Está en la página 1de 5

PROGRAMA FORMACION PARA ADULTOS - SUBE PFA

FORO ACADEMICO – SESION N° 03

EXPERIENCIA CURRICULAR

TUTORIA V: RESPONSABILIDAD ECOLOGICA

INTEGRANTES: GRUPO 5

Chero Carrasco, Enzo Stewen (orcid.org/0000-0003-0278-0875)


Gasco Valderrama, Marino (orcid.org/0000-0003-1841-2903)
Machaca Chuquimamami, Hernán (orcid.org/0000-0002-7673-0224)
Ruiz Fernández, Dilger Roney (orcid.org/0000-0000-0000-0000)
Saldada Celis, Daniel Roberto (orcid.org/0009-0000-8689-0961)
Tuñoque Bances, José Alberto (orcid.org/0000-0002-8449-8197)

DOCENTE:

Dr. Luis Guillermo Rojas Ayala

CHICLAYO – PERÚ

2023
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

1.- ¿Qué se entiende por ecoeficiencia?


Se ha confirmado que a una compañía que procura desarrollarse de forma
exitosa no sólo le incumbe concebir beneficios, ganancias y crear empleos, sino
que también debe propiciar condiciones económicas que le favorezcan en un
entorno social conveniente.

La ecoeficiencia es la unión de los aspectos ecológicos y económicos de un


proceso, con el objetivo de optimizar los recursos y procesos, poniendo en valor
la mejora continua y su beneficio directo para la empresa, la sociedad y el
entorno donde opera.

Según Castro (1998), precisa que la ecoeficiencia tenía por excelencia atender
tres aspectos relevantes que correspondían a la calidad total, que involucra la
productividad y calidad en la empresa, como segundo aspecto la preservación
del medio ambiente, que está relacionado con el desarrollo sustentable, y por
último la salud y seguridad ocupacional; esto es lo concerniente a higiene y
seguridad en el trabajo

2.- ¿De qué manera pondrías en práctica la ecoeficiencia en tu hogar?

Tener un hogar ecoeficiente contribuye a la economía familiar y al ambiente las


prácticas ecoeficientes promueven un ambiente saludable y permiten disminuir
el costo de los servicios.

Existe un grupo importante de la población que se encuentra laborando o


estudiando desde sus hogares. Ello ha implicado un mayor consumo de energía
debido al incremento del uso de dispositivos como computadoras, tabletas y
celulares, lo cual conlleva a un alza en la emisión de gases de efecto invernadero
(GEI). Asimismo, también ha aumentado el consumo de otros recursos y la
generación de residuos no aprovechables como plásticos de un solo uso. En la
economía familiar, esto se ve reflejado en un incremento del precio que se paga
mensualmente por el acceso a servicios básicos. Algunas recomendaciones para
mejorar las buenas prácticas de ecoeficiencia en el hogar se precisan a
continuación:
▪ Sustituir los focos tradicionales por los focos ahorradores. Ello puede
reducir el uso de energía entre un 50-80%, obteniendo la misma cantidad
de luz.

▪ Desconectar los dispositivos eléctricos y electrónicos cuando no se


utilizan, pues siguen consumiendo energía que se evidenciará en los
recibos al final del mes.
▪ Reusar el agua que utilizas para lavar las frutas y verduras en el riego de
plantas.
▪ Separar la basura para poder rescatar los materiales reciclables y
aprovechar la basura orgánica como compost.
▪ Evitar el uso de platos, vasos, cubiertos y servilletas desechables.
▪ Verificar si hay fugas de agua, gas y/o electricidad en casa.
▪ Tomar duchas de 5 minutos y cierra el grifo mientras te enjabonas o te
aplicas champú.

3. ¿Qué beneficios trae a las empresas poner en práctica la ecoeficiencia?

Implementar políticas medioambientales en las empresas puede contribuir a la


disminución del impacto negativo que generan las actividades humanas a lo
largo de los años en la tierra. Una de las medidas que se han ido posicionando
para revertir tales efectos es la ecoeficiencia. El tener un principio empresarial
de ecoeficiencia puede traerle a su empresa una serie de beneficios, como:

▪ Minimizar costos de producción.


▪ Ser más competitiva e influyente.
▪ Obtener ingresos adicionales por medio del reciclaje y la reutilización de
desechos.
▪ Reconocimiento por parte de los consumidores

LA REGLA DE LAS 5 Rs: REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR, REPARAR Y


RECUPERAR

1. ¿Cuál es el mensaje que obtienes del video proyectado?

Todos conocemos lo que es el “Reciclar”, sin embargo, en lo que se refiere al


cuidado del medio ambiente, existen otros conceptos que son igual de
importantes y no tan conocidos. La “Regla de las 5 Rs” viene a difundir conceptos
y a que los incorporemos en nuestro día a día.
El objetivo que se puede apreciar, es disminuir el impacto que dejamos en el
planeta. Es decir, intentar minimizar los efectos y consecuencias negativas de
nuestro paso. Se basa en el principio de satisfacer las necesidades de la
sociedad sin comprometer a las futuras generaciones.

2. ¿Por qué consideras importante conocer la regla de las cinco erres?

Considerar importante conocer la regla de las cinco erres, favorece la


preservación del ambiente. mientras más personas se animen a seguir esta regla
de la ecología, contribuiremos a disminuir el impacto de las consecuencias que
el planeta está sufriendo, es decir más beneficios se verán reflejados en el
planeta.

3. Menciona un ejemplo de llevar a la práctica esta regla

Un ejemplo, casi un gran número de la población tenemos una computadora en


casa, muchas veces fue adquirida hace compró tiempo, por lo que en ocasiones
puede quedar demasiado lenta para su uso normal. Si se actualizan algunos
componentes del equipo se podrá recuperar su velocidad y con ello su utilidad.

GESTIÓN AMBIENTAL

1.- ¿Qué es la gestión ambiental? Instrumentos y ejemplos

Se puede definir qué gestión ambiental es la administración y manejo de todas


las actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente, mediante un
conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica
de una política ambiental racional y sostenida. Los Instrumento de Gestión
Ambiental pueden ser correctivos o preventivos, la empresa que se encuentre
operando y necesite certificación ambiental, tiene que presentar ante la autoridad
competente sus Instrumentos de Gestión Ambiental, ejemplo:

▪ Declaración de Adecuación Ambiental – DAA,


▪ Declaración Ambiental de Actividades en Curso – DAAC
▪ Declaración de Impacto Ambiental – DIA,
▪ Estudio de Impacto Ambiental semidetallado – EIAsd
▪ Estudio de Impacto Ambiental detallado – EIAd
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

1. ¿Qué instrumentos de Gestión ambiental se especifican en el video?

Bueno se precisa los siguientes: investigación científica, legislación, políticas


ambientales, el ordenamiento territorial y las auditorías ambientales, análisis de
riesgos, las evaluaciones de riesgos, las evaluaciones de impacto ambiental, la
educación ambiental y los instrumentos económicos

2.- ¿Qué instrumentos de gestión ambiental se consideran para la


aprobación de proyectos ambientales en nuestro país?

Se detalla los instrumentos de gestión ambiental que se considera para la


aprobación de proyectos ambientales en Perú son: Normas de calidad ambiental,
planes de descontaminación pasivos ambientales, fiscalización y sanción,
instrumentos financieros, instrumentos de gestión ambiental regional y local

3. ¿Cuáles son los principales instrumentos utilizados en la Gestión


Ambiental?

Esos instrumentos son:

1) Evaluación de Impacto Ambiental.


2) Programas de Monitoreo Ambiental.
3) Análisis de Riesgo.
4) Programas de Recuperación Ambiental.
5) Programas de Medidas de Emergencias.
6) Programas de Comunicación.
7) Ordenamiento Territorial.
8) Participación Pública (Audiencias Públicas).
9) Sistema de Información Geográfico.

También podría gustarte