Está en la página 1de 5

SUPUESTO OCTAVO: Supuestos tipo de cara al examen

Cuentas que intervienen:

100: Capital social


129: Resultado del ejercicio
300: Mercaderías
400: Proveedores
410: Acreedores
430: Clientes
4700: HP. Deudora por IVA
4751: HP. Acreedora por IVA
472: HP IVA Soportado
477: HP IVA Repercutido
570: Caja
572: Bancos
600: Compra de mercaderías
610: Variación de existencias de mercaderías
606: Descuento sobre compras por pronto pago
608: Devoluciones de compras y operaciones similares
609: Rappels por compras
700: Venta de mercaderías
706: Descuento sobre ventas por pronto pago
708: Devoluciones de ventas y operaciones similares
709: Rappels por ventas
759: Ingresos por servicios diversos

Cuentas del grupo II Inmovilizado … (asiento de apertura y cierre)

1. - COMPRAS

1.1. COMPRA CON DESCUENTO INCLUIDO EN FRA MÁS GASTOS


(Transporte)
Compra de mercaderías por importe de 25 000€. El proveedor incluye en
factura un descuento comercial del 4 % y gastos de transporte de la compra,
por valor de 300 €. El pago se efectuará a los 60 días. IVA del 21 %.

1.2. DEVOLUCIÓN POR DEFECTOS DE CALIDAD U OTRAS CAUSAS


Recibida la mercancía se observan defectos de calidad. Se comunica al
proveedor este hecho y propone un descuento de 1 000 € más 21% de IVA.
La empresa acepta. El descuento se contabiliza como una devolución

Página 1 de 5
SUPUESTO OCTAVO: Supuestos tipo de cara al examen

1.3. DESCUENTO POR VOLUMEN DE PEDIDO


Por alcanzar el volumen de pedido fijado, el proveedor concede un
descuento de 500 €. IVA del 21 %.

1.4. ABONO DE LA FRA CON UN DESCUENTO POR PRONTO PAGO


Transcurridos 30 días, la empresa decide efectuar el pago y obtiene por ello
un descuento de 200 € más IVA. Envía una transferencia bancaria al
proveedor. IVA del 21 %.

1.5. GASTOS DE TRANSPORTE


Recibe la FRA. de los portes de una compra (550 €) que quedan a deber.

¿Podrían incluirse en la cuenta 600? Mirar el PGC y busca en Internet

1.6. COMPRAS CON SUCESIVOS DESCUENTOS Y VARIOS GASTOS


Compra mercaderías por 15 000 €. El proveedor incluye en factura un
descuento comercial del 4 %, un rappel del 5% y otro por pronto pago del 2
% y unos gastos de transporte de 250 € más 100 € de seguro. Paga por
banco.

2. VENTAS

Las Ventas serían el movimiento contrario que las Compras


usando las cuentas correspondientes del Grupo VII y la 430
“Clientes”.
Por ejemplo:

2.1. Dos asientos, primero de Venta y luego de Devolución (la devolución


puede que sea un descuento al cliente que tiene en su poder la
mercancía); si fuera un servicio ya se le habría prestado.

Vende mercaderías por importe que quedan pendientes de cobro. Por un


error nuestro en el pedido, el cliente devuelve las mercaderías.

2.2. Con los gastos de transporte en nuestra “venta” sería el mismo


asiento que en las compras. De hecho, si miramos la cuenta 624 en

Página 2 de 5
SUPUESTO OCTAVO: Supuestos tipo de cara al examen

el PGC dice expresamente que esta cuenta se utilizará en los


transportes en las ventas.

El 02/06/X0 recibe la factura de los gastos de transporte de la venta anterior.


Estos ascienden a 200 € y quedan pendientes de pago.

Pero ¡ojo! ¿Y si mandamos una FRA a un cliente donde le


desglosamos los portes (transporte)? Entonces sería un ingreso en la
cuenta 759. A veces se pueden incluir en la cuenta 700 para no darle
esa información al cliente. Esto debe hacernos pensar en lo
comentado respecto a Proveedores.

Ejemplo:

Vende mercaderías a crédito por X . Incluye en FRA gastos de transporte de Y €.

3. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

Son unos asientos muy mecánicos que se tratan de la siguiente


manera:

En el Balance de Situación nos debe aparecer la cuenta 300


Mercaderías por un importe.

Al llegar al final del ejercicio puede haber una “variación” que, por
supuesto, se nos debe indicar en el supuesto.

4. ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS

Calculamos la diferencia entre los ingresos y los gastos. Es decir,


entre lo que se ha vendido y lo que se he comprado o también lo
que se ha cobrado y lo que se ha pagado dentro de la actividad
normal de la empresa.

Página 3 de 5
SUPUESTO OCTAVO: Supuestos tipo de cara al examen

Se hace normalmente en dos asientos saldando todas las cuentas de


los grupos VI y VII y con cargo o abono, respectivamente, a la cuenta
129.

5. ASIENTO DE APERTURA

El asiento de apertura consiste en anotar en el debe los saldos de las cuentas de activo y en el
haber los saldos correspondientes a las cuentas de pasivo y patrimonio neto. No se incluyen
cuentas de los grupos 6 y 7 sino del balance.

6. ASIENTO DE CIERRE
El asiento de CIERRE consiste en hacer lo OPUESTO al de apertura cerrando todas las cuentas
del balance.

7. ASIENTOS LIQUIDACIÓN DE IVA

Me remito al supuesto explicado en clase y a los asientos sueltos


que han salido. Con eso es suficiente. No puede salir otra cosa
diferente.

Tener claro cuando se contabiliza (último día del trimestre) y cuando


se paga a AEAT o no (acreedora o deudora).

Por último, saber cómo se compensa una deuda de AEAT con


nosotros a lo largo del ejercicio o en el resumen anual.

Se explicarán más supuestos hasta dejarlo claro.

8. OTRAS CUENTAS NO EXPLICADAS EN CLASE

407 Anticipo de proveedores


438 Anticipo a clientes

Quizás no las vierais el curso pasado. Se explicarán


oportunamente.

Página 4 de 5
SUPUESTO OCTAVO: Supuestos tipo de cara al examen

9. NO ENTRARÁ EN EL EXAMEN AÚN HABIÉNDOSE


EXPLICADO

Cálculo de Intereses devengados (fórmula del tanto de interés en


capitalización compuesta) y las cuentas 420, 450 (creadas “ad
hoc”), 662 y 762
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------

Página 5 de 5

También podría gustarte

  • Plan de Tesorería Simulación Empresarial
    Plan de Tesorería Simulación Empresarial
    Documento2 páginas
    Plan de Tesorería Simulación Empresarial
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas Tipo Test Tema 1 Con Respuesta
    Preguntas Tipo Test Tema 1 Con Respuesta
    Documento2 páginas
    Preguntas Tipo Test Tema 1 Con Respuesta
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Fase I Idea de Empresa
    Fase I Idea de Empresa
    Documento1 página
    Fase I Idea de Empresa
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Horario
    Horario
    Documento1 página
    Horario
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • UT1 Actividades
    UT1 Actividades
    Documento2 páginas
    UT1 Actividades
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 RRHH
    Tema 1 RRHH
    Documento12 páginas
    Tema 1 RRHH
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 RRHH
    TEMA 1 RRHH
    Documento1 página
    TEMA 1 RRHH
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento1 página
    Informe
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones
  • Escrito Denuncia
    Escrito Denuncia
    Documento2 páginas
    Escrito Denuncia
    GERGANA GEORGIEVA GEORGIEVA
    Aún no hay calificaciones