Está en la página 1de 10

Inacap

Sede Ñuñoa
Economía para la gestión

Integrantes: Jose Luis Lopez

Migue Ángel Salamanca

Docente: Hugo Alejandro Beltran

Fecha : 7 de septiembre del 2023

1
Tabla de contenido
¿Que es Antofagasta Minerals?:.........................................................................................................3
Operaciones en Chile:........................................................................................................................3
Competencia de Antofagasta Minerals :.............................................................................................5
Análisis de los factores de oferta y demanda en la industria minera:................................................6
Factores de Demanda:....................................................................................................................6
Factores de Oferta:.........................................................................................................................7
Conclusión..........................................................................................................................................8
Bibliografía.........................................................................................................................................9

2
¿Que es Antofagasta Minerals?:

Antofagasta Minerals, el principal conglomerado minero de propiedad privada en Chile, se destaca


como uno de los diez principales productores de cobre a nivel global.

Esta entidad minera opera bajo la estructura de una sociedad anónima cerrada y opera como filial
de Antofagasta plc, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Londres y están incluidas en el
prestigioso índice FTSE 100. La mayoría del control de Antofagasta plc recae en manos del grupo
Luksic, quienes poseen aproximadamente el 65% de sus acciones.

Antofagasta Minerals está a cargo de supervisar las operaciones de cuatro empresas mineras:
Minera Los Pelambres, Minera Centinela, Minera Antucoya y Minera Zaldívar. Asimismo,
desempeña un papel activo en la exploración y desarrollo de proyectos, tanto dentro de Chile
como en el extranjero.

Cabe mencionar que la empresa mantiene una sólida asociación con el Consejo Minero a través de
su participación en Minera Los Pelambres y Minera Centinela.

Operaciones en Chile:

Minera Los Pelambres (60%): El yacimiento de Minera Los Pelambres se ubica a 45 km al este de la
ciudad de Salamanca, Provincia de Choapa, en plena cordillera de Los Andes y su puerto se sitúa en
el sector de Punta Chungo, comuna de Los Vilos, todo en la cuarta Región de Coquimbo.

Las instalaciones de la compañía recorren 120 kilómetros de cordillera a mar pasando por las
comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos donde se encuentra su puerto de embarque en el sector
de Punta Chungo. Desde 2022, utiliza sólo energía de fuentes renovables y utilizará agua de mar a
partir del 2023, una vez que se ponga en marcha una planta desalinizadora en su puerto.

Productos: concentrados de cobre (que contienen además oro y plata) y molibdeno.

Trabajadores promedio 2022: 7.508 personas (dotación propia y contratistas).

3
Producción 2022:

275.000 toneladas de cobre

7.200 toneladas de molibdeno

43.100 onzas de oro

Minera Centinela (70%): Como parte del esfuerzo por asegurar su crecimiento futuro de forma más
eficiente, Antofagasta Minerals creó en julio de 2014 Minera Centinela, la cual es el fruto de la
integración de las mineras El Tesoro y Esperanza. Utiliza sólo agua de mar en sus procesos. Desde
del 2022, toda la energía que requiere proviene de fuentes renovables.

Minera Centinela se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de Sierra Gorda, a 180


kilómetros de Antofagasta.

En 2018 puso en marcha los proyectos Oxido Encuentro y Planta de Molibdeno, los que aportan a
la productividad de la compañía. En 2022, entró en operación el rajo Esperanza Sur que cuenta con
una flota de camiones y perforadoras, ambos autónomos.

Productos: cátodos y concentrados de cobre; molibdeno y oro.

Trabajadores promedio 2022: 8.457 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022:

149.300 toneladas de concentrados de cobre

98.200 toneladas de cátodos de cobre

2.400 toneladas de molibdeno

133.700 onzas de oro

Minera Antucoya (70%): Se ubica en la región de Antofagasta, en las comunas de María Elena y
Mejillones. Con una inversión de US$1.900 millones, fue inaugurada en julio de 2017. Utiliza sólo
agua de mar sin desalar en sus procesos y a partir del 2022, usa sólo energía de fuentes
renovables.

Productos: cátodos de cobre.

Trabajadores promedio 2022: 2.161 personas (dotación propia y contratistas).

4
Producción 2022:

79.200 toneladas de cátodos de cobre

Minera Zaldívar (50%): Se encuentra ubicada en la pre-cordillera de la región de Antofagasta, a una


altura de 3.300 metros sobre el nivel del mar. Luego de adquirir el 50% de su propiedad a Barrick
Gold Corporation, desde el 1 de diciembre de 2015 esta compañía es operada por Antofagasta
Minerals.

A partir de junio de 2020, sus operaciones usan energía proveniente sólo de fuentes renovables.

Trabajadores promedio 2021: 2.984 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022 (atribuible a Antofagasta Minerals):

44.500 toneladas de cátodos de cobre

Competencia de Antofagasta Minerals :

CODELCO: Como la empresa estatal chilena más grande y el mayor productor mundial de cobre,
Codelco es un competidor importante para Antofagasta Minerals. Sus vastas reservas y su posición
como actor público en la industria le dan una influencia significativa en el mercado del cobre en
Chile y en todo el mundo. La inversión en tecnología y sostenibilidad también ha sido un foco para
Codelco, lo que le permite competir en términos de eficiencia y responsabilidad ambiental.

BHP GROUP: Con operaciones en varias partes del mundo, BHP es una de las compañías mineras
más grandes y diversificadas. Aunque no es exclusivamente centrada en el cobre, sus operaciones
en Chile y otros países la ponen en competencia directa con Antofagasta Minerals. Su enfoque en
la tecnología y la innovación en la minería podría darle ventajas competitivas en términos de
eficiencia operativa y sostenibilidad.

RIO TINTO: Similar a BHP, Rio Tinto es una gran compañía minera global con intereses en diversos
minerales, incluyendo el cobre. Aunque su presencia en el cobre no es tan prominente como en
otros minerales, sigue siendo un jugador relevante en la industria y puede competir en términos
de alcance geográfico y diversificación de cartera.

5
ANGLO AMERICAN : Como una empresa diversificada de recursos naturales, Anglo American compite
en varias áreas, incluyendo el cobre. Aunque no es uno de los productores más grandes de cobre,
sigue siendo un competidor debido a su presencia global y a su enfoque en la innovación y la
sostenibilidad.

FREEPORT-MCMORAN: Con operaciones en América del Norte y otros países, Freeport-McMoRan es


una de las principales productoras de cobre en el mundo. Aunque sus operaciones están más
concentradas en otras regiones que no son exclusivamente Chile, sigue siendo un competidor
importante en el mercado global del cobre.

GLENCORE: Una de las mayores empresas de recursos y comercio, Glencore opera en múltiples
materias primas, incluyendo el cobre. Su enfoque en el comercio y la diversificación de la cartera le
otorga una posición única en la industria.

La competencia en la industria minera es dinámica y está influenciada por una serie de factores,
incluyendo la demanda mundial de metales, los precios de las materias primas, las innovaciones
tecnológicas y los enfoques de sostenibilidad. Las empresas mineras compiten en términos de
eficiencia operativa, inversión en tecnología, diversificación geográfica y compromiso con prácticas
responsables. Antofagasta Minerals debe mantenerse a la vanguardia de estos aspectos para
mantener su posición competitiva en un mercado desafiante y en constante cambio.

Análisis de los factores de oferta y demanda en la industria minera:


El análisis de los factores de oferta y demanda en la industria minera es esencial para comprender
la dinámica de este sector. Aquí hay un análisis general de los factores clave que influyen en la
oferta y la demanda en la minería:

Factores de Demanda:
1. Crecimiento Económico: La demanda de minerales está fuertemente correlacionada con el
crecimiento económico global y regional. A medida que las economías crecen, hay una
mayor necesidad de recursos minerales para la construcción, la manufactura y otros
sectores industriales.

2. Urbanización e Infraestructura: El aumento en la urbanización y la construcción de


infraestructura, como carreteras, puentes y edificios, aumenta la demanda de materiales

6
como el acero y el cemento, lo que a su vez impulsa la demanda de minerales como el
hierro y el cobre.

3. Tecnología y Electrónica: La creciente demanda de dispositivos electrónicos y tecnologías


como vehículos eléctricos, energía solar y electrónica de consumo contribuye a la
demanda de minerales como el cobalto, el litio y el silicio.

4. Desarrollo de Energías Renovables: La transición hacia fuentes de energía renovable como


la energía solar y eólica requiere minerales como el cobre, el aluminio y el silicio, lo que
puede impulsar la demanda de estos recursos.

5. Cambios en Estilos de Vida: Los cambios en los patrones de consumo y estilos de vida, así
como la creciente urbanización en países en desarrollo, pueden influir en la demanda de
minerales utilizados en productos de consumo.

Factores de Oferta:
1. Disponibilidad de Recursos: La cantidad y calidad de los yacimientos minerales disponibles
influyen en la oferta. La explotación de yacimientos nuevos o la agotación de yacimientos
existentes pueden afectar la producción.

2. Tecnología y Eficiencia: Las mejoras en la tecnología de minería y procesamiento pueden


aumentar la eficiencia y permitir la explotación de yacimientos que antes eran difíciles o
costosos de operar.

3. Regulaciones y Políticas Gubernamentales: Las políticas gubernamentales en cuanto a


concesiones mineras, regulaciones ambientales y regalías pueden afectar la oferta al influir
en la viabilidad económica de la producción minera.

4. Inversiones en Exploración y Desarrollo: La inversión en la exploración de nuevos


yacimientos y en el desarrollo de proyectos mineros influye en la oferta futura de
minerales.

5. Precios de las materias primas: Los precios de las materias primas minerales en el
mercado global pueden influir en la decisión de los productores de aumentar o disminuir
su producción.

7
6. Ciclos Económicos: Los ciclos económicos, como recesiones y expansiones, pueden afectar
la demanda y, por lo tanto, la oferta de minerales. En tiempos de recesión, la demanda
tiende a disminuir, lo que puede afectar la producción.

En última instancia, el equilibrio entre la oferta y la demanda en la industria minera es un factor


clave en la determinación de los precios de los minerales en el mercado global. Los cambios en
cualquiera de estos factores pueden tener un impacto significativo en la industria y en la economía
en su conjunto.

Conclusión

En conclusión, el análisis de los factores de oferta y demanda en la industria minera es


fundamental para captar la complejidad de este sector. Se han identificado varios elementos clave
que ejercen influencia sobre la oferta y la demanda en la minería:

Factores de Demanda:

 El crecimiento económico, tanto a nivel global como regional, está directamente


relacionado con la demanda de minerales. A medida que las economías expanden sus
horizontes, se incrementa la necesidad de recursos minerales para la construcción, la
manufactura y otros sectores industriales.

 La urbanización y el desarrollo de infraestructura, que abarcan desde carreteras hasta


edificios, generan una mayor demanda de materiales como acero y cemento. Esta
tendencia conduce a un aumento en la demanda de minerales como hierro y cobre.

 La evolución de la tecnología y la demanda creciente de dispositivos electrónicos y


tecnologías emergentes como vehículos eléctricos y energía solar estimulan la necesidad
de minerales como cobalto, litio y silicio.

 La transición hacia energías renovables, como solar y eólica, precisa de minerales como
cobre, aluminio y silicio, lo que estimula la demanda de estos recursos.

 Los cambios en los estilos de vida, patrones de consumo y la urbanización acelerada en


naciones en desarrollo influyen en la demanda de minerales utilizados en bienes de
consumo cotidianos.

8
Factores de Oferta:

 La disponibilidad de yacimientos minerales, en términos de cantidad y calidad, determina


la oferta. La explotación de nuevos yacimientos o la agotación de los existentes ejerce un
impacto directo en la producción.

 Las mejoras en la tecnología minera y el procesamiento aumentan la eficiencia y permiten


la explotación de yacimientos que antes eran difíciles o costosos de operar.

 Las regulaciones y políticas gubernamentales, en relación con concesiones mineras,


regalías y regulaciones ambientales, influencian la oferta al afectar la viabilidad económica
de la producción minera.

 Las inversiones en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos contribuyen a moldear


la oferta futura de minerales.

 Los precios de las materias primas en los mercados globales influyen en las decisiones de
los productores para incrementar o reducir su producción.

 Los ciclos económicos, como recesiones y expansiones, impactan la demanda y, por lo


tanto, la oferta de minerales. En tiempos de recesión, la demanda suele declinar,
afectando la producción.

En última instancia, el equilibrio entre la oferta y la demanda en la industria minera ejerce un


papel determinante en la fijación de precios de los minerales a nivel global. Cambios en cualquiera
de estos factores pueden generar repercusiones significativas en la industria y en la economía en
su conjunto.

Bibliografía
1.- https://consejominero.cl/nosotros/socios/antofagasta-minerals/

2.- https://fch.cl/noticias/ccm-eleva-presenta-tres-nuevas-competencias-transversales-para-la-
industria-minera-4-0/

3.- https://www.ey.com/es_cl/mining-metals/mining-and-metals-centre-of-excellence/critical-
minerals-supply-and-demand-issues

4.- https://www.cochilco.cl/Documents/studies%20compilation.pdf

9
5.- https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139171/Competitividad-de-la-
industriaminera.pdf?sequence=1

10

También podría gustarte