Está en la página 1de 19

Unidad didáctica: “MI COMUNIDAD UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

Proyecto de aprendizaje:
MI COMUNIDAD ES HERMOSA

Actividad de hoy: CONOCIENDO Y VISITANDO NUESTRA COMUNIDAD


I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Lunes 07 de agosto del 2023
Propósitos y evidencias de aprendizaje:
ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
PERSONAL SOCIAL 3 años: Participa en Participa
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en actividades grupales poniendo en práctica actividades de la visita
DEMOCRÁTICAMENTE las normas de convivencia y los límites que conoce. grupales y realizada a
4 años: se interesa su
EN LA BÚSQUEDA DEL
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se por conocer comunidad
BIEN COMÚN.
interesa por conocer sus costumbres, así como los la y muestra
*Interactúa con todas lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca comunidad su interés
las personas. de lo que le llamó la atención. en donde haciendo
*Construye normas, y 5 años: vive. preguntas
asume acuerdos y Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se sobre los
leyes. interesa por compartir las costumbres de su familia y lugares
*Participa en acciones conocer los lugares de donde proceden. Muestra que le
que promueven el interés por conocer las costumbres de las familias de llaman la
bienestar común. sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más atención.
información.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?
Planificar una salida con los niños. Diálogo
Coordinar con los padres para hacer un compartir. Frutas, limonada, entre otros.

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:


Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (15
8:15 a 8:30 minutos)
am.  Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la
Institución educativa o en la puerta del aula)
Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)
permanentes
8:30 am a - Los niños y niñas saludan.- al son de la canción infantil: Hola Hola Hola ¿Como estás?
8:50 am. https://youtu.be/7wTkHmpDE9k
- Agradecen a Dios por este día con una oración y una canción cristiana: canción infantil:
JESUSITO DE MI VIDA https://youtu.be/gPrG-AkWrq0
- Hacemos uso de los carteles del aula:
Asistencia. -Vemos que niños y niñas vinieron hay y marcamos el
cartel de asistencia. CANCIÓN INFANTIL DE LA ASISTENCIA
https://youtu.be/UAvfxZ7sbTI
Marcamos el calendario.
CANCIÓN INFANTIL Doña semana tiene 7 días https://youtu.be/ey4aa_qvr4M
Vemos como está el día hoy, etc.
CANCIÓN INFANTIL Ventanita https://youtu.be/mYnvY37y0MQ
Juego libre
en sectores:
8:50am a
9:50 am

Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Se inicia con una asamblea. Adulto, niños
y niñas se ubican formando un círculo en un lugar cómodo del salón. Dialogan
aproximadamente 10 minutos sobre 3 aspectos:
 LA ELECCIÓN DE LOS SECTORES: Brinda a los niños la posibilidad de expresar que les
gustaría jugar, en qué sector, con que materiales desea hacerlo y con quien les
interesaría compartir el juego. También en algunas ocasiones los niños quieren jugar
solos.
 EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Acuerdan con los niños el tiempo y el espacio donde van a
jugar.
 NORMAS DE CONVIVENCIA: Conversa con los niños para recordar las normas de
convivencia durante el juego.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.

3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden: En asamblea los


niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenar y guardar los materiales y juguetes

DESARROLLO DE LA ÚNIDAD/PROYECTO DE APRENDIZAJE (60 minutos)


Ejecución del Proyecto: Video musical:
Inicio
Damos inicio a esta actividad con moviéndonos al compás del Qué bonita
video música: QUE BONITA VECINDAD vecindad
https://youtu.be/JkYOGdrd-kY https://youtu.
be/JkYOGdrd-
kY

Láminas de
lugares
Desarrollo representativo
s de la
comunidad.

Luego mostramos a los niños unas láminas con paisajes de su


ciudad y pregunta: ¿Qué ven? ¿Dónde serán estos lugares?

Diálogo

Cierre Papelote

Plumones
Planteamiento del problema
Preguntamos a los niños: ¿Qué podemos hacer para conocer
nuestra ciudad?
Damos a conocer el propósito del día: Que los niños y niñas
planifiquen el proyecto, y que visiten y conozcan su
ciudad/barrio/comunidad o pueblo.
Búsqueda de la información:
- Planificamos el proyecto con los niños:

Parque

- Observando nuestra planificación con los niños, proponemos realizar


nuestra primera actividad: Visitar y conocer nuestra ciudad/
comunidad
Acuerdo de Toma de decisiones:
- Nos ponemos de acuerdo y nos organizamos para nuestra salida.
- Mediante lluvia de ideas los niños proponen algunos acuerdos para
nuestra salida.
- Indicamos que todos deberán desplazarse juntos en grupo, por ningún
motivo de forma individual; además, tendrán que estar muy atentos a
lo que observen y a las indicaciones que se les brinde.

- Solicitamos a los padres/madres que eviten interrumpir o distraer las


actividades durante la visita, para lograr el propósito de la misma.
- De regreso al aula, motivamos a los niños dialogar sobre la experiencia
que han vivenciado y mencionar lo que han observado.
Realizamos la metacognición
- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día de hoy?; ¿qué
vieron?; ¿con quién conversaron?, ¿qué les dijo?; ¿cuál fue el lugar
que les gustó más?, ¿por qué?; ¿qué no les gustó del recorrido?, ¿por
qué?; ¿qué mejorarían en su ciudad?, ¿qué podrían hacer ustedes?
Escuchamos sus apreciaciones y anotamos en la pizarra.
- Con ayuda de un cuadro de metacognición, evaluamos nuestra
conducta. (Esta ficha lo desarrollara cada niño con a apoyo de su
profesora)

Fichas
impresas para
cada niño/
FICHA DE RETOALIMENTACIÓN niña.
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
*Interactúa con todas las personas.
*Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
¿Qué ven?
¿Dónde serán estos lugares?
¿Qué podemos hacer para conocer nuestra
ciudad?
¿Qué observamos en nuestra visita?
¿Qué lugares de nuestra cuidad/ barrio nos ha
gustado más? ¿Porqué?
Higiene y HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40 minutos)
alimentación/ Cada uno de las niñas y los niños con apoyo y supervisión
lonchera (40 de la profesora se lavarán las manos. Acompañamos el
minutos) desarrollo de esta actividad con la canción infantil:
“AGUA CON JABÓN” https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
De 10:50 a Para luego poder comer los alimentos que han traído hoy
11:30 am. en su lonchera.
Cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE RICOS SON - Alicia Mucurí
https://youtu.be/_WqRtqILLhU
Recreo:
De 11:30 a
12:00 am

TALLER: TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 MINUTOS)


De 12 a 12:20
Elaboramos una maqueta de nuestra comunidad

ÁREA EVIDENCIA
Competencias y
capacidades Desempeños
“CREA PROYECTOS 3 años: Participa en
DESDE LOS LENGUAJES • Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes la
ARTÍSTICOS” lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, elaboración
la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar
un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al
de una
1.-Explora y
experimenta los campo. maqueta de
lenguajes del arte. 4 años: su
• Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes comunidad.
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a
los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice:
“Llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban un tambor… así. Espera [va
corriendo al sector de música y regresa con el tambor]”. “Así, mira”, dice
mientras toca el tambor.

5 años:
• Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el
que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Juan representa usando diferentes materiales ramitas que
encuentren en la zona, témpera, crayolas, plumones, papeles de colores), un
puente, y comenta que cerca de su casa han construido un puente y que
todos están de fiesta en su comunidad.

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Elaboramos una Motivación - Presentamos una lámina de nuestra comunidad para que Lámina
maqueta de los niños observen cuales son los lugares más
nuestra
comunidad representativos y la describen.
- Comunicamos a los niños y niñas que hoy haremos una
Inicio maqueta de nuestra ciudad o comunidad.
- Con apoyo de los estudiantes la profesora saca de una
Exploración bolsa: cajitas (de jugos, leche, fósforos, etc.) que Cartulina
del Material previamente se habrá solicitado a los ppff. negra
- Nos organizamos por grupos para el trabajo: Cartulinas
GRUPO 1: se encargará de forrar las cajitas para hacer de colores
casitas y locales de la comunidad (comisaría, hospital, Cartulinas
Desarrollo etc.) blancas
Ejecución GRUPO 2: se encargará de hacer árboles y plantas con Papeles de
cartones, tubos de papel toalla e higiénico, vasos de colores
yogurt, etc. Revistas
con
diversas
imágenes
Cajitas
pequeñas
Tarros
GRUPO 3: se encargará de recortar de revistas personas y Chapas etc.
pegarlas en cartoncitos.
Cola
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

GRUPO 4: se encargará de elaborar de tubos de papel


higiénico, cajitas, carros, combis, etc.

GRUPO 5: se encargará de pintar las pistas y veredas


sobre la base de la maqueta (esta debe estar dibujada
sobre papelotes blancos y pegada en una base de cartón)

- Una vez que todos terminaron pegamos los materiales y


queda lista nuestra maqueta.

CIERRE

-
- Elaboramos la maqueta de acuerdo a las características de
nuestra ciudad y lo más representativo que tenga.

Evaluación: Cada niño y niña expresa con sus propias


palabras y de manera sencilla como se ha sentido
participando en la elaboración de la maqueta de nuestra
comunidad
12:20 a 12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA
pm. (10 minutos)
Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA
MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de aprendizaje: MI COMUNIDAD ES HERMOSA
ACTIVIDAD DE CONOCIENDO Y VISITANDO NUESTRA COMUNIDAD
APRENDIZAJE
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
CAPACIDADES *Interactúa con todas las personas.
*Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 años:
Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y
los límites que conoce.
4 años:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de
lo que le llamó la atención.
5 años:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las
costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés
por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas
para obtener más información.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Participa de la visita realizada a
su comunidad y muestra su interés haciendo preguntas sobre
los lugares que le llaman la atención.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:

LISTA DE COTEJO
Proyecto de aprendizaje: MI COMUNIDAD ES HERMOSA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONOCIENDO Y VISITANDO NUESTRA COMUNIDAD
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
CAPACIDADES COMÚN.
*Interactúa con todas las personas.
*Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 años:
Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
4 años:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por
conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden.
Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
5 años:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por
compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde
proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de
sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Participa en actividades grupales y se interesa por conocer la comunidad
en donde vive.
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL

MAPA DE CALOR
Proyecto de aprendizaje: MI COMUNIDAD ES HERMOSA
ACTIVIDAD DE CONOCIENDO Y VISITANDO NUESTRA COMUNIDAD
APRENDIZAJE
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
CAPACIDADES *Interactúa con todas las personas.
*Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS DE Participa en actividades grupales y se interesa por conocer la comunidad en donde vive.
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA.
¡CREAMOS UNA MAQUETA!
 Colorea, recorta y pega los armables que necesitas para armar tu maqueta.
ARMABLE DE LA PLAZA DE ARMAS

También podría gustarte