Está en la página 1de 1

En el artículo de hoy vamos a hablar de una de las patologías neurológicas que más

frecuentemente tratamos en nuestro centro, el ictus. Actualmente la Organización Mundial de la


Salud pone al ictus como segunda causa de muete en el adulto, y la primera causa de discapacidad.
El ictus se produce cuando un vaso cerebral sufre un daño, ya sea porque se rompe
(hemorrágico) o debido a un “taponamiento” (isquémico). Las afectaciones más frecuentes son
espasticidad, hemiplejia, alteraciones de la marcha, afectación congnitiva, del lenguaje y
comprensión, entre otras. Es por ello que las personas afectas de ictus sufren una patología, pero el
daño que se produce y las secuelas afectan a muchos ámbitos de la vida del paciente, lo que le
provoca una pérdida de autonomía, inmovilidad, aislamiento social, alteraciones de la conducta y
del pensamiento, y un largo etcétera.

El ictus no es algo nuevo. Los profesionales de la salud llevamos año trabajando para que las
personas que lo han sufrido logren la mayor independencia y la mejor calidad de vida posible. No es
algo nuevo, pero las estadísticas actuales muestran que es una afectación que va en aumento, en
pacientes cada vez más jóvenes, y con unas tasas de discapacidad muy elevadas.

Nuestro Centro

Nos enorgullesemos de contar en nuestro equipo con grandes profesionales expertos en el


tratamiento del ictus. Muchos años de trabajo y experiencia, formación continua e inversión nos
posicionan como centro de referencia en Canarias. Año tras año hemos buscado que nuestros
servicios sean los más eficaces y eficientes, y el tiempo ha sido juez. Contamos con cientos de casos
de pacientes que han encontrado en nosotros una vía para recuperar su vida y obtener los mejores
resultados posibles en su recuperación. Tenemos un equipo interdisciplinar muy completo, con una
amplia formación y con gran experiencia, lo que nos permite abordar el tratamiento desde la
neurología, la psicología y neuropsicología, la fisioterapia y la logopedia, pudiendo ofrecer un
amplio abanico terapéutico.

La Estimulación Magnética TransCraneal

Hace años que fuimos pioneros en Canarias en la introducción de la Estimulación Magnética


TransCraneal (EMT) en el tratamiento del ictus. La EMT es una de las tecnologías de vanguardia
más eficaces que la medicina puede ofrecernos. A través de este tratamiento, nada invasivo e
indoloro, somos capaces de estimular diferentes áreas cerebrales para lograr mejorar las funciones
tanto a nivel del Sistema Nervioso Central como en el Sistema Nervioso Periférico. Si algo nos
define es la búsqueda de la mejor opción terapéutica a nuestros pacientes. Cada uno de nuestros
pacientes recibe un tratamiento personalizado, donde no simplemente le ofrecemos el tratamiento,
sino que previamente se le hace una valoración neuropsicológica, diferentes pruebas neurológicas y
una consulta con el neurólogo, para posteriormente, si el paciente es candidato, ofrecerle un
tratamiento a su medida donde combinamos el tratamiento a través de la EMT con un tratamiento
de fisioterapia y/o logopedia único. Es esta una de nuestras señas de identidad, no tratamos
simplemente patología, sino que focalizamos todos nuestros esfuerzos, medios y experiencia en
ofrecer un tratamiento completamente personalizado y enfocado en las necesidades terapéuticas del
paciente.

Fisioterapia en el ICTUS

Ofrecemos un servicio de fisioterapia especializado en el tratamiento del ictus y de las


secuelas del mismo.

También podría gustarte