Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

CURSO
COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING

SECCIÓN
MV74

DOCENTE
DANIEL ALEJANDRO BARRIOS SAURI

GRUPO
N°7

“FICHA 2”

ALUMNOS CÓDIGO

Francia Lara, Alessandro Gianpieer U201910720

Collao Diaz Diego Dajim U201921347

Moscoso Raya, Carlos Alonso U20181B639

Cipriano Lopez, Gianfranco Enrique U201916180

Yovera Chani , Carlos Alberto U201918548

Trabajo elaborado y presentado el 27 de Setiembre del 2023

2023-02
1.Identidad de Marca

1.1. Posicionamiento: Propuesta de valor

Para jóvenes adultos que exploran ma’s alla de las bebidas tradicionales, quienes
buscan una experiencia verdaderamente única en el mundo de las bebidas,Gin
Bosque es una bebida destilada que te brinda una exquisita bebida elaborada con
bayas de enebro y una meticulosa selección de botánicos enfocándose en la
producción artesanal, la calidad de los ingredientes y el compromiso con la
sostenibilidad.
A diferencia de otras marcas,Gin Bosque no solo busca ofrecer un
producto premium, sino que también aspira a generar un impacto social positivo a
través de su colaboración directa con productores locales y la preservación de los
bosques nativos.

1.2. Personalidad:

1.2.1. Atributos:

● Sofisticada
Actual acreedora al premio del mejor gin del mundo en los World Gin
Awards. Este premio la coloca como un producto de alta gama, remarcando
el posicionamiento que tiene la marca de producto premium, debido a su
perfil de sabor se presta a experiencias de degustación más refinadas.

● Calidad
Se refleja en el origen de los insumos que utilizan para obtener un producto
artesanal,sin perder el eje de la calidad y los procesos de una destilación
meticulosa.

● Sabor distintivo
Se destaca por tener un perfil único de gin cítrico en nariz, suave en boca y
con un 42% de graduación alcohólica que atrae a los amantes de la ginebra
más exigentes.

1.2.2. Actitudes

Cognitivo → Afectivo → Conativo

Al ser una marca que está experimentando un resurgimiento en el mercado


peruano, iniciará con el componente cognitivo, el cual será la creencia
positiva que tiene el consumidor sobre la marca Gin Bosque, respaldada con
un impresionante historial de premios a nivel mundial donde destaca por ser
considerado el mejor gin del mundo , relacionándolo con una marca premium.
Posterior a ello , está el afectivo, que son las emociones que percibe el
cliente, donde experimenta momentos únicos acompañados de calidad ,
sofisticación y autenticidad. Por último, la probabilidad de comprar el
producto de acuerdo a la información obtenida y los sentimientos que refleja
la marca en los clientes es por medio del tercer componente Conativo. En
este último paso se decide sí se adquiere el producto, se recomienda a otros
o se busca productos sustitutos que le ofrezcan mayores beneficios.

1.2.3.Asociaciones

● Elegancia
Su diseño visual atractivo resalta la elegancia de la marca como una bebida
para ocasiones especiales ,acompañada de insumos de alta calidad que
transmiten sensación de exclusividad.

● Artesanalidad
Hace referencia a los procesos cuidadosos de cosecha y la atención a los
detalles por los que pasan los pequeños productores de las zonas locales
para la cosecha de insumos, lo que establece una conexión especial entre
las personas y la naturaleza. Promoviendo así, la idea de que cada botella
se produce de manera artesanal y con pasión.

● Sostenibilidad
Es una marca con un fuerte enfoque en la sustentabilidad que se preocupa y
promueve el comercio justo con pequeños productores locales y
manteniendo firme su compromiso con la preservación de los bosques
nativos gracias al trabajo en conjunto que hace con la ONG ReforestArg.

1.3. Look & Feel:

Logotipo:
El tipo de logotipo de Gin el Bosque es un
logotipo o también llamado Isologo. Ya que su
logo es una representación visual de una marca
compuesta por texto y un símbolo. Para el texto
utiliza las palabras (BOSQUE, CRAFT GIN)
dando a entender la esencia de la marca. Con
respecto al símbolo, en su logo utiliza un signo
gráfico compuesto exclusivamente por una
imagen sencilla y fácil de reconocer que es en
este caso son los tres triángulos, refiriéndose a las montañas del bosque. Guardando
una relación entre su texto y su símbolo.

Tipografía:
Para la tipografía se hicieron dos búsquedas de fuente, una para la palabra “BOSQUE”
y otra para la palabra “CRAFT GIN”. Ya que son dos tipos de fuentes distintas que se
emplean en el logo de Gin el bosque.
Para ello se identificó el tipo de tipografía mediante “My font” una página donde se
puede saber la tipografía de un logo mediante una imagen. Se obtuvo como resultado
que la palabra “Bosque” es una tipografía Bell Gothic Std Bold.
https://www.myfonts.com/products/bold-bell-gothic-434211

Con respecto a la palabra “CRAFT GIN” se identificó la tipografía FF Magda Clean


Mono Pro Regular.
https://www.myfonts.com/products/clean-mono-regular-ff-magda-clean-mono-368489

Siendo las 2 tipografías que Gin de bosque emplea en su logotipo.

Colores:
Para los colores utilizados en la tipografia, se utilizaron solo dos colores, el negro y rojo
a grandes rasgos. Cada color tiene un significado y un propósito para el consumidor.

Con respecto a color negro donde aparece en la


palabra “BOSQUE”, da a entender un simbolo de
profesionalismo, variedad y elegancia. Con el cual
busca transmitir un sentido de respeto con sus
consumidores.
Por otro lado, el color rojo utilizado en las palabras “CRAFT GIN”, da a entender un
símbolo de emoción, pasión e importancia. Este es un color más emotivo y busca captar
la atención del consumidor. y va con la logica de su logo,
ya que el simbolo que representa las 3 montañas
también es de color rojo, por lo que se intennta captar la
atencion del consumidor y resaltar que venden una
bebida artesanal, destacando la esencia de la marca. Al
momento de cambiarlos, el consumidor entiende que
esta es una marca elegante y respetada que vende ginebras artesanales de buena
calidad.

2.El público objetivo:

2.1. Describir al público objetivo. Buyer Persona.(Seguir un modelo en la carpeta


de actividad)

Público Objetivo:

Se tomaron datos de APEIM (Asociación Peruana de Empresas e Investigación de


Mercados) para el 2023.

Geográfico:
● Debido a que queremos impactar al mercado peruano. El principal sub variable
país de nuestra variable demográfica será Perú. Con un total de 33,72 millones
de habitantes (INEI.GOB.PE, 2023).
● Según el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar precisó que el 24,1% tiene
conexión a Internet.
● Con respecto al clima, este varía de acuerdo al mes y la ubicación dentro de la
costa, sierra y selva que tiene el Perú. La costa cuenta con un clima frío y
húmedo la mayor parte del año a excepción de los meses de enero, febrero y
marzo que es el verano. La selva cuenta con un clima cálido todo el año y en la
sierra un clima frío y seco.

Demográfico:

Rango de edad:
hombres y mujeres entre 18 y 35 años
de edad
Nivel NSE:
personas de nivel socioeconómico A y B1, creemos que
son estos los que tienen la disposición a pagar por la calidad de nuestro
producto.
Nivel de educación:
Debido a que en ginebra es un producto dirigido a un nivel socioeconómico alto,
se espera que mínimo sean egresados de la
universidad.

Psicográfico:
Hombres y mujeres que beben bebidas
alcohólicas.
Va a reuniones sociales, fiestas, bares, le gusta
el Gin tonic.
Va a la playa, son personas Socialmente
activos
Estilo de vida: Sofisticados
Buscan estar a la moda

Datos recogidos del trabajo de investigación sobre bebidas listas para tomar en base de
Gin. (2017)

Conductual:

En el 2017 se realizó un estudio sobre consumo de ginebra en Perú. Dicho estudio se


realizó en la universidad de Lima, se obtuvieron los siguientes resultados respecto a la
frecuencia de consumo de alcohol y cuántas personas consumen Gin:
El 38.3% de los encuestado consumen alcohol 2 veces al mes, el 26.1% 4
veces al mes, el 18.6% 6 veces al mes y el 16.5% de 7 a más veces al mes. Esto
nos indica que por lo menos se consume alcohol 2 veces al mes.
El 53.4% de los encuestados consumen Gin.
Ponce astete sofia, 2017, BEBIDA LISTA PARA TOMAR EN BASE A GIN. Jpg.

Buyer persona:

David Roman

Información Información Intereses y hobbies


personal profesional
● Le gusta hacer
● Edad: 24 años ● Ocupación: deporte
● Género: Masculino Estudiante de 8to ● Salir de fiesta con
● Estado Civil: Soltero ciclo de la Carrera amigos
● Localización: La de Administración y ● Toca la Guitarra
Molina Marketing ● Le gusta realizar
● Ingresos:Recibe 600 ● Habilidades: actividades de danza
soles mensuales de Habilidades de urbana
propina de sus comunicación,
padres Creativo,y empático
Metas Comportamiento Mayores temores

● Terminar su carrera y Suele ir de fiestas con Jalar algún curso de la


poder trabajar en amigos de su universidad universidad
una empresa de
prestigio Realiza compras online y Ser padre a temprana edad
● Abrir su propia medios de pagos digitales.
librería virtual como No encontrar trabajo
un emprendimiento Suele beber bebidas de remunerado
ginebra con sus amigos,
prefiere probar bebidas
artesanales y relacionadas
con la naturaleza.

Desafíos ¿Cómo podemos ayudarlo?

Conseguir empleo de Podemos ofrecerle Gin Alta Montaña, una bebida


practicante relacionado a su artesanal de ginebra, Destacado por ser un
carrera producto ganador de premios gracias a su sabor y
proceso de destilación. Ideal para tomarlo con sus
familia y amigos.

2.2. Conociendo al target en profundidad: fuentes secundarias e investigación


ad-hoc mediante entrevistas en profundidad (6 personas).
Incluir las preguntas de la entrevista (no los resultados)

Preguntas Introductorias:

1) ¿Puedes contarme un poco sobre ti? (Edad, ocupación, intereses, etc.)


2) ¿Cuál es tu relación con la industria de las bebidas y los cócteles?
3) ¿Has probado gin antes? Si es así, ¿qué marcas de gin te suelen gustar y por
qué?
4) ¿Qué factores consideras al elegir una bebida alcohólica, como el gin, para
consumir?
5) ¿Con qué frecuencia consumes gin o cócteles que incluyen gin?
6) ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una botella de gin.
Hábitos de Consumo:
1) ¿Cuál es tu cóctel o bebida alcohólica favorita en general y por qué?
2) ¿Dónde sueles consumir bebidas alcohólicas? ¿En casa, en bares, en
restaurantes, en eventos sociales, etc.?
3) ¿Tienes una preferencia por algún tipo de cóctel en particular que incluya gin?
4) ¿Qué te motiva a probar nuevos cócteles o marcas de gin?
5) ¿Qué importancia le das a la calidad y el sabor al elegir una bebida alcohólica?
¿Qué aspectos te hacen decir que una bebida es de alta calidad?

Experiencia con "Bosque" (si corresponde):


1) ¿Has oído hablar de la marca "Bosque" de Argentina antes de esta entrevista?
2) Si has probado "Bosque", ¿qué te llevó a elegirlo o a probarlo?
3) ¿Qué opinión tienes sobre la sostenibilidad y el comercio justo, y cómo influyen
en tu elección de bebidas alcohólicas?

Percepción de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social:


1) ¿Te importa que las marcas de bebidas alcohólicas estén comprometidas con la
sostenibilidad y la responsabilidad social? ¿Por qué o por qué no?
2) ¿Crees que las prácticas sostenibles y el comercio justo influyen en tu
percepción y elección de productos como el gin?
3) ¿Consideras que el mensaje de "Bosque" sobre la preservación de los bosques
nativos argentinos influye en tu opinión sobre la marca?

Expectativas y Preferencias:
1) ¿Qué expectativas tienes al comprar o consumir gin? ¿Qué elementos buscas
en una marca de gin?
2) ¿Tienes preferencias específicas en términos de sabor o aroma en las bebidas
alcohólicas?
3) ¿Qué te llevaría a elegir "Bosque" como tu opción preferida de gin en el mercado
peruano?
4) ¿Qué tipo de eventos u ocasiones crees que serían ideales para disfrutar de
"Bosque" gin?

Conclusiones y Comentarios Finales:


1) ¿Hay algo más que desees compartir sobre tus preferencias, experiencias o
expectativas relacionadas con el gin o la marca "Bosque"?

2.3. Resumen de los hallazgos, resaltando las motivaciones y necesidades.

Resumen de los Hallazgos Comunes en las Entrevistas:


Las entrevistas mostraron algunas tendencias comunes en las preferencias y
motivaciones de los entrevistados al elegir bebidas alcohólicas y su percepción de la
marca "Bosque". La calidad y el sabor son lo más importante al elegir bebidas
alcohólicas, junto con un interés creciente en la sostenibilidad. "Bosque" podría destacar
si combina estos elementos con una experiencia única y se adapta a diferentes
ocasiones de consumo, manteniendo un precio razonable. Aquí se destacan los puntos
clave de manera más sencilla:

Motivaciones Principales:

Sabor y Calidad: Para todos los entrevistados, el sabor y la calidad son lo más
importante al elegir bebidas alcohólicas. Quieren que sus bebidas tengan un buen sabor
y sean de alta calidad.

Ganas de probar cosas nuevas: A muchas personas les gusta probar nuevas marcas de
gin y cócteles para ver qué les gusta.

Elección según la ocasión: A menudo, las personas eligen su bebida según la ocasión.
Algunos cócteles son ideales para eventos informales, mientras que las bebidas de alta
calidad son para momentos especiales.

Necesidades y Preferencias:

Interés en la Sostenibilidad: Aunque no es una prioridad para todos, algunos


entrevistados valoran las marcas que se preocupan por la sostenibilidad y el comercio
justo.

Creatividad y Experiencia: Las personas buscan marcas que ofrecen algo único y
experiencias interesantes. Les gusta la innovación.

Versatilidad: El gin es apreciado por su versatilidad en la creación de cócteles, como el


Gin Tonic, que se adapta bien a diferentes situaciones.

Lugar de Consumo: El lugar donde se consume la bebida también afecta la elección. Ya


sea en un bar, en casa o en un evento social, el contexto importa.
Precio Aceptable: Todos los entrevistados estarían dispuestos a pagar entre 130 a 200
soles por una botella de gin de alta calidad.

Percepción sobre "Bosque" (si corresponde):

Interés en la Sostenibilidad: Los entrevistados muestran interés en el compromiso de


"Bosque" con la preservación de los bosques nativos argentinos.

Ocasiones Ideales: "Bosque" gin podría encajar bien en eventos al aire libre y
actividades relacionadas con la naturaleza.
2.4. Identificar 2 insights relacionados con la iniciativa. Utilice pirámide de
insights(observación, dato, hallazgo, insight)

INSIGHT NÚMERO UNO


El consumo de bebidas alcohólicas es un fenómeno ampliamente estudiado en la sociedad,
y cada tipo de bebida a menudo está asociado con ciertas características de quienes la
eligen. En este contexto, nos enfocaremos en el gin, una bebida destilada que ha ganado
popularidad en los últimos años. A través del análisis de datos e información relevante,
exploraremos dos insights sobre las personas que suelen consumir gin.

En Lima, el mundo de la coctelería está en pleno auge, evidenciado por la aparición de


bares modernos y conceptuales, como Carnaval, que ocupa el puesto 13 en la lista de los
50 mejores bares del mundo. Este auge en la coctelería refleja la búsqueda constante de
experiencias únicas en la bebida por parte de la población limeña.

El gin ha experimentado un notable aumento en su consumo en los últimos cuatro años en


Lima, a pesar de que el whisky y el ron siguen siendo las categorías de licores más fuertes
en el mercado local. Este incremento en el consumo de gin se alinea perfectamente con el
Insight número 1, ya que sugiere que las personas que eligen esta bebida buscan
experimentar con cócteles creativos y sabores distintivos.

Es importante destacar que el gin ha ganado popularidad debido a su versatilidad y atractivo


tanto para hombres como para mujeres. Además, las marcas de gin han implementado
estrategias de marketing efectivas, como la creación de copas personalizadas y versiones
con sabores especiales, para atraer a los consumidores. Esto demuestra que el público
limeño valora la originalidad y la calidad en sus elecciones de bebida, lo que respalda la
idea de que están en busca de experiencias culinarias y de bebida únicas.

El éxito de bares conceptuales como Carnaval y el aumento en el consumo de gin en Lima


son un testimonio de la creciente demanda de experiencias excepcionales en la coctelería.
En resumen, la información proporcionada valida el Insight número 1 al mostrar que el
interés en la coctelería y el aumento en el consumo de gin en Lima están intrínsecamente
relacionados con la búsqueda de experiencias culinarias y de bebida únicas por parte de la
audiencia local.

INSIGHT NÚMERO DOS

La creciente popularidad de bebidas premium en Lima ha marcado un cambio notable en


las preferencias de consumo de licores en la ciudad. Este fenómeno, impulsado por la
búsqueda de experiencias de alta calidad en la coctelería y el interés en explorar opciones
más exclusivas, es un indicador significativo de la evolución del mercado de licores en la
región.
El aumento en la demanda de bebidas premium en Lima es un indicador importante de la
evolución del mercado de licores en la ciudad. Los consumidores limeños están dispuestos
a invertir en experiencias de alta calidad en la coctelería y buscan opciones exclusivas,
incluso a pesar de los precios más elevados. Este insight subraya la importancia de ofrecer
bebidas premium en la oferta de licores y destaca una tendencia general hacia la búsqueda
de calidad y exclusividad en el mundo de la bebida en Lima

BIBLIOGRAFÍA

Astete ponce sofia . 2017. BEBIDA LISTA PARA TOMAR EN BASE A GIN. [Revisado el 21
de septiembre] Recuperado de:
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/5891/Proyecto_gin.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Publimetro, R. (2021, 1 septiembre). Whisky, gin y ron, los destilados preferidos por los
limeños. Publimetro Perú. [Revisado el 21 de septiembre] Recuperado de:
https://www.publimetro.pe/gastronomia/2020/01/31/whisky-gin-y-ron-los-destilados-preferido
s-por-los-limenos-noticia/

Agurto, A. (2022, 18 septiembre). Diageo: Vodka y gin crecen en consumo, pero whisky se
mantiene como el favorito en Perú. Gestión. [Revisado el 21 de septiembre] Recuperado de:
https://gestion.pe/tendencias/diageo-vodka-y-gin-crecen-en-consumo-pero-whisky-se-manti
ene-como-el-favorito-en-peru-destilados-consumo-de-alcohol-noticia/?ref=gesr

También podría gustarte