Está en la página 1de 17

MACROENTORNO - MICROENTORNO

Oscar Augusto Ruiz Carrasco


oruiz@usat.edu.pe
Introducción a los negocios

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Resultado de aprendizaje

Relaciona conceptos y herramientas de gestión


de negocios para explicarlas de forma efectiva

2 www.usat.edu.pe
Contenido

• Análisis del Entorno general o Macroentorno

• Análisis del Entorno específico o


microentorno

3 www.usat.edu.pe
Análisis del Entorno general
Los factores que influyen de forma indirecta en una empresa.
se agrupan en cinco grupos de factores (también llamados
dimensiones o fuerzas):
• Factores Político-legales
• Factores Económicos
• Factores Socioculturales
• Factores Tecnológicos
• Factores Ecológicos

4 www.usat.edu.pe
Factores Político-legales
Se refiere al resultado de cambios en las leyes y
reglamentos; se deben a los acontecimientos de índole
política y legal que ocurren en una nación, en una región
del mundo o en todo el mundo, y afectan a los gerentes y
las organizaciones de todas partes.
Las leyes restringen las operaciones de las organizaciones y
los gerentes y, por lo mismo, son fuente de oportunidades
y amenazas.”

5 www.usat.edu.pe
Factores Economicos

Se refieren las variables macroeconómicas que


permiten evaluar la situación actual y futura de una
economía determinada.
Así, las expectativas del crecimiento económico,
medido por indicadores como el crecimiento esperado
del PIB, el crecimiento del consumo interno, las
expectativas de crecimiento del ahorro y la inversión,
las tasas de inflación, o la evolución esperada de los
tipos de interés, forman parte de los factores
económicos del entorno general.

6 www.usat.edu.pe
Factores Sociales

Se refiere al conjunto de variables de naturaleza


social y cultural que afectan a las empresas.
Aquí también deberíamos tener presente los
factores resultantes de cambios en las
características demográficas y cambios de actitudes
de una población (factores demográficos).

7 www.usat.edu.pe
Factores tecnológicos

Se refieren al conjunto de cambios en la tecnología


existente para diseñar, producir y distribuir bienes y
servicios. Infraestructuras tecnológicas del país que
afectan a la forma de hacer negocio.

8 www.usat.edu.pe
Factores Ecológicos

Se refieren a los factores o variables


medioambientales que pueden incidir en los
objetivos, estrategias y resultados de la empresa.

9 www.usat.edu.pe
Análisis del Entorno específico o microentorno

Se trata de factores cercanos a la empresa o al sector en


el que desarrolla su actividad y que le influyen
directamente.
Sobre estos factores la empresa puede ejercer un cierto
control y se refieren a
• Clientes
• Proveedores
• Competencia
• Reguladores

10 www.usat.edu.pe
Clientes:

constituido por los grupos de personas o instituciones


que compran los bienes y/o usan los servicios de la
organización.
Resultan esenciales para las empresas ya que son ellos
los que deciden si compran o no un producto.

11 www.usat.edu.pe
Proveedores:

Se incluyen aquí todos los suministradores de materias


primas y otros recursos necesarios para la actividad
productiva de la empresa para las empresas de un
sector será mucho más conveniente que existan
muchos proveedores entre los que poder elegir, ya que
si son pocos, estos tienen mayor poder sobre las
empresas

12 www.usat.edu.pe
Competencia:

Son empresas que producen el mismo tipo de bienes y


servicios y que por ello participan en el mismo
mercado y se dirigen a los mismos clientes.

13 www.usat.edu.pe
Reguladores:

Son las agencias y representantes gubernamentales, a


nivel local, estatal y nacional, que sancionan leyes y
reglamentos que afectan las operaciones de la empresa
dentro de un país determinado.

14 www.usat.edu.pe
Los intermediarios financieros

Se incluyen, entre otros, los bancos, las compañías de


seguros y otras sociedades que ayudan a financiar y
asegurar los riesgos asociados con la compraventa de
bienes

15 www.usat.edu.pe
BIBLIOGRAFIA

Referencias complementarias

Stelner, George A. Planeación estratégica. CECSA 23. Edición,


2016 México
Administración en un entorno global Recuperado de
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.
php?file=240EO033/2013/1/54693/administrar_en_un_entorno_gl
obal-5334.pdf

16 www.usat.edu.pe
Oscar Augusto Ruiz Carrasco
oruiz@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte