Está en la página 1de 21

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD

UNIDAD Nº1
1. ¿Cuál es la definición de la Empresa Comercial?

Son empresas que se dedican a la Compra y Venta de productos terminados,


tales como: Almacenes, Librerías, Farmacias y Supermercados.
La Contabilidad Comercial es una rama de la Contabilidad, centrada en las
actividades de una empresa comercial que se dedica a la compra y venta de
mercadería, se caracteriza por no realizar Ninguna transformación de los bienes,
sino se los comercializa a un precio mayor de la compra, este margen se
constituye en utilidad o ganancia.

2. ¿Cuáles son los tipos de Inventarios que existe?

Inventario Inicia.- Es importante constatar la cantidad y el valor total, de los


productos o materiales con los que se inicia en el almacén a la bodega, antes de
realizar una veta, compra o una transferencia de producto.

Inventario Físico.- El control de la mercadería se lo realiza mediante informes,


donde se registran las salidas e ingresos a bodega, esto permite tener una idea de
los saldos en stock, sin embargo es necesario cada cierto tiempo comprobar que
estos saldos sean reales, y la forma más oportuna será realizando un coteo físico
de los productos o materiales.

Inventario Final.- Si al inventario inicial de mercadería o materiales, le


sumamos adquisiciones de productos y le restamos sus salidas o ventas, esto nos
genera un saldo conclusivo. Este saldo se o conoce como INVENTARIO
FINAL

3. ¿Cuáles son los Métodos de Inventario?

Existen varios métodos para realizar el registro de la cuenta mercadería dentro


del Kardex y estos son:

MÉTODOO LIFO O PEPS

Son las PRIMERAS EN ENTRAR, PRIMERAS EN SALIR y se refiere al


proceso de salida de la mercadería, donde al momento de vender se estiman las
primeras unidades ingresadas a bodega por medio de la factura o registro de
adquisición.

MÉTODO LIFO O UEPS


Son las ÚLTIMAS EN ESTRAR, PRIMERAS EN SALIR, tiene que ver con
el proceso de registrar las compras y descargar las ventas. Para la venta o salida
de la mercadería se toma en cuenta el registro de las últimas compras.

MÉTODO PROMEDIO PONDERADO

Este método permite fijar un costo intermedio a las unidades existentes en el


inventario después realizar cada compra. Suma las unidades y el valor total
adquirido con las unidades existentes y el saldo total respectivamente, luego para
darle el coso promedio a cada unidad se procede a dividir el SALDO TOTAL
producto de la suma, para las UNIDADES existentes.

MÉTODO DE VALOR DE ULTIA COMPRA (o Costo Actual)

Permite valuar, al costo actual del mercado, todas las existencias, sin modificar
los resultados económicos; es decir, la valoración permitiría dejar el saldo final
con precios recientes. Esta valuación provocará variaciones en el saldo de los
inventarios, que deben ser registradas a través de un asiento de ajuste.

4. ¿Qué es el RUC?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC), cuya función es registrar e


identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar
información a la Administración Tributaria.

5. ¿Quiénes están obligados a llevar Contabilidad?

Están obligados a llevar contabilidad todas las personas naturales, sucesiones,


incluyendo los profesionales, comisionistas, artesanos, representantes, otros
trabajadores autorizados de acuerdo a las siguientes condiciones:

● Capital propio a USD 180.000,00

● Ingresos Brutos anuales superiores USD 300.000,00

● Costo y gastos anuales superiores a USD 240.000,00

6. ¿Qué es una retención?

Retención es una forma de recaudación anticipada de impuestos, que se aplica a


las facturas o comprobantes de venta, donde se obliga al comprador a retener un
cierto porcentaje en cada transacción comercial, para luego depositar a la
administración tributaria y de esta manera el vendedor cumpla con el pago de
sus tributos. El estado designara a los contribuyentes que servirán como agentes
de retención.
7. ¿Qué es el IVA?

El IVA grava el valor de las transferencias de dominio a la importación de


bienes muebles de naturaleza corporal, en todas las etapas de su
comercialización y al valor de los servicios presentados en la forma y
condiciones que determina la Ley.

8. Tabla de porcentaje de Retención IVA.

TABLA DE PORCENTAJES DE RETENCIÓN IVA


DETALLE %
En la venta de mercadería: productos, activos y bienes gravados 30%
con tarifa 12%
Presentación de Servicios: Instalaciones, mantenimientos, 70%
reparaciones (no incluye el repuesto), seguridad, etc. Gravados con
tarifa 12%
Honorarios Profesionales de personas naturales no obligadas a llevar 100%
contabilidad, con instrucción universitaria. Arriendo de bienes
inmuebles, locales comerciales u oficinas

9. Porcentaje de Retención del Impuesto a la Renta, más importante.

% DETALLE
3120 Compra de bienes de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola,
1% canícula, biocuático, forestal y carnes en estado natural.
310 Servicio de transporte privado de pasajeros o transporte público
o privado de carga.

312 Transparencia de bienes muebles de naturaleza corporal.


309 Servicios prestados por medios de comunicación y agencias de
publicidad.
346 Otras retenciones aplicables el 1,75( Microempresas) hasta el
1,75% 31-12-2020
351 Código para compras sujetas al régimen de microempresas
(Desde el 01-01-2021)
322 Seguros y Reaseguros

2% 307 Servicios que predomina la Mano de Obra


311 Pagos a través de liquidaciones de compra ( nivel cultural o
rusticidad)
2,75% 3440 Otros servicios aplicables el 2,75%

8% 104 Servicios predomina el intelecto no relacionados con el título


profesional.
320 Arrendamiento bienes inmuebles.

10% 303 Honorarios profesionales y demás pagos por servicios


relacionados con el título profesional.

10. ¿Cuáles son las formulas de la Cuenta Mercadería?

● Determinamos COMPRAS NETAS que es igual a:


Compras Brutas (+) Transporte (-) Descuento en Compras (-) Devolución en
Compras

● Reconocemos VENTAS NETAS determinadas por:


Ventas Brutas (-) Devolución en Ventas (-) Descuento en Ventas

● Calculamos la MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA usando la


fórmula:
Inventario Inicial de Mercadería (+) Compras Netas

● Establecemos el COSTO DE VENTA, que es igual a:


Inventario Inicial (+) Compras Netas (-) Inventario Final

● Al finalizar calculamos la UTILIDAD BRUTA EN VENTAS requerida


usando la siguiente fórmula:
Ventas Netas (-) Costo de Venta

● Adicional a esto reconocemos el INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA


restando:
Mercadería Disponible para la Venta (-) Costo de Ventas.

UNIDAD 2

1. ¿Qué son los Estados Financieros?


Son informes finales del proceso contable con el que se demuestra la situación
de la empresa después de un determinado tiempo, llamado período contable, esta
información debe ser confiable y precisa

2. ¿Qué es el Balance de Resultados?

Conocido también como Estado de Pérdidas y Ganancias es un instrumento


contable que resume los valores generados en ventas y egresos, fruto de la
actividad económica dentro de un período contable (enero a diciembre de cada
año).

3. Ponga las partes de un Balance de Resultados

Encabezamiento. - En el consta a líneas separadas:


● Nombre o razón social de la empresa

● Nombre del estado que se elabora

● Periodo al que corresponda.


Contenido: - Cuerpo y detalle
Grupos, subgrupos y cuentas que intervienen con sus valores respectivos.
Firmas de presentación. - De quienes legalizan
Del Contador que elabora
Del Gerente que aprueba.

4. ¿Con que cuentas está Conformado el Balance de Resultados?

Ingresos
Ventas de bienes
Ventas de Servicios
Descuento en ventas
Ventas Netas
Costo de ventas
Gastos
Gastos Administrativos
Total Administrativos
Gasto de Ventas
Total de Gastos
Total costos y gastos
Utilidad neta
15% Trabajadores
Utilidad antes de impuestos
25%Imp.Renta
Utilidad a repartir socios

5. Escriba 2 característica de los Ingresos


El saldo final del periodo será Negativo
Esta representado por el número 4 en el plan de Cuentas

6. ¿Cuál es la clasificación de la Cuenta Gastos?

Gasto Administrativo
Gasto de Venta
Gastos Financieros

7. ¿Cuáles son las Obligaciones a Calcular con la Utilidad del Ejercicio?

Utilidades a Trabajadores
Reserva Legal
Impuesto a la Renta

8. ¿Qué son los dividendos?

Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se les asigna a los
accionistas. Cuando una empresa obtiene beneficios, la dirección decide si lo
vuelve a invertir en el negocio o si lo paga a los accionistas en forma de
dividendos. Las empresas más estables eligen mantener el equilibrio
reinvirtiendo un porcentaje y pagar el resto como dividendos, lo que puede
hacerse en efectivo o en forma de acciones.

9. ¿Qué es el Estado de situación Financiera?

Es un informe que se presenta al final del ciclo contable para demostrar la


realidad
Financiera de la empresa y luego de todos los movimientos transaccionales
efectuados
En un periodo contable el cual será de enero a diciembre de cada año.

10. ¿Qué Cuentas se integran en el Estado de Situación Financiera?

Activos
Pasivos
Patrimonio

UNIDAD 4
1. ¿Qué es un Activo Corriente?
El activo corriente representa a los recursos fundamentales que utiliza la empresa para
desarrollar sus actividades. Son activos que se mueven constantemente en los registros
financieros ya sea por el uso del dinero, cobro a los clientes, venta de mercaderías y
demás factores que el ente económico recibe en un periodo menor a un año.
2. ¿Cómo se divide el Activo Corriente?

● Activo disponible

● Activo exigible

● Activo realizable

● Activo diferido

3. ¿Cómo se clasifica el Activo?

● Efectivo y equivalentes de efectivo

● Cuentas y documentos por cobrar

● Anticipos

● Inventarios de mercaderías.

4. ¿Qué entiende usted por Efectivo?


Esta cuenta abarca aquellos valores con disponibilidad inmediata y se identifica como
dinero en efectivo o el dinero depositado en instituciones financieras. Representa
también aquellos bienes que sin ser efectivo están relacionados y son equivalentes.
5. ¿Con sus propias palabras escriba una definición de CAJA CHICA?
Abarca todo movimiento relacionado con el dinero que ingresa a la empresa, por la
venta de servicios o productos de cobro a clientes. Estas entradas de dinero pueden ser
en efectivo o cheques. Se puede usar como un fondo provisional mientras se decida
trasladar su valor de forma parcial o total a una institución financiera.
6. ¿Cuáles son las características del ARQUEO DE CAJA CHICA?

● Nombre de la empresa

● Nombre del documento

● Fecha del reporte

● Saldo inicial

● Detalles de los recibos de Egresos

● Saldo final detalle (monedas, billetes)

● Firmas de responsabilidad

7. ¿Complete la tabla con los movimientos de los débitos y los créditos de la cuenta
Bancos?
DEBITO CREDITO

● Abonos originados en razón a los ● Cargos originados por el no pago


préstamos obtenidos. de cheques.
● Abonos originados en ● Cargo por concepto de gastos a
operaciones de remesas al cobro favor de la entidad crediticia tales
confirmadas o remesas como: intereses, comisiones,
negociadas. portes, papelería, télex y
chequeras.
● Por consignaciones nacionales de
clientes. ● Cargos por concepto de abonos o
cancelación de préstamos.
● Abonos originados por el
reintegro de exportaciones. ● Cargos por concepto de
reembolso, de cartas de crédito
● Por cualquier otra operación que
por importaciones o compras
aumente la disponibilidad del ente nacionales adquiridas mediante
económico en el respectivo esta modalidad.
banco.

8. ¿Qué son los Registro Auxiliar De Bancos?


Se denomina registro auxiliar de bancos al instrumento que posee una empresa
destinado solo y únicamente a incluir operaciones relacionadas con el giro de cheques,
depósitos, cargos y/o abonos efectuados al banco y proporcionar información sobre el
saldo de libre disponibilidad por cada operación realizada.
9. ¿Cuáles son los beneficios de hacer una Conciliación Bancaria?

● Mejor control de los recursos económicos

● Contabilidad al día

● Seguridad delante de una inspección

● Información de calidad en la toma de decisiones

10. ¿Cuándo se hace la Conciliación Bancaria?


Al tener una cuenta bancaria corriente en línea y mantener los registros contables
actualizados en tiempo real, se puede hacer una conciliación bancaria en cualquier
momento. Esta conciliación se debe realizar de forma regular y periódica, al menos
mensualmente.
11. ¿Elabora el Esquema Grafico de la Conciliación Bancaria?

UNIDAD 5

1. ENUMERE LAS CONDICIONES PARA QUE UN BIEN SEA ACTIVO


FIJO
Para que un tangible (bien) o intangible (derecho) sea calificado como activo
fijo, además de las siguientes condiciones generales:

▪ Que sea de propiedad o controlado por la empresa y, por lo tanto, exista dominio
total sobre el recurso.
▪ Que su aparecimiento y consiguiente reconocimiento contable sea producto de
hechos pasados.
▪ Que de su utilización exista la seguridad de que se obtendrá beneficios económicos
futuros
Debe reunir 3 condiciones adicionales:

VIDA UTIL MAYOR A UN AÑO.- En condiciones normales se espera que un activo


fijo brinde beneficios al menos por un año, por lo tanto, mientras más larga sea la vida
útil previsible se ajusta a este requerimiento.

PRECIO MÁS O MENOS REPRESENTATIVO. Esta condición estará en estrecha


relación con la capacidad económica de la empresa.

NO ESTAR DISPONIBLE PARA LA VENTA.- si por alguna razón, un activo fijo


va ser vendido, este se debe reclasificar en el grupo de bienes no corrientes dispuestos
para la venta.

2. ¿QUÉ ENTIENDE POR PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO?

Las propiedades plantas y equipo, representan los activos tangibles adquiridos,


construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en
forma permanente, para la producción o suministros de otros bienes o servicios,
para arrendarlos o usarlos en la administración del ente económico, que no están
destinados para la venta en el curso normal del negocio y cuya vida útil excede
un año. (María, 2009). Esto quiere decir que se considera activo fijo a todos los
bienes con los que cuenta la institución para desarrollar sus actividades diarias y
que presentan un rubro significativo dentro de la organización, se consumen en
largos periodos de tiempo y no están destinados para la venta.

3. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO?
La clasificación de Propiedad, planta y equipo se realiza desde dos puntos de vista: la
evidencia física y su traslado.

Desde la óptica de la evidencia física:

a.- Tangibles o corporales: se pueden ver, medir y tocar, y se clasifican en:

Depreciables.- activos que pierden su valor por uso, obsolescencia, destrucción parcial
o total.
No Depreciables.- activos que no se desvalorizan, a pesar del uso. Ej. Terrenos.
Agotables: activos que debido a la extracción del material del que forma parte, van
perdiendo su valor. Ejemplo: Minas.

b.- Intangibles o incorporales: no se puede ver, pero si valorar. Debido al paso del
tiempo o imposición de nuevas tecnologías van perdiendo su valor.

Desde el punto de vista de la facilidad de su traslado, se puede clasificar en:

a.- Muebles.- activos que no requieren mayor fuerza para su movilización. Ejemplo
Muebles y enseres.
b.- Semovientes: activos que con su propia fuerza se desplazan. Ejemplo: Ganado.
c.- Inmuebles: bienes que de ninguna manera son objetos de movilización. Ejemplo:
Terrenos.

4. ENUMERE LOS TIPOS DE DEPRECIACIÒN


Normales

Son aquellas que se sujetan a las naturalezas de los bienes y a la duración normal de su
vida útil, acorde a las normas legales aceptadas por la práctica contable. Las
depreciaciones normales se rigen bajo las normas de contabilidad generalmente
aceptadas donde constan los porcentajes de depreciación y el número de años de vida
útil estimada por clasificación de activos.

Depreciaciones Especiales
Son las que no se sujetan al período de vida útil, por razones de: renovación
anticipada, obsolescencia o por depreciación acelerada. Estas depreciaciones deben
ser autorizadas de acuerdo a las disposiciones legales. Este tipo de depreciaciones
dependen de la actividad que realice el bien depreciable, los bienes muebles puede
estar sujeto a cambios para mejorar de su nivel de producción, en el caso del
hospital pueden ser equipos hospitalarios que requieren un tratamiento especial; el
número de años de vida útil estimada depende de su funcionamiento y el número de
horas que se lo utilice.

5. ESCRIBA LOS AÑOS Y PORCENTAJES DE DEPRECIACIÓN DE LOS


ACTIVOS DEPRECIABLES
Los porcentajes de depreciación son como sigue:

6. ¿QUÉ ENTIENDE POR DETERIORO DE LOS BIENES?

Deterioro es el tiempo y las circunstancias donde opera el bien muchas veces


produce que este se estropee para lo que es necesario realizar una provisión por
desperfecto.
Y su asiento contable es de la siguiente manera:
Fech Detalle Parcia Debe Haber
a l
1
Gasto Deterioro. Activos fijos xxxxxxxxx
Provisión por Deterioro Xxxxxxxx
(Vehículos)
P/r Deterioro activos fijos.

7. ¿QUÉ SON LOS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR A


LARGO PLAZO?

La cuentas y documentos por cobrar son derechos adquiridos por parte de la


empresa al momento de otorgar créditos y entregar préstamos a sus clientes o
personas relacionadas con la empresa. Estos beneficios son considerados a largo
plazo cuando su vencimiento se da más allá de los doce meses (más de un año)
Nota: Los intereses, comisiones, gastos administrativos, u otro valor extra al
crédito para la empresa o la institución son ingresos de carácter NO
OPERACIONALES (ingresos extras o actividad normal de la empresa).
8. ¿QUÉ ENTIENDE POR ACTIVOS DIFERIDOS?

Son pagos realizados antes de obtener un bien o consumir un servicio los


cuales se convertirán en gastos o consumos a futuro. Estas cuentas se las
registra en el ACTIVO ya que mientras no se genere el consumo, el
efectivo sigue siendo parte recuperable para la empresa.

Las cuentas de activos diferidos se subdividen en:


a) Pagos anticipados
b) Fijos intangibles
9. ¿QUÉ SON LOS PAGOS ANTICIPADOS?

Pagos anticipados

Se consideran pagos anticipados aquellos que estarán en los libros bajo esa condición
por un periodo mayor a un año, y estas cuentas pueden ser:
▪ Garantías en arriendo o consumo

▪ Impuestos como créditos tributarios, impuesto a la renta o impuesto predial

▪ Intereses bancarios

▪ Publicidad

▪ Útiles de oficina (inventario de útiles de oficina)

Pagos anticipados (bajo NIF)

Son activos derivados en efectivo o sus equivalentes con la finalidad de


asegurar el establecimiento, con ciertos beneficios o activos que se van a
recibir en el desarrollo normal de las operaciones futuras de la entidad.

Características

▪ Son erogaciones (desembolsos en efectivo) efectuadas por servicios que se van


a recibir
▪ No se venden ni se utilizan en el proceso productivo

▪ Son bienes incorpóreos (inmateriales)

▪ Implican un derecho o privilegio

▪ Generan beneficios

▪ Representan costos aplicables a resultados futuros

10. ¿EXPLIQUE QUÉ SON LOS FIJOS INTANGIBLES?


Son bienes propiedad de la empresa que carecen de sustancia física, es decir que
originan un valor económico, pero constan solo en documentos. Su característica
principal es que se liquidad al momento de hacerse efectivo o conforme a su
vencimiento y a esta liquidación se la conoce como amortización.

El activo intangible es reconocido de tres formas:

● Cuando los beneficios económicos se los visualicen a futuro.

● Si su costo o precio pueda ser valorado confiablemente.

● No incurren en pagos extras ni desembolsos durante su existencia.

El activo fijo intangible se puede clasificar de la siguiente forma:

UNIDAD 6
1. ¿Qué es el Pasivo?

Son todas las obligaciones adquiridas con terceras personas las cuales puede ser
proveedores, socios, instituciones financieras, instituciones del estado y otras
deudas que represente compromiso de pago.

2. ¿Cuál es la clasificación del pasivo?

Pasivos corriente o corto plazo


Pasivos largo plazo
Pasivos diferidos

3. ¿Qué es un Pasivo a Largo Plazo?


Son obligaciones contraídas por la empresa con un compromiso de pago mayor
a un año estas cuentas necesita una planificación financiera y por lo general se
usa para inversiones o proyectos.

4. ¿Qué es un Pasivo Diferido?

Se refiere a todos los anticipos qué realizan los clientes para la compra de
Mercadería o prestación de servicios a se lo realizará a futuro se vuelve en un
INGRESO para la empresa una vez que hay emitido la factura.

5. ¿Qué es un Cobro Anticipado?

Son valores que la entidad a pagado de forma anticipada y espera proporcionar


un servicio dentro del ciclo normal o dentro de los doce meses a partir de la
fecha del balance.

6. ¿Qué es el Patrimonio?

El Patrimonio representa todos los bienes y derechos de propiedad de una


persona o empresa siempre y cundo estos recursos se puedan estimar
económicamente o pagados en su totalidad.

7. Ponga las Ecuaciones Patronales

Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivo = Activo – Patrimonio

Patrimonio = Activo – Pasivo

8. Ponga la Ecuación ampliada

Activo = Pasivo + Patrimonio + Ingreso – Egreso

9. ¿Qué es el Capital?

Al momento de construir una empresa los socios aportan recursos monetarios o


bienes lo cual se lo conoce como CAPITAL O CAPITAL Social esto afectará al
ACTIVO Y PATRIMONIO.

10. ¿Qué son las Reservas?

Esto se genera al finalizar el Periodo Contable cuando se haya obtenido una


ganancia tiene una finalidad de proteger el CAPITAL SOCIAL si hay una
amenaza por pérdidas acumulada.
Unidad 7
1. ¿Cuáles son las etapas que se deben seguir en el proceso contable?

⮚ Recolección.

⮚ Ingreso.

⮚ Clasificación y resumen.

2. ¿Qué es el ciclo contable?

El registro de transacciones en forma cronológica en los libros de contabilidad,


sumado al proceso de ajustes a las cuentas, el cierre de las cuentas de resultado y
a la preparación de los estados financieros se conoce como ciclo contable.
Este proceso lo realizan las empresas con el fin de realizar los resultados de las
operaciones para la toma de decisiones.

3. ¿Qué son los anexos de control interno?

los anexos son agregados que podemos incluir al final de un documento


principal. No son obligatorios, solo se adjuntan cuando se creen que pueden
aportar algo extra para lograr un análisis más profundo al estudio en curso.
Los anexos generalmente son documentos que se valen por sí mismo y ofrecen
información adicional a la que contiene el documento principal.

4. Ejemplos de anexos de control interno

⮚ Clientes.

⮚ Proveedores.

⮚ Cheques posfechados.

⮚ Cheques devueltos.

⮚ Propiedad, Planta y Equipo.

⮚ Provisión cálculo actuarial.

⮚ Beneficios sociales por pagar.

⮚ Provisión cuentas incobrables.


⮚ Inventarios.

⮚ Etc. (de acuerdo a las necesidades de cada empresa)

5. ¿Que son las notas de contabilidad?

Una nota contable es un documento interno que las empresas utilizan para
registrar las operaciones contables que no tienen un soporte externo o para
las cuales no existen documentos específicos, como es el caso de los asientos de
corrección, ajustes y cierre.

6. Ponga un ejemplo de las notas de contabilidad

7. El IVA, el ICE y el IR son deudas que se pagan a


_______SRI__________________

8. El valor actual del salario mínimo en Ecuador es de


___________425,00_____.

9. El porcentaje de IVA que se paga en Ecuador sobre los artículos de primera


necesidad es de 0% ya que son productos de la canasta básica según la ley
tributaria.

10. Ponga Un ejemplo de un auxiliar

UNICENTRO CÍA. LTDA.


AUXILIAR PRÉSTAMO UNIFINSA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
PRODUCTO CANTIDAD PRE. PRE.
COSTO TOTAL
ACCESORIOS PARA EL 2 30,00 60,00
DESLICE DEL PAPEL
BANDA 13X84 L1 A33 1 72,76 72,76
BANDA 13X900 DECORD 85/41 1 6,00 6,00
BANDA A 29 26 LD 13X2896 L1 2 15,00 30,00
A114
BANDA DE CAUCHO 3BX375 4 8,00 32,00
BANDA DE CAUCHO A 112 1 5,00 5,00
BANDA DE CAUCHO A 39 1 8,00 8,00
BANDA DE CAUCHO AX74 5 12,00 60,00
BANDA DE CAUCHO AX76 3 12,00 36,00
BANDA DE CAUCHO PIXA85 3 15,00 45,00
BANDAS 1665 ID 17X1625L1B64 1 15,00 15,00
CABLE SOKER PARA BOBINA 7 150,00 1050,00
DEL MARCADOR HABEL
MSTECK
CADENA DE BALANCIN RZF-RZP 2 200,00 400,00
6X101 PIEZA # 70
CUCHILLAS PARA TINTERO RZP 2 180,00 360,00
ELECTRODOS 20 0,20 4,00
EMBOLO DE RODILLO DEL 6 20,00 120,00
SISTEMA DE HUMECTACION
PRIMER CUERPO RZP 6X459
PIEZA #9
EMPATES DE REGISTRO RZF 22 0,50 11,00
6X110 PIEZA # 149
ESCUADRA PARA LA MESA 4 10,00 40,00
ENTRADA Y SALIDA RZP-RZF
ANGULO
ESCUADRA PARA MESA 2 50,00 100,00
ENTRADA Y SALIDA
EXTENSIONES EXAGONALES 6 22,00 132,00
FOTOS CELDAS LEUZE RK 702- 2 1500,00 3000,00
355
GARDAN DEL CABEZAL MABE 2 600,00 1200,00
RZP-RZF
GUIAS DE PAPEL 4 52,00 208,00
LAMINAS RZP-RZF 6X5459 PIEZA 6 20,00 120,00
# 10
LEUZE ELECTRONIC RK 72/22005 1 1500,00 1500,00
MEDIAS LUNAS DE REGISTRO 4 150,00 600,00
RZP PIEZA # 16-1
PALANCA REGULADORA RZP 1 300,00 300,00
6X-206 PIEZA # 13 Y 14
PASADORES FONICOS 4 10,00 40,00
PERNO DE REGULACION EJE DE 1 60,00 60,00
PINZAS RZF-RZP 6X-201 PIEZA # 8
PERNO M5 MILIMETRICOS 20 0,10 2,00
PERNOS GUIAS DEL CILINDRO 2 80,00 160,00
PORTA PLANCHIS RZP PIEZA # 8
6X206
PERNOS RZP LADO MOTRIS DEL 4 80,00 320,00
CILINDRO PORTA MANTILLA
PAG 6X205 PIEZA # 47
PIEZAS PARA EL PAPEL RZP 4 20,00 80,00
PINON DE CADENA DE SALIDA 1 80,00 80,00
RZP-RZF 6XF 17 # 48
PIINCN DE CADENA RZF-RZP 6X- 1 180,00 180,00
717 PIEZA # 34
PINCNES PARA LA PILA DE 2 350,00 700,00
ENTRADA
9 60,00 540,00
PLANTILLA ASPIRADORA DE
REGISTRO RZF 6X110 4PIEZA #
136
PUNTOS PARA LUBRICACION 4 5,00 20,00
(GRASA 00050539)
PUNTOS PARA LUBRICACION 15 2,00 30,00
(GRASA 10027985)
RACLETAS MAQUINA KOMORI 0 100,00 0,00
(SCRAPER COD. 2744629401)
RESORTE DE REGISTRO 6X110 18 30,00 540,00
PIEZA # 46
RESORTE PARA TOBERA 10 20,00 200,00
10007095
RETENEDOR RZP-RZF 6X459 5 15,00 75,00
PIEZA # 5
RODAMIENTO DE BALANCIN 1 300,00 300,00
RZP-RZF 6X-102 PIEZA 16
RODAMIENTO DE SENSOR 1 100,00 100,00
DOBLE PLIEGO 001898308 RZP
RODAMIENTOS 10026827 RZP- 2 150,00 300,00
RZF 6X-303 PIEZA 28 Y 29
RODAMIENTOS DE LA PILA DE 2 300,00 600,00
SALIDA RZF-RZP 6X-719 PIEZA #
28
RODELA 10024700 8 0,10 0,80
RODELA CUADRADAS A 33 0,10 3,30
SIENTOS PINZAS 81-05 A30-5627
CARBONES PARA GUILLOTINA 2 20,00 40,00
POLAR
RODELA SEGURO EMBOLO RZP- 1 10,00 10,00
RZF 6X459 PIEZA # 3Y6
RODAMIENTOS DE AGUJAS 1 35,00 35,00
SEGURO DE TACONES DE 16 1,00 16,00
BALANCIN 6X101 PIEZA # 33 RZF-
RZP
SUJETADORES PARA GUIAS DE 6 60,00 360,00
PAPEL
TOBERAS PARA CARTON 8 30,00 240,00
TORNILLON PARA REGISTRO 62 0,50 31,00
RZF 6X110 PIEZA # 135
TUBOS GUIAS DEL CABEZAL 3 300,00 900,00
MABE
CUÑA MAQUINA TIPOGRAFICA 2 84,00 168,00
BISELADORA PARA BANDAS AT- 1 562,58 562,58
60
TUBO DE SOPORTE DE 2 50,00 100,00
TRASLADO
TOTAL 16,308.44

También podría gustarte