Está en la página 1de 3

TRANSPOSICIÓN DE HOFFMAN: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ANTRANÍLICO

Rojo López Jovanna, Gpo.2402, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Asesor: Gerardo Díaz

RESUMEN

Se trató de obtener ácido antranílico a partir de Ftalimida y una mezcla de Bromo y NaOH. Las técnicas
utilizadas fueron cristalización, filtración y baño de hielo.

INTRODUCCIÓN

La transposición de Hofmann es una reacción química que permite obtener a partir de una amida primaria una
amina primaria y dióxido de carbono. La reacción ocurre mediante un mecanismo de reacción complejo, muy
parecido al de la transposición de Curtius, que incluye una transposición del grupo alquilo. Fue nombrada así
en honor a su descubridor August Wilhelm von Hofmann.

En la transposición de Hofmann, una amida no sustituida es tratada con hipobromito de sodio (o se


puede generar in situ bromo con hidróxido de sodio), para producir una amina primaria que tiene un carbono
menos que la amida inicial.[2] El grupo R puede ser tanto alquilo como arilo, pero si es un grupo alquilo de más
de seis carbonos el rendimiento puede disminuir a menos que se emplee Br2 y NaOMe.[3] Otra modificación
emplea N-bromosuccinimida (NBS) y NaOMe.[4] Puede haber reacciones secundarias de oxidación a nitrilos en
las aminas en donde el nitrógeno se encuentra en un carbono primario. Las imidas pueden formar α-
aminoácidos. Por ejemplo, la reacción de Hofmann con Ftalimida produce ácido antranílico

OBJETIVO: Ilustrar la reacción de la transposición de Hofmann.

MATERIAL

Para contener

- Cuatro vasos pp 100mL - Un matraz Erlen Meyer 50mL


- Dos vasos pp 250mL - Un matraz Kitazato 50mL

General

- Agitador magnético - Tina para baño de hielo


- Embudo Büchner - Pinzas de tres dedos con nuez
- Espátula - Papel filtro poro cerrado
- Mangueras p/vacío y agua - Pisceta
- Soporte Universal - Vidrio de reloj

Equipo

- Aparato Fisher-Jones
- Parrilla de calentamiento y agitación
- Trampa de aluminio

Reactivos

- Ftalimida - Hidróxido de Sodio


- Ácido Clorhídrico - Hielo
- Ácido Acético Glacial - Bicarbonato de sodio al 5%
- Bromo - Sal
- PROCEDIMIENTO
* Giral, Francisco, Productos Químicos y Farmacéuticos, Vol.II, Editorial Atlante, México: 1946. pp. 1120-1121

Se disolvieron 0.4557g de NaOH en 4mL de agua, se enfrió la solución alrededor de -5°C en una mezcla
frigorífica de hielo-sal y en agitación constante, Después se agregaron aproximadamente 0.1867 (0.2mL) de
bromo. Terminada la adición se agregaron 0.46g de Ftalimida, se agitó y una vez disuelta se quitó del baño de
hielo. Se dejó que l solución estuviera a Temperatura ambiente y se añadieron 0.501g de Hidróxido de sodio
pulverizado, se calentó la mezcla hasta los 80°C por 15 minutos y se dejó enfriar. Se añadieron con precaución
0.6mL de HCl conc. Y se verificó que el pH fuera básico, finalmente se aciduló la solución con 1.1mL de ácido
acético glacial.

El líquido débilmente ácido se deja enfriar y se raspan las paredes del vaso para acelerar el proceso de
cristalización.

RESULTADOS

No se obtuvo el ácido antranílico , en cambio se obtuvieron las sales de la mezcla ya que al medir el punto de
fusión era mayor a 360°C cuando teóricamente el punto de fusión del ácido es de 144-1246°C. Se desconoce
por qué se obtuvieron las sales en vez del ácido.

BIBLIOGRAFÍA

- Budavari, Susan, J.O´Neil, Maryadele, The Merck Index, 11ª.ed., Merck&CO. Inc., USA, 1989.
- Giral, Francisco, Productos Químicos y Farmacéuticos, Vol.II, Editorial Atlante, México: 1946. pp. 848
- Vogel Arthur, Textbook of Practical Organic Chemistry, 5ª. ed., Longmann, USA, pág. 792-793
- Domínguez S., Xorge Alejandro, Experimentos de Química Orgánica, Editorial Limusa, México, 1980. Pág. 341-
342.

También podría gustarte