Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

Curso:
GERENCIA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES CONSCIENTES
Sección:
KS95
Tema:
Tarea Académica 1
Docente:

Huamán Pulgar, Laura María Del Carmen

SECCIÓN:
KS95
GRUPO N° 3

INTEGRANTES CÓDIGO Participación

Gianella Miranda zapata u201919356 100%

Carlos Alberto Yovera Chani u201918548 100%

Bauter Israel Ramirez Yalico u201914159 100%

Sebastián Valle Aranda u201623220 100%

Andy Savala Sánchez u201914845 100%

2023-02
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
II. ESTRATEGIAS GENÉRICAS Y MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
III. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO
Análisis del entorno general
Análisis del entorno específico
a) Dinámica competitiva: Mapa de Grupos Estratégicos
b) Matriz de perfil competitivo
Matriz de Prioridad de Situaciones
Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE)
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
Matriz de Ventaja Competitiva Sostenible
Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI)
IV. GENERACIÓN DE OPCIONES ESTRATÉGICAS
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA INTEGRADA
MATRIZ INTERNA-EXTERNA
MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA)
MATRIZ BCG
MATRIZ PRINCIPAL
V. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)
VI. DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
VII. POLÍTICAS GENERALES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
VIII. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CAPITALISMO CONSCIENTE
IX. PROSPECTIVA DEL MANEJO DE LA EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS
X. CONCLUSIONES
XI. RECOMENDACIONES
XII. BIBLIOGRAFÍA
1. Presentación de la corporación: Historia desde su fundación, visión, misión y
valores, hechos más importantes. Rubro del negocio (RUC – CIUU). Organigrama
corporativo.

Historia
La empresa se fundó en 1964 en la ciudad de Arequipa, inició sus operaciones 2 años
después, en 1966, con la producción y comercialización perfiles y barras lisas de acero para
las industrias metal - mecánica, de construcción y de carpintería metálica. En 1983 inauguró
su segunda planta de Laminación en la ciudad de Pisco, incursionando así en la fabricación
de barras corrugadas y alambrones. Después de 5 años se fusionó con la Laminadora del
Pacifico S.A., y empezó a fabricar acero en forma de palanquillas, materia prima para los
productos laminados en caliente. A principios de la década de los 90, la empresa introduce
los conceptos de Calidad Total y gracias a esto obtuvo importantes premios y certificaciones
internacionales. En el año 1996 invirtió 16 millones de dólares en tecnología de vanguardia y
puso en funcionamiento la moderna Planta de Reducción Directa (Hierro Esponja) en Pisco,
para mejorar la calidad de sus aceros más finos y asegurar el abastecimiento más
conveniente para el mercado. A fines de 1997, se fusionó con la empresa Aceros Calibrados
S.A. para así ampliar su portafolio de productos; así nace la Corporación Aceros Arequipa.
De acuerdo, a la filosofía de la empresa de invertir en mejorar los procesos productivos, en
el año 2001 incrementó la producción anual de la Planta de Arequipa y en el año 2013 culminó
la construcción del segundo tren de laminación en la sede de Pisco. De esta manera, la
producción anual se lleva a 1,350,000 toneladas anuales de producto terminado a nivel
corporativo.

. Misión
Somos una empresa dedicada en ofrecer soluciones de acero a nuestros clientes. A través
de nuestros 3 pilares fundamentales: Innovación, Mejora continua y Desarrollo Humano. De
esta manera, contribuyendo al crecimiento del país e incrementando el valor para nuestros
accionistas.

Visión
Ser líderes del mercado siderúrgico peruano, ubicarnos entre los más rentables de la región
y tener una activa presencia en el mercado internacional.

Valores

● Sentimos pasión por el trabajo: Nos motiva a contribuir al desarrollo de la empresa y


la sociedad con las labores que realizamos día a día.
● Nos enfocamos en lo relevante: Impulsamos el negocio, priorizando las actividades
que agreguen valor.
● Trabajamos en equipo: Trabajamos de manera integrada hacia un objetivo común.

Rubro de negocio

Corporación Aceros Arequipa se dedica principalmente a la producción, distribución y venta


de acero corrugado, varillas de alambre de acero, barras, chapas, caños, accesorios para
refuerzo y otros productos de acero. Asimismo, a través de la filial Transportes Barcino S.A.
de su propiedad, la compañía ofrece servicios de transporte para sus productos.
RUC: 20370146994
CIIU: 27102

Organigrama corporativo
2. Estrategia(s) genérica (s) seguidas por la corporación/empresa y métodos de
implantación.

2.1 Estrategia Corporativa

2.1.1 Estrategias de crecimiento intensivo

Estrategia de penetración del mercado: Aceros Arequipa incrementó la participación del


mercado debido a su campaña publicitaria de marketing directo, ya que ofrecen el mismo
producto para que pueda competir con las mismas empresas hasta terminar pasando a las
empresas posicionándose por encima en el mercado.

Estrategia de desarrollo de producto: Aceros Arequipa ha ido desarrollando una gran


variedad de productos para lograr crear una nueva marca que genere atención del cliente y
así ser vendido de manera óptima.

2.2 Estrategia Competitiva:


Su estrategía es de diferenciación, lo que distingue a la empresa es que fabrica su propia
materia prima, garantizando la calidad de sus productos, se enfoca siempre en brindar lo
mejor para su público, es por ello que brinda tanto calidad de sus productos y servicios,
mostrando una ventaja competitiva que lo diferencie con sus competidores del mercado.

MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN

1. DESARROLLO INTERNO:
Estas estrategias dependen de las habilidades y capacidades de la propia empresa,
como por ejemplo su gestión de calidad en donde priorizan las llamas 5´s , la cual es
una filosofía japonesa en donde se busca obtener lugares limpios y trabajos
ordenados con el objetivo de un mejor entorno laboral y una eficaz productividad.
En Aceros Arequipa las zonas de 5S se distribuyen en 5 categorías: Talleres, planta,
almacenes, laboratorios y salas eléctricas/electrónicas, cada una con estándares
definidos por Aceros Arequipa y de acuerdo con la necesidad del proceso.

- Equipos de alto desempeño: Están conformados en áreas operativas y tienen


como objetivo desarrollar buenas prácticas de trabajo con metodologías y
herramientas Lean para gestionar y mejorar sus procesos de manera óptima.El nivel
de autonomía alcanzado es medido anualmente.

- Círculos de calidad y grupos de progreso: Se han desarrollado más de 900


proyectos de mejora continua, los cuales han generado beneficios importantes para
la empresa. Cada año, los trabajadores que participan en el programa de Círculos de
Calidad y Grupos de Progreso compiten en dos categorías: Metodología de Solución
de Problemas (Kaizen) y Metodología Lean Six Sigma (DMAIC). Los proyectos son
evaluados por un jurado durante todo el año, que verifica y puntúa cada proyecto en
función del uso correcto de la metodología, su implementación y el logro de los
objetivos y resultados planificados; el equipo de mejora que alcance la mayor
calificación es premiado con Puntos CAASA. (sistema de beneficios)
- Certificaciones: Aceros Arequipa tiene como objetivo llevar productos de calidad al
mercado para generar bienestar tanto con sus colaboradores como sus clientes,
respetando el medio ambiente y las comunidades que los rodean. Por lo que
siempre invierte en nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar sus procesos y
operaciones, logrando distintas certificaciones y estándares internacionales.

- DESARROLLO CONJUNTO Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

BBVA y Aceros Arequipa: ACEROS AREQUIPA y BBVA firman alianza sostenible por
US$40 Millones para impulsar la economía circular en el país.
BBVA otorga la primera línea verde de financiamiento de importación del sector siderúrgico a Aceros
Arequipa. Esta línea sostenible será concedida para la eliminación y reutilización de residuos sólidos
contaminantes (acero reciclado) que serán transformados en nuevos productos de acero.

Portal de inversionistas: Aceros Arequipa cuenta con un portal de inversionistas en donde empresas
interesadas o personas naturales pueden invertir ya que como empresa generan más de 5, 211
millones de ventas netas, lo cual genera seguridad y economía estable con sus inversores. Aceros
Arequipa brinda muchas razones para invertir como por ejemplo: Son lideres en el mercado de acero
a nivel nacional, trayectoria de crecimiento continuo y generación de valor para el accionista,
plataforma sostenible: equipo profesional bajo una eficiente estructura corporativa y con alto
desempeño ASG, equipamiento state-of-the-art bajo un enfoque de innovación y mejora
continua.

- ADQUISICIONES Y FUSIONES:
- Corporación Aceros Arequipa S.A. suscribió un contrato de compraventa de acciones
mediante el cual adquirió el 96% de Comfer S.A. por US $16.8 millones: Comfer es una
empresa peruana con más de 30 años de operación y con cobertura a nivel nacional y
está dedicada a la comercialización de productos metalúrgicos y también fabrica
alambres, clavos, varillas y mallas electrosoldadas. La operación fue asesorada del
lado de los vendedores por UNE Asesores y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
(PPU) y en el caso de Aceros Arequipa LGX Capital y el Estudio Payet.

- Aceros Arequipa anuncia exitosa compra de acciones de comercial del acero que le
permitirá superar la barrera de los mil millones de dólares en ventas consolidadas:
Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA) anuncia la culminación exitosa de la OPA
que lanzó por las acciones de capital de Comercial del Acero S.A. (COMASA),
logrando adquirir 114,301,556 acciones.la empresa contará con el 100% de acciones
de Comercial del Acero.
3. Diagnóstico estratégico:
3.a. Análisis del entorno; con el uso de las matrices MADE y EFE; deberá obtener el indicador
del entorno; describiendo cada factor analizado indicando las fuentes de donde fueron
obtenidas. Matriz de dinámica competitiva.
MATRIZ EFE

Análisis del indicador EFE: Se obtiene una valoración de 2.76. Siendo superior al promedio
de 2.5. Por lo que se tiene un balance positivo. Donde la empresa ha logrado superar ciertas
amenazas y aprovechar oportunidades.
Factores de Análisis de los factores MADE:

1. Aumento de la Economía Peruana: De acuerdo con el Fondo Monetario


Internacional (FMI), la actividad económica peruana en este año crecería un 9%. El
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evaluó que el PBI peruano crecería un 10%
(COMEX, 2021).
Recuperado de:https://www.comexperu.org.pe/articulos
Efecto en las 4 p 's: influirá sobre el precio, ya que el precio de los insumos se
elevará. Tendrá influencia en el producto pues ésta optará por producir más.
Evaluación del factor: Es positivo, pues no solo aumentan el precio de los productos,
también aumentará la cantidad de producción.

2. Incertidumbre Política: Las manifestaciones, protestas e inestabilidad del gobierno


afectan la economía.
Recuperado de
https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20230114-la-
incertidumbre-pol%C3%ADtica-ensombrece-la-hasta-ahora-estable-
econom%C3%ADa-de-per%C3%BA
Efecto en las 4 p 's: Este factor influirá sobre el precio, puesto que el precio de los
insumos se elevará.
Evaluación del factor: Este factor es negativo porque afecta los planes de inversión
y contratación de inversionistas nacionales e internacionales.

3. Crecimiento Poblacional Anual. Según el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), en el 2020 se registró un aumento de 1,01% en la densidad
poblacional nacional. (INEI, 2020)
Efecto en las 4p’s: Este factor influye en el producto, ya que la venta, producción,
oferta y demanda dependen del crecimiento poblacional y el mercado.
Evaluación del factor: Afecta positivamente en la empresa ya que si existe un
aumento de población, esto significa expansión de mercado y más clientes
disponibles.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática : Crecimiento Poblacional
Anual. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/

4. Exposición a vapores y gases perjudiciales: Las empresas de este rubro están


expuestas a correr riesgos con sus empleados ya que son los que utilizan la
maquinaria y están expuestos a los vapores del ambiente. (Canales Sectoriales
Interempresas. 2020)
Efecto en las 4p’s: Este factor afecta en el producto. Esto se debe a que la fabricación
del producto se ve afectada por los empleados que realizan los procesos y utilización
de maquinarias en la empresa.
Evaluación del factor: Afecta de manera negativa a la empresa porque podrían haber
problemas en producción y el producto podría tardar en ser terminado.
Recuperado de https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/263805-
Herramientas-para-la-fabricacion-de-grandes-piezas.html

5. Clientes que buscan alta calidad. Según la cámara de comercio de lima (CCL), el
87% de la población peruana se preocupan más por la calidad del producto En cuanto
a la preferencia de la calidad, se manifiesta más a los productos del sector textil y
accesorios para vestir. (CCL, 2021)
Efecto en las 4p ś : El factor afecta tanto al producto como al precio. Esto se debe
principalmente a la alta demanda que conlleva la preferencia de la calidad.
Evaluación del factor: Afecta de manera positiva debido a que aumentarían los
ingresos.
Recuperado de: https://bit.ly/3itwxxy

6. Informalidad. En el Perú la informalidad es una problemática relevante en el país,


pues afecta al ámbito económico.
Efecto en las 4p 's: Influye en el producto. Pues la informalidad puede ocasionar
competencia en el mercado de empresas no formalizadas que ofrecen a menor precio
el mismo producto.
Evaluación del factor: Afecta de forma negativa porque se tiene que conseguir
contratos de ventas fijos y efectivos, para demostrar que la formalidad es relevante
antes de realizar un trámite de compra.
Recuperado de:https://cies.org.pe/catalogo-de-investigaciones-publicaciones/

7. Ruido provocado por la maquinaria: Es de saber común que este tipo de


maquinarias tienden a provocar complicaciones y molestias relacionadas con el ruido
de las máquinas.
- Efecto en las 4p’s: Este factor afecta el producto porque los empleados se ven -
perjudicados por el ruido provocado de los procesos de fabricación.
- Evaluación del factor: Afecta negativamente en la empresa porque los empleados
deben poder cumplir con los procesos de fabricación de forma imperturbable. Fuente:
Canales Sectoriales Interempresas: Obras y Fábricas. Recuperado de:
http://www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/

8. Inestabilidad económica.
Efecto en las 4p 's: El factor afecta al precio, ya que la inestabilidad económica influye
en el precio de venta y la costos de fabricación de productos que ofrece la empresa.
Evaluación del factor: Afecta de manera muy negativa a la empresa porque altera
las decisiones económicas con respecto a la producción y establecimiento de precios.

9. Reducción de Inversión Privada:


Efecto en las 4 p 's: Este factor afecta al producto y al precio ya que al no haber
agentes que invierten, la oferta disminuirá y los precios aumentarán por la escasez.
Evaluación del factor: Afecta de manera negativa a la empresa por la escasez que
se producirá y los precios elevados.

10. Escaso poder de los proveedores.


Efecto en las 4 p 's: Afecta al producto ya que el proveedor no tiene mucha influencia
en las decisiones de compra de insumos.
Evaluación del factor: Afecta de manera positiva porque al no haber tanta influencia
de parte del proveedor la empresa no tendrá exceso de demanda.
3.b. Análisis interno con las matrices MADI y EFI; incluir el análisis de la capacidad estratégica
de la empresa, identificación del núcleo de competencias. Usar la metodología de Porter con
la cadena de valor y el enfoque de recursos y capacidades.
EFI

Factores de Análisis de los factores MADI:

1. Empleados experimentados: Los colaboradores están en constante capacitación, lo


que los hace un personal más eficaz y preparado.
fuente: Sitio web de Aceros Arequipa (https://www.acerosarequipa.com/conocenos )
Efecto en las 4p´s: Este factor influirá sobre plaza,pues las seguidas capacitaciones
logrará brindar un ambiente óptimo a la hora de laborar.
Evaluación del factor: Este factor es positivo porque brinda una ventaja competitiva.

2. Alta competencia de precios: Aceros Arequipa es la empresa siderúrgica líder en el


mercado nacional del acero, con creciente y activa presencia en el mercado exterior.
Efecto en las 4p’s: Este factor influirá en el producto, precio y promoción debido a
que la empresa es el líder del mercado significa que los productos ofrecidos han tenido
que ser promocionados y vendidos a un precio normal o reducido.
Evaluación del factor: Este factor es positivo ya que es una ventaja competitiva
Recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2577/Mary_Tesis_Maestria_201
9.pdf?sequence=1

3. Marca con una larga trayectoria en el mercado: Aceros Arequipa lleva operando
en el mercado desde el año 1964, posicionada como empresa líder de gran trayectoria
en el rubro.
Efecto en las 4p’s: Este factor influirá en la plaza, dado que por ser una empresa
reconocida tiene muchísimo más acceso en el mercado, no es necesario tener que
estar haciendo estrategias Pull, que se basa en realizar estrategia tanto de
promociones, sorteos, etc, ya es una empresa muy conocida preferida por los
consumidores.
Evaluación del factor: Este factor es positivo porque tiene una ventaja competitiva
sobre la competencia ya que es una marca bien posicionada en el mercado.

4. Control de calidad de productos Aceros Arequipa, se preocupa de forma


consecuente y seguida con sus productos y la elaboración de ellos.
Efecto en las 4p’s: Este factor influirá en el producto, dado que realizando siempre
constantemente un control de calidad se puede siempre asegurar que los productos
cumplan con los requisitos solicitados de calidad.
Evaluación del factor: Este factor es positivo porque es una ventaja competitiva
sobre la competencia al ofrecer productos en óptimos acabados.

Fuente: Entrevista con Rolando Ramirez Abarca “Encargado del área de


mantenimiento“
5. Servicio y satisfacción del cliente: Aceros Arequipa brinda un óptimo servicio en
sus redes sociales y página web en donde se le da cualquier información o duda que
presente el cliente.
Efecto en las 4p’s: Este factor influirá en el producto ya que si hay una buena
atención conlleva a la posible compra de éstos.
Evaluación del factor: Este factor es positivo porque constituye una ventaja
competitiva sobre la competencia al ofrecer un buen servicio al cliente
Recuperado de: Fuente: Entrevista con Rolando Ramirez Abarca “Encargado del área
de mantenimiento“.

6. Integración rápida de mercado La empresa adquirió 2 unidades de negocio de carga


metálica en Estados Unidos, esperando abastecerse con 100 mil toneladas anuales
de materia prima. con esto refuerza el reciclado de acero para su nueva planta en
pisco generando un paso importante en su estrategia de integración vertical.
fuente: Sitio web de Aceros Arequipa https://acerosarequipa.com/pe/es/conocenos

7. Amplio local de operaciones: Aceros Arequipa tiene amplia presencia en Perú, con
sus locales en Lima, Pisco y Arequipa, en Bolivia con sus locales en Santa cruz, La
Paz y Cochabamba y en Colombia con sus locales del Valle del Cauca.
Fuente: Sitio web de Aceros Arequipa (https://www.acerosarequipa.com/conocenos )
Efecto en las 4p’s: Este factor influirá sobre la plaza pues al tener varios locales,
aumentan los lugares de distribución de sus productos, abarcando mayores ventas en
el mercado.
Evaluación del factor: Este factor es positivo porque constituye una ventaja
competitiva sobre la competencia al tener una penetración alta en el m

4. Matrices para la generación de opciones estratégicas; deberá utilizar las matrices de


análisis: Posición estratégica (PEYEA), BCG, Interna y externa, de estrategia principal,
y FODA integrada.

Posición estratégica (PEYEA)

Tal como se aprecia en la representación gráfica, se presenta la ubicación estratégica


destacada de la empresa Aceros Arequipa, la cual se halla en el cuadrante superior
derecho, indicativo de la adopción de estrategias agresivas. Por lo cual, resulta conveniente
explorar la posibilidad de implementar estrategias de desarrollo de producto, con el
propósito de sustentar el avance y la participación de mercado de los productos,
garantizando así la solidez competitiva de la organización.
BCG

Aceros Arequipa cuenta dos tipos de productos, ya sean productos largos (Barras de
construcción, alambrón, perfiles y barras lisas) y productos planos (Planchas, bobinas y
otros). Como se puede apreciar en la matriz, por un lado, los productos largos representan
tanto una tasa alta de crecimiento de ventas como la participación en el mercado, esto señala
que este tipo de productos representan lo más favorable para que la empresa siga en
crecimiento y por ende obtener una mejor rentabilidad. Por otro lado, están los productos
planos en el cual tiene baja su tasa de crecimiento en ventas al igual que su participación en
el mercado, esto quiere decir que este tipo de productos compite en un mercado de falta de
crecimiento o escaso. Teniendo en cuenta que Aceros Arequipa cuenta con más del 70% de
participación en el mercado, se deben de implementar estrategias de estrella, es decir,
estrategias de desarrollo de mercado, buscando de esta manera sacar provecho de sus
productos largos y expandirlo a nuevos mercados donde Aceros Arequipa tenga una
presencia limitada.
Interna y externa

Aceros Arequipa ha sido identificada en el cuarto cuadrante de la matriz estratégica, indicando


que se encuentra en una posición para expandirse y fortalecer su presencia en el mercado.
Este cuarto cuadrante sugiere la implementación de enfoques estratégicos intensivos y
estrategias de integración. En vista de esta ubicación estratégica, se recomienda que la
empresa capitalice las oportunidades que se presenten en este contexto. Para lograr un
crecimiento sostenible y aumentar su participación en los mercados regionales del país,
Aceros Arequipa podría considerar la aplicación de una estrategia de desarrollo de mercado.
Esta estrategia implica enfocarse en la expansión de su presencia geográfica y la captación
de nuevos segmentos de mercado dentro de las regiones locales. Al hacerlo, la empresa
puede aprovechar al máximo su posición estratégica y continuar su trayectoria de éxito en el
ámbito regional y más allá.
Estrategia principal

Teniendo en consideración lo trabajo en los puntos anteriores, si se considera que Aceros


Arequipa está ubicada en una posición competitiva fuerte, su rápido crecimiento en el
mercado es también debido a la falta de competidores, dado a que tanto Siderperu y Aceros
Arequipa son las únicas productoras de acero en el Perú, esto le brinda una posición mucho
más sólida en la que no involucran obstáculos para poder capturar cuota de mercado.

Foda integrada
5. Análisis y selección de alternativas; deberá priorizar la implantación de las estrategias propuestas a través de la matriz de Planeación
estratégica cuantitativa (MPEC).

Considerando la matriz BCG en donde se identificó que la mejor estrategia a emplear por la corporación seria de ¨Desarrollo de mercado¨, junto
con la matriz de planeación estratégica en donde nos vuelve a corroborar que si es la estrategia que se debe de ejecutar dado que obtuvo el
mejor puntaje en el análisis basándose en factores tanto internos y externos. Esta estrategia prioriza tanto las fortalezas como las oportunidades
evitando de tal forma las debilidades y amenazas.
6. Definición e identificación de las estrategias; deberá identificar estrategias
Genéricas, corporativas primero bajo la teoría del negocio medular hasta donde sea
aplicable y otras estrategias seguidas. Así como formulación de metas y objetivos.

Estrategia de ampliación de mercado:


Como principales puntos a resaltar consideramos el desconocimiento de la marca en el
mercado internacional, esto se puede deber a factores como miedo al mercado extranjero,
entre sus factores más internos deben ser, mayor popularidad de materiales sustitutos en el
extranjero y el costo de envío del material de un país a otro, la opción ideal para ampliar la
marca a nivel global sin tener que subir los precios por envío sería optar por la adquisición de
una marca en países cercanos siempre y cuando cumpla con los estándares que ya maneja
la empresa.
Estrategia de marketing y conexión con el cliente:
Creación de contenido digital que concientice al público sobre la marca y su confiabilidad,
resaltando sus orígenes, dando a conocer a las personas y caras detrás de la empresa para
lograr conectar con las personas y que se identifiquen con ellas. Además, se buscará crear
líneas directas en las que las personas puedan adquirir sus materiales desde almacenes de
la misma empresa. Lo cual podría brindar seguridad a las personas y evitar productos
informales, además en algunos casos los productos podrán tener costos mucho más bajos
que en tiendas especializadas.

Metas:
1) Aumentar la cantidad de ventas anuales mediante la página web un 5% en lo que
resta del 2023.
¿Cómo lograrlo?
Reactivación de las redes como Instagram y Tiktok de la empresa, mediante las cuales
publicaran contenido diario (en Instagram) o 2 videos por semana(Tiktok), con el fin
de dar a conocer la marca y crear sentimiento de familiaridad con las personas.

7. Políticas generales para la implantación de la estrategia.

Se buscarán políticas para implementar políticas para el sector de Recursos humanos, con
los cuales buscaremos capacitación constante para lograr una diferenciación en procesos,
además también se buscarán capacitaciones de calidad, con las cuales todos los
colaboradores puedan encontrar defectos en productos y brindar soluciones de mejora.

También se buscará aplicar políticas de Atención al cliente con la priorización del cliente
mediante plataformas de atención eficaz y rápida, se buscará la implementación de métricas
que permitan calcular la satisfacción de estos mismo, además se tendrán que revisar dichas
métricas frecuentemente para hallar puntos de mejora.

Además se aplicarán políticas de reputación de marca, con las cuales se buscará promover
el fortalecimiento del nombre Aceros Arequipa, posicionándose como líder del mercado, y
ubicándola en el corazón de los consumidores a través de propagandas que promocionen
estándares de calidad alta.

Finalmente se intentará mantener políticas de precios competitivos, teniendo conocimiento


de un país con cierta inestabilidad política y económica, se buscará mantener precios iguales
o mejores que la competencia en beneficio de la empresa y de los compradores, realizando
ajustes únicamente cuando sean necesarios.

8. Análisis del concepto de capitalismo consciente, asociado a la empresa escogida.


¿Lo vienen aplicando?, ¿cómo lo aplican?, si no lo aplican, ¿que deben hacer para
estar alineados con este concepto?

Para analizar si una empresa presenta un enfoque hacia el capitalismo consciente debemos
considerar si se encuentra en la búsqueda de equilibrar los beneficios económicos con un
compromiso con el bienestar de todas las partes interesadas.
Partiendo de esta premisa , la misión y los valores de Aceros Arequipa se relacionan con un
propósito superior, el cual es contribuir con el crecimiento y desarrollo de la sociedad con las
labores que realiza la empresa en el día a día.
La relación que presenta con sus colaboradores es de ganar-ganar,ya que el desempeño
financiero positivo que tiene la empresa se ve reflejado en mayores pagos por concepto de
salarios y beneficios.Por lo mismo, la empresa recibió la certificación de Great Place To Work
, donde los colaboradores mencionan que tiene libertad para proponer mejoras e
implementarlas, el equipo de trabajo es muy capaz , con solvencia ética y moral lo que deriva
en un ambiente laboral cómodo.Asimismo , dentro de sus derechos laborales existe
diversidad e igualdad de oportunidades en el salario base y la remuneración de mujeres frente
a hombres.
Por otro lado , la empresa tiene una cultura que fomenta la sostenibilidad mediante su Política
de Control Interno y Gestión de Riesgos, así como con su Metodología de Gestión Integral de
Riesgos y Oportunidades donde el pilar está en la identificación de riesgos y oportunidades
realizado bajo el marco de los procesos y todos los stakeholders que participan en cada
uno.Por ello, en los últimos años no ha presentado conflictos sociales y se ha mantenido un
buen relacionamiento con los grupos de interés gracias a programas sociales en tres
vectores: Educación, Prevención de la Salud y Medio Ambiente.
Entonces, gracias a las evidencias mencionadas podemos concluir que Aceros Arequipa se
encuentra encaminada a alcanzar los pilares fundamentales del capitalismo consciente.
9. Prospectiva (escenarios): en función al análisis realizado, definir tres escenarios
(pesimista, realista, optimista) en los cuales se podría manejar la empresa escogida,
en los próximos 5 años. Incluya información actual de la coyuntura política, económica
y social.

Entorno Variable Factores Ponderación Clasificación Puntuación


externos % Ponderada

Oportunidades

General Económico La economía 0.1 2 0.2


peruana

General Demográfico Crecimiento 0.06 2 0.12


poblacional
anual

Específico Clientes Clientes que 0.25 4 1


buscan alta
calidad

Específico Proveedores Escaso 0.05 3 0.15


poder de los
proveedores

Amenazas

General Política Incertidumbr 0.09 2 0.18


e política

General Económica Informalidad 0.1 2 0.2

General Social Ruido 0.09 3 0.27


provocado
por la
maquinaria

General Social Exposición a 0.08 2 0.16


vapores y
gases
perjudiciales

General Económico Inestabilidad 0.12 3 0.36


económica

General Económico Reducción 0.06 2 0.12


de inversión
privada
Pesimista:
En unos años, la incertidumbre política puede generar el aumento de conflictos sociales, se
pueden producir bloqueos de carreteras o huelgas que impidan a la empresa acceder a sus
materias primas o a sus mercados, lo que terminaría afectando la producción y distribución
de acero. Para mitigar ello, la empresa debe desarrollar planes de contingencia. También ,se
recomienda fortalecer sus relaciones con las comunidades locales para disminuir el riesgo en
caso ocurran conflictos sociales

Realista:
Con respecto a la economía, en los 2 últimos trimestres el Perú registró un PBI negativo, lo
cual según señalan los economistas sería un proceso de recesión. Entonces, presentando
una economía debilitada y una inflación que crece muy lentamente, Aceros Arequipa podría
enfrentar un impacto negativo, pero no necesariamente catastrófico. Ya que la inestabilidad
económica no es evitable, se deben tomar medidas como invertir en tecnologías que le
brinden procesos de producción más eficientes y así' reducir costos.

Optimista:
Al pasar de los años, hay un aumento de clientes que están cada vez más exigentes en
cuanto a la calidad del acero. Para cumplir con esta demanda, es importante que Aceros
Arequipa continúe mejorando la calidad de sus productos y servicios. También es importante
que invierta en investigación y desarrollo para seguir innovando y ofreciendo productos de
vanguardia. Alcanzar este posible escenario le permitirá aumentar sus ventas y ganancias,
mejorar su reputación y posicionarse como líder en el mercado peruano.
10. Conclusiones y recomendaciones

● Como conclusión tenemos que la empresa Aceros Arequipa se encuentra en el primer


cuadrante de la matriz Principal y en la matriz externa e interna la empresa se
encuentra en el cuarto cuadrante, crecer y construir, por lo cual las estrategias en las
cuales tenemos que centrar son la penetración de mercado, desarrollo de mercados
y desarrollo de productos.
● La empresa ha aprovechado su éxito inicial al centrarse en varias fortalezas clave. La
calidad de sus productos es una de las características más destacadas, lo que ha
contribuido a su buena reputación en el mercado. Además, la capacidad de ofrecer
precios competitivos es esencial en cualquier industria y Aceros Arequipa ha
demostrado ser eficiente en este aspecto. La experiencia de sus empleados también
ha sido un activo importante, ya que empleados experimentados suelen ser más
eficaces y contribuyen a la calidad de la producción. Asimismo, su sólida relación con
los clientes y su enfoque en la satisfacción del cliente han contribuido a la retención
de clientes y al crecimiento de la empresa.
● Se recomienda a Aceros Arequipa la incorporación y priorización del mundo digital ,
ya que este forma parte del mundo actual y es fundamental, deberán mantener
cuentas actualizadas con información valiosa, importante y funcional para que las
personas capten atención en la marca.
● Se recomienda que Aceros Arequipa debería de llevar a cabo una revisión de su
estrategia genérica actual, ya sea de diferenciación, liderazgo en costos, y ajustarla a
las necesidades que van cambiando en el mercado.
● A pesar de que Aceros Arequipa enfrenta poca competencia en su sector, es crucial
no descuidar su posición actual. Implementar una sólida estrategia de desarrollo de
mercado respaldada por una efectiva campaña de marketing permitirá a la empresa
fortalecer su marca y consolidarse como una de las organizaciones más sólidas del
país. Esto, a su vez, facilitará la expansión continua de la empresa y la capacidad de
generar un impacto significativo en la industria.
11. Bibliografía

● Aceros Arequipa. (2022). Memoria Anual 2021.Recuperado de:


https://investors.acerosarequipa.com/storage/memorias/May2022/4rnvyUWuBDWzT
kT4hWoT.pdf

● Aceros Arequipa. (2023). Memoria Anual 2022.Recuperado de:


https://investors.acerosarequipa.com/storage/memorias/April2023/AinBaivBV0R0kjh
PuiND.pdf

● Coronado, L., Timoteo, M. & Meléndez, C. (2015). Plan de Marketing Social


Corporativo para Aceros Arequipa S.A. Recuperado de:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14783/PECHE_
RAMOS_PLAN_ACEROS%20AREQUIPA%20S.A..pdf?sequence=1&isAllowed=y

● COMEXPERU (2023). La economía peruana crecería un 2.4% en 2023, según el FMI.


Recuperado de: https://www.comexperu.org.pe/articulo/la-economia-peruana-
creceria-un-24-en-2023-segun-el-fmi

También podría gustarte