Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y TECNOLOGÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

GEOLOGÍA AMBIENTAL
Primer Parcial

INFORME DE EXPOSICIÓN
TEMA:
Clasificación de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

GRUPO #4
INTEGRANTES:
Delgado Palma Edwin Alexi

DOCENTE:
Ing. BRAVO MOREIRA, Celio.

AÑO 2023
Antecedentes

El estudio y la clasificación de las rocas es una actividad que se remonta a la antigüedad, cuando los
primeros seres humanos observaron y utilizaron las rocas para diversos fines, como la construcción,
la agricultura, la artesanía y la religión. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que se inició la
geología como ciencia, gracias a los aportes de naturalistas como James Hutton, Charles Lyell y
Alexander von Humboldt, quienes establecieron los principios básicos para comprender el origen y
la evolución de las rocas y de la Tierra. Estos principios son: el uniformitarismo, que postula que los
procesos geológicos actuales son los mismos que los pasados; el actualismo, que postula que las
rocas actuales son el resultado de los procesos geológicos pasados; y el plutonismo, que postula que
las rocas se forman por el enfriamiento del material fundido proveniente del interior de la Tierra.
Estos principios permitieron clasificar las rocas en tres grandes grupos según su origen y
composición: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Esta clasificación es la más aceptada y utilizada
por los geólogos en la actualidad, aunque existen otras clasificaciones basadas en criterios como la
textura, la estructura o la mineralogía de las rocas. El conocimiento de las rocas es fundamental para
la geología y otras ciencias, ya que permite reconstruir la historia de la Tierra, entender los
fenómenos naturales, evaluar los recursos naturales y prevenir los riesgos geológicos.
Objetivos
Objetivo General
Explicar los conceptos, características y ejemplos de los tres tipos de rocas que existen en la
naturaleza: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Objetivos Específicos
 Definir qué son las rocas y cómo se clasifican según su origen y composición.
 Describir los procesos geológicos que dan lugar a la formación de las rocas ígneas,
sedimentarias y metamórficas.
 Identificar los tipos, estructuras y ejemplos más comunes de cada tipo de roca.
 Comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre las rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas.
 Analizar la importancia y el valor de las rocas para el estudio de la historia de la Tierra y el
aprovechamiento de los recursos naturales.
Marco Teórico
Las rocas son agregados naturales de minerales u otros materiales que constituyen la parte sólida de
la corteza terrestre. Los minerales son sustancias inorgánicas con una composición química definida
y una estructura cristalina. Los otros materiales pueden ser orgánicos, como restos vegetales o
animales, o amorfos, como vidrio volcánico. Las rocas se clasifican en tres grandes grupos según su
origen y composición: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se forman por la solidificación de material fundido, llamado magma o lava, que
proviene del interior de la Tierra. El magma es el material fundido que se encuentra debajo de la
superficie terrestre y la lava es el material fundido que sale a la superficie a través de los volcanes.

El enfriamiento del magma o la lava determina el tamaño y la forma de los cristales que componen
las rocas ígneas. Si el enfriamiento es lento, los cristales son grandes y se pueden ver a simple vista.
Estas rocas se llaman intrusivas o plutónicas, porque se forman en el interior de la corteza. Ejemplos
de rocas intrusivas son el granito y el gabro. Si el enfriamiento es rápido, los cristales son pequeños
y no se pueden ver a simple vista. Estas rocas se llaman extrusivas o volcánicas, porque se forman
en la superficie o cerca de ella. Si el enfriamiento es muy rápido, los cristales no tienen tiempo de
formarse y se produce un vidrio volcánico.

Las rocas ígneas dentro de los dos grandes grupos, se subdividen en diferentes familias tomando en
cuenta la textura y los minerales esenciales (presencia básica para un determinado tipo), siendo
entre sí equivalentes mutuos. El siguiente cuadro presenta a los minerales esenciales que
determinan las diferentes variedades de rocas ígneas:
ROCAS ÍGNEAS

MINERALES ESENCIALES ROCAS PLUTÓNICAS ROCAS VOLCÁNICAS

Granito Riolita
Cuarzo, Feld K>Plag Na, biotita,
hornblenda

Cuarzo, PlagNa >=Feld K, biotita,


Granodiorita Cuarzolatita
hornblenda

Sienita Traquita
Feld K > Plag Na, biotita, augita,
hornblenda

Plag Na>= Feld K, biotita, hornblenda, ugita Monzonita Latita

Sienita feldespatóidica Fonolita


Feld K >=< Feldespatoides, Plag Na,
máficos

Cuarzo, Plag Na, biotita, hornblenda Tonalita Dacita

Diorita Andesita

Plag Na , hornblenda, biotita

Gabro Basalto

Plag Ca, augita, hiperstena, olivino,


hornblenda
Peridotitas (dunita)

Plag Ca, olivino, piroxeno, hornblenda,


magnetita, ilmenita, etc.

HIPOABISAL
Pegmatita (diabasa)

Plag Ca, olivino, piroxeno, hornblenda

TIPO DE MATERIAL TAMAÑO DEL GRANO PIROCLÁSTICAS

Aglomerado

>32 mm

Material expulsado por chimeneas Brecha


volcánicas, transportados por aire y
depositados en la superficie del suelo, en
lagos o en las aguas de mar y
posteriormente consolidados. >4 <32

>1/4 <4 Tobas de lapilli

Tobas (cenizas)
<1/4
Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación, compactación y cementación de sedimentos


de rocas preexistentes, fósiles y pequeños restos de animales. Los sedimentos son fragmentos de
rocas que se desprenden por la acción de los agentes externos del planeta, como el viento, el agua, el
hielo y los seres vivos. Los sedimentos se transportan y depositan en diferentes ambientes geológicos,
como ríos, lagos, mares o desiertos.

Los sedimentos se compactan por el peso de las capas superiores y se cementan por sustancias
disueltas en el agua que actúan como pegamento. Estas sustancias pueden ser sílice, carbonato de
calcio u óxidos de hierro.

Las rocas sedimentarias generalmente se clasifican, según el modo en que se producen, en


detríticas o clásticas, y químicas o no clásticas; dentro de ésta última, se encuentra una
subcategoría conocida como bioquímicas.

Rocas sedimentarias Detríticas o Clásticas

Son acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas


“detritus” o “clastos” formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la
superficie; éstos son transportados y finalmente depositados, por lo que presentan una textura
denominada clástica.

Estas rocas se dividen en una gran variedad de tipos, los cuales se caracterizan por el tamaño de sus
partículas constitutivas:
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

SEDIMENTO TAMAÑO DESCRIPCIÓN ROCA

Conglomerado

Partículas redondeadas

Grava >2mm

Brecha

Partículas angulosas

Villa Madero, Mich.

Arenisca de cuarzo

Principalmente arena de cuarzo

Arena 1/16 a 2mm

Cuarzo con >25% de feldespato Arkosa

>25% de fragmentos de roca Grawaca

Lodo <1/16mm Principalmente limo Limolita

Limo y arcilla Limonlita

Principalmente arcilla Lutita y Arcillita


Rocas sedimentarias químicas

Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos, donde los cristales
son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros. Los materiales, ya
disueltos, son transportados y concentrados formando minerales que se acumulan en agregados y
posteriormente son litificados como en las rocas detríticas, para formar una roca. Casi todas estas
rocas se originan por precipitación química en extensiones de agua superficial, ya sea por procesos
químicos inorgánicos o por la actividad química de los organismos. A las rocas formadas por la
actividad de los organismos se les conoce como rocas sedimentarias bioquímicas.

ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS

TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL NOMBRE DE LA ROCA

Caliza

Varía Calcita

Varía Dolomía Dolomía

Sal de roca

Cristalina Halita

ROCAS SEDIMENTARIAS BIOQUÍMICAS

Clástica Conchas de carbonato de cálcio Caliza (creta, coquina)

Generalmente Conchas microscópicas alteradas


Pedernal
cristalina bióxido de silicio

Carbón mineral

Principalmente carbono de restos


Generalmente
alterados de plantas
Cristalina
Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman por la transformación de otras rocas, sin llegar a fundirse, debido
a cambios en la presión y la temperatura. La presión puede ser causada por el peso de las capas
superiores o por los movimientos tectónicos que generan pliegues o fallas en las rocas. La
temperatura puede ser causada por el calor interno del planeta o por el contacto con magma o lava.

Para clasificar una roca metamórfica se debe conocer el tipo de metamorfismo que intervino, el cual
puede ser variable ya que depende de los criterios que se tomen como base para diferenciarlo: puede
clasificarse desde el punto de vista de la extensión, el ajuste y la causa, valor geológico, aumento o
disminución de temperatura, etc., pero es muy usual definir tres principales tipos de metamorfismo
según el agente metamórfico predominante: Regional, de Contacto y Dinámico.

 Metamorfismo Regional

La mayoría de las rocas metamórficas son resultado de este fenómeno, el cual ocurre en áreas
muy grandes que están sometidas a temperaturas, presiones y deformaciones extremas dentro de
las porciones más profundas de la corteza; esto hace que sean más visibles a lo largo de las placas
tectónicas (Tectónica de Placas), principalmente en la placa convergente donde las rocas se
deforman intensamente y se cristalizan durante la convergencia y la subducción, sin embargo,
también ocurren en áreas donde las placas divergen.

 Metamorfismo de Contacto

Se presenta cuando el calor y los fluidos magmáticos actúan para producir el cambio, es decir,
cuando un magma altera la roca circundante debido a la temperatura, causando alteración
térmica. La emisión de fluidos calientes en la roca original, lo cual se puede dar debido a una
intrusión, contribuye en la formación de nuevos minerales; además, otros factores importantes
son la temperatura inicial, el tamaño de la intrusión, así como el contenido del fluido del magma
y/o de la roca original.

 Metamorfismo Dinámico

Se origina debido a la presión o al esfuerzo cortante dirigido que generalmente es orogénico, por
lo que este metamorfismo se asocia en mayor medida con las zonas de falla en las cuales, las
rocas están sometidas a grandes presiones diferenciales. Se caracterizan por ser rocas duras,
densas, de grano fino, por presentar delgadas laminaciones y por limitarse a estrechas zonas
adyacentes a las fallas.

Las condiciones de temperatura y presión que rigen al metamorfismo están sujetas a variaciones al
aumentar la profundidad debajo de la superficie de la tierra.

El término de zonas define a la profundidad alcanzada durante el metamorfismo y se distinguen tres


principales: la zona superior o epizona –esfuerzo cortante intenso y baja temperatura general–, la
zona intermedia o mesozona –temperatura considerable y presión pronunciada dirigida–, y la
zonainferior o catazona –elevadas temperaturas y presiones. El grado de metamorfismo cualifica las
condiciones relativas del metamorfismo generalmente en términos de temperatura y puede ser
subdividido en: muy bajo (entre 100 y 200-250 °C), bajo (entre 200-250 y 400-450 °C), medio (entre
400-450 y 600-650 °C) y alto (más de 600-650 °C).

Clasificación

Rocas metamórficas foliadas

Son rocas sometidas a calor y presión diferencial durante el metamorfismo que se caracterizan por
presentar alineación paralela de minerales, lo cual da a la roca una apariencia de capas o bandas. El
tamaño y la forma de los granos minerales en estos casos determinan el tipo de foliación, que puede
ir desde fina hasta tosca.

Rocas metamórficas no foliadas

Son rocas en donde los granos minerales no muestran una orientación preferencial distinguible, en
lugar de esto, presentan un mosaico de minerales un tanto equidimensionales que son el resultado
del metamorfismo de contacto o regional en rocas donde no hay presencia de minerales laminados o
alargados.
Rocas metamórficas cataclásticas

Son rocas deformadas por grandes presiones y/o esfuerzos que originan plegamiento, fallamiento,
flujo o granulación, producto de un metamorfismo dinámico. Las etapas iniciales de la deformación
son expresadas por la granulación del mineral ya que el movimiento intenso continuado, bajo la
acción de un esfuerzo, origina el desgaste progresivo de los granos del mineral y de las partículas.

CLASIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS COMUNES

TIPO DE GRADO
TEXTURA ROCA METAMÓRFICA ROCA ORIGINAL
MET. MET.

Argilita Regional Bajo Piedras arcillosas

Pizarra

Limonita, arcilla, ceniza volcánica,


Regional Bajo
otras.

Filita Regional Bajo a medio Limonita

Esquisto
FOLIADA Limonita, carbonatos, rocas ígneas
Regional Bajo a alto
máficas.

Gneis
Regional
Alto Limonita, areniscas, ígneas félsicas.
o Dinámico

Anfibolita Regional Medio a alto Ígneas máficas

Granulita Regional Alto Ígneas félsicas y arcosas

Charnokita Regional Alto Ígnea félsica

Eclogita

Regional Alto Ígnea máfica

Regional con Ígneas félsicas mezcladas con


Migmatita Alto
magmatismo sedimentarias.
Mármol
Contacto
Bajo a alto Caliza o Dolomía
o Regional

Cuarcita

Contacto
Medio a alto Arenisca de cuarzo
o Regional

NO FOLIADA

Roca Verde Bajo a alto

Corneana (hornfels)

Contacto Bajo a medio Limonita, ígneas, tobas

Skarn

Contacto Alto Caliza o Dolomía

Antracita Carbón mineral

Milonita

Dinámico Casi cualquier clase de roca


Alto
CATACLÁSTICA

Cataclasita Dinámico Casi cualquier clase de roca


Conclusiones
Las rocas son el resultado de una compleja interacción entre los agentes internos y externos del
planeta, que determinan su diversidad, belleza y utilidad. Las rocas se clasifican en tres grandes
grupos según su origen y composición: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Cada tipo de roca tiene
características distintivas que reflejan los procesos geológicos que las originaron y las transformaron
a lo largo del tiempo.

Las rocas ígneas se forman por la solidificación de material fundido, llamado magma o lava, que
proviene del interior de la Tierra. Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación,
compactación y cementación de sedimentos de rocas preexistentes, fósiles y pequeños restos de
animales. Las rocas metamórficas se forman por la transformación de otras rocas, sin llegar a
fundirse, debido a cambios en la presión y la temperatura.

Bibliografías
 González, J. (2010). Introducción a la geología. Madrid: Editorial Síntesis.
 Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2012). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología
física. México: Pearson Educación.
 Press, F. y Siever, R. (2006). Para entender la Tierra. Barcelona: Reverté.
Anexos

También podría gustarte