Está en la página 1de 2

1- Definición contextual

Es un conjunto de medidas y políticas que debe tomar el Estado, tendiente a la


protección de la vida, integridad física y el bien de las personas.-
Por lo que el Estado debe proporcionar las herramientas para garantizar la seguridad,
ante un requerimiento por parte de los ciudadanos en un contexto determinado para
dar soluciones a corto, mediano y/o largo plazo y contribuir a la disminución del índice
de criminalidad.-
También, debe haber una política ciudadana y el Estado proyectar mediante la
implementación de distintas estrategias y de un trabajo en conjunto con la ciudadanía
la prevención de la criminalidad con un gran abordaje multidisciplinario.-
Conforme a Ley seguridad ciudadana es cuando interviene el Estado con sus
acciones de forma organizada conjuntamente con la ciudadanía, con el fin de asegurar
una convivencia pacífica, el uso armonioso de los espacios públicos, eliminar la
violencia, prevenir los delitos y la comisión de faltas.-

*Es un conjunto de medidas y políticas que debe tomar el Estado, tendiente a


la protección de las vidas, la integridad física y el bien de las personas.
*El Estado debe proporcionar las herramientas para garantizar la seguridad de
los ciudadanos, ante un requerimiento por parte de los ciudadanos en un
contexto determinado, para dar soluciones logrando una mejor calidad de vida
y disminución del índice de criminalidad.-
Tiene que haber una política ciudadana, por lo que el Estado debe proyectar
para mejorar la calidad de vida, utilizando distintas estrategias para realizar un
trabajo en conjunto con la ciudadanía para la prevención de la criminalidad y
además con un gran abordaje multidisciplinario.-
*Conforme a la Ley seguridad ciudadana es cuando interviene el Estado con
sus acciones de forma organizada conjuntamente con la ciudadanía, con el fin
de asegurar una convivencia pacífica, el uso armonioso de los espacios
públicos, eliminar la violencia, prevenir los delitos y la comisión de faltas.-

2- Pasos para ejercer la practica comunitaria


 La policía comunitaria debe realizar un trabajo de acercamiento con los
distintos
sectores de la sociedad, haciendo un amplio sondeo de la problemática.

 El trabajo organizado con las distintas Instituciones y entes gubernamentales,


para llegar a resultados positivos a mediano y/o largo plazo dependiendo ante
la situación en que se encuentra o priorizando las distintas situaciones.-

 La Policía Comunitaria debe tener autonomía absoluta en lo profesional para


poder aplicar sus conocimientos y entender sus responsabilidades sociales.

 La relación de forma directa con la comunidad es fundamental, aporta un más


amplio panorama para conocer los distintos miedos de la comunidad y lograr
una disminución en los delitos.

 La imagen que da el Policía, su vestimenta, su conducción y el uso de las


armas son muy importantes.

 La policía comunitaria debe poner en práctica un enfoque proactivo frente a los


problemas, encontrar patrones, causas comunes que puedan ser tratadas de
una manera más proactiva.

 El trabajo policial debe ser basado en la evidencia científica de lo que funciona


mejor para evaluar y guiar la práctica policial.

También podría gustarte