Está en la página 1de 6

LA CONTABILIDAD: EL PATRIMONIO.

PATRIMONIO

conjunto de
Bienes
ELEMENTOS PATRIMONIALES Derechos
Obligaciones

se agrupan en No corriente
ACTIVO Disponible
Corriente Realizable
MASAS PATRIMONIALES Existencias

PATRIMONIO NETO

estudiadas y medidas por PASIVO No corriente


Corriente

OBJETO: El patrimonio y sus variaciones


CONTABILIDAD
NECESIDAD: Práctica y legal

EL PATRIMONIO empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa,


debidamente valorados.

A los distintos bienes, derechos y obligaciones, se les llama ELEMENTOS PATRIMONIALES:


Bienes: Son los objetos físicos que posee la empresa.
Ejemplos: Dinero en monedas y billetes, mercancías, muebles, máquinas, edificios,...
Derechos: Son las deudas que otras personas tienen con la empresa (derechos de cobro) y
también el valor de las patentes, marcas y similares (derechos de fabricación o utilización).
Ejemplos: El importe que deben a la empresa sus clientes por mercancías vendidas a plazos, el
dinero depositado en cuenta corriente de un banco (La empresa tiene derecho a cobrarlo, pero no
es un bien porque no tiene los billetes y monedas en su poder).
Obligaciones: Son las deudas que tiene la empresa con otras personas.
Ejemplos: El importe aún no pagado de compras a plazos, préstamos pedidos a los bancos.

LAS MASAS PATRIMONIALES son grupos de elementos patrimoniales con características comunes.
Hay tres grandes masas patrimoniales:
 El activo: constituido por elementos patrimoniales que representan bienes, derechos y otros
recursos controlados económicamente por la empresa.
 El pasivo: deudas y obligaciones pendientes de pago, o sea, las fuentes de financiación ajena.
 El patrimonio neto: representa las fuentes de financiación propia, sus recursos financieros
propios.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES

El ACTIVO se puede dividir en:


· Activo no corriente. Está formado por elementos comunes, como las máquinas, los muebles, o los
edificios, que se caracterizan por permanecer durante mucho tiempo en la empresa. Estos elementos
duran en la empresa más de un ejercicio económico, entendiendo como tal cada periodo contable
(normalmente un año).
· Activo corriente. Está constituido por elemento que se renuevan o cambian varias veces a lo largo de
un ejercicio económico. Se puede dividir en:
- Disponible. El dinero en caja y bancos.
- Realizable. Comprende los créditos a corto plazo a favor de la empresa (clientes, deudores,
efectos comerciales a cobrar, etc.) y las inversiones financieras a corto plazo (valores,
préstamos, imposiciones a plazo, etc.)
- Existencias. Comprende los elementos que constituyen el objeto de compra-venta de la
empresa o bien forman parte del producto que se elabora (mercaderías, productos terminados,
materias primas, productos en curso, etc.)

El PASIVO se divide en:


· Pasivo no corriente. Obligaciones, deudas que tiene que pagar la empresa, a largo plazo
· Pasivo corriente. Obligaciones, deudas que tiene que pagar la empresa, a corto plazo

El Activo se puede considerar como la estructura económica de la empresa, mientras que el Pasivo junto
con el patrimonio neto sería la estructura financiera. Esto quiere decir que con los recursos monetarios
que figuran en el Pasivo y patrimonio neto se han comprado los bienes y derechos que figuran en el
Activo, que es con el que funciona la empresa.

LA CONTABILIDAD es la ciencia que enseña a llevar cuenta y razón de las operaciones realizadas por
una empresa, de forma que las anotaciones den a conocer la exacta situación económica de la misma y el
camino seguido para llegar a ella.

LA CONTABILIDAD es la ciencia que estudia el patrimonio y las variaciones que en él se producen.

El fin de la Contabilidad es la medición adecuada del Patrimonio, tanto en su aspecto estático, es decir, el
cálculo del valor del Patrimonio neto en un momento dado, como en su aspecto dinámico, registrando
todas las variaciones patrimoniales que se produzcan, calculando así los resultados obtenidos por la
empresa.

Por otra parte, la Contabilidad sirve para informar a la dirección de lo que pasa en la empresa, para
conocer, valorar e interpretar su situación económica, permitiendo así la toma de las decisiones más
adecuadas para el buen funcionamiento de la misma.

Obligación legal. El artículo 25 del Código de Comercio dice:


Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su Empresa
que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración
periódica de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las
leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.

EJERCICIOS:
1. Un establecimiento comercial de confecciones, presenta en estos momentos la situación patrimonial siguiente:
- Dinero en efectivo................................................ 4.000 euros
- Dinero depositado en c/c bancarias.................... 56.000 euros
- Local comercial................................................... 208.000 euros
- Un ordenador...................................................... 5.000 euros
- Facturas pendientes de cobro a clientes.............. 2.000 euros
- Facturas pendientes de pago a los proveedores.. 3.000 euros
- L/pendientes de pago a proveedores................... 7.000 euros
- L/pendientes de cobro sobre clientes.................. 8.000 euros
- Existencias de confecciones............................... 15.000 euros
Se pide:
· Organiza el patrimonio del negocio (en bienes, derechos y obligaciones).
· Halla el valor del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

2. Un establecimiento que se dedica a la compra-venta de zapatos presenta en estos momentos la situación


patrimonial siguiente:
- Dinero en efectivo........................................ 5.000 euros
- Dinero depositado en c/c bancarias.............. 120.000 euros
- Ordenador e impresora................................. 10.000 euros
- Mobiliario..................................................... 50.000 euros
- Facturas sobre clientes.................................. 7.000 euros
- Facturas de proveedores................................ 5.000 euros
- Local comercial............................................. 350.000 euros
- Existencias de zapatos................................... 13.000 euros
- L/pendientes de cobro sobre clientes............ 15.000 euros
- L/pendientes de pago a los proveedores....... 17.000 euros
- Acciones de Telefónica................................ 25.000 euros
- Crédito a favor de un banco........................... 11.000 euros
- Anticipo entregado a un proveedor............... 4.000 euros
Se pide organizar el patrimonio de la zapatería (en bienes, derechos y obligaciones) y calcular el valor del Activo,
Pasivo y Patrimonio Neto.

3. D. Juan García posee un establecimiento comercial de papelería que presenta la siguiente situación patrimonial:
- Dinero depositado en caja........... 300,51 euros
- Dinero depositado en c/c bancaria 15.626,31 euros
- Local de su propiedad.................. 60.101,21 euros
- Diverso tipo de mobiliario.......... 1.202,02 euros
- Un ordenador personal............... 2.103,54 euros
- Un préstamo bancario................ 12.020,24 euros
- Existencias de papelería............. 6.010,12 euros
- Facturas pendientes de pago...... 601,01 euros
- Facturas pendientes de cobro.... 1.202,02 euros
Halla el total del Activo, del Pasivo y el Patrimonio Neto

4. D. Antonio Gómez es propietario de un negocio de cristales que presenta la siguiente situación patrimonial:
- Dinero depositado en caja..................... 480,81 euros
- Dinero depositado en c/c bancaria........ 18.030,36 euros
- Piso de su propiedad............................ 72.121,45 euros
- Mobiliario............................................ 480,81 euros
- Máquinas............................................. 6.010,12 euros
- Herramientas....................................... 3.005,06 euros
- Una furgoneta para el reparto.............. 7.212,15 euros
- Un préstamo del banco........................ 18.030,36 euros
- Cristales, espejos, marcos y molduras.. 6.010,12 euros
- Anticipo recibido de un cliente........... 150,25 euros
- Letras de cambio pendientes de pago.. 601,01 euros
- Facturas pendientes de cobro............... 961,62 euros
Halla el total del Activo, del Pasivo y el Patrimonio Neto.
5. Rellenar el recuadro siguiente, como se hace en la primera línea del mismo, contestando a estas tres
cuestiones:
 Indicar en la primera columna si la cuenta es de activo o de pasivo, poniendo A o P.
 Indicar en la segunda columna si la cuenta representa bienes (B), derechos (D) u obligaciones
(O).
 Indicar en la tercera columna en qué masa patrimonial incluirías cada una de las cuentas
suponiendo que utilizásemos las siguientes denominaciones:
- Disponible
- Realizable (a corto porque si es a largo plazo, se considera activo no corriente)
- Existencias
- Activo no corriente
- Pasivo corriente
- Pasivo no corriente

CUENTAS 1ª 2ª 3ª
Caja, euros
Bancos, c/c
Mercaderías
Terrenos y bienes naturales
Construcciones
Maquinaria
Equipos para procesos de información
Mobiliario
Elementos de transporte
Proveedores
Proveedores, efectos comerciales a pagar
Clientes
Clientes, efectos comerciales a cobrar
Acreedores por prestaciones de servicios
Acreedores, efectos comerciales a pagar
Deudores
Deudores, efectos comerciales a cobrar
Proveedores de inmovilizado a largo plazo
Proveedores de inmovilizado a corto plazo
Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado
Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado
Deudas a corto plazo
Deudas a largo plazo
Créditos a corto plazo
Créditos a largo plazo
Clientes a largo plazo
6. Indicar en la primera columna si se trata de una cuenta de activo o de pasivo. (Basta con poner una
“A” o una “P” respectivamente).

Indicar en la segunda columna a qué masa patrimonial corresponde cada cuenta, utilizando la
siguiente clasificación (pueden utilizarse las abreviaturas que aparecen entre paréntesis):
- Disponible (D)
- Realizable (R)
- Existencias (EX)
- Activo no corriente (ANC)
- Pasivo corriente (PC)
- Pasivo no corriente (PNC)

Caja, euros.................................................. Terrenos y bienes naturales...........................


Bancos, c/c, euros....................................... Deudas a largo plazo con entidades de
Deudas a corto plazo con entidades de crédito......................................................
crédito..................................................... Créditos a largo plazo...................................
Imposiciones a corto plazo ......................... Obligaciones y bonos a corto plazo..............
Deudores..................................................... Productos terminados....................................
Imposiciones a largo plazo.......................... Materias primas.............................................
Proveedores................................................. Créditos a corto plazo por enajenación de
Caja, moneda extranjera……...................... Inmovilizado............................................
Mercaderías................................................. Créditos a largo plazo por enajenación de
Deudas a corto plazo................................... Inmovilizado............................................
Efectos a pagar a largo plazo...................... Inversiones financieras a corto plazo en
Hacienda Pública, acreedor por conceptos instrumentos de patrimonio…………….
fiscales.................................................... Inversiones financieras a largo plazo en
Envases........................................................ instrumentos de patrimonio…………….
Clientes........................................................ Elementos de transporte................................
Clientes a largo plazo.................................. Créditos a corto plazo...................................
Construcciones............................................ Proveedores, efectos comerciales a pagar.....
Proveedores de inmovilizado a largo plazo. Fianzas constituidas a corto plazo................
Instalaciones técnicas.................................. Fianzas constituidas a largo plazo................
Otras instalaciones....................................... Fianzas recibidas a corto plazo.....................
Clientes efectos comerciales a cobrar......... Fianzas recibidas a largo plazo.....................
Maquinaria................................................... Hacienda Pública, deudor por diversos
Acreedores por prestación de servicios....... conceptos................................................
Equipos para procesos de información........ Organismos de la Seguridad Social,
acreedores...............................................

Suponiendo que todas las cuentas del ejercicio anterior tuviesen valor de 100 euros, calcúlese:

a) Cuál sería el valor del patrimonio neto.


b) Cuánto sumaría el activo corriente.
c) Cuánto sumaría el activo no corriente.
d) Cuánto sumaría el pasivo corriente.
e) Cuánto sumaría el pasivo no corriente.
PATRIMONIO NETO: Recursos aportados por el propietario al negocio + Beneficios obtenidos y no
retirados.
ACTIVO: Bienes + derechos.
PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE: Obligaciones frente a terceros.

7. Sabiendo que en el balance de una empresa aparecen las siguientes cuentas, indíquese si son de ACTIVO, de
PASIVO o de NETO y determinar la cifra de CAPITAL SOCIAL

CONCEPTO IMPORTE (euros)

Caja, moneda extranjera 50.000


Proveedores 60.000
Proveedores, efectos comerciales a pagar 40.000
Inversiones en construcciones 10.000
Propiedad industrial 8.000
Concesiones administrativas 2.000
Elementos de transporte 1.000
Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de
patrimonio 70.000
Capital social A determinar
Mobiliario 5.000
Socios por desembolsos no exigidos 400
Combustibles 1.200
Clientes 65.000
Organismos Seguridad Social, acreedores 800
Desembolsos pendientes sobre participaciones en el
300
patrimonio neto a largo plazo
Caja, euros 1.900
Deudores 2.000
Reserva legal 8.000
Deudas a largo plazo 16.000
Investigación 3.000
Productos terminados 5.000
Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar 7.000
Anticipos de clientes 6.000

También podría gustarte