Está en la página 1de 3

Universidad La Salle Morelia

Arquitectura
Restauración
Profesora: M. A. Mireya Gómez Casanova
Título del trabajo: Lectura Aloïs Riegl
Gonzalo Fabián Contreras
Grupo 807
Morelia, Michoacán. Miércoles, 13 de agosto de 2023.

Los valores rememorativos en relación con el culto a los monumentos

El valor de la antigüedad

El valor de la antigüedad es el primero que nosotros podemos percibir al ver o descubrir un


monumento, este es delatado por su aspecto, esta apariencia no moderna, se manifiesta a
través de estas imperfecciones, la perdida del color e incluso aveces de la forma que se
oponen a los monumentos actuales. Desde que el monumento es creado ya sea por el hombre
o la naturaleza, la naturaza misma es la encarvada de comenzar su destrucción a través de
estos procesos mecánicos y químicos al pasar de los años perdiendo asi los elementos que la
constituyen. Este valor gana su significado y escencia con el tiempo, no de manera inmediata
a su creación, adquiriendo este valor de antigüedad a través de las huellas que va dejando.
Un ejemplo de este valor son las ruinas donde la antigüedad se puede ir apreciando en el
relieve de sus materiales y superficie, el desgaste de los bordes y esquinas, esto a
consecuencias de los desgastes climáticos, pátina etc. Toda obra humana que es construida
con el fin de evolucionar no debe de ser intervenidad, esta debe permanecer y gozar de su
periodo de vida hasta su muerte prematura. El efecto estético que estos monumentos que son
los que le dan valor de antigüedad son estos deterioros, esto es permanente e imparable, asi
cumpliendo de ser algo antiguo para el hombre moderno, causando esta satisfaccción y
estética de antigüedad. Este valor se ve afectado cuando hablamos de la intervención humana
ya que carece de este propósito que se tiene de conservación y de que no debe ser perturbada,
aquí nos encontramos con algo bueno y malo ya que la intervención humana actua en el
sentido de la conservación del monumento pero a la vez se pierde el principio de que esta no
debe ser dominio de la mano humana si no de la naturaleza con lo que por otra parte, el culto
al valor de antigüedad actua en contra de la conservación del monumento. Este valor tiene
un criterior a favor ya que no se requiere de un gran valor intelectual para diferenciar si es
algo antiguo o moderno a diferencia del valor histórico que se requiere de una investigación
científica y una reflexión intelectual. Con esto llegamos a la conclusión de que el valor de
antigüedad actua a favor de su propia destrucción, estos monumentos no fueron creados para
su conservación eterna si no para enseñar y mostrar de manera eterna su creación y
destrucción.

El valor histórico

En el valor histórico se nos explica que este valor no se presenta por el deterioro por el que
ha pasado el monumento, este deterioro se nos dice que le resta su valor al monumento ya
que es una historia incompleta. El valor histórico tiene mas presencia cuando el monumento
esta casi intacto, esto se debe a que de esta forma nosotros podemos saber mas de la etapa en
la que se ejecuto que en la etapa que se deterioró, por eso siempre se busca restituir que le
hacen falta para poder hacer mas completa la pieza e incluso hacen estas resturaciones en una
copia ya que se busca tener el monumento lo menos alterado posible, estos con el fin de que
futuras generaciones puedan seguir investigando, que es lo que cada elemento significa y
como forma parte de la pieza.

En la lectura podemos observar esta rivalidad que se tiene acerca del valor histórico con el
valor de antigüedad podemos llegar a la conlusión de que estas deberan necesitar de la otra,
estas cohexisten ya que es inevitable que no haya un deterioro en los monumentos, el tiempo
siempre dejará huella en los monumentos, podemos decir que cada parte que conforma la
pieza tiene su propia importancia y relevancia dependiendo desde la rama que estemos
estudiando, por eso no se puede decir que una es mas importante que la otra. Cuando
encontramos un valor histórico se debe a que el valor de antigüedad casi no sufrio deterioro
al pasar de los años, esto pasa tambien al revez ya que entre mayor valor antiguo menos valor
histórico habrá ya que la falta de piezas hace complicada la reconstrucción de estas, dejando
asi muchas posiblidades de como pudo haber sido esta pieza faltante.

El valor rememorativo intensionado

Este último valor tiene como propósito de que nunca el monumento seleccionado se vuelva
pasado, que este se mentanga vivo y siga enseñando a las futuras generaciones, solo con ese
propósito, que siga en la consiencia de nuestra posterioridad. Este ultimo valor aspira a la
inmortalidad, en el presente, pasado y futuro, atemporal, su unica respuesta es la restauración
haciendose asi la parte contraria del valor de antigüedad donde tienen principios distintos,
mientras el hombre exista este valor rememorativo intensionado seguirá existiendo.

Cada uno de estos valores tienen su importancia propia y estos no existirian sin el uno al otro,
cada uno de estos valores es fundamental para el entendimiento de nuestra creacón y del
hombre. Este entendimiento deberá seguir presenta y caminando hacia al futuro si queremos
un progreso en la historia, todo lo que sabemos es gracias a estos valores.

También podría gustarte