Está en la página 1de 3
“Asegirese de consultar la versién vigente de este formato en hitp:/sig,unad.edu.co” vets CODIGO: ¥ FORMATO PLAN DE TRABAJO PRACTICAS [7-619 | ¥ PROFESIONALES ECSAH VERSION: Asertay a Be » 0-01-06-2022 4) ASRERITADA PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL PAGINAS: COMPONENTE PRACTICO Pagina 1 de 3 NRO TE Fecha (oo/mna/aaaa): | 24-03-2023 1, INFORMACION DEL ESTUDIANTE Nombre: Alina Marfa Lazaro Carvajalino Identificacién: | 52516984 Correoinstitucional: | amlazaroc@unadvirtual.edu.co Skype: 3112777081 3112777051 Centro: Unalazaro3@gmail.com Programa: Psicologia 1601 Nombre curso: Practica profesional escenario 2 40303636 2. INFORMACION DEL ESCENARIO DE PRACTICA Nombre © 960 | pepartamento Administrative de salud de Aguachlca - DASA Representante legal | Luisa Fernanda Ferndndez Pacheco Direccién: Calle 4 No. 10-33 cludad: Aguachica Departamento: | Cesar Correo electrénico: _| recursoshumanos@aguachica-cesar.gov.co Teléfono(s): 6055651771 3. INFORMACION DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPARA LA PRACTICA: Nombre: Luisa Fernanda Fernandez Pacheco Identificacién: | 1065880729 cargo: Psicdloga SST Correo institucional: recursoshumanos@aguachica-cesar.gov.co_ Correo personal: tumar2403@hotmall.com stype: Celular: 3175854088 ee Powered by CamScanner segirese de consultar la versin vigente de este formato en hitp:/sig.unad.edu.co” e i CODIGO: FORMATO PLAN DE TRABAJO PRACTICAS: F-7-6-19 PROFESIONALES ECSAH VERSION: 0-01-06-2022 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTIONDEL | 5raiuag: COMPONENTE PRACTICO Pagina 2 de 3 TNAD ENE 4 RESULTADOS DE APRENDIZAIE 2; broponer un plan de accién psicosocial,a partir dela identificacién de las necesidades contextuales en salud, uitilizando estrategias técnicas unadista, 'y herramientas de indole disciplinar con el fin de afianzar su rol como psicélogo 2: Validar los hallazgos, resultados e impactos del proceso préctico de acuerdo con las acciones psicosociales implementadas, a través de la sistematizacién y socializacién de la experiencia, esignificando su rol como psicélogo unadista en el dmbito de la salud. 5. OBJETIVO DE LA PRACTICA Implementar acciones psicosociales en salud, articulando los saberes teéricos, précticos y metodolégicos propios del rol del psicélogo, como alternativas de solucién a las problematicas previamente identificadas, evaluando su impacto contextual. 6. PLAN DETRABAIO. Fecha Productos esperados Actividad Se recopilo la _informacién correspondiente para determinar la problematica a intervenir Identificacién de las necesidades 21 al 25 de Marzo de 2023 Aplicacién de la encuesta descriptiva al Sai renonedé, le (weneticnaa “ue, ‘equipo de docentes. trabajar la temética de educacién ‘emotional. 27 a1 31. de Marzo de 2023, Los estudiantes expresaran su ido e logo de saberes dirig conocimiento frente al nivel de intercambio de experiencias frente 2 | be) 49 a1 14 de Abril de 2023 educacién emocional que han las vivencias emocionales en la casa Y ecibido dentro y fuera del enla escuela entorno escolar los estudiantes identifican las , clones: 8 Reconcile oe a eee ye | Del27 a1 28 de Abi el2023 mociones bisa yas eacionan través de activida le acuerdo con las posibles proyeccién de la pelicula intensamente situaciones que se presentan en su Powered by (3 CamScanner “Asegirese de consulta la version vigente de este formato en htip//sig.unad.edu.co” FORMATO PLAN DE TRABAJO PRACTICAS PROFESIONALES ECSAH PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL COMPONENTE PRACTICO ‘CODIGO: F.7-6-19 VERSION: 0-01-06-2022 PAGINAS: Pagina 3 de 3 TRAD ER ‘contexto Siento y pienso Del 2 al 12 de Mayo de 2023, Los estudiantes Identificaran los pensamientos que se interponen entre la emocién y el comportamiento El semsforo de las emociones Del 15 al 26 de Mayo 2023 Los estudiantes reducen el nivel de Impulsividad 7. APROBACION Visto bueno profesional externo Powered by CamScanner

También podría gustarte