Está en la página 1de 2

Compresión y Redacción de Textos I

Ciclo 2022 – Agosto


Semana 2
INTEGRANTE: Nelly Miluska del Milagro Martinez Cumbay

TÍTULO: INCREMENTÓ Y FOCALIZACIÓN DEL DENGUE


1. INTRODUCCIÓN

El Perú se viene reportando 98,760 casos del dengue, así como 121 fallecidos de acuerdo con el
ministerio de salud(MINSA).la ministra de salud, Rosa Gutiérrez, explico que hay reportes de
disminución, incremento en estado de meseta. Asimismo, la ministra de salud nos detalló que desde
el inicio de su gestión asignado presupuesto para mantenimiento, adquisición de medicamentos y
contratación de personal, que permite garantizar una atención oportuna.
El consultor José Luis san Martin del equipo de OPS/OMS detallo que las vacunas contra el dengue
no han sido recomendadas para hacer aplicadas en personas ya que hay varios modelos de estas en
desarrollo a nivel mundial y aún no están recomendadas a para incorporarlas en el programa de
inmunización. Por otro lado, el MINSA cumple con informar a la población que no existe, ni ha sido
creada la vacuna contra el dengue, podremos decir o ¿se considera que la vacuna del dengue será
la mayor emergencia sanitaria? Si bien es cierto podemos considerar que, si hubiera en un futuro la
vacuna del dengue, se tendría que realizar una estrategia para la emergencia sanitaria y en este caso
no existe ni una vacuna y aun así este en desarrollo la vacuna, no se podría vacunar a la gente ya
que no está en su 100% de seguridad así que no considero que estas pruebas de vacunas de vacunas
se inyectadas a la población. A continuación, sustentare mis argumentos en los siguientes párrafos.

2. Desarrollo
En las siguientes regiones que están disminuyendo los casos del dengue son Loreto Ucayali,
Huánuco, Amazonas, Madre de Dios, Pasco y Puno y las regiones que se encuentran en meseta
figuran San Martin, Cajamarca, Junín, Cusco, Tumbes, Ancash y Ayacucho. Y si hablamos de la región
del norte como Piura, Lambayeque y la Libertad e Ica es donde se ha reportado el incremento de
casos. Por lo tanto, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar los focos de
infección, asimismo el DR Luis Miguel León recomendó a no tener tinas con agua sin tapa ya que
encontraron criaderos de zancudos y detallo que la hembra del zancudo transmisor del dengue
Aedes Aegypti coloca huevos dentro los recipientes de agua limpia y no en aguas sucias, charcos o
aguas estancadas. Luego de que ello suceda surgen las larvas que desencadenan en zancudos

Recomendaciones y medidas de los especialistas


 Tapar los recipientes donde se almacena el agua para que evite que el zancudo ponga sus
huevos.
 De no existe la tapa hermética debe taparse con un plástico que asegure que el zancudo no
ingrese.
 Lavar los recipientes periódicamente y desinfectar. Entre otros

3. Conclusiones
Si bien es cierto debemos tener medidas para los cuidados de nuestra salud ya que si desinfectamos
los recipientes periódicamente tendremos más seguridad de ni infectarnos, por otro lado, aun no
existe la vacuna del dengue y no se puede vacunar a las personas ya que aún estas vacunas están
proceso de desarrollo según José Luis Martin, consultor del equipo de Arbovirus de la OPS/OMS.

También podría gustarte