Está en la página 1de 4
© €A quién observas en la imagen y que esté haciendo? Explica, © éQué sentiste cuando alguna vez gritaste con todas tus fuerzas? Describe. © Qué recursos crees que se necesita para hablar, cantar, dar un discurso e inclusive gritar? Menciona. 4 4, 4 bad! tes gniccs ‘Son recursos, estrategi dla forma correcta de utilizar su vo2; sea para hablar, dar un discurso, cantar y otros. Etementos de la Técnica Vocal Relajacién Consiste en soltar los de pensamientos intensos, girar la cabeza suave- mente hacia los lados. Se pueden realizar variados ejercicios de relajacié esté, mejor seréla cali Respiracién Consiste en inspirar logrando ‘que se abulte el abdomen: el tive debe ingresar a las ple mmones y luego espirar para dejarlo salir. Es impo utilizar la parte baja pulmones, ya que la t vocal lo requiere. Los 6 de respiracidn son los res, bronquias y tréquea, \) iasy procedimientas que se utilizan para que una persona apren: misculos, iberar la mente jn, Cuanto més relajado se idad de voz rrante de les écnica rganos pullmo- Fonacion Consiste en producir la voz por medio del uso de la linge. | Nuestro aparate fonador estd conformado por la laringe, cuer- | das vocales y esonadores nasal, bucal yfaringeo, de donde sale | el sonido de vor que emitimos. iid an Ml i a clit i a ll i ls al Para ejercitar nuestro aparato fonader pedemas realizar alguns ejerci- Articulacin ror = sot cng Consiste en lo poscién + Tmitar voces de animales coma: iar, malar, adrar, balan, ee. Y movimientos de los & «+ Imitar fendmenos de la naturaleza como: la luva, viento, granizo, ete Graaos de expr | woe TR Imi énicos como: rele, serrucho, martillo, kc prongaciecen de “mitar ruides mecéhicos como: rele), serrucho, martillo, ato, ete eee cee eee + nitar juegos com chapoteo en el agua, el rebote de una pelota, palma fos érganos son el pe | [ r] tear, ete. Jador, lengua, dientes, : + Imitarinstrumentos musicales como: platilos, cascabeles,tambor, et labios y glotis La puna de a gua La pura a lergua ® ie seponealpjincbc del so pone alpinpiodal Resonancia Palasar Ya salt el paladar Yai salt of Se lahace rer una ralanace ibrar mas CConsiste en los sonidos que se emiten con la voz, se amplifican y se prolen ve eunaver gon, propagindose y repercutiendo en la cabeza, que actin como un ente ‘cistico 0 sonaro, que vibra cuando recibe las ondas acisticas (voz) de determinada frecuencia o amplitud, Vocalizocién Consiste en oplicar y mejo- rar la técrica para emitir sonides. Para ello, se debe | ‘abrir bien la boca, de tal | | | forma que se amplien las mos. Impostacién o colocacién de la vor Consiste en hacer buen uso del sistema resonador, para emitir el sonido con ple- nitud, sin fensién ni temblor en el érea de la laringe. Una buena impostacién permite obtener un timbre armoniose y elevar notable El oparato resonador esté compuesto por los érgones crticulatoros y por mente la voz || los de resonancia: larnge, cuerdas vocals, labios, melas, paledar, lengus y dientes Ejercicias para desarrollar la técnica vocal 2° Respiracién: inspirar y espirar logrando que se abulte el abdomen, Este ejercicio resulta muy importante, Esta técnica ejercita la emisién de soni- ds vocales, sobre todo cuando se canta se inspira, se retiene el aire, se canta una frase, se espira, se welve a tomar aire y se continda el mismo proceso. jillas; emite un sonido pro- jongado con la boca cerradat Mmmm. Repitelo varias veces. Siente como resuena tu voz. No olvdes abultar tu abdomen. 4° Articulacin: abre la boca manteniendo una longitud de 25 cm, cuando vayas a emitir sonidos, asegirate ‘que se proyecte hacia arriba. La lengua debe estar ‘en posicién plana. Te sugerimos mirarte en un espejo para que puedes ver silo estds haciendo correctament. Lala l,l, 1a, 0, Repetir bspd cheresttpetece | 5°. Alterna los ejercicios: 1° ‘Saca la lengua lo 2° Eleva Ja lengua lo més que se pueda, més que se pueda, Repettr. Repetir 6° Vocalizacién Pronuncia Pronuncia la lavecal "A" vocal “E*, prolongéndola: simulténea- Aaacaacaa. mente pro- longéndolas; Eveee, Tilill 7° Impostacién Vocal presiona y abulta el abdomen. Utiliza la parte bajo de los pulmones al emitir la vor, 3° Saca Ja lengua, posi- cinala hacia abajo y muévela hacia los la- dos. Repetir. Pronuncia la vocal *O* prolongéndola Qo0000, Pronuncia la vocal "U" prolongdndola: Uuuuuuu, ‘Trabalenguss | prcticncntbsengs, | porque trabalengundo, robolenguand, |e irdsdestrbalenuende | Los trabalenguas e han hecho | para destrabar la leno, | sin trabas ni mengua alguna, | ysialguna meng taba tenga, Conn trebalergucs, pods destrebar tu lengua. los huaynos El Picofir Advertencia tee lees le Mista Resor Hare Noes la técnica usiera ser picaflor oil ah Y que ti fueras clave van ee fers chparta il Se | Sel copula de ru boca. ois) los ejerci- | ios pro- puestos. Esa cintitaque bien le queda enlos cabelios de mi choita silba sia, silbadorita cautivaderita. (bis) Apreciacion eee eee, +

También podría gustarte