Está en la página 1de 5

“ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

TEMA: Sistema de equilibrio de los cuerpos

CURSO: Física y Química

ESPECIALIDAD: Estudios generales.

ALUMNO: CONTRERAS VENTURA NIVER SMITH

DOCENTE: HENRY ALCIDES MAXIMILIANO CABELLO

SEMESTRE: I

LIMA-PERU 2023
“ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


Mediante el transcurso de la existencia de la humanidad, se han visto problemas en
cuestión de equilibrio. Las cuales han dado la necesidad de crear cálculos matemáticos
que posteriormente podríamos aplicarlos a la realidad para resolver problemas de
diseño de una manera más exacta.
En el trabajo a realizar mostraremos una de las diferentes aplicaciones de los
conocimientos aprendidos. Todos los cuerpos en el universo interaccionan los unos
con los otros, influyéndose mutuamente en sus movimientos.
Pero podríamos imaginarnos una situación tal en que sobre un cuerpo no se ejerciera
una interacción o en que el efecto combinado de varias se anulara; tendríamos
entonces lo que se llama “Partícula libre”. A continuación, se presenta el siguiente caso
a desarrollar: El sistema mostrado, muestra una barra homogénea y uniforme en
equilibrio cuyo peso es de 9 N, y la longitud de la barra es “L” y en cuyo extremo cuelga
un bloque de 6 N.
Se tiene una fuerza “F” horizontal y paralela a la superficie de apoyo que permite el
equilibrio y actúa en el punto medio de la barra. La Barra homogénea tiene una
inclinación que hace un ángulo con la superficie horizontal de 37°. En función al
enunciado propuesto determinar:

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.


“ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Se determina:
9N es el peso de la barra.
6N, es el peso del bloque que cuelga de un extremo
F es el punto medio de la barra. Fy
Se tiene así mismo un ángulo de 37°
Fy se encuentra de forma vertical = ?
Fx se encuentra de forma horizontal 9N 6N

Fx
A) Determinar el valor de la fuerza “F”
L

1/2
Podemos indicar que tenemos un ángulo de
=? 53°
37°, por lo que su opuesto por trigonometría
triangulo notable seria 53°, o la L que
37° 6N representa la parte superior significa la
1/2 53° longitud de la barra. O contamos con L/2 de la
9N
mitad para arriba y de la mitad para abajo.

#=) Reemplazamos en el diagrama según la fórmula de torques:


9 l 42 3
+ 6L.
L
2 5
. ¿ F2 ⋅
5
Fy
L
18 24 3L
+ =F ⋅
5 9 10 = 28 N
42 ❑
=F ⋅03 6N
5
8,4
0,3
=F 28N =F 9N
Fx
“ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

C.) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”.


Antes para poder empezar y obtener la reacción TOTAL tenemos que sacar
primero Fx y la de Fy.
 Primero “Fx” o sabemos que la
suma de fuerzas en X es igual a 0
Fx – 28N = 0 FORMULA
FX – F = 0
Fx = 28N
 Primero “FY” o Sabemos que
la suma de fuerzas en Y es igual a 0
Fy – 9N – 6N = 0
Fy – 15N = 0 FORMULA
Fy – Wa – Wb = 0
Fy = 15N
 Sabemos que la suma de fuerzas en
X es igual a 0
# = √ 282 +152
# = √ 784 N +22 5 N
FORMULA
# = √ 1009 N R = √ F x 2̈+ F y 2
# = 31,8 N

Fy= 15

= 28 N
6N

PREGUNTAS GUIA : 9N

Fx= 28
R = 31,8
“ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

1, ¿Qué es una fuerza y como se mide?


La fuerza es una magnitud vectorial medible que re representa con la letra F, representa toda causa capaz
de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo o producir una deformación en la unidad
en el sistema internacional es el Newton (N) se calcula como la masa por la aceleración y se mide
usualmente en NEWTONS.

2, ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?


Es una representación gráfica utilizada a menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo libre el objetivo representa un punto con fuerzas dibujadas como flechas que
apuntan en dirección opuesta al punto, a veces llamado diagrama de fuerza.

3, ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio que se representan en los


cuerpos?
QUE NO SE TRASLADE Y QUE NO GIRE, un cuerpo está en equilibrio estático cuando no tiene movimiento
de traslación ni de rotación. Para que un cuerpo este en equilibrio estático debe cumplir 2 condiciones.

4, ¿Cómo actúa la fuerza de rozamiento en los cuerpos?


La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano. Esta fuerza

es proporcional a la fuerza.

También podría gustarte