Está en la página 1de 23

“2022.

AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””


ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

P L A N ANUAL
P L A N ANUAL

LENGUA MATERNA
LENGUA MATERNA 22

2° GRADO GRUPO: “E”, “F” y “G”


PROFRA. Claudia Hernández
González
CICLO ESCOLAR; 2022 / 2023
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

INTRODUCCIÓN

Como en toda institución, un centro educativo requiere de una gestión organizada y esto sólo se logra
mediante la elaboración y ejecución de un plan. un plan anual, el cual es una herramienta de organización y
visión; pues al elaborar un plan el planeador (el docente de la asignatura tiene la oportunidad de fijar objetivos y
metas, así como incluir actividades que fortalezcan la adquisición de conocimientos, se promuevan valores entre
los estudiantes y los profesores, y especialmente hoy ante las implicaciones de iniciar un ciclo escolar atípico,
dar cabida a la innovación pedagógica.
La planificación tanto institucional como didáctica “es planteada a partir del trabajo en equipo, en el ámbito
de cada ciclo. Es en este contexto donde los docentes intercambian experiencias, analizan problemas y
establecen prioridades pedagógicas. (Blanco De Rodríguez, 1996)
El trabajo colaborativo es parte del trabajo institucional y entre otros de sus beneficios después su diseño y
ejecución es “la inclusión de una memoria anual, ya que permite determinar qué se logró y qué faltó durante la
ejecución del proyecto. De esta manera se evitaría repetir los mismos errores”. (Euroinnova , s.f.)

Iniciar este ciclo escolar ha significado muchos retos a nivel institucional, administrativo y académico, ya
que, en primera instancia, nuestra escuela carece de las condiciones adecuadas para brindar un servicio optimo
en esta modalidad híbrida, sin embargo, con todo en contra el colectivo docente hemos asumido el reto de tomar
todo lo que si tenemos a favor, para poder brindar atención a nuestros estudiantes.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

RESULTADOS
RESULTADOSDEL
DEL EXAMEN
EXAMEN DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L


2° GRADO,
GRADO,GRUPO
GRUPO“F”
“F”
De forma general el grupo tiende a Interpretar erróneamente el contenido del texto: La
integración de la información y las relaciones establecidas entre las palabras del texto es
incorrecta. Por lo tanto, las conclusiones derivadas de la lectura no corresponden con una
relación lógica de las ideas expuestas en el reglamento.
Al Generalizar a partir de un elemento textual los alumnos consideran una particularidad
presente en las opciones de respuesta y la utiliza como un referente global. Por ejemplo,
generalizan términos tales como “problemas educativos”, “asignaturas no comprensibles” o
“problemas con las calificaciones” y “aprovechamiento escolar”.
Desconocen además el sentido del vocabulario: los alumnos tienen dificultades de comprensión
asociadas con uno o varios de los términos centrales del texto. Por ejemplo, en la norma 3
desconoce a qué hace referencia el término “prioridad” o “aprovechamiento escolar”.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

2°GRADO,
2° GRADO,GRUPO
GRUPO“E”
“E”
2° GRADO, GRUPO “G”
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L


2° GRADO,
GRADO, GRUPO
GRUPO “G”
“G”

PROPÓSITOS GENERALES
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

1. Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y


textos en diversas situaciones comunicativas.
2. Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y discurso; expresar lo
que saben y construir conocimientos.
1. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y
3. Reflexionar sobre la forma, la función
utilizarlo y el significado
para comprender del lenguaje para
y producir textos.
planear, escribir y revisar sus2. Utilizar
producciones, así como
los acervos impresos para mejorar
y digitales su propósitos.
con diferentes
3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.
comprensión de los mensajes. 166
4. Conocer una diversidad 4. deUtilizar
textoslaliterarios para
escritura para ampliar
organizar su apreciación
su pensamiento, elaborar su discurso
estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores
y ampliar sus conocimientos.
5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida
culturales. Se espera que en este nivel logren:
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función
5. Utilizar y recrear el lenguaje
de sus para participar en actividades lúdicas y
propósitos.
literarias. 6. Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades
sociolingüísticas
6. Participar como individuos responsables e integrantes de una comunidad
del español y del lenguaje en general, y reconocerse como parte
cultural y lingüística diversa,de capaces
una comunidadde asumir posturas
cultural diversa razonadas y respetar
y dinámica.
7. Valorar
la pluralidad de opiniones desde unael perspectiva crítica
diálogo y adoptar y reflexiva.
una actitud crítica y reflexiva como formas
privilegiadas para entender otras perspectivas y puntos de vista.
7. Reconocer, valorar y comprometerse con el cumplimiento de derechos y
8. Analizar, comparar y valorar la información generada por diferentes
obligaciones de hablantes, autores, comunidades
medios de comunicación y otros
masiva, y teneractores quepersonal
una opinión se y actitud
PROPOSITOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
vinculan con los usos orales y escritos del lenguaje.
responsable sobre los mensajes que intercambia.
9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros,
El propósito de la asignatura Lengua Materna. autores, épocas y culturas; valorar su papel en la representación del
Español para la secundaria, es que los estudiantes mundo.
consoliden sus prácticas sociales del lenguaje para 10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir
participar como sujetos sociales, autónomos y la experiencia propia y crear mundos de ficción.
creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen 11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles.
sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad
de los diversos usos del lenguaje.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

ENFOQUE PEDAGOGICO
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

organizadores curriculares
se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los
procesos
En de adquisición
Español del lenguaje
se cuentan tanto
con dos oralde
tipos como escrito. Asimismo,
organizadores toma de las ciencias
curriculares:
antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como
los del
elemento central ámbitos
currículoylaslas prácticas
prácticas sociales
sociales del lenguaje.
del lenguaje.

Permite preservar en el programa la naturaleza Se organizan de acuerdo con la noción de ámbito,


social de las prácticas. Se han establecido para que surge del análisis de las finalidades de estas
primaria y secundaria tres ámbitos: “Estudio”, en la vida social, de los contextos en que ocurren
“Literatura” y “Participación social”. y la manera en que operan.

Estudio
• Intercambio de experiencias de lectura
• Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos
• Elaboración de textos que presentan información
resumida proveniente de diversas fuentes
• Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos
• Intercambio escrito de nuevos conocimientos
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

Literatura
• Lectura de narraciones de diversos subgéneros
• Escritura y recreación de narraciones
• Lectura y escucha de poemas y canciones
• Creaciones y juegos con el lenguaje poético
DOSIFICACIÓN DE: LENGUA • Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales MATERNA, ESPAÑOL II
PERIODO

AMBITO PRACTICA SOCIAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO


APRENDIZAJES ESPERADOS
DEL LENGUAJE
N
SE O DI EN FE MA AB M JU
O
P CT C E B R R AY N
V

PERIODO
EXTRAORDINARIO DE
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
RECUPERACIÓN

 Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en


Analizar y comparar diferentes fuentes.
información sobre  Integra la información de distintas fuentes para producir un
un tema para escribir texto propio.
artículos  Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y
citas para desarrollar ideas en un texto.
 Recupera información y puntos de vista que aportan otros
para integrarla a la discusión y llegar a
 conclusiones sobre un tema.
Participar en mesas  Participación social
Revisa y selecciona información de diversos textos para
redondas participar en una mesa redonda. • Producción e interpretación de textos para realizar
 Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos trámites
y gestionar servicios
• Producción e interpretación de instructivos
y documentos que regulan la convivencia
• Análisis de los medios de comunicación
• Participación y difusión de información en la
comunidad escolar
• Reconocimiento de la diversidad lingüística
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
discursivos al intervenir en discusiones forma les
 para defender sus opiniones.
 Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un
mismo tema en distintos géneros y autores en textos
literarios.
Elaborar ensayos  Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y
literarios sobre temas de posicionar su punto de vista acerca de un tema.
interés de la literatura  Identifica el uso del lenguaje en tratamiento de un tema en
diferentes textos literarios.
ESTUDIO
 Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y
Elaborar reportes de al elaborar el informe de ésta.
entrevista como  Discrimina la información que debe incluir en un reporte de
documento de apoyo entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al
al estudio redactarlo.
 Identifica las características de las entrevistas y su función
como fuente de información.
 Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utiliza
das en los textos en función de la época y lugares descritos.
Analizar y comentar
 Analiza el ambiente y las características de los personajes de
cuentos de la narrativa
latinoamericana
cuentos latinoamericanos.
 Elaborar comentarios de un cuento a partir de su análisis e
interpretación.
 Modifica las características de los diferentes aspectos en
función de la historia que presenta un cuento original.
Escribir variantes de
 Modifica la estructura del cuento e identifica sus
aspectos de un mismo
cuento
implicaciones en el efecto que causa.
 Emplea recursos lingüísticos para describir personajes,
escenarios y situaciones.
 Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un
 personaje.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
 Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos
verbales, en la redacción de biografías.
Escribir la biografía de un
 Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la
personaje
descripción de los personajes.
 Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos
que se mencionan reiteradamente
 Interpreta el significado de una novela.
 Identifica la función de las reseñas literarias como recurso
Reseñar una novela para
para difundir una obra.
promover su lectura
 Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector.
 Conoce las características y función de la crónica y las
recupera al narrar un suceso.
Realizar una crónica de
 Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar
un suceso
una crónica.
 Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una
LITERATU crónica.
RA  Interpreta documentos sobre los derechos humanos y
reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.
 Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre
Analizar documentos los derechos humanos.
sobre los derechos  Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los
humanos documentos nacionales e internacionales sobre los derechos
humanos.
 Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes
como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.
Investigar sobre
 Identifica que una misma expresión o palabra puede tener
variantes léxicas y
culturales de los pueblos
distintos significados, en función del contexto
hispanohablantes  social y geográfico.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
 Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa
en la sociedad.
Analizar y elaborar
 Identifica la caricatura como una forma de presentar una
caricaturas periodísticas
noticia en la prensa escrita
 Adopta una postura crítica sobre la forma en que se
presentan las noticias en la caricatura periodística.
 Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en
reportajes leídos.
Leer y escribir reportajes
 Identifica las características y función de los reportajes.
para su publicación
 Integra información de diversas fuentes al escribir un
PARTICIPA reportaje, y atiende las características del tipo de
CION  texto.
SOCIAL  Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su
carácter legal.
 Valora la importancia de contar con una firma estable como
Elaborar una carta poder recurso para acreditar su identidad.
 Redacta una carta poder en los términos legales y temporales
que preserven su seguridad.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (ESTRATEGIAS, MÉTODOS, TÉCNICAS)


Dentro de la asignatura de Lengua Materna, están presentes prácticas sociales del lenguaje de cada ámbito por grado escolar,
por lo cual se requiere que trabajar los contenidos de manera que no se pierda el sentido de las prácticas sociales del lenguaje y
se regule la secuencia de actividades que los alumnos llevarán a cabo, delegando en ellos gradualmente la responsabilidad de
realizarlas.
Cabe resaltar que es importante tener una organización didáctica que permita manejar con flexibilidad la duración de las
situaciones didácticas y considerar los mismos contenidos en diferentes oportunidades y desde diferentes perspectivas. Para lo
cual se proponen desarrollar diferentes modalidades de trabajo como las que a continuación se proponen:

Actividades puntuales  Actividades que se realizan una o dos veces al año.


 Tienen una duración limitada.
Se pueden relacionar con el contenido de otras asignaturas; por
ejemplo, presentar una exposición acerca de un tema de ciencias.
Actividades recurrentes  Estas se realizan de manera repetida a lo largo del año
escolar, o bien, durante periodos más o menos prolongados.
 Sirven para abordar prácticas sociales del lenguaje o
actividades que requieren trabajo sistemático, como la
exploración de los textos de la biblioteca y de los periódicos,
la lectura de textos literarios o la solicitud de libros en la
biblioteca para leer en casa. Favorecen la lectura de textos
largos, como las novelas. Ofrecen la oportunidad para seguir
textos de géneros específicos.
 Es recomendable que se realicen una vez por semana, cada
dos semanas o una vez al mes.
La frecuencia dependerá de lo que se decida en las escuelas, y el
tiempo destinado en cada ocasión radicará en la complejidad de las
actividades que se propongan
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

TÉCNICAS
TÉCNICAS E
E INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS HÁBITOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES


Investigaciones Limpieza en los Argumentación y Demuestre Respeto a
Entrega oportuna de trabajos. aportación de interés en el aula maestros,
los trabajos en clase. Puntualidad en ideas y actividades compañeros del
Tareas relacionadas la entrega de los relacionadas con extra clase. grupo o del
con las lecciones en trabajos. los temas en cada Mostrar plantel educativo.
clase. Disciplina y lección. disponibilidad. Responsabilidad
orden de forma Elaboración de en entrega de los
interna y productos en trabajos
externa. clase de forma
individual y
trabajo por
concluir en casa
para entregar en
clase.
Se llevará a cabo por medio de las variantes de la escala estimativa

EVALUACIÓN CONTINUA: EVALUACIÓN PARCIAL:


- Revisión de aprendizajes adquiridos en - Evidencias de conocimiento (examen
cada sesión. escrito) 30%
- Tareas entregadas en tiempo y forma en - Evidencias de desempeño (trabajo en
cada sesión. clase) 30%
- Participación sustentada en clase. - Evidencias de productos (tareas)
- Evaluación escrita. 20%
- Listas de cotejo. Práctica de valores
- Guías de estudio por periodo.
“2022. AÑO DEL QUINCENTENARIO DE TOLUCA, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ””
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
TURNO: MATUTINO. C.C.T. 15EES0146L

RECURSOS

MATERIALES Cuaderno, bolígrafos, colores,


tijeras, pritt, material impreso,
libro.
HUMANOS Alumno, padres de familia,
docentes, autoridad escolar

TECNOLÓGICOS Dispositivos móviles,


computadoras, laptop, internet.

BIBLIOGRÁFICOS Bibliografía recomendada a los


alumnos para realizar lecturas
específicas de algún autor, o
realizar investigaciones.

También podría gustarte