Está en la página 1de 7

CALIDAD TOTAL

ACTIVIDAD 2

12 DE SEPTIEMBRE DE 2023
UNIVERSIDAD CNCI
ANGEL JOVANY PEREZ CAMPOS
Ecatepec de Morelos, a 12 de septiembre de 2023

CNCI VIRTUAL FLEX

PROFESORA: NANCY HERNANDEZ


RODRIGUEZ.

ANGEL JOVANY PEREZ CAMPOS

MATRICULA: AL082673

CALIDAD TOTAL

ACTIVIDAD 2
INTRODUCCIÓN.

A medida que nos adentramos en el mundo laboral, a menudo subestimamos la


relevancia de la calidad en nuestros procesos de trabajo. Sin embargo, con el
tiempo y la experiencia, comprendemos su importancia. En la siguiente actividad,
nos centraremos en el tema 5 para resumir los elementos clave de la materia y
crearemos un díptico para visualizar las herramientas que nos ayudan en dichos
procesos.
La certificación ISO 9001 es una norma internacional que establece los requisitos
para un sistema de gestión de calidad (SGC) efectivo en una organización. Esta
norma se utiliza como referencia en todo el mundo y está diseñada para garantizar
que una empresa cumpla consistentemente con los estándares de calidad
establecidos.

Objetivo y alcance: La certificación ISO 9001 tiene como objetivo principal mejorar
la calidad de los productos y servicios de una organización, así como la satisfacción
del cliente. Es aplicable a todas las empresas, independientemente de su tamaño o
sector.

Requisitos del SGC: La norma establece una serie de requisitos para implementar
un sistema de gestión de calidad efectivo en una organización. Estos requisitos
incluyen el establecimiento de políticas y objetivos de calidad, la identificación de
los procesos clave de la empresa, la gestión de los recursos necesarios, la
medición y análisis de los resultados y la mejora continua del sistema.

Documentación: La norma ISO 9001 requiere la documentación de todos los


procesos y procedimientos relacionados con la gestión de calidad de la empresa.
Esto incluye la creación de un manual de calidad, la documentación de las
responsabilidades y competencias del personal, y el registro de los registros
necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos.

Auditoría y certificación: Para obtener la certificación ISO 9001, una organización


debe someterse a una auditoría llevada a cabo por una entidad de certificación
independiente. Durante la auditoría, se revisa la documentación y se evalúa la
eficacia del sistema de gestión de calidad de la empresa. Si se cumplen todos los
requisitos, se otorga la certificación ISO 9001.

Mejora continua: La certificación ISO 9001 requiere que las empresas implementen
un proceso de mejora continua para garantizar la eficacia y eficiencia del sistema
de gestión de calidad. Esto implica la revisión periódica de los procesos, la
identificación de oportunidades de mejora, la resolución de problemas y la
implementación de acciones correctivas y preventivas.

En resumen, la certificación ISO 9001 establece los estándares y requisitos para


un sistema de gestión de calidad efectivo en una organización. Los principales
elementos de esta certificación incluyen el establecimiento de políticas y objetivos
de calidad, la documentación de los procesos, la realización de auditorías y la
implementación de un proceso de mejora continua.
De la gestión de calidad:
La gestión de calidad se refiere al conjunto de acciones y estrategias que una
organización implementa para asegurar la calidad de sus productos o servicios.
Entre los subtemas relevantes se encuentran la importancia de la norma y el
enfoque utilizado en la gestión de calidad.

La norma se refiere a los estándares y lineamientos establecidos por organismos


internacionales, como la ISO, que permiten a las organizaciones gestionar la
calidad de manera efectiva.
La importancia de la norma radica en brindar un marco de referencia y
lineamientos claros para la implementación de la gestión de calidad, lo que facilita
el cumplimiento de los objetivos de la organización y genera confianza en los
clientes.

El enfoque en la gestión de calidad se refiere a la manera en que una


organización dirige y orienta sus esfuerzos hacia la mejora continua de sus
procesos y la satisfacción de los clientes.
Existen diferentes enfoques en la gestión de calidad, como el enfoque basado en
la norma ISO 9001, que se centra en la documentación de los procesos y la
mejora continua, y el enfoque Six Sigma, que se enfoca en la reducción de
defectos y variabilidad en los procesos.

La metodología se refiere a la manera en que se lleva a cabo la gestión de


calidad, es decir, los pasos y acciones que se deben seguir para implementarla de
manera efectiva.
Algunas metodologías comunes en la gestión de calidad incluyen el ciclo PDCA
(Planear, Hacer, Verificar, Actuar) y el enfoque DMAIC (Definir, Medir, Analizar,
Mejorar, Controlar), utilizado en el Six Sigma.

Los costos son un aspecto relevante en la gestión de calidad, ya que se debe


invertir recursos para implementar y mantener los sistemas de gestión de calidad.
Los costos pueden incluir la contratación de personal calificado, la capacitación, la
certificación y auditorías de calidad, así como la adquisición de tecnología y
equipos necesarios para realizar controles de calidad.
Además, se pueden considerar los costos relacionados con el incumplimiento de
los estándares de calidad, como la pérdida de clientes, multas o sanciones
regulatorias, y la reputación de la organización.
Conclusión

Pudimos adentrarnos más en los aspectos de una certificación basada en las


normas de ISO. Cada una de estas normas tiene como objetivo principal trabajar
en base a un sistema de gestión de calidad que atraiga la atención de los clientes
y les garantice un excelente trabajo.

Para lograr un buen funcionamiento, es necesario elaborar una política entre los
empleados e implementarla, así como proveer los recursos necesarios y contar
con indicadores de medición para evaluar la eficacia de los resultados.

El proceso de certificación requiere seguir varias etapas para asegurar que los
bienes y/o servicios se realicen con éxito. Estas etapas incluyen realizar
diagnósticos, planificar, documentar e implementar, así como llevar a cabo
auditorías internas para verificar y constatar que todo está en orden.

Para iniciar una certificación ISO 9001, es necesario comenzar trabajando en un


sistema de gestión de calidad y cumplir con cada una de las normas en los
departamentos correspondientes. Esto generará una empresa con un prestigio y
un crecimiento elevados.

Bibliografía.

CNCI. (2023). Blackboard. Retrieved from Tema 5 Las normas ISO:


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_
CalidadTotal_JUN21/m02-t05/m02-t05.html
CNCI. (2023). Blackboard. Retrieved from Tema 7 - Herramientas en los procesos:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_
CalidadTotal_JUN21/m02-t07/m02-t07.html

También podría gustarte