Está en la página 1de 17

GUÍA _INFORME DE PRÁCTICAS DE INMERSIÓN_ 8VO SEMESTRE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SEDE VALLEDUPAR

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre de los integrantes del grupo: Angely Bonfante Henao y Angelica Camacho Benavides
Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
Línea de profundización:
Octavo semestre
Periodo académico
Liliana Patricia Ruiz
Docente:
Institución / Empresa/ Población en la que Institución educativa Alfonso López
desarrollará la experiencia:

ENTREGA 1ER CORTE


Tema para abordar:
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS

Descripción de la Institución / Empresa

MISION

La Institución Educativa Alfonso López Pumarejo presta

servicios educativos sin ánimo de lucro, a través de un proceso

de formación integral, intelectual, física, sociocultural, moral y

espiritual en la búsqueda de la paz, la convivencia y la armonía.

Formamos con educación de calidad, alto sentido crítico,

analítico, creativo, responsable y social; todo esto con el fin de

alcanzar la plena satisfacción de la comunidad educativa y el

mejoramiento continuo de nuestros procesos.


VISION

Ser una Institución Educativa líder a nivel regional, reconocida

por el mejoramiento continuo de sus procesos, la excelencia

académica y la calidad integral de sus estudiantes, ofreciendo una

propuesta educativa que garantice a sus egresados la capacidad

de crear, investigar y desarrollar sus propias iniciativas las cuales

causarán un impacto positivo en las actividades tanto económicas

como sociales de nuestro país.

Contextualización de la población  Dirección: CLL 13B BIS NO.19-120, CESAR,


VALLEDUPAR.
 Sector: OFICIAL
 Zona EE: URBANA
 Jornada: MAÑANA,TARDE
 Género: MIXTO
 Carácter: ACADÉMICO

Se trabajará con el grado 9°4 con un total de 34 estudiantes en un


rango de edad entre 13 a 16 años.

Situación Inicial o Diagnóstico: Dificultades en los hábitos de estudio

Referentes teóricos: Las dificultades de aprendizaje en matemáticas pueden ser una

de las razones del fracaso escolar y en ocasiones, pueden llevar a

que los estudiantes se aíslen en su entorno educativo e incluso

que abandonen la escuela.

Los objetivos de la enseñanza de las matemáticas son muy

amplios, y todos apuntan a desarrollar en los escolares la

comprensión y las habilidades matemáticas que los prepararán

para la edad adulta sin olvidar las dificultades que algunos


estudiantes enfrentan en cualquier momento. Algunos procesos

cognitivos necesarios para la adquisición de las matemáticas son:

(Suárez, 2016).

Atención: Es la capacidad de seleccionar información sensorial y

dirigir procesos mentales; selecciona la información sensorial y

dirige los procesos mentales. Puede ser consciente o

inconsciente. Nos permite controlar nuestras interacciones con el

entorno, conectar nuestro pasado (recuerdos) con el presente

(sensaciones).

·Memoria: es un proceso psicológico dirigido a adquirir y

mantener el conocimiento, a veces reteniéndolo de por vida.

Puede considerarse como un conjunto de estructuras (memoria

sensorial - memoria a corto plazo memoria a largo plazo) y

procesos (codificación - almacenamiento - recuperación).

Orientación espaciotemporal: habilidad que permite al estudiante

ubicarse en el espacio y tiempo, lo cual es necesario para aprender a

leer, escribir, dibujar y contar.

· Razonamiento lógico: capacidad para identificar, utilizar y

relacionar objetos y situaciones. Es una base importante para

interiorizar los conocimientos matemáticos.

. Comprensión de lectura: Este es un proceso más complejo que


reconocer palabras y su significado porque también involucra la

habilidad del estudiante para percibir ideas importantes del texto y

relacionarlas con el conocimiento existente.

·Los hábitos de estudio: son los métodos y estrategias que

acostumbra a usar el estudiante para asimilar unidades de

aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al

material específico y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el

proceso

-Orientación espaciotemporal: habilidad que permite al estudiante

ubicarse en el espacio y tiempo, lo cual es necesario para aprender a

leer, escribir, dibujar y contar.

· Razonamiento lógico: capacidad para identificar, utilizar y

relacionar objetos y situaciones. Es una base importante para

interiorizar los conocimientos matemáticos.

. Comprensión de lectura: Este es un proceso más complejo que

reconocer palabras y su significado porque también involucra la

habilidad del estudiante para percibir ideas importantes del texto y

relacionarlas con el conocimiento existente.

·Los hábitos de estudio: son los métodos y estrategias que

acostumbra a usar el estudiante para asimilar unidades de

aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al


material específico y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el

proceso

Marco legal

Según la constitución política, la educación es un derecho

humano, un servicio público con misión social y encaminado a

adquirir conocimientos, ciencia, tecnología y otros valores y

valores culturales. En este contexto, es tarea del Estado regular e

implementar la más alta inspección y supervisión de la educación

para asegurar su calidad, el cumplimiento de los fines y el mejor

desarrollo moral, intelectual y físico de los estudiantes (art. 67).

Según la ley general de educación 115 de 1994, la educación es

un proceso de formación permanente, personal, cultural y social

que se fundamenta en una concepción integral de la persona

humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

Según el ministerio de educación nacional el Artículo 2.

responsables de la educación de los menores. El estado, la

sociedad y la familia son responsables de la educación

obligatoria de acuerdo con lo definido en la Constitución y la ley.

La Nación y las entidades territoriales cumplirán esta obligación

en los términos previstos en las Leyes 60 de 1993 y 115 de 1994

y en el presente Decreto. Los padres o quienes juzguen la patria


potestad sobre el menor, lo harán bajo la vigilancia e

intervención directa de las autoridades competentes.

Resolución 2343 de junio 5 de 1996 Se adoptan lineamientos

para dar cumplimiento a la Ley Nacional de Educación en lo

referente a los procesos curriculares para la educación formal en

el país.

Decreto 1290 de abril 16 de 2009. Por el cual se reglamenta la

evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los

niveles de educación básica y media.

ENTREGA 2DO CORTE


Objetivo General: Determinar los hábitos de estudio para incrementar el

rendimiento académico en el área de las matemáticas en los

estudiantes de la institución educativa del Alfonso López

Pumarejo.

Objetivos Específicos: Implementar hábitos de estudio para incrementar el rendimiento

académico en el área de las matemáticas en los estudiantes de la

institución educativa del Alfonso López Pumarejo.

Propuesta De Intervención: Se realizará un cronograma en el cual se plantearán las

actividades que se les realizarán a los estudiantes de la institución

educativa Alfonso López los cuales estarán dirigidos a areas

como hábitos de estudio, atención, memoria entre otros con el fin


de mejorar la problemática. Luego se evaluarán los resultados

con el fin de determinar las mejorías.

Justificación: los estudiantes de secundaria no tienen buenos hábitos de

estudio, ni un método de trabajo adecuado que les facilite

desarrollar unas estrategias útiles para ser autónomos en su

aprendizaje por lo que, en muchos casos, fracasan.

Es relevante porque la caracterización de los hábitos de estudio

en los estudiantes permite saber cómo este observa, piensa y

organiza sus conductas para realizar la labor intelectual necesaria

para resolver un problema, reflexionar sobre una pregunta y

ejecutar las tareas que se les dan durante las clases. Al

comprender todo esto se puede saber en qué están fallando los

estudiantes y poder tomar medidas correctivas tempranas para

mejorar su rendimiento académico.

Metodología: Se trabajo con un total de 34 estudiantes en un rango de edad

entre 13 a 16 años. El cual se implemento el instrumento

cuestionario de hábitos y técnicas de estudio CHTE, se

implementarán entrevistas y actividades sobre hábitos de estudio,

atención y memoria. Para luego evaluar los resultados.

Actividades realizadas

NOMBRE ACTIVIDAD N. 1: Hábitos de estudio


Objetivo Dar a conocer los hábitos de estudio y

técnicas relacionadas

Breve descripción Se presento con ayuda audiovisual una

breve presentación sobre que eran los

hábitos de estudio, seguido de una serie de

preguntarles y recompensas para quienes

participaran.

Fecha 10/MARZO/2023
Participantes Participaron un total de 34 estudiantes en

un rango de edad entre 13 a 16 años.

Recursos  Productos audiovisuales

 recompensas

Evidencias fotográficas

Anexos https://youtu.be/kGpCqRT0SJc
preguntas

¿Cuáles son las técnicas de estudio?

¿Qué técnica aplicas más en tu día a día?

¿Repasas los temas una vez estudiados?

¿Qué es planificar?

NOMBRE ACTIVIDAD N. 2: Atención


Objetivo Aumentar la concentración de los

estudiantes Aumentar la concentración de

los estudiantes

Breve descripción se le presenta a los estudiantes el material

el cual deberán ordenar la secuencia lógica

de la acción

Fecha 17/marzo/2023
Participantes participaron un total de 34 estudiantes en

un rango de edad entre 13 a 16 años.

Recursos Hoja y lápiz


Evidencias fotográficas
Anexos

NOMBRE ACTIVIDAD N. 3: Memoria


Objetivo Reforzar la memoria en los estudiantes del

grado noveno del Alfonzo López

Breve descripción Se procedió a darles una breve explicación de

los hábitos y técnicas de estudio luego se les

indico que realizaran un mapa mental con los


interrogantes (¿Cuáles son?, beneficios y

como lo aplican en su día a día)

Fecha 14/ABRIL/2023
Participantes Participaron un total de 34 estudiantes en un

rango de edad entre 13 a 16 años.

Recursos  tablero, marcadores


 hoja y lápiz

Evidencias fotográficas

Anexos Mapas mentales


Nota: Replique este cuadro si realiza más de tres actividades.
ENTREGA 3ER CORTE
Evaluación del impacto de
las actividades de
intervención:
Logros y aprendizajes Los estudiantes como podemos observar lograron reconocer los hábitos y técnicas de estudio
enseñadas durante la intervención logrando mejorías en el rendimiento académico del área de las
matemáticas
Limitaciones: Cierta parte de los alumnos no cooperaban con las actividades lúdicas que se asignaban en el salón
de clases, fomentaban la indisciplina o se distraían con los celulares móviles.
Conclusiones: Se cumplió satisfactoriamente los objetivos propuestos con la mayoría de los alumnos de la clase,
donde al transcurrir de nuestra intervencion los jóvenes comprendieron el concepto y los aplicaban
en su cotidianidad.
Recomendaciones: Que los docentes incorporen la flexibilidad en sus enseñanzas pedagógicas, haciendo las clases más
lúdicas y participativas, por otra parte, prestarle atención a la ausencia del acompañamiento por parte
de psico-orientador de la institución ya que primordial para trabajar con este tipo de población
estudiantil.
Artículo, 67. (s.f.). Artículo 67. constitución politica de Colombia
BIBLIOGRAF
ÍA https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

Aprendizaje, D. D. (S.f). Dificultades de aprendizaje. psicoterapeutas

https://psicoterapeutas.com/psicologia-clinica-infantil-y-adolescentes/

dificultadesaprendizaje/

Aprendizaje: definición, F. Y. (2009). Aprendizaje: definición, factores y clases .

feandalucia https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf

Cancer.Net, J. E. (2019). Problemas de atención. cancer.net

https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f

%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-
efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/problemas-de-atenci%C3%B3n-

pensamiento-y-memoria#:~:text=Dificultad%20para%20concentrarse

Comunicación, A. (2018). Razonamiento logico-matematico. blog.akroseducational

https://blog.akroseducational.es/razonamiento-matematico-logica/

De Castro, C., & Ramírez, M. (2017). El aprendizaje del conteo y el recitado de la

secuencia de palabras número: articulando las matemáticas importantes con

las imprescindibles. Revista Épsilon, 96, pp. 81-100:

http://funes.uniandes.edu.co/17021/

Matemáticas, C. y. (S.f). Conocimientos y Habilidades Matemáticas. Early

learningco https://earlylearningco.org/pautas/edades-de-3-

5-anos/conocimientos-y-habilidades-matematicas/

Matemáticas, D. D. (2020). Dificultades de aprendizaje en matemáticas. centro

conoce

https://www.centroconoce.es/dificultades-de-aprendizaje-en-matematicas-rev/

Suárez, A. (2016). Psicología de los Procesos cognitivos. repository.unad

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/10800/Compilac

i;jsessionid=3853DBCFB36B82518A74637F79E14169.jvm1?sequence=1

V, D. (2013). Discalculia. Guía de consulta de los criterios diagnosticos DSM V

https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-

consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
Vázquez-Dodero, I. B. (2013). Dificultades de aprendizaje relacionadas con el

calculo. Confederación española de asociaciones de padres y madres de

alumnos https://www.ceapa.es/wp-content/uploads/2021/02/dificultades-de-

aprendizaje-relacionadas-con-el-c%c3%81lculo.pdf

ANEXOS

También podría gustarte