Está en la página 1de 8

Curso: Hidrología General- IC 503

Profesor: Álvaro Gutiérrez A.


Ayudante: Luis Morales
Nicolás Medina
Fecha: 07 de julio de 2017

PAUTA PRUEBA DE CÁTEDRA N°2

Parte I (35% ponderación)

Cada pregunta tiene un puntaje máximo de 2,0 puntos. La nota final de la Parte I es la suma del
puntaje obtenido en cada pregunta, más un punto base.

1.- Describa en qué consiste el método CDA y cómo se aplica.

Respuesta:

Consiste en un método que permite verificar calidad, consistencia y homogeneidad de una


estadística pluviométrica, y corregirla si es necesario. Se fundamenta en el hecho de que un gráfico
acumulado de una estadística pluviométrica respecto otra, durante un mismo periodo de tiempo,
será una línea recta siempre que los datos sean proporcionales, lo que indica que son consistentes
entre sí. El método se aplica usando un patrón de precipitaciones, que corresponde a un registro
que se sabe que es consistente, homogéneo, y que no necesita correcciones (estadística bien
medida). Así, se deben graficar los datos acumulados del patrón de precipitaciones y los datos
acumulados del registro X cuya consistencia se quiere comprobar. Si los puntos del gráfico son
colineales, el registro X es consistente y está correcto. Si hay algún tipo de quiebre, el registro tiene
inconsistencias y se debe corregir multiplicando sus datos por un coeficiente de corrección que
viene dado por el cociente entre la pendiente del tramo “correcto” y el tramo que se quiere corregir.

2.- Explique el concepto de tiempo de concentración y cómo se aplica en el método racional de


cálculo de caudales máximos.

Respuesta:

Es el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de
escorrentía de forma simultánea en la desembocadura, y está determinado por el tiempo que tarda
en llegar a la salida de la cuenca el volumen de agua que procede del punto hidráulicamente más
alejado. Su aplicación en el método racional consiste en que la intensidad de lluvia a utilizar en dicho
método debe ser la de una lluvia de duración igual al tiempo de concentración de la cuenca, pues
este tiempo representa el momento a partir del cual el caudal de escorrentía es constante y máximo
al mismo tiempo.

3.- Explique el concepto de humedad del suelo y las formas en que se puede encontrar en el mismo.

Respuesta:

La humedad del suelo es básicamente el agua retenida en los poros del suelo (intersticios), sin llegar
a saturarlo. Se puede encontrar en 3 formas:

• Agua higroscópica o molecular: Fracción del agua absorbida directamente de la humedad


del aire, la cual se dispone sobre las partículas del terreno en una capa de 15 a 20 moléculas
de espesor y se adhiere a éstas por adhesión superficial.
• Agua capilar: Agua que ocupa los espacios de los pequeños poros del suelo.
• Agua gravitacional o gravífica: Es el agua que temporalmente ocupa los poros más grandes,
en los cuales las fuerzas gravitacionales son mayores a las capilares. Esta agua no es retenida
por el suelo, fluyendo hacia la zona saturada, o como flujo subsuperficial.

Parte II (65% ponderación)

Ejercicio 1 (60% ponderación)

Justo en la desembocadura de una cuenca ubicada en algún lugar remoto de Chile (punto A de la
figura adjunta), existe una captación superficial de agua que deriva parte del flujo del cauce principal
a una piscina de acumulación ubicada a la intemperie, desde donde se riega una zona de regadío
contigua. La piscina tiene 100 m de largo y 50 de ancho. La superficie de la cuenca es 115,7 km2.
Por condición de la DGA, el cauce principal debe mantener siempre su caudal base hacia aguas
abajo.
Se le pide determinar el área máxima de cultivo que puede ser regada considerando el caso más
desfavorable, que corresponde al periodo donde las lluvias son mínimas, esto es, el mes de abril.
Para ello se presentan las isoyetas de lluvias totales del mes de abril (figura adjunta).
Para sus cálculos, cuenta con las siguientes mediciones promedio para el mes de abril en el sector
de la desembocadura:
• Radiación neta incidente: 170,2 W/m2.
• Temperatura del aire igual a 20°C, humedad relativa igual a 55%, y presión atmosférica igual
a 96,4 kPa.
• Velocidad del viento igual a 3,0 m/s, medida a 2 m de altura respecto al nivel de agua en la
piscina.
Además, tome las siguientes consideraciones:
• Desprecie los flujos de calor sensible y de calor hacia el suelo.
• Para 20°C, el calor latente de vaporización es 2.454,33 kJ/kg, la densidad del agua, 998,29
kg/m3, y la densidad del aire, 1,20 kg/m3.
• El calor específico del aire seco es 1.005,0 J/kg-C.
• Hay una única especie que se cultiva, la cual se siembra en enero y tiene un ciclo vegetativo
de 6 meses. El siguiente gráfico muestra la variación del coeficiente de cultivo Kc:

• El sistema de riego consiste en drenes cerrados de HDPE, con una eficiencia de 95%.
• Desprecie la humedad inicial del suelo aprovechable por el cultivo.
• Como situación desfavorable, la piscina se encuentra vacía a comienzos de abril.
• El coeficiente de escorrentía de la cuenca es C=0,26.

Nota: Utilice el método combinado para el cálculo de la evaporación; el método de Penman-


Monteith FAO para el cálculo de ETo; y el método de las isoyetas para la determinación de la
precipitación media en la cuenca.

Respuesta:

Como la DGA establece que el caudal base del río debe mantenerse, el flujo que se deriva hacia
regadío debe corresponder sólo a la escorrentía directa. El volumen de escorrentía directa Ves
producto de la precipitación P es igual a Ves=AxPxC (A=Superficie de la cuenca; C=Coeficiente de
escorrentía) (0,5 ptos.). Así, debe determinarse primero la precipitación promedio en la cuenca en
el mes de abril, con el método de las isoyetas:
La lluvia media es:

P A i n
P i 1
n
  P  %i
A
i 1
i
i 1

Donde %i corresponde a la ponderación del área Ai respecto al área total. Luego, se tiene que:

Área P (mm) % área


A1 22 3,4%
A2 20 9,9%
A3 16 24,9%
A4 12 22,3%
A5 8 24,0%
A6 6 10,6%
A7 10 5,0%

Por lo tanto, la lluvia media en la cuenca para el mes de abril es igual a P=12,4 mm (0,6 ptos.). Así,
sabiendo que la cuenca tiene una superficie A=115,7 km2 de superficie, con un coeficiente de
escorrentía C=0,26, el volumen mensual de escorrentía directa es Ves=373.891,5 m3 (0,2 ptos.). Este
es el volumen máximo que puede ser derivado hacia la piscina.

Luego, se debe hacer un balance en la piscina(1):

V f  Vo  Ves  TR  Vev (1)

1
No se considera la precipitación caída directamente en la piscina por ser despreciable.
Donde:

• Vf=Volumen final de la piscina en el mes. Como se desea calcular el máximo de área de


cultivo que se puede regar, se considera que todo el volumen de la piscina se usa hacia el
final de mes, por lo que Vf=0. (0,2 ptos.)
• Vo=Volumen inicial de la piscina en el mes. Vo=0 por encabezado.
• Ves=Volumen de ingreso a la piscina en el mes, igual al volumen de escorrentía directa.
• TR=Volumen de agua para riego en el mes.
• Vev=Volumen evaporado desde la piscina en el mes.

Luego, se debe calcular la evaporación usando el método combinado. Primero se calcula la


evaporación Er usando el método de balance de energía:

1
Er  ( R  Qs  Fc )
 wcL n

Donde Qs=Fc=0 según encabezado. Así, con cL=2.454,33 kJ/kg, ρw=998,29 kg/m3 y Rn=170,2 W/m2,
Er=6,95x10-08 m/s=6,00 mm/día. (0,4 ptos.)

Luego se calcula la evaporación Ea usando el método aerodinámico:

0,622 k 2  a u 2
B=  17,27T  ea
Hr 
2
E a = B (e s  e a )   z  es  611 exp 
 w p ln  2   237,3  T  es
  z0 

Donde k=0,4, ρa 1,2 kg/m3, u2=3,0 m/s, ρw=998,29 kg/m3, p=96.400 Pa, z2=2,0 m, T=20°C, Hr=55%.
Además, se asume z0=0,0003(2) m (de tabla) (0,1 ptos.). Así, B=4,80x10-11 m/Pa-s (0,4 ptos.),
es=2.339,0 Pa, ea=1.286,5 Pa, y Ea=5,06x10-8 m/s=4,37 mm/día (0,4 ptos.).

Finalmente, se determina la evaporación E usando el método combinado:

  ca p des 4098es
E Er  Ea   
    0,622cL dT (237,3  T ) 2

Donde ca=1.005,0 J/kg-C, p=96.400 Pa, cL=2.454,33 kJ/kg, es=2.339,0 Pa, T=20°C, Er=6,00 mm/día, y
Ea=4,37 mm/día. Por lo tanto, =63,46 Pa/°C, Δ=144,79 Pa/°C, y E=5,50 mm/día=165,11 mm/mes
(0,7 ptos.). Así, el volumen mensual de evaporación es Vev=825,55 m3 (0,1 ptos.).

Así, según la expresión (1), el volumen mensual para riego es TR=373.065,9 m3 (0,3 ptos.).

Luego, se sabe que

2
Puede ser un valor entre 0,0001-0,0006 m.
ETc  Pu  H  Err A( ETc  Pu )  H  Err
TR   TR  (2)
R R

Donde:

• ETc: Evapotranspiración del cultivo en el mes, en mm.


• Pu: Precipitación útil en el mes, en mm. Se estima que la precipitación útil para el cultivo es
Pu=10 mm, pues la zona de cultivo se ubica en la desembocadura de la cuenca, donde se
encuentra la isoyeta de 10 mm (ver esquema) (0,3 ptos.).
• A: Área de cultivo, en m2.
• TR: Volumen de riego en el mes, en litros.
• H: Humedad inicial del suelo aprovechable por el cultivo. Según encabezado, H=0.
• Err: Evaporación desde el sistema de riego. Se considera Err=0, pues, según encabezado, el
sistema de riego es en base a drenes cerrados (0,1 ptos.).
• ηR: Eficiencia del sistema de riego. Según encabezado ηR=95%.

Por otra parte, se sabe que:

ETc  ETo  Kc

ETc se calcula usando la expresión de Penman-Monteith FAO:

u2 es  ea 
900
0,408( Rn  Fc )  
ETo  T  273
   (1  0,34u2 )

Donde Rn=170,2 W/m2=14,71 MJ/m2-día(3), Δ=0,14479 kPa/°C, Fc=0 (por encabezado), =0,06346
kPa/°C, T=20°C, u2=3,0 m/s, es=2,3390 kPa y ea=1,2865 kPa. Así, ETo=5,44 mm/día (0,7 ptos.).

Por otra parte, para el cálculo de Kc se utiliza el gráfico indicado. Como el cultivo se siembra en
enero, el mes de abril corresponde al cuarto mes del cultivo, de un total de 6 meses. Así:

3
W=J/s=24x3.600/1.000.000 MJ/día
Por lo tanto, el coeficiente de cultivo medio para el mes de abril es Kc=1,075 (0,3 ptos.). Luego,
ETc=5,84 mm/día=175,35 mm/mes (0,2 ptos.).

Finalmente, de la expresión (2) se determina el área de cultivo máximo que se puede regar, igual a
A=2.143.436,3 m2=214,34 ha (0,5 ptos.).

Ejercicio 2 (40% ponderación)

En una zona ha comenzado una lluvia de 32 mm/hr de intensidad constante, la cual dura 5 horas en
total. Si la cabeza de succión capilar del frente mojado en el suelo es 20 cm y la porosidad del mismo
es de 0,42, determine el coeficiente de escorrentía medio durante la lluvia.
Considere:
• K=0,28 cm/hr.
• Contenido de humedad inicial despreciable.
• No se produce una lámina de agua en el terreno, ya que se estima que el exceso de lluvia (si
es que hay) escurre rápidamente debido a la pendiente.

Respuesta:

El coeficiente de escorrentía es igual a C=Pef/Pn, donde Pef corresponde a la precipitación efectiva, y


Pn, a la precipitación neta.
Para determinar la precipitación efectiva se determina primero la infiltración acumulada F usando
la expresión de Green & Ampt(4):

    F 
F  Fp  K (t  t p )   ln  
    F 
 p 
Donde Fp corresponde a la infiltración acumulada desde el comienzo de la lluvia hasta el tiempo de
encharcamiento tp. Se tiene que:
K
Fp  i  t p tp    n   i
i(i  K )
Con i=32 mm/h=3,2 cm/h, K=0,28 cm/h, ψ 20 cm, n=0,40, θ i=0 (por encabezado) y Δθ=0,42. Así, se
tiene que tp=0,25 horas (0,5 ptos.) y Fp=0,81 cm (1,0 ptos.).
Luego, se determina F para un tiempo t=5 hrs (final de la lluvia) y se calcula luego la precipitación
efectiva Pef, igual a Pef=Pn-F, donde Pn=ixt (i=Intensidad de lluvia). Así, se tiene que la infiltración
acumulada a las 5 hrs es F=5,74 cm (2,5 ptos.), y que la lluvia neta total es Pn=16,00 cm (0,5 ptos.).
Por lo tanto, la lluvia efectiva total es Pef=10,26 cm (0,5 ptos.), por lo que C=64,1% (1,0 ptos.).

4
F se debe iterar.
Método balance energía • Rn: Radiación neta
1 • Fc: Flujo de calor hacia el suelo
Er  ( Rn  Qs  Fc ) • Qs: Flujo de calor sensible
 wcL
Método aerodinámico • ea: Tensión de vapor
E a = B (e s  e a ) • es: Tensión de vapor de saturación
• u2: Velocidad del viento medida a altura z2
0,622 k 2  a u 2 • z0: Altura de rugosidad de superficies naturales
B= 2
  z  • k: Constate de von Karman, igual a 0,4
 w p ln  2  • ρa, ρw: Densidad del aire y del agua,
  z0  respectivamente
• p: Presión atmosférica
Método combinado • p: Presión atmosférica
  ca p • cL=Calor latente de vaporización
E Er  Ea  • ca: Calor específico del aire seco
    0,622cL
• Δ: Gradiente de curva de es vs T

Penman-Monteith FAO • ETo: Evapotranspiración de referencia, en


mm/día
u2 es  ea 
900
0,408( Rn  Fc )   • Rn: Radiación neta, en MJ/m2-día
ETo  T  273
• Fc: Flujo de calor desde el suelo, en cal/m2
   (1  0,34u2 ) • Δ: Gradiente de curva de es vs T, en kPa/°C
• : Constante psicrométrica, en kPa/°C
• u2: Velocidad del viento medida a 2 metros
de altura, en m/s
• es: Presión de vapor saturado, en kPa
• ea: Presión de vapor, en kPa
• T: Temperatura ambiente, en °C
Tasa de riego • ETc: Evapotranspiración del cultivo
ETc  Pu  H  Err • Pu: Precipitación útil
TR  • H: Humedad inicial del suelo aprovechable
R
por el cultivo
• Err: Evaporación desde el sistema de riego
• ηR: Eficiencia del sistema de riego
Método de Green & Ampt • ψ: Altura de succión
    F  • n: Porosidad
F  Fp  K (t  t p )   ln   • θi: Contenido inicial de humedad
    F 
 p  • K: Conductividad hidráulica
K • i: intensidad de lluvia
tp 
i(i  K )
  n   i

También podría gustarte