Está en la página 1de 4

IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD

INTEGRANTES:

DE LA CRUZ GRACIA JOSE ANGEL

LORENZO ACOSTA YARA ARACELY

CAUICH GOMEZ DILIAN GERARDO

JONATAN ISRAEL LIZAMA GOMEZ

PEDRO MISAEL PAT JIMENEZ

MAURICIO JAVIER QUIÑONES PALMA

FECHA: 20- 09- 2023

GRUPO: 309

EXPERIMENTO FOTOSINTESIS.
FOTOSINTESIS

Es el proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos


tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la
fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar
carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno.

EN QUE CONSISTE:

En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de


glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras
que se libera oxígeno como subproducto.

HIPOTESIS:

1: La vela del sistema de control permanecerá prendida durante un tiempo


intermedio al del sistema 1 y 2 ya que no contiene la planta que le produce
oxígeno.

2: La vela del sistema 1 quedara mas tiempo prendida por el oxígeno que
produce la planta.

3: La vela del sistema 3 permanecerá con un tiempo menor que el del


sistema de control ya que la planta no recibe la luz solar para su función.

MATERIALES DEL EXPERIMENTO:

3 recipientes grandes.

3 velas pequeñas.

1 encendedor.

3 hojas negras.

1 planta pequeña.

1 cinta.

Temporizador.
PROCEDIMIENTO:

SISTEMA 1

Utilizar la planta y la vela. El sistema uno servirá como campana


transparente para que no permita el paso del oxígeno y empezar a ver el
proceso de la fotosíntesis. En este sistema la vela al momento de estar
prendida hace la combustión al estar consumiendo la vela durante este
proceso ce libera CO2 o dióxido de carbono y vapor de agua, entonces la
planta empieza a consumir el dióxido de carbono y hace su proceso de
fotosíntesis liberando oxígeno.

SISTEMA 2

Para elaborar el sistema 2 repita la misma operación del sistema 1, esta


vez el recipiente se forrará con la hoja negra en este sistema se realiza la
combustión liberando dióxido de carbono, pero al no recibir la luz del sol
deja de fabricar alimento y se debilitan, esto quiere decir que si no
fabrican su alimento no produce el oxígeno para alimentar a la vela
haciendo que se apague rápido.
SISTEMA DE CONTROL

Como sistema de control se utilizará una vela y un objeto del tamaño de


la planta para ponerlo en el recipiente. En este caso como no lleva la
planta no hay quien le proporcione el oxígeno solo estaría haciendo su
proceso de combustión y al tener un objeto del mismo volumen de la
planta hace que pierda oxigeno y quede en un tiempo intermedio entre el
sistema 1 y 2.

RESULTADO DE LA HIPOTESIS

Como resultado de la hipótesis se logro que el sistema 1 tardara mas que


los otros sistemas ya que el oxigeno que produce la planta ayuda a que
se alimente el fuego de la vela. En el sistema 2 dura menos tiempo
prendida ya que la planta no recibe la luz solar para hacer parte de su
función de la fotosíntesis y por último en el sistema de control tiene un
tiempo intermedio entre el sistema 1 y 2 ya que es solo el oxigeno que
logro atrapar el recipiente.

En conclusión para que una planta empieza hacer su proceso de


fotosíntesis es necesario ciertos elementos como lo son: Loas rayos
solares, el dióxido de carbono, la clorofila, el pigmento de color verde
contenido en el cloroplasto y el agua todos esos elementos ayudan para
el proceso de la alimentación de la planta, cuando hay luz empieza a
generar alimento la planta y al momento de fabricar su alimento empieza
a liberar oxigeno como es en este caso el dióxido de carbono liberado por
la combustión de la vela y el oxigeno liberado por la planta.

También podría gustarte