cada día tiene una duración de 05 horas pedagógicas
Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
8:15 a INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y
8:30 LOS NIÑOS (15 minutos)
am. Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa dándoles
la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución educativa o
en la puerta del aula)
8:30 a
9:30
am.

Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar, donde, y con quien.
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por sector es
flexible.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden: En
asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo
si así lo requieren. Ordenar y guardar los materiales y juguetes

9:30 a ACTIVIDADES PERMANENTES/ASAMBLEA DE INICIO (20 minutos)


950 - Los niños y niñas saludan.
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

am. - Agradecen a Dios por este día


- Entonan canciones
- Hacemos uso de los carteles del aula: Asistencia, marcamos el calendario, vemos
¿Como está el día hoy? (el tiempo), etc.

-
1.-INICIO: Damos a conocer a los niños y a las niñas el propósito del día. Niños y
niñas hoy vamos a: Planificar nuestro proyecto “EL FESTIVAL DE LAS
VOCALES” y vamos a conocer a la vocal “a”

Planificación del Proyecto:


Proponemos a los niños y niñas que se conviertan en detectives, les damos la tarea de buscar
las vocales (a, e, i, o, u), en diferentes soportes (comunidad, carteles, cuentos, afiches,
avisos publicitarios, etc.)
Conversamos sobre las vocales y responden: ¿Qué vocales conoces?, ¿Cómo suenan?,
¿Dónde las podemos encontrar? Planificamos el proyecto con los niños, escribiendo lo que
opinan en un papelote
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesitamos?
9:50 DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE
a APRENDIZAJE (60
10:50
En el agua siempre estoy
minutos) 2.-DESARROLLO:
am. Ejecución del Proyecto:
Y también en el azúcar,
- Presentamos a los niños y niñas la siguiente Todos dicen que soy la
adivinanza:
primera
Y es verdad
Planificación: (la letra a)
- Observan la silueta de un avión que vuela
llevando objetos que empiecen con “A”
- ¿Qué lleva el avión? ¿Quién maneja el avión?
- ¿Con qué vocal empieza avión?
- Escribimos al lado de la silueta: avión, luego sacamos las siluetas que lleva el avión y
preguntamos: ¿Con qué vocal empiezan estas figuras?

-
- Colocamos en la pizarra las siluetas de las diferentes formas de la vocal.
- Pedimos a los niños que los busquen y que junten todos los que empiecen con la vocal A
Mencionan y verifican lo realizado
Colocar en diferentes partes del aula objetos imágenes cuyos nombres empiecen con la letra a y motivar
a los niños y niñas a buscar estos objetos.

textualización:
Dibujamos en el patio el trazo de la letra “a” con tiza, para que los niños y niñas primero caminen sobre
él y luego lo repasen con otro color de tiza.
Revisión:
Unimos dos o tres papelógrafos y los colocamos en una pared del salón o del patio, a la altura de los
niños y niñas. Pedimos que traigan de su casa etiquetas de los productos que consumen. Luego
indicamos que clasifiquen aquellas que tienen la letra “a”, las peguen en los papelógrafos y marquen
cada “a-A”. Hacemos notar los distintos tipos de grafías.
Entregamos una ficha para que los niños, discriminen la vocal “A-a

3.-CIERRE
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMUNICACIÓN:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
*Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
¿Qué vocales conoces?,
¿Cómo suenan?,
¿Dónde las podemos encontrar?
En una etiqueta o pasta de un cuento: Señala la letra “a”

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿En qué tuviste dificultad?
¿En qué puedes mejorar?
¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad?
¿Qué me fue más fácil?
¿Qué me fue difícil?
¿En que nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR DISFRUTAR”

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
¿Respeté los acuerdos de convivencia?

10:50 HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40 minutos)


a Uno a uno las niñas y los niños con apoyo y supervisión de la profesora se
lavarán correctamente las manos según el
11:30 protocolo de bioseguridad.
am. Acompañamos el desarrollo de esta actividad
con la canción infantil: “AGUA CON JABÓN”
para luego poder comer los alimentos que han
traído hoy en su lonchera.
https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
Mientras cada niño coge su lonchera, cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE
RICOS SON - Alicia Macuri https://youtu.be/_WqRtqILLhU

11:30
a 12
am.

12 a TALLER DE MÚSICA (20 minutos)


12:20 Aprendemos la RONDA DE LAS VOCALES
pm. Motivación:
Esta actividad se motivará con el video musical infantil: Ronda De Las Vocales,
Canción Infantil https://youtu.be/CqTXFbnG0ag

Desarrollo:
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

Nos movemos al compás de la canción: LA RONDA DE LAS VOCALES.

Cierre: Colorea libremente la imagen de la letra “A” y el avión.

12:20 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)


a Acciones de rutina.
12:30 Los niños y niñas ordenan sus prendas.
pm. Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen. https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
EDA N°: “EL FESTIVAL DE LAS VOCALES”
ACTIVIDAD DE ¿Cuántos sonidos “a” escuchas?
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS 3 años:
Identifica características de personas, personajes,animales u objetos a
partir delo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presenta en variados soportes.
4 años:
Identifica características de personas, personajes,animales, objetos o
acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles,que se presentan en variadossoportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes,animales, objetos o
acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como dealgunas
palabras conocidaspor él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en loscuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) quese
presentan en variados soportes.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que identifique y
Colorea la vocal a en una ficha.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
EDA N° 11: “EL FESTIVAL DE LAS VOCALES”
ACTIVIDAD DE ¿Cuántos sonidos “a” escuchas?
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS 3 años:
Identifica características de personas, personajes,animales u objetos a
partir delo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presenta en variados soportes.
4 años:
Identifica características de personas, personajes,animales, objetos o
acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles,que se presentan en variadossoportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes,animales, objetos o
acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como dealgunas
palabras conocidaspor él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en loscuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) quese
presentan en variados soportes.
CRITERIO DE Identifica información en textos escritos de etiquetas , empaques de diferentes
productos, caratulas de cuentos, láminas, a partir de algunos indicios o
EVALUACIÓN palabras conocidas por el/ella
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL
MAPA DE CALOR
EDA N° 11: “EL FESTIVAL DE LAS VOCALES”
ACTIVIDAD DE ¿Cuántos sonidos “a” escuchas?
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE Identifica información en textos escritos de etiquetas , empaques de diferentes
productos, caratulas de cuentos, láminas, a partir de algunos indicios o
EVALUACIÓN palabras conocidas por el/ella
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”
“MI COMUNIDAD, UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

También podría gustarte