Está en la página 1de 23

UNIDAD 1:

LA CONTABILIDAD Y EL PROCESO CONTABLE


SEMANA N° 3

La Cuenta y La Partida
Doble

Msc. Abel Rodolfo Zárate Avendaño


¿Cuál es la
finalidad de
clasificar las
cuentas?

¿Qué pasa si
no usamos
las cuentas? https://www.youtube.com/watch?v=qL276SDwEY4
AGENDA

1. La Cuenta Contable
2. La Partida Doble
3. Casos
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término del taller, el estudiante conocer el principio de

partida doble sobre las cuentas contables mostrando

criterio de asignación y determinación de las transacciones

económicas.
Descubrimiento

La Cuenta Contable

Una cuenta contable es un registro donde se


identifican y anotan, de manera cronológica,
todas las operaciones que transcurren en el día a
día de la empresa. El PCGE nos facilita un cuadro
de cuentas donde podemos encontrar un listado
de cuentas contables que podemos utilizar en
nuestra contabilidad.
Definición de la Cuenta Contable

La Cuenta Contable es el identificador de las actividades


realizadas por una entidad la misma que, según la
naturaleza de la cuenta, va a permitir que ésta se cargue o
se abone ( la naturaleza de la misma va a determinar por
ejemplo, si el cargo en una cuenta es aumento o
disminución).
La cuenta es la codificación de los hechos para darle un
orden para posteriormente establecer los asientos
contables, según sea la actividad económica realizada.
Partes de la Cuenta Contable
• Correlativo
• Titulo o Nombre
• Numero de cuenta
• Fecha de Operación
• Usuario Registrador
• Observaciones
• Columna para Cargos = “Debe”
• Columna para Abonos = “Haber”
• Saldo de la Cuenta
La Cuenta Contable
Son nombres especiales que se EFECTIVO

les da a las diferentes FACTURAS POR


COBRAR
operaciones que realiza una
empresa, con el objeto de MERCADERIA

uniformizar los procedimientos APORTES


contables y facilitar el registro COMPRAS
de las operaciones en los Libros
VENTAS
Contables.
La Estructura Contable
Partida Doble
Este principio define que la empresa debe expresar los hechos
económicos en base a la ecuación contable que es el registro de
los cambios en el activo y pasivo. (A = P + PN), buscando el
equilibro entre lo obtenido y la forma cómo lo obtuvo.

Este principio establece que “no hay DEUDOR sin ACREEDOR ni


acreedor sin deudor” también “un movimiento registrado en el
DEBE le corresponde otro movimiento en el HABER”, es decir, si
una cuenta ”SE DEBITA, una o otras SE ACREDITAN”.
Partida Doble
La entidad Somos Vivos S.A.C. pacta con su proveedor que va adquirir mercadería
por el precio de S/. 30,000.00 y le pide que emita la factura por el precio
verdadero, pero él sólo cancela los S/. 20,000.00 y posteriormente ese sería la
operación total, no hay cuentas por cobrar o deuda pendiente por cobrar.

La Entidad Honestos del Perú S.A.C. adquiere mercadería por un precio total de S/.
50,000.00 de los cuales S/. 30,000.00 serán cancelados al contado y S/. 20,000.00
al crédito.
Premisa

Depósitos por las Pago del IGV y


Ventas y Renta
Cobranzas

Pago de deuda Compra de


de los equipos equipos al
crédito

Pago de Aporte
utilidades en de
efectivo Capital

Pasivo = Activo – Patrimonio Neto

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo


Resumen
Reglas del Cargo y Abono de una Cuenta
NÚMERO - NOMBRE DE LA CUENTA
1062 – DEPÓSITOS A PLAZO

DEBE/CARGOS/DÉBITO HABER/ABONO/CRÉDITO
• Aumento del Activo • Disminución del Activo
• Disminución del Pasivo • Aumento del Pasivo
• Disminución del Patrimonio Neto* • Aumento del Patrimonio Neto*
• Disminuye los Ingresos • Aumento los Ingresos
• Aumenta los Gastos • Disminuye los Gastos

• Suma de Cargos • Suma de Abonos

• Si el Cargo > Abono, entonces la • Si el Abono > Cargo, entonces la


cuenta tiene Saldo Deudor cuenta tiene Saldo Acreedor

* Capital Social, capital contable


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
Transacciones económicas
Adquirir un auto al contado
Disminución de ahorros (Activo) y
aumento de bienes (Activo)

Adquirir un departamento al crédito


Aumento de bienes (activo) y aumento de
deuda (pasivo)

Pago de la tarjeta de crédito


Disminución de ahorros-dinero
(activos) y disminución de deuda
(Pasivo)

Aporte de una casa del socio de la empresa


Aumento de bienes (activo) y aumento de Patrimonio
Experiencia
ESTRUCTURA PPT
Caso Práctico
1. Creamos una empresa con un aporte
US$ 2,000 en efectivo

Importante: Primero determinamos las “cuentas contables”


Caso Práctico
2. Luego compramos un Notebook al
crédito por US$ 1,500.00 para
nuestra empresa.
Caso Práctico
3. Pagamos el 50% de la deuda
por la Notebook.
Comprobamos

Comprobamos la partida doble en la


ecuación contable :

Activo = Pasivo + Patrimonio

Equipo Cuenta
Caja
de por Patrimonio
(Dinero)
Computo Pagar
1,250.00 1,500.00 750.00 2,000.00

2,750.00 = 2,750.00
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

Al final la sesión los estudiantes aplicará el concepto de Cuenta y


Partida Doble

Criterio Descripción NL EP L Comentario Puntaje


Presentación Presenta la 0 2.5 5
de la información de manera
Información ordenada
Clasificación Identificó las cuentas 0 5 10
en el contexto
adecuado
Cálculo Hizo los cálculos de 0 1.5 3
manera correcta
Puntualidad Entrega en el plazo 0 1 2
indicado
Referencias

• Zevallos Zevallos, Erly (2014), “Contabilidad General: Teoría y Práctica”, Primera Edición
Arequipa Eds. Erly.

También podría gustarte