Está en la página 1de 11

1

Unidad 1 – Tarea 1 Métodos para probar la validez de argumentos

Emili Sofia Chavez Galindez

Código 1004419256

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 2577

Director-Tutor

Carla Milena Gómez Cabrera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

Se puede observar el desarrollo de cuatro ejercicios en la cual podemos identificar la validación de

proposiciones, tablas de verdad y aplicación de leyes, nos ayuda a comprender conceptos de

razonamiento abstractos y de relaciones.


3

Objetivos

General

Lograr la validez de un problema a la hora de argumentar para obtener un aprendizaje

sobre las situaciones planteadas.

Específicos

Identificar proposiciones simples y compuestas

Utilizar lenguajes para establecer y definir expresiones simbólicas


4

Ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad

Espacio para solución del ejercicio 1

p: El trabajo inteligente requiere de una planeación efectiva

q: El trabajo necesita un equipo que utilice estrategias innovadoras

r: El trabajo inteligente utiliza herramientas tecnológicas avanzadas

p⟶(q ∧ r)

Lenguaje Natural

“Si el trabajo inteligente requiere de una planeación efectiva” entonces “necesita un equipo

que utilice estrategias innovadoras” y “utilice herramientas tecnológicas avanzadas”

Tabla Manual
5

Tabla Simulador

Es una contingencia porque hay combinación de verdaderos y falsos

Enlace vídeo explicativo ejercicio 1: https://youtu.be/WUwCzCwxPwE?

si=kElDG0nbDkaVcJ1Z
6

Ejercicio 2: Aplicación de la lógica fundamental

Espacio para solución del ejercicio 2

“Los estudiantes están leyendo un libro” o “los maestros están preparando la clase” y “los

estudiantes no están leyendo un libro” o “los padres están en una reunión” entonces “los maestros

están preparando la clase” o “los padres están en una reunión”

Premisas que intervienen en el argumento

p: los estudiantes están leyendo un libro

q: los maestros están preparando la clase

r: los padres están en una reunión

Conectores que intervienen en el argumento

V (Disyunción) = o ∧ (Conjunción) = y

~ (Negación) = no ⟶ (Condicional) = entonces

Lenguaje Simbólico

(p v q) ∧ (~p v r) ⟶ (q v r)
7
8

Es una tautología porque el resultado de la tabla es todo verdadero

Ejercicio 3: Demostración de un argumento usando las reglas de la inferencia lógica

Espacio para solución del ejercicio 3

P1: (p ⟶ ~q)

P2: q

Conclusión: ~p
9

Ley de inferencia: Modus Tollens

Ejercicio 4: Problemas de aplicación.

Espacio para solución del ejercicio 4

Definición de Proposiciones simples

p: maría está enferma

q: está en el hospital

r: pronto se recuperará

Lenguaje Natural

“María está enferma” y “está en el hospital” o “maría no está enferma” y si “está en el hospital”

entonces sí “pronto se recuperará” entonces “maría está enferma” y “pronto se recuperará”


10

Conclusiones

Las leyes de inferencia desarrollan la capacidad que tiene una persona para elaborar argumentos y

analizarlos.

Las tablas de verdad son fundamentales para analizar y determinar los valores de verdad de un

enunciado, gracias a esto nos he fácil saber qué tipo de proposición es.
11

Referencias Bibliográficas

Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El

Cid Editor. (pp. 40-49). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?

page=59

También podría gustarte